\ \ v\
^í
TEBETO
ANUARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR
DE FUERTEVENTURA
TEBETO
ANUARIO DEL ARCHIVO
HISTÓRICO INSULAR
DE FUERTEVENTURA
(Islas Canarias)
ANEXO V
EN TORNO A LAS ANTILLAS HISPÁNICAS
ENSAYOS EN HOMENAJE AL PROFESOR PAUL ESTRADE
2004
'''•/l/t»V?
•ssa^
ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR HISTORIA DE LAS ANTILLAS
DE FUERTEVENTURA HISPÁNICAS
SERVICIO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD DE PARÍS VIII
Puerto del Rosario, 2004
TEBETO
El ANUARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA se publica bajo
el patrocinio del Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerteventura.
PRESIDENTE
D. Antonio F. García Rodríguez
CONSEJO DE DIRECCIÓN
Dr. D. Manuel de Paz Sánchez
D.^ Rosario Cerdeña Ruiz
CONSEJO DE REDACCIÓN
Dr. D. Antonio Tejera Gaspar
Dr. D. Manuel Hernández González
Dr. D. Alejandro González Morales
Dr. D. Constantino Criado Hernández
Dr. D. Marcial Morera Pérez
Dra. D." Clementina Calero Ruiz
SECRETARIA
D.^ Rosario Cerdeña Ruiz
DISEÑO
D. Juan Cabrera Alemán
La Dirección del Anuario no comparte necesariamente los criterios expresados por
los colaboradores, respondiendo sólo del interés científico de los temas.
Dirigir la correspondencia al Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Cabildo
de Fuerteventura. Calle San Roque, n.° 16. C.P 35.600. Puerto del Rosario.
Islas Canarias.
© Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerteventura.
© Grupo de Investigación «Historia de las Antillas Hispánicas», Universidad de
París VIII, Departamento de Español.
Cuidado de la edición: Rosario Cerdeña Ruiz,
Estrella Morales Chacón,
Ana Elba Hernández Cerdeña.
I.S.B.N.: 84-96017-10-9
ISSN: 1134-430-X
Depósito legal: G.C. 1.001-2004
Imprime: Queimada
Impreso en España
EN TORNO A LAS ANTILLAS HISPÁNICAS
ENSAYOS EN HOMENAJE AL PROFESOR PAUL ESTRADE
SUMARIO
Págs.
PRESENTACIÓN 15
Apuntes sobre el grupo de investigación Histoire des Antilles His-paniques
(HAH) 23
I. LA OBRA DE PAUL ESTRADE
Biografía y bibliografía de Paul Estrade 31
DANIÉLE BUSSY GENEVOIS: Hablar de Paul Estrade desde la
perspectiva de París VIII 53
ANDRÉS BANSART: Paul Estrade: un hombre y una obra al servicio
de las Antillas hispánicas 57
FÉLIX OJEDA REYES: «Del Loira en la ribera en tarde clara». La
aportación de Paul Estrade a los estudios del Dr. Betances 67
II. LOS PROTAGONISTAS INTELECTUALES Y
POLÍTICOS DE CUBA, PUERTO RICO Y
LAS FILIPINAS (SIGLOS XIX Y XX)
PEDRO PABLO RODRÍGUEZ: Alcance y trascendencia del concepto
de república de José Maríí 77
JOSEFINA TOLEDO: Betances en la prensa mexicana 85
JOSEF OPATRN'Í^: La cubanidady la nación cubana: José Antonio
Saco y José Maríí 93
MICHÉLE GUICHARNAUD-TOLLIS: Reflexiones sobre el concepto
de democracia a través del reformista cubano José Calixto
Bemal y Soto 109
MARÍA DOLORES GONZÁLEZ-RIPOLL NAVARRO: Un viajero
interesado: Alejandro Olivan en Europa y las Antillas azucareras
(1828-1834) 121
HELENE GOUJAT: Los intelectuales filipinos en España a partir
de 1880: el surgir del movimiento reformista 131
CONSUELO NARANJO OROVIO: Cultura, identidad y nación en
las obras de Femando Oríiz y Antonio S. Pedreira 149
11
Págs.
