mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
FUENTES DOCUMENTALES EL FONDO «BETANCURIA» DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTE VENTURA: NOTICIAS HISTÓRICAS, ORGANIZACIÓN E INVENTARIO M." DEL ROSARIO CERDEÑA RUIZ 1. INTRODUCCIÓN Nos ocupamos en este trabajo de la organización y descripción del fondo documental que constituyó el embrión del Archivo Histórico de Fuerte ventura, y que actualmente forma la sección documental cronológicamente más antigua del citado Archivo. Hemos denominado fondo «Betancuria» a este conjunto de documentos, por ser la antigua capital de la isla el lugar donde radicaban las instituciones y personas que los produjeron y conservaron hasta los años 1965-1966, en que fueron trasladados a Puerto del Rosario y depositados en el Cabildo Insular. Este traslado fue promovido por Roberto Roldan Verdejo, que por aquellos años estaba realizando los extractos de los acuerdos del Antiguo Cabildo de la isla, posteriormente editados por el Instituto de Estudios Canarios'. En el primer tomo publicado (Acuerdos de 1729-1798), Roldan Verdejo alude al depósito de estos documentos en el Cabildo Insular, y a la creación, con este fondo, del Archivo Histórico de Fuerteventura. Esta es la única noticia que poseemos acerca de la creación de dicho archivo, puesto que no quedó constancia documental de este proyecto. En las actas del Cabildo de aquellos años no aparece ningún acuerdo relativo a la creación del archivo. La única referencia a la documentación histórica de la isla está fechada el 13 de octubre de 1966, en que se da cuenta al Pleno de la publicación del primer volumen de los Acuerdos del Antiguo Cabildo, «extractados de los documentos obrantes en el Archivo Municipal de Betancuria y de otros que le han sido facilitados por particulares» ^, acordándose 1. ROLDAN VERDEJO, R.: Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura. 1605-1659, 1660-1728 y 1729-1798. Fontes Rerum Canariarum. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna de Tenerife, 1970, 1967 y 1966, respectivamente. 2. Libro de Actas Capitulares del Cabildo Insular de Fuerteventura, 1966. Acta de 13-10-1966. 267 «hacer constar en acta el más sincero y cordial reconocimiento» al autor, Roberto Roldan Verdejo, y adquirir doce ejemplares para la Biblioteca del Cabildo. Aunque el proyecto de creación del Archivo Insular no quedó plasmado en la documentación oficial, debió pensarse en ello, puesto que en 1982, cuando la Comisión de Cultura acordó iniciar los trabajos para la formación del Archivo Insular, se pudo comprobar que en las dependencias del Cabildo se encontraba un armario con el rótulo «Archivo Histórico Insular de Fuerte ventura». En él estaban depositados los documentos mencionados por Roldan Verdejo, junto a otros folletos y documentos recientes del Cabildo. En el mes de julio de 1982 fueron trasladados al edificio que se destinó provisionalmente al Archivo Histórico al objeto de retomar y continuar el proyecto iniciado en los años sesenta. Desde entonces se han realizado varios programas archivísticos de carácter insular. En este trabajo centramos nuestra atención en el fondo que dio origen al archivo. En el ámbito archivístico nos ocupamos de la organización e inventariación de la Sección «Betancuria», y en el aspecto histórico ofrecemos algunas noticias que consideramos de interés por referirse a la propia historia de este fondo. Las noticias históricas que incluimos aluden a diversos acontecimientos en los que el archivo estudiado ha desempeñado un destacado papel. 2. CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN DEL FONDO «BETANCURIA» El fondo «Betancuria» está constituido por un conjunto de documentos de carácter misceláneo, con series muy fragmentadas e integradas por documentos emanados de diversas instituciones. El carácter heterogéneo del fondo nos ha llevado a estructurarlo en varias secciones, atendiendo al ente productor de los documentos: Cabildo de Fuerte ventura. Ayuntamiento de Betancuria, Isidoro Fajardo, Documentación eclesiástica y Documentación judicial. El deslinde de las secciones y series documentales ha resultado problemático en el caso de las Actas Capitulares por no estar claramente delimitados los períodos de vida del antiguo Cabildo de la isla y Ayuntamiento de Betancuria. En la documentación fechada a partir de 1815 se confunden ambas instituciones. Así encontramos actas, en cuyo encabezamiento reza: «Los SS. Justicia y Ayuntamiento Municipal para celebrar Cabildo...», «Los