CONTENIDOS

MULTIMEDIA

md

memoria digital de Canarias


San Juan de la Rambla. Obras de Acción Comunitaria años 70. Filmaciones de agentes de extensión a ...

Identificador: https://hdl.handle.net/20.500.12285/mdcm/845
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem.

Colección

Memoria digital de Canarias – Multimedia


Título

San Juan de la Rambla. Obras de Acción Comunitaria años 70. Filmaciones de agentes de extensión agraria de Canarias.


Entidad

Lugar de publicación

Fecha

2018-02-27


Idioma

Tipo de documento

Duración

00:03:13


Sinopsis

Filmoteca Canaria y el Cabildo de Tenerife colaboran en la digitalización de 17 bobinas de películas de los años 70 sobre actividades agrícolas en las Islas y las ponen a disposición del público para su visionado 'on line'. Las cintas fueron donadas por la viuda de un particular que las había conservado durante 40 años. Fueron filmadas en 16mm y dos de Súper 8, por agentes de extensión agraria. Una parte de los reportajes están filmados en el Centro de Capacitación Agraria de Tacoronte, en los que se registran actividades docentes relacionadas con la agricultura, ganadería y avicultura, además de fiestas escolares y actividades recreativas como fútbol, baloncesto, lucha canaria y bailes típicos. El resto de imágenes están tomadas en zonas rurales de Tenerife, El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. En las filmaciones aparece el proceso de construcción de varios tipos de invernaderos y cultivos en su interior, construcción de cuartos de aperos, cultivos de claveles, o la erupción del volcán del Teneguía, entre otras muchas. Además de mostrar el paisaje de la época muy diferente al actual, el cámara filmó gran cantidad primeros de planos de los rostros de campesinos. Destaca también la filmación de los Obras de Acción Comunitaria para la construcción de calles y carreteras en las que participaban las personas de la localidad, incluso los niños y ancianos. En las películas se registran obras de estas características en Chío, Guía de Isora (Acojeja), La Orotava y San Juan de la Rambla.


Materias UNESCO