REVISTA DE CULTURA POPULAR CANARIA
111¡111:111::::1 11111111
1995
GRUPO FOLKLORICO DEL CENTRO SUPERIOR DE EDUCACION
PATROCINA: VICERRECTORADO DE ALUMNADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
TENIQUE
REVISTA DE CULTURA POPULAR. .C ANARIA
Grupo Folklórico del Centro Superior de Educación
Universidad de La Laguna
ISLAS CANARIAS
1995
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
TENIQUE
Revista de Cultura Popular Canaria
Grupo Folklórico del Centro Superior de Educación
Universidad de La Laguna
C/ Heraclio Sánchez, 33
38204 La Laguna. Tenerife
Islas Canarias
Teléfono: 922-603386
Fax: 922-603544
Director: Manuel J. Lorenzo Perera
Secretaria: M3 Candelaria Díaz Palmero
Consejo de Redacción:
José Manuel Espinel Cejas
Erika Hemández Acosta
Y elaiza Morera Pérez
Ana M3 Pérez Prieto
M3 Elena Pérez Prieto
Imprenta A vil a
Teléfono: 922-383182
D.L. TF: 791/93
Portada: Mujer canaria: Doña Rosario Herrera Oliva (Lanzarote)
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
SUMARIO
- Prólogo
- Los bailones o promesas a San Pascual Bailón en el Sur de Tenerife
Manuel J Lorenzo Perera, Dionisio M González García y
Gabriel Rancel González.. .......... ... ..... ... .. .. ..... ............ .. ......... .... ... .... 1
- El aprovechamiento de los recursos del medio en la elaboración
tradicional de tejas, ladrillos y losetas (La Laguna, Tenerife)
José M Espinel Cejas y Mª Elena Pérez Prieto.......... ..... .. ..... .. .. ... .... 25
- Costumbres de esta tierra (Lanzarote)
Introducción de Manuel Hernández González... ..... .... ....................... 61
- Toques de flauta de los pastores gomeros
Manuel J Lorenzo Perera, Julio Hernández Santos y Erika
Hernández A costa ........ ... .......... ... ..... .... .. ..... .......... ..... .... ... ......... ..... 85
- Santiago Puerta y Cito Juan el de Las Mercedes
Antonio C. Perdomo Molina .... ... ..... .. .. .... .. .... .. .... . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
- El poblado de Guinea (Isla de El Hierro). Síntesis del estado actual
de la investigación
Sixto Sánchez Perera ..................... ................................................... 137
- Estudio de investigación sobre un baile antiguo: El búsquese la vida
(Arguayo, Santiago del Teide. Tenerife)
Mª Candelaria Díaz Palmero y Manuel J Lorenzo Perera .. .. .. . .. .. .. .. 161
- Un carnaval canario santo: el entrudo palmero
Pedro-No/asco Leal Cmz.......................................... ... ..... .. ... .......... 191
- Viage a Taganana. Fiesta de Las Nieves (1862)
Estudio crítico de Manuel Hernández González .. .... ...... ....... .. ........... 233
- El Juego del Palo Canario. El respeto a la tradición
Centro Universitario del Palo Canario (C. UP. C.)................... ... ..... 245
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
TENIQUE
Este volumen de la Revista Tenique está
dedicado a:
Julio Caro Baraja, U/piano Pérez Barrios,
Germinal Oliver Fradera, Benito Padrón
Gutiérrez, Fernando Gutiérrez Quintero,
Ernestina Alvarez González, Gabriel García
Ojeda., José Martín Rodríguez, Isidro Ortiz
Mendoza y Leoncio Ramos Mascareño,
POR SU EJEA1PLO
La palabra tenique -con sus diversas variantes: chénique, chinique ... -
es voz pancanaria antigua. Cada una de las tres piedras del fogal es un
tenique. Dicha forma de hogar -encendido dentro o fuera de la vivienda,
según circunstancias- ha permanecido latente a lo largo de toda la historia de
Canarias.
