Notas.
VULCANIA. Revista de Espeleología del Archipiélago de Canarias, Vol. 1.
57
LA CUEVA DE LA FUENTE DE LA CANARIA COMO MARCO DE
ACTUACIÓN DIDÁCTICA
Desde el curso 1995-96 un grupo de profesores de enseñanza
secundaria viene embarcado en un proyecto de investigación sobre la
utilidad que la Espeleología puede tener para comprender mejor diversos
aspectos de las más variadas áreas del currículo de secundaria. Este equipo
de docentes, organizados en un Grupo Estable bajo los auspicios de la
Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y coordinados por quien
suscribe estas líneas, sentó las bases el curso 95-96 de lo que sería un
trabajo multidisciplinar en las cavidades con aplicaciones prácticas para
asignaturas como Física y Química, Biología y Geología, Historia y
Formación Humanística, Matemáticas, Dibujo, Informática, Seguridad e
Higiene, Educación Física, etc. En el presente curso 96-97 el objetivo es
diseñar una actividad que teniendo como marco una cueva en concreto
cumpla con los objetivos propuestos el año anterior. La cavidad modelo
elegida ha sido precisamente la Fuente de la Canaria, y en ella se establecen
una serie de estaciones de trabajo (Geológica, Física y Química; Biológica,
Arqueológica y Etnográfica; Topográfica, Fotográfica y, por último, una
Deportiva y de Seguridad e Higiene). Los alumnos rotarían por todas las
estaciones bajo la supervisión de los profesores responsables de las áreas
implicadas y, una vez en el aula o laboratorio en su caso, se analizarían los
datos obtenidos en la cavidad.
Esta es una iniciativa pionera en Canarias y no tenemos noticias de
ninguna similar en el resto de España.
Govantes F. Grupo de Espeleología de Canarias Benisahare. Apdo. de Correos 335. Santa
Cruz de La Palma C.P. 38700. Islas Canarias.
ISBN: 84-923180-2-3 Govantes, 1997 Vulcania, 1 pp: 57