INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS
NUEVAS APORTACIONES AL CONTROL DE
Meloidogyne incógnita (KOFOID Y WHITE) CHIT.
EN CULTIVO DE TOMATES EN
INVERNADERO. (II)
Rodríguez Rodríguez, R.
Rodríguez Rodríguez, J.M.
Tabares Rodríguez J.M.
Álamo Álamo, M.
Servicio Agrícola. Caja Insular de Ahorros
Granja Agrícola Experimental. Cabildo Insular
INTRODUCCIÓN
Sabido es el grave problema que actualmente
producen los ataques de Meloidogyne
spp. en los diversos cultivos hortícolas oajo
invernadero en Gran Canaria. Continuando
una línea de Ensayos iniciados en la anterior
campaña para control de la plaga, se planteó
en el mismo invernadero, que aún presentaba
una fuerte infección, un nuevo ensayo enea-minado
al mismo fin pero en donde se hicieron
ciertas variaciones.
La especie parasitaria había quedado determinada
en el ensayo anterior (R. Rodrí-
;uez y J.M. Rodríguez, 1980) como una po-lación
pura, en ese momento, de M. incógnita
(Kofoid y White) Chitwood, raza 1.
Se persigue como objetivos en esta
ocasión:
a) Poner de manifiesto el grado de eficacia de
un producto de post-plantación, tal como
el Oxamilo, que se significó entre los de su
género en experiencias anteriores o
paralelas.
b) Se incluye otro nematocida fumigante de
pre-plantación, no utilizado hasta el momento
en esta serie de ensayos, como es el
D-D (Dicloropropano-Dicloropropeno),
para asimismo, dilucidar su grado de
eficacia.
c) Comprobar la conveniencia o no de aplicación
anual de la variante VAPAN H- DBE
cuando se emplea sobre variedades
resistentes.
60
d) Probar nuevas variedades resistentes recientemente
aparecidas en el mercado.
MATERIAL Y MÉTODO
La experiencia fue llevada a cabo en un
invernadero tipo Canarias de LOOO m^ de superficie
cubierta. Cada parcela repetición
contaba con 36 plantas dispuestas en dos filas,
con un marco de plantación de 0,5 x 0,75 m.
Cada variante o tratamiento se repetía 4 veces
al azar en otros tantos bloques también repetidos
al azar.
El sistema de riego utilizado fue el goteo
tipo VORTEX R de 4L/h. Los productos
nematocidas D-D y VTDATE empleados,
fueron aplicados "by passing" mediante tal
sistema ele riego pero por conducciones independizadas
para cada tratamiento. Se suministró
una dotación de agua antes y después de la
aplicación.
El material químico en esta experiencia
fue:
VYDATE - Oxamylo 240 gr/L. m.a.
D-D - Dicloropropano-Dicloropropeno
En este apartado de productos hay que
tener en cuenta, que el VAPAN + DBE que
aparecerá en el Cuadro I como variante fue
aplicado en la experiencia anterior, y las parcelas
utilizadas se dejaron como prolongación,
de nuevo con variedad sensible y resistentes,
para comprobar sus efectos a los dos
años.
Rodríguez et al. - Control Meloidogyne Tomates
El material vegetal fue el siguiente:
Variedad
cv ANGELA
c V BELC ANTO
cv CREON
cv MELTINE
cv 559/78
cv M ARCA^^
Casa Comercial
Enza Zaden
Berrex
Enza Zaden
Berrex
Nunhen Zaden
Berrex
Resistencias
TMVC3VF
TMVC5F2VN
TMVC5F2VN
TMVC2F2VN
TMVC5F2
TMVC2F2VN
Los nematocidas empleados, momento de aplicación, variedades resistentes, variedades
sensibles, etc. quedan expresados en el Cuadro L
CUADRO I
oo
(N
to
•—
C
NEMATOCIDAS, DOSIS, FRECUENCIA Y VARIEDADES RESISTENTES Y
VARIEDADES SENSIBLES
cvS MELTINE
(VAPAN+DBE
año anterior)
cvS ANGELA
(VAPAN+DBE
año anterior)
VYDAT E
(Goteo)
cvS Angela)
VYDATE
(Inundación)
(cvS Angela)
D-D (goteo)
(cvS Angela)
cvS ANGELA
(Testigo)
cvR BELCANTO
cvR CREON
cvR MARCA--
cvS 559/78
Inicio
pasada experiencia
150+10
c.c./nf
150H-10 '
cxJxri
Sin
tratamiento
Sin
tratamiento
Sin
tratamiento
Sin
tratamiento
Sin
tratamiento
21 días
antes de
la plant.
