Normas y Estilo.
VULCANIA. Revista de Espeleología del Archipiélago Canario. Vol. 1.
I
VULCANIA
REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO
VULCANIA es una Revista de Espeleología. En ella se publican trabajos originales
sobre cualquier aspecto relativo al mundo subterráneo (Zoología, Geología, Ecología,
Paleontología, Arqueología, Deporte, Técnicas, Didáctica, etc.). Su ámbito son las islas
Canarias y, en sentido más amplio, toda la Región Macaronésica. Se invita a todos los
posibles colaboradores a enviar artículos sobre estos temas.
VULCANIA aparece regularmente a razón de un volumen anual.
Consejo de Redacción
Director: Rafael García Becerra
Secretario: Francisco Govantes Moreno
Vocales: Pedro Oromí Masoliver
Miguel A. Martín González
A. Javier González Díaz
Inmaculada Fernández Lorenzo
Fernando Dumpiérrez Castillo
Marina Mata Rodríguez
Alfredo Lainez Concepción
Manuel Rosales Martín
VULCANIA se puede obtener por intercambio con otras publicaciones de contenido
similar, o por suscripción.
Toda la correspondencia (autores, intercambio, suscripciones) dirigirla a:
Redacción de VULCANIA.
C/. El Pilar 8, 3º-1ª
38700 - Santa Cruz de La Palma
Santa Cruz de Tenerife.
Islas Canarias - ESPAÑA
Edita: Grupo de Espeleología de Canarias Benisahare.
Depósito Legal: TF-2.539/97 ISBN: 84-923180-2-3
Anagrama: De Aquello Diseñadores.
Foto de Portada: Octavio Fernández Lorenzo.
Diseño y Maquetación: Francisco Govantes Moreno.
Impresión: Ediciones Alternativas. Telf./-Fax 922.400482
VULCANIA
REVISTA DE ESPELEOLOGÍA
DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO
Volumen 1
Santa Cruz de La Palma
Diciembre de 1997
EDICIÓN DIGITAL REVISADA
Editorial.
VULCANIA. Revista de Espeleología de Canarias. Vol. 1.
EDITORIAL
Con este número comienza su andadura la revista VULCANIA gracias a la
ilusionada colaboración de un grupo de personas llenas de entusiasmo y con la firme
esperanza de mantener la periodicidad necesaria para su definitiva consolidación. Los
primeros pasos ya se han dado y esperamos que no falte la colaboración y el apoyo de
todos los aficionados a la espeleología.
El nombre de nuestra revista VULCANIA hace referencia a todo lo relativo
al dios del fuego Vulcano, en clara alusión al fuego interno de la Tierra que originó
los fenómenos y estructuras eruptivas, entre ellas las cuevas volcánicas.
Cuando aparece una publicación de estas características, se intenta recoger en
ella el conocimiento y la experiencia de un colectivo de estudiosos y aficionados a lo
largo de varios años de dedicación. Es nuestro deseo dar a conocer la riqueza de
mundo subterráneo y su diversidad ecológica a todos los interesados por uno de los
hábitats más ocultos y desconocidos de nuestras islas.
Nuestra revista está abierta a todos y, en ella, se pretende incluir aquellos
artículos que permitan dar a conocer el trabajo que se desarrolla en la
vulcanoespeleología dentro de la Región Macaronésica. Igualmente, serán bien
acogidas todas aquellas noticias y actos científicos que por su interés merezcan ser
destacados en estas páginas.
Queremos agradecer a todas aquellas personas e instituciones que de una u
otra manera colaboran con esta publicación y sobre todo, a los amigos lectores pues
sin ellos, no tendría nunca razón de existir una revista de este tipo.
La Palma, diciembre de 1997.
vulcania
REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO
Comentarios a la edición digital revisada del Volumen 1
La versión impresa de esta separata, editada en diciembre de 1997, vio la
luz con múltiples deformaciones en los planos topográficos, debido a un error
de maquetación. Por un fallo de imprenta, la cuatricromía de la portada estaba
desplazada en la mayoría de ejemplares.
En la presente edición digital se han sustituido los planos topográficos
deformados por versiones originales de los mismos, bien proporcionados.
También se ha maquetado una nueva portada, a partir de la diapositiva original.
Asimismo, se han añadido notas de relevancia en cuanto a seguridad de
las exploraciones o variación significativa de los desarrollos de algunas
cavidades se refiere, así como de incertidumbre en las coordenadas UTM
(especificación de Datum), aunque éstas se mantienen en su resolución (100 x
100 m) y formato originales (notación militar).
El texto corrido y resto de ilustraciones permanecen, igualmente, fieles al
original.
Para cualquier información adicional sobre las cavidades contenidas en el
presente artículo, se recomienda contactar con el GE Tebexcorade – La Palma
(www.tebexcorade.com), pues en la mayor parte de ellas se han continuado las
labores de exploración y las topografías aquí publicadas se encuentran
desactualizadas.
La información plasmada en este artículo no es, a día de hoy, suficiente
para planificar una visita a cualquiera de estas cavidades.
Santa Cruz de La Palma, enero de 2010.
Octavio Fernández Lorenzo, revisor.