JEAN ORTIZ: Julio Antonio Mella en México: ¿una estrategia sindical
herética? 167
LIBIA M. GONZÁLEZ: Luis Muñoz Marín o la subversión del
pasado 181
ROLAND LABARRE: Martí como antídoto de la globalización
capitalista 191
IIL HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS ANTILLAS
HISPÁNICAS ANTES Y DESPUÉS DE LA ÉPOCA
DE LOS NACIONALISMOS
HORTENSE FAIVRE D'ARCIER-FLORES: La estrategia del
reformismo colonial borbónico en Cuba durante el siglo XVIII
(1700-1808) 203
ALAIN YACOU: La presencia francesa en la isla de Cuba a raíz de
la Revolución de Saint-Domingue (1790-1809) 217
JULIÁN GARAVITO: Un vínculo cultural entre Cuba y Colombia:
Manuel del Socorro Rodríguez 233
DOMINIQUE SOUCY: La «Gran Legión del Águila Negra»: un
águila de dos cabezas (México-Cuba, 1823-1830) 241
LUIS MIGUEL GARCÍA MORA: Tres perspectivas de las reformas
Maura 257
MARÍA DOLORES DOMINGO ACEBRÓN: El proyecto reformista
de Rafael M."de Labra para las Antillas: Cuba y Puerto Rico
durante el siglo XIX 275
EDUARDO TORRES-CUEVAS: El proyecto independentista de
1868 y la masonería cubana 287
MANUEL DE PAZ SÁNCHEZ: Sintiendo el Desastre. Las cartas
de Miguel Villalba Hervás, diputado por Matanzas, a Patricio
EstévanezyMurphy (1897-1899) 301
IV. ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS DE IDENTIDAD
(NACIONAL, REGIONAL, CULTURAL) EN EL
CARIBE (SIGLO XX)
SANDRA HERNÁNDEZ: Calibán, cien años de rebeldía emancipadora
323
ANA CAIRO: La dimensión cultural del 20 de mayo de 1902 341
12
8
3
Págs.
FRAN^OISE MOULIN CIVIL: La cuestión del Caribe en «La isla
que se repite» (1989-1998) de Antonio Benítez Rojo 357
ELISABETH CUNIN: Cartagena y el Caribe: razones y efectos
actuales de una identificación 369
JAMES COHÉN: Los contomos borrosos de lo nacional en las
Antillas hispánicas 383
V. HISTORIA Y ANÁLISIS DE LAS RELACIONES
ETNORRACIALES EN LAS ANTILLAS HISPÁNICAS
(SIGLOS XIX Y XX)
ASTRID CUBANO IGUINA: Cultura popular, construcciones de
raza y etnia en Puerto Rico a finales del siglo XIX 401
REBECCA J. SCOTT: Reclamando la ciudadanía, imponiendo el
imperio: la misión ambigua de los voluntarios negros del Noveno
Regimiento de Infantería Estadounidense en San Luis, Santiago
de Cuba, 1898-1899 413
MICHAEL ZEUSKE: «Un francés asesinado en Cuba». Alcaldes
municipales y gobierno provincial de Oriente ante un incidente
de la «guerra de razas» de 1912 425
LAURO CAPDEVILA: Una discriminación organizada: las leyes de
inmigración dominicanas y la cuestión haitiana en el siglo XX ... 437
VI. LA LITERATURA Y LAS ARTES EN SU CONTEXTO
SOCIOHISTÓRICO
IZASKUN ÁLVAREZ CUARTERO: Gentes de color, gentes de
placer y otras rarezas: una aproximación a su estudio en la pintura
europea y americana de los siglos XVII y XVIII 457
LUISA CAMPUZANO: 1841: dos cubanas en Europa escriben
sobre la esclavitud 473
SYLVIE BOUFFARTIGUE: El agua en la roca: fuentes de la novela
histórica en Cuba 487
ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR: Sobre lo que ha sido Nicolás
Guillen en mi vida 501
CARMEN VÁSQUEZ: De la condesa de Merlin al «Siglo de las
luces» de Alejo Carpentier 509
13
Págs.
ODETTE CASAMAYOR CISNEROS: Bojeo cubano. Algunas
aproximaciones a la insularidad en la narrativa cubana del
siglo XX 523
CORAL DELGADO: Museo y comunidad en el Caribe hispanohablante
539
JULIE AMIOT: Lo cubano en el viejo cine, formas y discursos 551
NANCY BERTHIER: Cine y Revolución: «Memorias del subdesa-rrollo
» de Tomás Gutiérrez Alea (1968) 563
14