SS. Justicia y Regimiento hallándose juntos y congregados en el Aula Capitular procedieron a celebrar Cabildo...», «Los SS. Justicia y 268 Ayuntamiento Municipal... hallándose juntos y congregados en el Aula Capitular procedieron a celebrar Cabildo». Esta situación refleja un período de transición entre la desaparición definitiva del antiguo Cabildo y el nacimiento de los Ayuntamientos. Las actas capitulares reflejan la confusión existente a raíz de la promulgación de la Constitución de Cádiz y de las reformas politicoadministra-tivas posteriores, así como los cambios socioeconómicos que se estaban produciendo en ese período. Por otra parte, los estudios que han tratado esta cuestión coinciden en señalar la creación de la Junta Gubernativa Subalterna, el 10 de octubre de 1808^, como el inicio de la decadencia del Cabildo. La desaparición definitiva del mismo, según Vicente Martínez Encinas, se produce el 23 de julio de 1835 en La Antigua*. No podemos corroborar tal afirmación puesto que la documentación que el autor señala como fundamento de la misma está constituida por actas del Cabildo de 1835, actualmente desaparecidas. No obstante, para lo que compete a nuestro trabajo de organización y descripción del fondo, hemos adoptado como criterio de deslinde entre Cabildo de la Isla y Ayuntamiento de Betancuria, el ofrecido por la propia documentación. En 1835 encontramos el primer legajo de actas titulado «Acuerdos del Ayuntamiento de Betancuria», y en él hemos basado la división de las series de actas del Cabildo Insular y Ayuntamiento. La estructuración del resto de las secciones y series documentales que componen el fondo está reflejada en el cuadro de clasificación que precede al inventario. 3. NOTICIAS HISTÓRICAS SOBRE EL FONDO «BETANCURIA» Los documentos que actualmente conforman el fondo «Betancuria» constituyen una pequeña parte de un extenso archivo, que se encontraba en Betancuria en 1846, fecha en que fue inventariado por orden del Alcalde de la Villa, Isidoro Fajardo. Las múltiples vicisitudes que atravesó este Archivo a lo largo de su existencia explican el deterioro que en la actualidad presentan varios 3. BONNET REVERON, B.: La Junta Suprema de Canarias. T.II. Interinsular Canarias, S. A. La Laguna de Tenerife, 1980, p. 715. DARÍAS PADRÓN, D.: La Junta Gubernativa de Fuerteventura. En «Revista del Museo Canario», n.° 15. El Museo Canario, Las Palmas, 1945, pp. 15-25. 4. MARTÍNEZ ENCINAS, V.: El último Cabildo General de Fuerteventura. En «La Provincia». Las Palmas, 15-4-1979. 269 legajos y la pérdida de numerosos documentos. Entre las causas que han contribuido a diezmar y dañar el fondo podemos señalar la ubicación del mismo en locales afectados por la humedad y los insectos; los traslados de unos lugares a otros; las salidas de documentos de la isla y los expolios. Estas circunstancias pueden hacerse extensivas a todos los archivos de Fuerte ventura. En cuanto al primer aspecto, Roldan Verdejo señala que encontró los legajos «bastante deteriorados por la humedad, las lluvias y varias generaciones de polilla»^. El mal estado de los documentos ya aparece reflejado en las Actas del Cabildo del siglo xvill. En sesión de 27 de septiembre de 1785 se dice que «... fallecido el escribano de Cabildo, Nicolás Gerónimo García Leal, se acuerda que por el señor Territorial se providencie este oficio vacante, a causa de los capitulares que se encuentran en él y por hallarse deteriorados dichos capitulares, por estar sin coordinar muchos cuadernos, y gran parte de ellos sin aforras (sic)» ^. No es esta la única ocasión en que el Cabildo manifiesta su preocupación por la conservación y cuidado de los documentos producidos en la isla, puesto que ellos constituían una garantía para la defensa de intereses y derechos. Así, el 9 de octubre de 1784 «... acordaron que teniendo en consideración el grave perjuicio que se seguirá a los moradores de esta isla dentro de pocos años, a causa de que muchos Registros Protocolos de Instrumentos que se hallan en las tres escribanías de esta isla, escritos en el siglo pasado, están casi imperceptibles por su mala letra, confusión de ella y deterioración que padecen y que precaviendo que cuando algunos quisieran para defender sus intereses y haciendas, derechos y acciones no les sufraguen dichos instrumentos por no poderse leer y tener por conveniente este Cabildo que por uno o más sujetos de práctica inteligencia, y buena letra se compulsasen dichos Registros, se escriba por el señor Alcalde Mayor al Tribunal Superior de la Real Audiencia de estas islas insinuándole lo conveniente sobre el asunto para que se digne resolver lo que sea más útil al bien común de esta isla» ^. En 1808, la Junta Gubernativa Subalterna también manifiesta su inquietud por el abandono en que se encuentran los oficios y registros públicos. Pedro Francisco Corona, Secretario de la Junta, en un informe 5. ROLDAN VERDEJO, R.: Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura. 1729-1798. I.E.C. La Laguna de Tenerife, 1966, p. 9. - 6. ROLDAN VERDEJO, R.: Op. cit., p. 90. acta 124. 