md

memoria digital de Canarias

REVISTAS Y
PUBLICACIONES
SERIADAS


Prensa y conflicto vasco (1975-2016): Recopilatorio de actitudes y vicisitudes

Identificador: https://hdl.handle.net/20.500.12285/rldcs/1128
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem.

Current View

Descripción

Colección

Revistas - Revista latina de comunicacion social

Título

Prensa y conflicto vasco (1975-2016): Recopilatorio de actitudes y vicisitudes

Autoría
Lugar de publicación
Fecha

2016

Tipo de documento COAR
Publicación fuente

Revista latina de comunicación social

Numeración

0071

Páginas

1007-1035

Editor

Universidad de La Laguna

Identificador (ISSN)

1138-5820

Notas

El trabajo realiza un amplio análisis de las actitudes y vicisitudes que han rodeado al tratamiento informativo dado por la prensa vasca y española al conflicto vasco durante las últimas cuatro décadas (1975-2016). Metodología. La metodología es eminentemente cualitativa. Se han utilizado simultáneamente cuatro técnicas: Estudio de observación directa realizado por los investigadores a lo largo de toda su trayectoria profesional y académica; dos investigaciones hemerográficas (la primera llevada a cabo entre 1979 y 1996 y la segunda entre 1998 y 2002); un análisis de contenido de diez informaciones paradigmáticas y un grupo de discusión con expertos en la materia (2016). Resultados. Los autores distinguen cuatro períodos: El inicial (1975-1988) presidido por la falta de criterios unificados; un segundo (1988-2000) marcado por la unificación/crispación de y en los contenidos; un tercero (2000-2011) determinado por el ―Periodismo de trincheras‖ y, por último, la etapa post-ETA (2011-2016), en la cual el lugar de edición de cada rotativo condiciona (más que nunca) el frame de la noticia. Conclusiones. Los autores consideran que, en líneas generales, la prensa no ha respetado las recomendaciones de la Unesco de 1978, según las cuales, el respeto a la verdad y el fomento de la libre expresión de las ideas coadyuvan a la resolución de conflictos.

Idioma