¿Qué es mdC?
Memoria digital de Canarias (mdC) es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentación de o sobre Canarias, mostrando siempre los documentos completos, libre y gratuitamente, en forma facsímil. Con la Memoria digital de Canarias (mdC) la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece a la sociedad en general acceso a documentación canaria mediante las últimas tendencias tecnológicas en el campo de la difusión y la conservación de la información, creando una colección digital pionera -en cuanto a ámbito regional- en nuestro país.
En el año 2021 este portal digital, conjuntamente con Jable, fue distinguido con el Sello CCB del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, a mejor proyecto en la modalidad de Biblioteca Universitaria.
Memoria digital de Canarias (mdC) y Jable, proyecto ganador del Sello CCB 2021.
El 25 de febrero de 2003 se presentaba públicamente uno de los primeros portales digitales patrimoniales de España. La primera biblioteca digital hecha en Canarias, realizada íntegramente con personal, medios y tecnología propia de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), fue presentada por el Magfco. Rector Manuel Lobo Cabrera, el Gerente Francisco Quintana Navarro y la Directora de la BULPGC, Alicia Girón García, en acto público celebrado ante los medios de comunicación en la Sede Institucional de la ULPGC. También fue presentada a nivel nacional el mismo año dentro del III Workshop de proyectos digitales REBIUN celebrado en Barcelona.
La Memoria digital de Canarias (mdC) formó parte inicialmente de la Biblioteca digital de la ULPGC, destacados recursos digitales entre los muy escasos de este género que por entonces se ofrecían al público en nuestro país. mdC ofreció desde el primer día, de forma totalmente abierta y gratuita, publicaciones, manuscritos, imágenes, audio y vídeo digital de significativas obras de la cultura canaria de todos los tiempos. Su cobertura incluía cualquier época, soporte, procedencia y temática siempre sujeta a ser de autoría canaria, publicada en Canarias o que tratase sobre Canarias.
Habida cuenta de la escasa oferta de telecomunicaciones de que se disponía por entonces, mdC ofrecía inicialmente sus contenidos en dos versiones: para la recientemente implantada ADSL y también para módem de 56 Kb. mdC fue también la primera biblioteca digital que ofreció en España vídeo y audio digital en modo streaming (sin necesidad de descarga previa) que podía ser consultado incluso por quienes sólo disponían en su domicilio de un módem conectado a la línea telefónica convencional.
En estos diecinueve años de trabajo y crecimiento ininterrumpidos, la mdC ha generado más de 200.000 imágenes digitalizadas y una cifra superior a los 166.000 ficheros PDF, que -sin contar los archivos multimedia- ocupan 1,5 Terabytes de información. Desde 2003 hemos ofrecido cuatro versiones. En la anterior, presentada en 2008, se incluían portales especializados con entidad propia. Así, ha pasado a incorpor portales fotográficos, de archivos históricos, de patrimonio intangible, de grabaciones sonoras, arquitectónicos, hemerográficos, etc. Actualmente ofrecemos ya acceso seguro certificado para la navegación, consulta responsive -adaptada a dispositivos móviles como teléfonos o tabletas-, nuevo diseño y un polibuscador considerablemente mejorado.
En 2022 ofrecemos más de 88.000 registros entre manuscritos, libros y otras publicaciones monográficas; 21.000 artículos de revistas culturales y de investigación; una cifra superior a 38.000 imágenes de fotografías, diapositivas, planos, mapas, láminas e ilustraciones; más de 1.300 proyectos arquitectónicos; 4.400 grabaciones sonoras y 1.400 vídeos y filmaciones con acceso en modo streaming.