7. A.H.LF. (Archivo Histórico Insular de Fuerteventura). «Betancuria», leg. 2,4; fol. 7, Acta de 9-10-1784. Este acuerdo está publicado en extracto en Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura, 1729-1798. Acta 34, p. 205. 270 ^ remitido el 24 de noviembre a la Junta Suprema de La Laguna, se refiere al estado de los documentos públicos en los siguientes términos: «Es increíble, excelentísimo señor, el desorden, abandono, despilfarro y confusión escandalosa de estos miserables oficios. En ellos nada hay coordinado, faltan registros enteros y documentos por centenares. En casas particulares se han hallado, y hallan en el día, cajas llenas; en camas, entre colchones, y aun en la cocina; a otras casas han ido hasta bestias cargadas de registros originales, que jamás volverán a los oficios públicos a que pertenecen. Tal es, excelentísimo señor, el inaudito y escandaloso estado en que se hallan los oficios, en donde estaban los títulos preciosos de propiedad y aun el nacimiento de todos los pueblos de la isla. Yo siempre creeré que si la capital hubiese estado en un pueblo de mucho vecindario, jamás hubieran llegado los oficios al abandono en que se hallan»*^. Resulta evidente el deterioro y abandono de los documentos públicos, aunque, sin duda, hay algo de exageración en sus palabras. La dureza del escrito está motivada por el deseo de trasladar la capitaliad de la isla a La Antigua, claramente expuesto en el informe enviado a la Suprema. En lo que respecta al trasiego de documentos de unos pueblos a otros o de unas instituciones a otras, es una constante que hemos podido comprobar desde que iniciamos nuestro trabajo en el Archivo Histórico Insular. Con frecuencia encontramos documentos emanados de instituciones púbhcas en archivos privados o de otras entidades. Ello se debe, en gran medida, a la costumbre de los que han ocupado cargos públicos de llevar los documentos de trabajo a sus domicilios, donde, en ocasiones, han permanecido indefinidamente; o bien al desempeño de cargos por una misma persona en distintas instituciones, que ha determinado el trasiego de documentos de unas entidades a otras. Es frecuente encontrar documentos judiciales mezclados con fondos de Ayuntamientos; de éstos en parroquias o archivos particulares; de parroquias en fondos municipales o privados, etc. Un ejemplo de estas circunstancias lo encontramos en la documentación privada de Isidoro Fajardo (Sección 3 del Inventario), donde aparecen una relación de gastos de reparación de las calles y cárcel de Betan-curia, en cuyo Ayuntamiento ocupó los cargos de Secretario, Concejal y Alcalde; y un listado de cuentas de fábrica de la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, donde desempeñó el cargo de Mayordomo. Asimismo, en 1846, gran parte de los documentos públicos de Betan- 8. BONNET REVERON, B.: Op. cit., pp. 734-735, not. 33. 9. BONNET REVERON, B.: Op. cit., p. 752, .not. 56. 271 curia se encontraban en el domicilio de Ambrosio Bethencourt Robles, que había sido Alcalde de la Villa entre 1834 y 1836. En este sentido, Roldan Verdejo señala que una parte de los documentos que consultó fueron localizados en el Ayuntamiento de Betancu-ria, y otra, entre los que estaban los acuerdos del Cabildo del siglo x- VIII, se encontraron en una finca privada del caserío Los Granadinos, donde los conservaba el sacerdote José Fajardo Morales. Probablemente este sea el lugar de procedencia de la documentación eclesiástica que se encuentra en el fondo «Betancuria» (Sección 4 del Inventario). Las reformas administrativas también han ocasionado traslados de archivos. En 1834 los documentos que se encontraban en el Ayuntamiento de Betancuria fueron llevados a La Antigua al crearse allí la cabeza de partido de la isla. Ello provocó una «guerra de oficios» entre los Alcaldes de ambos municipios. En 1834 el Alcalde antiqueño, Diego del Castillo Zeruto, remite al de Betancuria una «Providencia