2c.c./
planta
15c.c./
planta
M
5-4 días
antes de
la plant.
j
1 semana
post-plan-tación
1 ce./
planta
^^^
1
y semanas
post-plan
tadón
1 c.c./
planta
.-í^
5 semanas
post-plan
tación
1 C.C./
planta
^
-5
4 *H¥
mili
-D
ca
d
o
0-
o
h4ttH
c
<i
<a
N
h4ttH
3 m
o
Q
cvS= Variedad comercial sensible al Meloidogyne spp,
cvR= Variedad comercial resistente al Meloidogyne spp
61
XOBA VoÍ.4-Núm. 3
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS
Los controles para la valoración de los
resultados atendieron a los siguil^tes capítulos:
1) Valoración de la eficacia nematocida por
índice de nodulos radiculares. Se estableció
"baremo" de O a 5 grados de nodula-ción
radicular y se establecieron tres:
a) B^remo inicial correspondiente al cultivo
precedente como parámetro de
partida para cada una de las repeticiones
de las distintas variantes.
b) A los dos meses de la plantación, practicado
a 5 plantas de cada repetición y
c) Final, practicado a la totalidad de las
plantas de cada repetición de las distintas
variantes, al final del cultivo.
Los valores obtenidos se reflejan en el
cuadro II.
CUADRO II
Í N D I C E S DE INFECCIÓN POR NODULOS RADICULARES EN ESCALA DE
O A 5, MEDIAS DE CUATRO REPETICIONES POR VARIANTE
PRODUCTOS Y
VARIEDADES
cvR MELTINE (VAPAN+DBE)
(año anterior)
cvS ANGELA (VAPAN+DBE)
(año anterior)
VYDATE (GOTEO)
(cvS Angela)
VYDATE (Inundación)
(cvS Angela)
D-D (Goteo pre-plant.)
(cvS Angela)
cyR ANGELA (Testigo)
cvR BELCANTO
cvR CREON
cvRMARCA=^
cvS 559/78
INICIAL PLANTACIÓN
ANTERIOR (1)
>
1,22
0,76
k
1,27
1,05
1,06
X
r
•1,80
1.10
1,04
0-,44
0,75
A LOS 2 MESES DE
PLANTACIÓN (2)
0
1,95
0,05
0,1
0,5
1,45
T
0,1
0,15
0
o', 15
AL HNAL DE
LA COSECHA (1)
0
3,08
2,39
2,61
3,39
.4,30
0,09
0,25
0,15
2,13
(1) Tomado a la totalidad las plantas de cada repetición.
(2) Tomado a 5 plantas al azar de cada repetición.
* La cvR Marca es una variedad de tipo ensalada, por lo que no se considerará para el posterior estudio etadístico
62
Rodríguez et al. - Control Meloidogyne Tomates
2) Producción.— Se llevó la producción de cada parcela-repetición por separado y se
calculó al final de la cosecha la media por variante de kg/planta netos, Kg./m^ netos y
asimismo se dedujo el % de tara. En el cuadro III queda reflejada la valoración de la
cosecha.
CUADRO III
VALORACIÓN DE LA COSECHA
PRODUCTOS Y
VARIEDADES
cvR CREON
cvRMELTINE
(VAPAN+DBE año anterior) *
cvR BELCANTO
D-D (goteo pre-plant.)
i (cvS Angela)
VYDATE (Inundación)
(cvS Angela)
' VYDATE (Goteo)
(cvS Angela)
cvS 559/78
cvS ANGELA
(VAPAN+DBE año anterior)
1 cvS ANGELA (Testigo)
cvS MARCA*
KG./PLANTA NETO
4,4
4
3,4
3,1
3,1
\
2,8
H
2,4
2,4
1,9
r 1
KC/M^NETO
4
9,6 a
^
8,9 a i
7,5 b
6,9bc i
6,9 be
j 1
6,3 c
^
>
5.3 d 1
5,2 d
^
4,2 e 1
No interesa su producción i
k
%TARA
22,7
22,4
* Las medias con los mismos subíndices no son significativamente diferentes entre sí al nivel 5%, según el test de
múltiple rango de DUNCAN.
Los kg./planta y kg./m^ del anterior
cuadro son referidos a frutas en condiciones
para la exportación.
A título ilustrativo se incluye en el siguiente
cuadro IV la comparación entre las
medias de infección por variantes al final
con los kg/m^ netos medios, también por
variante. En él se puede observar una gran
correlación entre tales índices de nodulación
radicular y las medias de producciones
netas.
63
XOBA Vol. 4 - Núm. 3
CUADRO IV
ÍNDICES MEDIOS DE INFECCIÓN AL FINAL COMPARADOS A LA
PRODUCCIÓN M E D I A X M^
PRODUCTOS Y VARIEDADES
cvR CREüN
cvRMELTINE
(VAPAN+DBE año anterior)
cvRBELCANTO
D-D (goteo pre-plant.)
