mdC
Descargar y escuchar, mientras hacemos otras cosas.
En cualquier parte y sin conexión.
Publicaciones seriadas de Canarias de estimable valor y significativo contenido en el ámbito de la investigación y los estudios locales.
Ver colecciónLos textos de ayer y hoy adaptados
para descargar y leer cómodamente.
Memoria digital de Canarias (mdC) ofrece acceso a todo tipo de documentación impresa o manuscrita, gráfica y multimedia.
Textos Imágenes MultimediaArchivo histórico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.
Ver colecciónEn el año 2004, don Jaime O'Shanahan Bravo de Laguna donó su archivo fotográfico a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Ver colecciónPresenta los materiales recolectados por Maximiano Trapero en las Islas Canarias referidos a la literatura oral.
Ver colecciónRecuperando el patrimonio intangible tradicional de la capital grancanaria, caracterizado por su pasado cosmopolita y aportación de culturas diversas.
Ver colecciónEl archivo de este prestigioso arquitecto, está compuesto por más de mil proyectos que reflejan su actividad profesional a lo largo de su vida.
Ver colecciónVida y obra de este singular poeta teldense, una de las más detacadas figuras del modernismo poético canario.
Ver colecciónDigitalización y descripción de las 1176 actas, en 5701 imágenes, de las Juntas Generales (1694-1950) y las Juntas de Gobierno internas (1868-1947)
Ver colecciónmanuscritos
libros
artículos de revista
imágenes
audios
vídeos
La biblioteca inicia en 2003 este portal digital, que tiene como objetivo la divulgación libre y gratuita del patrimonio documental canario. Permite el acceso a una colección de textos impresos como manuscritos, imágenes, registros sonoros, etc. A lo largo de los años, se han ido incorporando algunos en forma de archivo, rescatados gracias a las donaciones de personas vivas, por sus familiares o entidades. En el Blog Digitaliza! se han descrito, en una reciente publicación, algunas de ellas, como claras herramientas de apoyo a la investigación y se han relacionado con las diferentes formas del conocimiento de los grados y demás estudios ofertados en la ULPGC, en este curso académico. Además, en el citado blog se ofrece información de los portales web patrimoniales de esta entidad, se recalca la importancia de la digitalización y difusión del patrimonio documental canario, mostrando siempre la variabilidad de las plataformas según la tipología de contenidos, fomentar su utilización, la autopublicación y consulta en la comunidad universitaria.
Las fiestas representan a la identidad antropológica y etnográfica de cualquier sociedad. Las mismas son propicias para el divertimento y la socialización en cada una de las islas del archipiélago canario. Muchas de las celebraciones de esta tierra son ancestrales, provenientes de la época aborigen, con un origen pagano y que han ido evolucionando con el tiempo y las costumbres sociales de cada etapa histórica. Algunas de ellas son de interés turístico como los Carnavales, la Danza de los Enanos en La Palma o las Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Tenerife. En este portal digital existe amplia documentación de y sobre esta interesante materia. Concretamente en la colección multimedia disponemos de material audiovisual festivo. Uno de estos asientos bibliográficos es el vídeo titulado Agaete : rama al cielo producido por Televisión Española que hace un recorrido por esta popular celebración además de hacer una descripción antropológica de la misma.
Con motivo del aniversario del nacimiento en 1890 de la escritora británica Agatha Christie, recordamos en el blog Digitaliza! su estancia en Canarias y los diferentes reconocimientos a la escritora realizados en las islas que visitó, y que incluso la inspiraron en su estancia en el archipiélago. Vino hace casi 100 años acompañada de su hija y su asistenta para disfrutar de los balnearios isleños, muy conocidos por los turistas europeos. Recordando los lugares que visitó, destaca el Hotel Metropol donde se alojó, que entonces era un hotel ubicado entre las dos playas del puerto de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En Memoria Digital de Canarias – Imágenes se encuentran en formato digital algunas fotografías de finales del siglo XIX y principios del XX de este hotel. Además, en el Archivo del Arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre se encuentran los planos de la transformación de este alojamiento realizados por el arquitecto grancanario en los años 60, cuando ya es parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, alojando desde entonces oficinas municipales y no a turistas.
En el año 2015 el Cabildo de Gran Canaria, en el marco de sus competencias en materia de Patrimonio Histórico, reactiva la declaración de Bien de Interés Cultural del edificio que alberga la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas e impulsa la digitalización de su fondo documental. Este Archivo Histórico cuenta entre sus series documentales con dos de especial interés para conocer la trayectoria de la Heredad desde el siglo XVII al XX: las Juntas Generales (1694-1950) y las Juntas de Gobierno internas (1868-1947). Se trata de documentación histórica de gran valor, compuesta principalmente por manuscritos perfectamente conservados. La Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria asume el arduo trabajo y la gestión de la puesta en marcha del Portal del Archivo de la Heredad de Arucas y Firgas. En su diseño se han utilizado las herramientas informáticas más innovadoras para el acceso a la información, que garantiza la protección física y material de los documentos originales y su contenido. Un legado del pasado puesto a disposición del presente.