de la capital » ^° reclamando las ordenanzas municipales que no se habían entregado con los «papeles de ese Ayuntamiento como pertenecientes a éste de mi presidencia» " . S e queja, asimismo, el Alcalde antiqueño de las dificultades puestas por el de Betancuria para la consulta de los documentos antiguos, exponiéndole «la necesidad de que sin promover nuevas disputas se facilite el tal documento que ya han precedido las oportunas declaratorias de la superioridad; en el supuesto que de lo contrario hago responsable a ese cuerpo de cualquier resultado que pueda sobrevenir por falta de cumplimiento de las diligencias pendientes» '^. Ambrosio Bethencourt Robles, Alcalde de Betancuria, se niega a cederle las citadas ordenanzas, alegando que habían sido realizadas por el Ayuntamiento de la Villa, y se encontraban en los acuerdos de sus antiguos protocolos, por lo que para extraerlas habría que causar una rotura en los registros. En oficio enviado a La Antigua el 18 de diciembre de 1834 propone como solución «sacar un testimonio» para uso del Ayuntamiento de La Antigua, y «si usted no lo tuviere a bien y considerare que la expresada ordenanza se debe arrancar del protocolo y entregársele original al Ayuntamiento de su presidencia; en este caso será lo mejor el que se consulte esto y todo lo demás que convenga al caso al excelentísimo Gobernador Civil para que este superior nos detalle lo que debemos practicar y se sirva aclarar cuáles son los papeles que este Ayuntamiento debe entregar a ése, y de esta manera daremos el debido 10. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 11. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 12. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 272 acierto a nuestra operación y se evitará que ninguno de los dos archivos quede perjudicado» ^^. Dos días más tarde, el 20 de diciembre de 1834, se dirige al Gobernador Civil al objeto de exponerle el problema y su postura al respecto. Le informa que el juez ordinario: «... vino a ocurrir a esta Villa precipitadamente por dichos papeles...» y «le entregué en mi concepto todo lo perteneciente a la cabeza de partido» ". Sostiene que la ordenanza es propiedad del Ayuntamiento de Betancuria puesto que allí se redactó cuando era el único de la isla y le era necesaria para su gestión y «aunque convenga al resto de la isla el tenerla, no parece regular, salvo la superior determinación de V.E. el que se extraiga originalmente de este archivo como lo pretende el dicho Juez Real ordinario, creyéndose éste (pues no hay quien se lo quite de la cabeza) que aquel Ayuntamiento es general, y que allí debe ir a parar toda clase de documentos antiguos, cuando es así que todos los demás Ayuntamientos de la isla tienen un conocido derecho a poseer la ordenanza, y que como su original es indivisible, el medio legal es sacar copias y distribuirlas» '^. El expediente consultado no alude a la solución adoptada definitivamente en este litigio, aunque refleja el movimiento de documentos que apuntábamos anteriormente como causa de pérdidas y deterioro de los mismos. Sin duda, en este conflicto subyace la pugna por la capitalidad de la isla, que enfrentaba a Betancuria y a La Antigua desde 1808 '^, así como la concepción del archivo como un instrumento de legitimación de las municipalidades. Posiblemente el Ayuntamiento de Antigua consideraba que la posesión de la cabeza de partido, que normalmente iba unida a la capitalidad, la existencia en su archivo de unas ordenanzas municipales de ámbito insular y de otros documentos emanados de instituciones anteriores a los Ayuntamientos le proporcionarían, de hecho, el carácter de Ayuntamiento hegemónico, de capital de la isla. Posteriormente la cabeza de partido pasó a Teguise y con ella la tramitación de los asuntos judiciales de primera instancia de Fuerteven-tura. Los traslados de la cabeza de partido nunca fueron aceptados por el Ayuntamiento de Betancuria, puesto que ponían en peligro la capitalidad de la Villa. En ambos se elevaron protestas e informes de carácter 13. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 14. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 15. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 16. BONNET REVERON, B.: Op. cit., pp. 707-759. La Junta Gubernativa Subalterna creada el 10 de octubre de 1808 había solicitado el traslado de la capital a La Antigua. 