Esta Revista pretende reavivar el fuego de la Cultura Popular Canaria,
la parcela más olvidada entre las olvidadas, la que hemos heredado de
nuestros padres y abuelos. Queremos aportar nuestro tenique, faltan los otros
dos y la leña, a ser posible de aguante. Y que se formen nuevos fogales, y
otros, y otros, y otros ... Y que la llama se mantenga viva, que nunca deje de
arder.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
PROLOGO
"Nadie debe rendirse
aunque fallezca, ·
defendiendo el asunto
que pertenezca"
Víctor F ernández, "El Salinero "
Este prólogo no son palabras hilvanadas para aludir a concretos
contenidos. Tampoco lo es para salutar lo que de mucho tiene el milagro
creativo de un monográfico cultural. Es todo eso y algo más: el
reconocimiento de un isleño a los compañeros del Grupo Folklórico del
Centro Superior de Educación por acertar a disparar con un fusil de
vivencias costumbristas, con eslabones de una conciencia colectiva que
sustancia a nuestra identidad, en definitiva, con cosas de nuestro ser que
explican nuestro estar y proseguir.
La Revista Tenique es un anclaje simbólico para que este rosario de
islas no naveguen a la deriva. Quiere fijarse a un trasfondo, a una
plataforma, con materiales de peso que resistan a las mareas de los
imprevistos. Esos materiales han sobrevivido, decimos, en un ecosistema
difícil y sujeto a incorporaciones depredadoras y a relajamientos poco
exigentes con aquello que ha dado pruebas de un arraigo con vocación de
intemporalidad
El equipaje que porta la sociedad canaria está necesitado de
inventariarse periódicamente, pues los alisios que sobrevuelan por nuestro
territorio propenden a desatar y resolver la histórica ubicación de esas
piezas. Este es uno de los objetivos que no sólo adivinamos sino que son
comprobables en los índices temáticos de Tenique. Aquí está lo lúdico de
un pueblo que practica la alegría del jugar y el vivir desde los montes a los
callaos, desde los rocada/es orientales del Chinijo lanzaroteño a los guiños
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
del poniente en el Orchilla herreño. Y también aparecen los sonidos
musicales que acompañan soledades y tareas, encuentros profanos y
romerías a lo divino. Y hay páginas tratadas con mimo y respeto analítico a
esas permanencias impresas en la piel de las generaciones sucesivas, y que
hemos dado en llamar costumbres. Finalmente, en este número 3, se rinde
un tributo a esos dibujantes del paisaje canario que son los artesanos de la
piedra y de unos materiales que por arte de sus creatividades nacen en los
malpaíses y acaban ornando techos y alturas, geometrías verticales de
paredes y detalles estéticos a ras de suelo.
Pero tampoco quisiera pasar por alto otras notas que informan al
certificado que testimonia toda revista. Por ejemplo, esto es el eco de una
audible cultura popular que han emitido unos agudos universitarios que se
acercan al encuentro con el fenómeno utilizando una visión comprometida,
una voz sonora para ser escuchada sin silencio, y una escritura que aspira
a sumar conocimientos para la enciclopedia de nuestro acervo referencial.
Un patrimonio activo para cultivar y no dejarse al erial del olvido.
Un ejercicio sincero para demostrar que desde las aulas universitarias la
cultura popular es un ingrediente que refuerza la necesaria abstracción. Un
examen, a modo de conclusión, cuyas respuestas deberían ser contestadas
por todos aquellos paisanos y residentes que quieran colaborar en esa
ilusionante convocatoria realizada por el animoso y profesional equipo que
dirige y acredita a Tenique.
José Angel Rodríguez Martín
Catedrático de Economía Aplicada
Vicerrector de Planificación y Gestión
de la Universidad de La Laguna
Diciembre, 1995
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017