CONTENIDOS

TEXTOS

md

memoria digital de Canarias


Procesos y artilugios para fabricar ron en las Islas Canarias. De elemento económico de ayer a bien ...

Identificador: https://hdl.handle.net/20.500.12285/mdcte/3680
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem.

Current View
Colección

Memoria digital de Canarias - Textos


Título

Procesos y artilugios para fabricar ron en las Islas Canarias. De elemento económico de ayer a bienes patrimoniales de hoy en Canarias y Madeira


Autoría

Tipo de documento

Lugar de publicación

Editorial

Bienmesabe.org


Fecha

2020


Descripción física

61 p. : il.


Materias UNESCO

Enlaces relacionados

Notas

Cuatro años después de haberse impartido esta conferencia ―que publicamos por su interés y por formar conjunto de publicaciones de BienMeSabe.org sobre el tema del ron en Canarias―, la ofrecemos tal como la expuso el autor, Francisco Suárez Moreno, que en aquel momento la contextualizó en el marco del Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico (2015), con el título de El Patrimonio Industrial de Gran Canaria. Ingenierías históricas del agua, vino y ron, organizado por Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, los días 16 y 17 de diciembre de 2015, en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. El trabajo lo exponemos con las 50 láminas didácticas que el autor diseñó para esta conferencia. Los contenidos de cada una de ellas son el resumen visual de cada epígrafe. Pudiera resultar reiterativo este documento en contenidos, pero desde el planteamiento didáctico que hizo el autor, en su momento, para situar mejor al oyente en cada tema, creemos que es muy válido para el lector. BienMeSabe.org ya publicó, en 2011, el libro del autor Apuntes sobre la historia del ron en Canarias y Madeira. El Alambique de La Aldea, del cual se extraen contenidos expuestos en esta conferencia; aunque ahora se orientan más a los aspectos técnicos de la destilación, con un especial énfasis sobre cada una de las destilerías de Canarias y de las sagas familiares que fundaron sus correspondientes empresas y las desarrollaron a lo largo del tiempo, de las que hoy solo quedan Ron Arehucas y Ron Aldea.


Idioma