273 negativo a las autoridades provinciales. En 1836, Ambrosio Bethencourt Robles, Alcalde de Betancuria, se dirige al Comandante General y Jefe político de la provincia. Marqués de la Concordia, solicitando el restablecimiento- de la cabeza de partido en la villa. Entre otras razones, alega que los archivos públicos llevados a La Antigua en 1834 «... han andado y andan de casa en casa experimentando quizá varios trastornos » '^. El traslado a Teguise había supuesto «perjuicios incalculables y de la mayor consideración» '* para los vecinos de Fuerte ventura «porque les es muy gravoso el pasar el mar e ir a costearse en isla distinta para todos aquellos casos de justicia en que es necesario ocurrir al Juzgado de primera instancia» '^. A estos movimientos de fondos hay que añadir los realizados dentro de Betancuria por carecer el Cabildo de una sede fija. Se celebraron sesiones en el convento de San Buenaventura, ermita de San Juan y casas particulares de los Alcaldes. Ello provocaba un continuo trasiego de papeles de unos edificios a otros, con el consiguiente riesgo de pérdida y deterioro de los mismos. En 1846, Isidoro Fajardo, al tomar posesión de la Alcaldía de la Villa, manifiesta su disconformidad con la situación en que se encontraban los archivos públicos. Al objeto de unificar el archivo municipal revisa los inventarios del mismo realizados por los Alcaldes que le precedieron, quienes, a su juicio, «han mirado con indiferencia no tan solamente el archivo donde se conservaban las Reales Ordenanzas y otros varios documentos pertenecientes a la Generalidad de esta isla, como igualmente de los demás enseres así de las Reales Cárceles, como de las prisiones de grillos, cadenas, cepo; y demás piezas que tenía este Ayuntamiento »^*^. De ahí que los citados inventarios sólo presenten «una pequeña parte del archivo de este Ayuntamiento»^'. Por ello recorre los lugares que habían sido sede del Cabildo en busca de los documentos públicos. El día 16 de abril de 1846, acompañado por el párroco Juan Nepomuceno Ocampo, se dirige a la capilla de San Juan, contigua a la parroquial matriz, puesto que allí se habían celebrado los Cabildos en épocas pasadas, «pero habiendo entrado en ella no se encontró ningún papel ni tampoco la vara de medir y dos pares de grillos que había en dicha sala sin saberse a punto fijo quién los tomó» ^^. 17. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,11. 18. A.H.I.F.: «Betancuria»,"leg. 15,11. 19. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,11. 20. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 21. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 22. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 274 Las indagaciones realizadas dieron como resultado la localización de otra parte del archivo en casa de Rita Santandreu Vázquez ^^. Por ello se dirige al Coronel y Gobernador de las Armas de la isla fin de que disponga la devolución de los papeles del Ayuntamiento, realizando previamente «un escrupuloso inventario, anotando así los protocolos como los cuadernos de órdenes y demás documentos que se hallen, las faltas que se noten tanto de hojas como de folios en el caso de encontrarse algunos desglosados por la falta de celo y apatía que había de parte de los referidos alcaldes^"* y por estar éstos en el mayor abandono que se pueda imaginar, como es público y notorio» ^'. El 13 de junio de 1846, Marcial Morales y Antonio Romero inician la confección del inventario, «invirtiéndose en este trabajo cuatro días cabales sin levantar mano» ^^, afirmación nada exagerada dada la minuciosidad del citado inventario. En él aparecen reseñadas 189 unidades, especificándose el contenido de los documentos, las fechas, número de folios y estado de conservación en los casos en que estaban deteriorados (cuadro I). A las circunstancias descritas hay que sumar las frecuentes salidas de documentos de la isla. De algunas de ellas ha quedado constancia en los acuerdos municipales. Así, en sesión de 18 de septiembre de 1837, el Ayuntamiento de la Vega de Tetir acuerda dar cumplimiento a una orden de la Junta Gubernativa de la Provincia relativa a la publicación y juramento de la Constitución de 1812, así como a la toma de posesión de los cargos municipales por parte de los que los habían desempeñado en 1823. Los nombramientos se realizan «por constar a este Ayuntamiento el que eran empleados en el referido año y por declaración de ellos mismos que lo acreditan»^', puesto que, según manifestó el Presidente, «todos los papeles constitucionales que existían en este Ayuntamiento fueron recogidos por la Real Audiencia de la Provincia en el año de 1826»^^ Posteriormente, en 1932, el Ayuntamiento de La Antigua acuerda, previa petición del Museo Canario, depositar en esta institución los documentos pertenecientes a Betancuria al objeto de «limpiarlos, desinfec- 23. Viuda de Ambrosio Bethencourt Robles, Alcalde de Betancuria en los años 1834- 1836. 