(cvS Angela)
VYDATE (Inundación)
(cvS Angela)
VYDATE (goteo)
(cvS Angela)
cvS 559/78
cvS ANGELA
(VAPAN+DBE año anterior)
cvS ANGELA (Testigo)
ÍNDICES MEDIO INFECCIÓN,
FINAL COSECHA
0,25
0
0,09
3,39
2.61
2,39
2,13
2,39
4,30
MEDIA KG/M^ NETA
9,6
8,9
7,5
6,9
6,9
6,3
5,3
5,2
4,2
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
En el cuadro II, referente al índice de
infección, se puede observar la evolución de
cada variante a partir de los índices del cultivo
anterior, ahora bien, es de obligación aclarar
que las parcelas-repeticiones fueron en cierto
modo repartidas, de manera que los índices
medios de infección por variante fueran similares.
En este mismo cuadro hay que tomar de
manera orientatíva el índice de infección a los
dos meses, ya que se ha obtenido de sólo 5
plantas de cada repetición.
Por otra parte, es digno de destacar el
fuerte incremento de infección en las variantes
cvS ANGELA (Testigo), cvS ANGELA
(VAPAN + DBE año anterior), VYDATE
(cvS Angela) en sus dos formas de aplicación,
así como D-D (cvS Angela) y la cvS 559/78.
En las restantes, el descenso en el nivel de
infección es bastante notable y corresponde
precisamente a las cvRS MELTINE,
CREON y BELCANTO.
Entre las dos formas de aplicación del
VYDATE no ha existido diferencia significativa
como se hubiera podido esperar. El tratamiento
con D-D tampoco ha producido los
resultados apetecidos.
En el capítulo de valoración de la cosecha
huelga todo comentario sobre la producción
de las variedades comerciales resistentes, destacando
nuevamente las tres anteriormente señaladas:
CREON, MELTINE, BELCANTO.
La cvS 559/878, que se había introducido
en sustitución de una variedad resistente
empleada en la anterior experiencia, nos
viene a confirmar la necesidad de tratamiento
si se utilizan variedades sensibles. Tal es el
caso también de la variedad sensible utilizado
como testigo, de la que podemos decir, como
comentario al margen, que obtuvo una buena
calidad, no así producción.
Es de suma importancia señalar, por último,
que exisitió el ataque de un "complejo
virótico" el cual no afectó por igual a todos los
tratamientos y repeticiones, y que influyó de
manera decisiva en la calidad y producción de
las plantas atacadas; a continuación se reflejan
tales circunstancias en el cuadro V, en donde
se comparan las medias generales por variantes
con las medias obtenidas de fas parcelas
con plantas afectadas de "virus", también por
variante, y atendiendo a los capítulos de Kg-
/planta/neto y tara.
64
Rodríguez et al, - Control Meloidogyne Tomates
CUADRO V
MEDIAS INFLUENCIADAS POR "COMPLEJO VIROTICO"
TRATAMIENTOS
Y VARIEDADES
cvR CREON
cvR MELTINE
(VAPAN+DBE año anterior)
cvR BELC ANTO
D-D (Goteo pre-plant.)
VYDATE (Inundación)
(cvS Angela)
VYDATE (Goteo)
(cvS Angela)
cvS 559/78
cvS ANGELA
(VAPAN+DBE año anterior)
cvS ANGELA (Testigo)
MEDIAS DE PRODUCCIÓN
General Repeticiones
Variantes (1) afectadas (2)
9,6 7,4
8,9 6,8
7,5 5,5
LIBRE DE SÍNTOMAS DE VIRUS
6,9 8,7
6,3 6,1
5,3 3,9
5,2 3,8
LIBRE DE SÍNTOMAS DE VIRUS
MEDIAS DE TARA
General Variantes
15,8
20
18,5
17,8
25,5
25
22,4
Repeticiones
afectadas
28,7
28,4
25,9
15
29
33,7
28
(1) Media de la producción final de 4 repeticiones.
(2) Media de la producción final de la repetición o repetición afectadas por virus
El anterior cuadro V pudiera muy bien
ser reflejo no sólo de la influencia del "complejo
virótico" sobre las producciones, sino
de la combinación de dicha influencia con la
producida por el Meloidogyne spp. en algunos
tratamientos. De todas maneras, la influencia
del virus parece no existir en variantes como
VYDATE (Inundación) (cvS Angela), por
ejemplo, donde la media de repeticiones afectadas
es superior a la media general de la variante.
Esto puede tener su explicación en que
el ataque del "virus" fue más leve en ciertas
repeticiones y variantes que en otras, ya que el
"cómputo" o "baremo" de este último aspecto
se limitó únicamente a la reseña de si las
plantas presentaban síntomas.
