mdC
Memoria digital de Canarias (mdC) ofrece acceso a todo tipo de documentación impresa o manuscrita, gráfica y multimedia.
Consultar Textos Consultar Imágenes Consultar MultimediaPublicaciones seriadas de Canarias de estimable valor y significativo contenido en el ámbito de la investigación y los estudios locales.
ConsultarArchivo histórico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
ConsultarEn el año 2004, don Jaime O'Shanahan Bravo de Laguna donó su archivo fotográfico a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
ConsultarPresenta los materiales recolectados por Maximiano Trapero en las Islas Canarias referidos a la literatura oral.
ConsultarRecuperando el patrimonio intangible tradicional de la capital grancanaria, caracterizado por su pasado cosmopolita y aportación de culturas diversas.
ConsultarEl archivo de este prestigioso arquitecto, está compuesto por más de mil proyectos que reflejan su actividad profesional a lo largo de su vida.
ConsultarVida y obra de este singular poeta teldense, una de las más detacadas figuras del modernismo poético canario.
ConsultarDigitalización y descripción de las 1176 actas, en 5701 imágenes, de las Juntas Generales (1694-1950) y las Juntas de Gobierno internas (1868-1947)
Consultarmanuscritos
libros
artículos de revista
imágenes
audios
vídeos
El pasado siete de julio toda la comunidad canaria recibió con suma alegría la decisión de la UNESCO de declarar Patrimonio Mundial a Risco Caído y el conjunto de Montañas Sagradas de Gran Canaria. Memoria digital de Canarias (mdC) te ofrece toda la documentación sobre esta declaración y más. ¡Disfrútalo!
La revista de Cultura Popular Canaria Tenique es una revista de la Universidad de La Laguna. Su periodicidad es de carácter anual. Su editor, además del Centro de la Cultura Popular, es el Grupo Folklórico de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna fue creado en 1981 y ha volcado su trabajo de investigación, rescate y divulgación de la cultura tradicional canaria en la Revista Tenique, dedicada a la cultura tradicional canaria.
Se trata de una revista publicada desde 1998 en el Laboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación Social depende de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación y por tanto esa es su temática. La Revista Latina de Comunicación Social RLCS es una publicación esencial para todos los especialistas en comunicación, un amplio público profesional, incluidos periodistas, profesionales de relaciones públicas, profesionales de la publicidad, etc.
Una nueva revista científica canaria forma parte del apartado de Revistas de mdC. Se trata de los Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología cuyos fines son: Promocionar la investigación y desarrollo de la Oftalmología a través de trabajos científicos y fomentar la cooperación mutua entre los Oftalmólogos de la región y mantener un continuo contacto profesional con otras sociedades o personas dedicadas a fines similares.
El portal es fruto de un proyecto conjunto entre el Cabildo de Gran Canaria, responsable de la financiación del diseño del portal y de la digitalización de este fondo documental, la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas propietaria de los fondos digitalizados, y la Biblioteca Universitaria coordinadora de la digitalización y responsable de la creación y gestión del portal.
En la sección de Revistas de Memoria Digital de Canarias mdC contamos con una nueva revista académica canaria, se trata de Números: revista de Didáctica de las Matemáticas editada por la Sociedad canaria Isaac Newton de profesores de Matemáticas, su fundador Luis Balbuena fue Medalla de Oro de Canarias en 2015 por su importante labor educativa en el ámbito de las Matemáticas tanto en las islas como fuera de ellas.