24. Se refiere a los Alcaldes Marcial Ruiz y Juan Cardona. 25. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 26. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 27. Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Tetir. 1835-1841. Acta de 18-9- 1837, fol. 12-13. En A.H.I.F. 28. Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Tetir. 1835-1841. Acta de 18-9- 1837, fol. 12-13. En A.H.LF. 275 tarlos y restaurarlos, ordenándolos, clasificándolos y redactando un catálogo que garantice su conservación indefinida» ^^. En este conjunto de documentos se encontraban los acuerdos del Cabildo de Fuerteventura de los años 1605 a 1728, publicados por Roberto Roldan Verdejo en 1970^°. Otra de las causas que apuntábamos como responsable de las lagunas observadas en las series documentales que hemos estudiado es la constituida por los expolios. Este fenómeno se puede constatar fácilmente en varios archivos de la isla (parroquiales, municipales, fondo «Betancu-ria », etc.) en los que se encuentran tanto series incompletas como libros y legajos con señales de mutilación. Concretamente en las series de Actas Capitulares del Cabildo se observan vacíos importantes. No se han locaUzado las correspondientes a los años 1804-1809,1812-1813,1821-1823 y 1827. Asimismo se conservan muy pocas actas de 1811 y 1835. Estas lagunas también aparecen reflejadas en el fichero-inventario del fondo «Betancuria», realizado por Roberto Roldan Verdejo cuando depositó los documentos en el Cabildo Insular. Sin embargo, Vicente Martínez Encinas nos da noticias de la existencia de algunas de esas actas en un artículo titulado «El último Cabildo General de Fuerteventura»^'. En él señala que ha documentado su trabajo en «los legajos de actas cabildares y demás documentos que el azar o la búsqueda ha puesto en nuestras manos». En este artículo se describen varios acontecimientos cuya cronología corresponde a las actas desaparecidas. Actualmente el fondo «Betancuria» está formado por 25 unidades de instalación, que acogen a seis secciones documentales integradas por varias series, tal como se refleja en el cuadro de clasificación e inventario del fondo. 29. Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Antigua, 1932. Actas de 3-7- 1832 y 18-9-1832. Según consta en estas actas los documentos fueron entregados al Bibliotecario del Museo Canario, don Simón Benítez y Padilla. 30. ROLDAN VERDEJO, R.: Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura 1605-1659. l.E.C, La Laguna de Tenerife, 1970, p. 9. 31. I*ublicado en «La Provincia» el 15 de abril de 1979. 276 Cuadro I INVENTARIO DE LOS DOCUMENTOS LOCALIZADOS EN EL DOMICILIO DE DOÑA RITA SANTANDREU VÁZQUEZ ^^ Unidades 1 Protocolo 1 protocolo 1 protocolo 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 cuaderno 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno Contenido Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos de empleos Acuerdos Acuerdos sobre peste Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos de República Acuerdos. Comienza con una protesta y termina con un certificado del escribano José de la Nuez Acuerdos Acuerdos Elecciones de empleos Acuerdos Acuerdos Acuerdos i de República Fechas 19-9-1605/1649 28-1-1650/1-12-1696 1697/1728 1729/8-1-1744 4-1-1775/2-1-1778 11-4-1797/25-8-1798 1799/11-5-1803 24-5-1803/—1-1805 1799 10-2-1794/1797 1796/22-12-1800 7-2-1791/26-9-1792 1-5-1785/11-9-1792 30-3-1783/12-6-1792 6-2-1805/22-12-1807 17-3-1807/11-3-1819 14-6-1819/21-11-1820 5-1-1808/31-12-1808 11-1-1809/22-12-1809 5-1-1814/19-6-1815 12-9-1815/3-3-1817 12-12-1813/23-12-1814 20-1-1824/31-12-1824 5-1-1829/30-12-1829 5-1-1810/28-6-1810 N." hojas 838 540 444 160 125 16 41 22 12 48 12 36 19 71 32 51 29 52 41 37 51 8 41 16 32 Estado Hojas rotas. Faltan 22; una hoja ilegible Desmembrado. Primeras y últimas hojas rotas Sin principio ni fin Sin principio Sin principio Sin fin Sin principio por falta de hojas Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado to 00 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 capitular 1 capitular 1 cuaderno 1 capitular 1 cuaderno 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno 1 protocolo 1 protocolo 1 cuaderno 1 cuaderno 