ARCHIVO PERSONAL

MARIA DOLORES
DE LA FE

md

memoria digital de Canarias

ARCHIVO PERSONAL

María Dolores
de la Fe Bonilla

ESCRITORA Y PERIODISTA

Su historia_

Fue la octava y última hija del matrimonio formado por Teresa Bonilla Rodríguez y Antonio de la Fe. Con once años, ingresó en el Instituto de Enseñanza Secundaria Pérez Galdós, de Las Palmas de Gran Canaria, donde compartió aula y estudios con la escritora Carmen Laforet, con quien mantuvo una estrecha amistad, así como con los poetas Pedro Lezcano y Ventura Doreste y el pintor natural de Gáldar, Antonio Padrón. También mantuvo amistad con la poeta y escritora madrileña Gloria Fuertes.

Desde joven, comenzó a colaborar en distintos medios de comunicación, entre ellos, Falange, El Eco de Canarias, Diario de Las Palmas, La Provincia y La Gaceta de Canarias, destacando por sus artículos de carácter costumbrista. En el diario La Provincia publicó un folletín encuadernable bajo el título Una vaca con satélite. Fue corresponsal de La Vanguardia entre 1972 y 1975 y colaboradora del diario Ya de Madrid, donde vivió durante un tiempo, firmando bajo el pseudónimo Luis Bonilla.

Búsqueda de información_

Bibliografía_

Reconocimientos_

V Premio de novela Angel Guerra para su novela "Tiempo en sepia", concedido por el Ayuntamiento de la Villa de Teguise (Lanzarote)

Fue miembro de la Sociedad científica El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria

Primera mujer de La Orden del Cachorro Canario (Las Palmas de Gran Canaria)

Título de Bombera honorífica del Cuerpo de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, a raíz de un artículo publicado sobre este cuerpo profesional

La Biblioteca del colegio público Fernando Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria, lleva su nombre

En junio de 2008 fue nombrada Hija predilecta de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y en 2021, a título póstumo, de la Isla de Gran Canaria.

Yo nunca había reparado en mi nombre, ya que siempre me ha resultado familiar, hasta que un dia me dijo Gloria Fuertes: Oye, ¿de verdad ése es tu nombre? Parece como de judío converso, o algo asi... Me hizo muchísima gracia. Luego, se puso de moda «Cien años de soledad». Todo el mundo vivió ese siglo página a página. Y de repente, alguien de aquí me dijo: ¿Te has fijado que tienes nombre de cura de Macondo?: María de los Dolores de la Fe...

Pero es mi nombre.

Cuadro de clasificación_