md

memoria digital de Canarias

2 o ANIVERSARIO
2003 2023

Buscar

Un único buscador para todas nuestras colecciones


Colecciones

Revistas, publicaciones, fotografías, videos, audios y mucho mas..

Colección mdC

Audiolibros

Descargar y escuchar, mientras hacemos otras cosas.
En cualquier parte y sin conexión.

Ver colección
Colección Revistas

Revistas

Publicaciones seriadas de Canarias de estimable valor y significativo contenido en el ámbito de la investigación y los estudios locales.

Ver colección
Colección mdC

Libros electrónicos

Los textos de ayer y hoy adaptados
para descargar y leer cómodamente.

Ver colección
Colección mdC

mdC

Memoria digital de Canarias (mdC) ofrece acceso a todo tipo de documentación impresa o manuscrita, gráfica y multimedia.

Textos Imágenes Multimedia
Colección RSEAPGC

RSEAPGC

Archivo histórico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.

Ver colección
Colección Jaime O'Shanahan

Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan

En el año 2004, don Jaime O'Shanahan Bravo de Laguna donó su archivo fotográfico a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Ver colección
Colección Maximiano Trapero

Archivo de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero

Presenta los materiales recolectados por Maximiano Trapero en las Islas Canarias referidos a la literatura oral.

Ver colección
Colección Voces y Ecos

Voces y Ecos. Recuerdos de Las Palmas de Gran Canaria

Recuperando el patrimonio intangible tradicional de la capital grancanaria, caracterizado por su pasado cosmopolita y aportación de culturas diversas.

Ver colección
Colección Miguel Martín-Fernández de la Torre

Archivo Miguel Martín-Fernández de la Torre

El archivo de este prestigioso arquitecto, está compuesto por más de mil proyectos que reflejan su actividad profesional a lo largo de su vida.

Ver colección
Colección Saulo Torón

Archivo personal de Saulo Torón

Vida y obra de este singular poeta teldense, una de las más detacadas figuras del modernismo poético canario.

Ver colección
Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas

Archivo de la Heredad de aguas de Arucas y Firgas

Digitalización y descripción de las 1176 actas, en 5701 imágenes, de las Juntas Generales (1694-1950) y las Juntas de Gobierno internas (1868-1947)

Ver colección

Nuestras cifras

Documentación recopilada y digitalizada desde el año 2003

+2.000

manuscritos

+4.500

libros

+21.000

artículos de revista

+38.000

imágenes

+4.400

audios

+1.400

vídeos

Noticias

Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

En el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, los archivos audiovisuales nos cuentan historias sobre la vida de las personas y las culturas de todo el mundo. Representan un patrimonio inestimable y una afirmación de nuestra memoria colectiva, así como una valiosa fuente de conocimientos, ya que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de nuestras comunidades. Conservar este patrimonio y asegurar que permanezca accesible al público y a las generaciones futuras es un objetivo vital para todas las instituciones dedicadas a la memoria, así como para el público en general. Los Archivos de la UNESCO han puesto en marcha el proyecto "Digitalizar nuestra historia compartida por la UNESCO" con este mismo objetivo en mente. Recordamos hoy cuando la Filmoteca Canaria proyectó la película "La hija del mestre" (1928), el viernes 1 de junio de 2018, en el Teatro Pérez Galdós con acompañamiento musical a cargo del pianista y compositor Jonay Armas.

Las cartas del Archivo Histórico de la RSEAPGC

La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, creada en 1776, es la institución civil no gubernamental más antigua de Canarias. En 2001 se digitalizó el Archivo de la RSEAPGC, compuesto por unas 18.000 páginas, fruto de la actividad de esta Sociedad desde su creación hasta 1967, además de recoger numerosos proyectos destinados al bienestar y progreso de Gran Canaria. Entre las diversas materias que cubre este archivo encontramos la correspondencia producida desde 1849 hasta 1967 que cuenta con numerosa documentación manuscrita con las cartas originadas por la entidad y las recibidas por la misma. Gracias a esta tipología documental podemos constatar las diversas entidades que mantenían contacto con la RSEAPGC, con variados fines, como los económicos, aprobación de presupuestos, de colaboración, etc. Gracias a ello se llegaban a acuerdos entre las diversas instituciones. En la actualidad este archivo es de vital importancia para conocer valiosos datos históricos de las islas Canarias de la mano de esta importante sociedad.

Cortometrajes de cineastas canarios

La producción cinematográfica en Canarias ha ido ganando terreno con la llegada de nuevos realizadores y gracias a disponer de más medios para poder llevar a cabo producciones en el archipiélago. En las islas existen diversos festivales de cine como el famoso y reconocido internacionalmente Festival de Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Isla Calavera. Festival de Cine Fantástico de Canarias o el Festivalito de La Palma. En nuestro portal digital de referencia se encuentran alojados diversos cortometrajes realizados en Canarias de la mano de cineastas de las islas. Algunos de ellos son: Mafasca realizado en la isla de Fuerteventura y con la leyenda de la luz de Mafasca como fondo argumental; 3 minutos  cortometraje de Gustavo G. Torres para el Tenerife Noir Express 2021 premiado como el mejor guion 2021; o La fuerza de la costumbre cortometraje de Juan Carlos Falcón ganador del I premio de la I edición de Canarias Rueda en Gran Canaria.

Canarias Amazigh, las entrevistas completas

En la colección multimedia se puede acceder a documentos en formato audiovisual. Entre ellos encontramos una colección de documentales titulados Canarias Amazigh, las entrevistas completas, realizada por Desenfoque producciones. Está compuesta por 23 vídeos, en los que personas científicas son entrevistadas sobre temas relacionados con Canarias. Las materias de las que se hablan son la arqueología, los yacimientos arqueológicos de diversas islas como Ansite o el Parque Arqueológico Cueva Pintada, el estudio de diversos aspectos de los aborígenes canarios o la Historia natural de las islas. Algunos de estos documentales son: Canarias Amazigh, las entrevistas completas: Juan Carlos Rando en el que el biólogo, nos habla de la colonización de las especies vegetales y animales de las islas; o Canarias Amazigh, las entrevistas completas: Jacob Morales en la que el doctor en Historia, nos habla de semillas, fauna y recolección en el mundo aborigen, y de su importancia.