1 expediente 1 expediente 1 libro 1 libro 1 libro 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Sanidad Acuerdos. Marcas Comienza con una Real Provisión Cobro de maravedíes pertenecientes al Cabildo Juicios verbales practicados por la alcaldía de la Villa. Ordenes Leyes electorales para la elección de diputados a Cortes y propuesta de senadores Acuerdos. Después de pasada la Cabeza de Partido a La Antigua Ordenes Juicios de corrección Traslación de la Cabeza de Partido a La Antigua Ordenes y oficios Conciliaciones Ordenes Ordenes del gobierno político obedecidas en sesión de 4 de marzo Cumplimiento de la Real Orden e instrucción sobre la exacción del 5 % impuesto sobre las ventas y oficios enajenados de la Corona. Arbitrios municipales Ordenes Ordenes 16-5-1811/21-5-1812 18-2-1825/11-12-1826 12-1-1824'31-12-1828 28-4-1830/12-3-1830 1-1-1789/—9-1794 1819/18-1-1825 1827/28-10-1828 1682 1812 1836/1837 1820/1821 1837 30-7-1834/17-11-1834 1827 1837-1832 16-6-1834 1821 1822 1822 43 45 23 12 30 27 16 36 16 46 26 21 20 64 58 9 46 16 7 Sin principio Sin principio Sin fin Mal estado, roto, fin sin principio ni 1823 1830/1833 1821 1833 27 51 19 10 Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N,'^ hojas Estado -O 1 cuaderno Reales órdenes sobre estadística y cuotas de contribución 1 cuaderno Ordenes 1 cuaderno Real Cédula sobre préstamo de 180 millones 1 cuaderno Modelos para contribución general del Reino 1 protocolo Reglamentos provisionales y otros autos 1 protocolo Instrucción sobre consumos 1 cuaderno Reales órdenes recibidas de la Audiencia de las islas 1 cuaderno Ordenes comunicadas por el Tribunal Superior de la Provincia 1 cuaderno Ordenes del gobierno político sobre fomento. Obedecidas en sesión de 12-3-1823 1 cuaderno Real Cédula prohibiendo los disciplinantes, empalados y otros espectáculos en ¡as procesiones de Semana Santa 1 cuaderno Ordenes de la Junta de Fomento 1 cuaderno Real Provisión sobre reos a sagrados 1 cuaderno Padrón 1 expediente Planta de árboles 1 cuaderno Sanidad. Formado por la Junta para sus respectivas sesiones 1 expediente Ordenes superiores comunicadas por el Tribunal de la Audiencia Territorial de la provincia de Canarias 1 cuaderno Sorteos 1 cuaderno Real Provisión con insersión de dos Reales Cédulas y auto de la Real Audiencia 1 cuaderno Real Cédula sobre bandidos y salteadores 1 expediente Votación de comisarios electores 1 expediente Pósitos 1 expediente Real Cédula de S.M. y S.S. del Consejo. 1821 1822 1783 18-2-1818 1837 1821 1820/1821 27-7-1819 1823 1707 1831 1802 1835 1834 54 24 49 30 11 16 20 28 17 5 3 17 14 34 1838 1822 1831 1783 1822 1706 26 4 4 6 27 Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente ^ 1 cuaderno o 1 protocolo 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 protocolo 1 expediente 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno Manda que todos los pescados frescos y salados gocen de absoluta libertad de toda clase de gabelas Restablecimiento de la Cabeza de Partido en Betancuria Bienes mostrencos, venta de mayorazgos y fincas de iglesias. Comienza con una Real Cédula Reales órdenes de las Cortes y otras autoridades Testimonios de ofícios y originales sobre contribución del Reino Contribución Ordenes Derechos y reglamentos. Real decreto extinguiendo los conventos y otros Reales órdenes y oficios Auto del buen gobierno Reparto de contribución Circulares del norte, en que constan los nombramientos de colectores de bulas Ordenes de la Junta de Fomento de la Provincia y las contestadas Instruido por la Excma. Diputación para poner en movimiento la cuestión que los vecinos del valle suscitan con el Capitán sobre pertenencia del terrazgo. Firma: D. Juan Enrique de Vera Cárceles y cementerios Reales órdenes de la Real Audiencia. Constitución política de la Monarquía española Real instrucción sobre derecho de la manda 1783 1836 1808 1821 181^1819 1817 1821 1830837 1812 1731 182^1823 1820 1834 4 9 81 51 27 17 19 37 111 6 9 15 17 1 hoja separada 1839 1832 Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 1 protocolo 1 expediente 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno 1 libro 1 expediente ^^ 1 expediente 1 libro 1 cuaderno I cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 expediente 1 expediente 1 expediente pía forzosa y pagos que se han hecho en el año de 1823 Propios Retribución de policía Ganado apresado en los panes Ordenes recibidas Circular sobre oficios de la Corona enajenados por la Subdelegación de Rentas de la Isla