CONCLUSIONES
A la vista de los datos obtenidos en el
presente ensayo, y de manera general teniendo
en cuenta los del anterior, podemos
concluir de la siguiente manera:
4
a) El producto nematocida post-plantación
aplicados mediante riego a goteo no han
dado el control adecuado a la dosis e intervalos
empleado. Este mismo nematocida
(VYDATE) usado mediante riego por
inundación en una sola aplicación ha sido
igualmente poco eficaz. Se podría resumir
diciendo que estos tipos de nematocidas
son de una eficacia relativa frente al control
de poblaciones de Meloidogyne spp.,
como demuestra este y anteriores ensayos.
b) Respecto a los productos fumigantes de
preplantación hay que hacer las siguientes
consideraciones;
Si se utiliza variedades resistentes la
aplicación anual de VAPAN-I-DBE no
es necesaria. Por el contrario, con variedad
sensible si es necesaria.
El VAPAN+DBE se ha mostrado
como el más eficaz de los productos en
ambas formas de aplicación, a saber:
Goteo e inundación. Su control se hace
65
XOBA Vol.4-Núm. 3
extensivo a dos años cuando se emplea
sobre variedad resistente.
El D-D aplicado mediante riego a goteo
no dio los resultados apetecidos en esta
primera introducción que se hace del
producto.
Cuando la incidencia de la plaga se hace
persistente es aconsejable la utilización
combinada de variedad resistente y ne-matocida
fumigante de pre-plantación
pficaz.
c) La utilización de variedades resistentes
pueden muy bien suplir, por el momento,
a los tratamientos nematocidas, como ha
quedado constatado en este y anterior ensayo.
Su uso se hace aconsejable no sólo en
razón de su resistencia, sino además por su
excelente caHdad que les confieren aptitudes
para la exportación.
RESUMEN
Siguiendo la línea de experimentación
con nematocidas y variedades resistentes
en la lucha contra Meloidogyne spp, se
planteó una nueva experiencia en cultivo
de tomate bajo plástico, donde se introdujeron
algunas novedades respecto a la anterior
como fueron el empleo de nuevas variedades
resistentes, nuevas modalidades
de aplicación de productos de postplantación,
pruebas con productos fumi-
;antes de pre-plantación no utilizados
asta el momento, así como la determinación
de la eficacia de la mezcla VA-PAN
+DBE después de dos cosechas
desde su aplicación.
Así que concluyó la experiencia, se
puso de manifiesto que los productos de
post-plantación, en sus distintas modalidades
de aplicación, presentan una eficacia
relativa contra la plaga, la aplicación de
VAPANH-DBE con variedades resistentes
surte un control que se hace extensivo a dos
años, no así cuando se emplea con variedades
sensibles. El producto D-D, por primera
vez introducido en esta serie de ensayos,
no presenta la eficacia esperada; y por
último, las variedades resistentes MEL-TINE,
CREON y BELCANTO se mostraron
altamente positivas, no ya en lo que
se refiere a su gran resistencia, sino también
por su buena calidad y ser capaces de
suplir, por el momento, a los tratamientos
nematocidas.
BIBLIOGRAFÍA
R O D R Í G U E Z , R.; RODRÍGUEZ, J.M.; TABARES,
J.M.; ÁLAMO, M.: 1982. Greenhouse Triáis on Ne~
maticides Applied hy Means ofa Drip Irrigation System
for the Control of Meloidogyne javanica (Treub) Chit.
and M. incógnita (Kofoid and White) Chit. on cucum-ber
in Gran Canaria (Canary Islands). Proceeding of
the Third Research & Planning Conference on Root -
Knot Nematodes. Meloidogyne spp. Sept. 13-17. Región
VIL University of Coimbra. Portugal.
RODRÍGUEZ, R; RODRÍGUEZ, J.M.; TABARES,
J.M.; ÁLAMO, M.: 1983. Ensayos de distintos nematocidas
aplicados a través de Riego por goteo en cultivo
de pepinos de invernaderos para el control de Meloidogyne
javanica (Treub) Chit. y M. incógnita (Kofoid y
White) Chit., en Gran Canaria.XOBA, Vol. 4, n.° 1.
52-63.
R O D R Í G U E Z , R; RODRÍGUEZ, J.M.; TABARES,
J.M.; ÁLAMO, M.: 1984. Nuevas aportaciones al control
de Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chit.
en cultivo de tomates en invernadero (I), XOBA, Vol.
4,n.°2.58-63.
TAYLOR, A.L.; SASSER, J.N.: 1978. Biolog)/, identifi-cation
and control of Root-Knot Nematodes. North
Carolina State University. U.S.A.
TAYLOR, A.L.; SASSER, J.N.: 1978. Expenmental
and Agronomic. Use of Nematocides. Norm Carolina
State University. Raleigh. N.C. USA.
66