Conciliaciones de la alcaldía de Casillas del Ángel Real Cédula y oficios sobre disolución y extinción de Ayuntamientos y Alcaldes constitucionales, volviendo al estado de 1808 Ordenes sobre sorteos, fomento y varios asuntos Circulares, Reales órdenes, oficios Juicios de conciliación Pósito Ordenes. Recibidas y obedecidas en junio Cédulas y Reales órdenes sobre juegos de naipes Empleos de República Ordenes Mandamiento de prisión contra el Excmo. Antonio Alemán Cortés y otros oficios Varios oficios Representaciones. Una del personero del Valle sobre contribución Mandatos de los Jueces de Residencia Cementerios Ordenes del Subdelegado General de Pósitos Nombramiento de Procurador 1823 ** 164Í/1696 1839 —1-182^—2-1822 1829 1823 1814 11 91 5 8 .4 10 43 Hojas rotas. Sin principio ni fin 1821/1822 1823 1824 1649/—10-1681 1842 1796 1815 14-7-1822 1716 1802 1818 1646/26-6-1754 1835 1796 1807 142 35 23 101 51 92 39 21 17 8 9 55 3 21 8 Sin principio Hojas sueltas Hojas rotas Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 00 1 expediente Instalación del Pósito 1 cuaderno Oficios y testimonios sobre prohibición de «alvalas» multando con 25 ducados a los fieles de fechos que los extendiesen 1 cuaderno Reales Provisiones sobre el valor de la moneda 1 expediente Cobro de contribuciones a los vecinos de Pájara de los años 1821-1822 1 expediente Dehesa de Jandía 1 expediente Milicia Nacional Voluntaria (Alcalde de Tui-neje) 1 cuaderno Circulares, Reales Ordenes, Auto del buen gobierno 1 expediente Reales Ordenes del trabajo 1 cuaderno Contribuciones 1 expediente Beneficio y sacristías 1 cuaderno Ordenes del gobierno político sobre Pósitos 1 cuaderno Ordenes y ejemplares para la conservación de patentes 1 cuaderno Ordenes reales y de otras autoridades sobre libertad de tráfico 1 cuaderno Ordenes del Gobierno político sobre las fiestas que se pagan de los fondos de propios. Obedecidas el 17-11-1822 1 cuaderno Real Decreto sobre establecimiento del sistema general de Hacienda, contribución del Reino, Bulas y oficios 1 cuaderno Títulos de Alcaldes ordinarios. Regidores, órdenes 1 expediente Cuentas del arbitrio de maravedíes impuesto sobre las tiendas 1 cuaderno Ordenes prohibiendo la extracción de trigo, etc. 1641 1810 — 1830 1816 1827 1826 1830 9-3-1819 1837 1820 19-4-1822 1821 17-11-1822 ••* 1817 1827 1817 1801 207 102 10 52 12 5 58 15 7 4 40 15 31 14 67 118 5 22 1 hoja rota Falta 1 hoja Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N.° hojas Estado 00 1 expediente Publicación de armas prohibidas 1 cuaderno Reparto de contribución 1 cuaderno Extracción de granos y otros artículos 1 cuadernillo Contribución territorial 1 protocolo Junta de Beneficencia de la Villa formada en 1837 1 protocolo Real Cédula de S.M. y S.S. del Concejo mandando observar el reglamento formado para el gobierno de los Pósitos del Reino 1 cuaderno Oficios y otros papeles sobre contribuciones y otros ramos 1 cuaderno Padrón general 1 expediente Planta de Regidores 1 expediente Tarifa del papel sellado 1 expediente Contribución del consumo de carne, licores, aceite, etc. 1 expediente Pragmática Sanción de S.M. expedida a consulta del Consejo 1 cuaderno División del territorio español y otras órdenes 1 cuaderno Contribución perteneciente al año 1817 1 cuaderno Real Cédula aprobando los estatutos de la sociedad pública. Incluye dos hojas, una sobre extinción de las monedas antiguas de plata y vellón; otra de reglas para tratar a los tribunales de Inquisición en adelante 1 cuaderno Modo de elegir Alcaldes Mayores y funcionarios de República. Contiene Cabildos celebrados en los años 1767-1774 1 expediente Instruido por el Alcalde Diego del Castillo Zeruto para dar a los asuntos judiciales el curso riguroso que exige la jurisdicción 1 expediente Testimonio de una Real Provisión y autos 1834 1817/1821 1778 1827 4 73 19 9 Faltan hojas 1837 1792 13 79 1820/1821 1822 1815 1822 1771 1822 1821 83 14 6 5 5 10 51 58 Hojas desglosadas 1775 1767/1774 1831 5-3-1714 23 68 8 7 Falta la hoja final Faltan hojas. Sin fin Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 4^ 1 expediente Real Cédula sobre el vestido de mujeres y hombres 1 expediente Real Cédula sobre el Consejo de la Guerra, que se compondrá de tres salas, dos de Gobierno y una de Justicia para el despacho de los negocios 1 expediente Instrucción para la administración y recaudación del impuesto sobre sucesiones de vínculos 1 cuaderno Ordenes del Gobierno político sobre el armamento de los cívicos 1 cuaderno Ordenes del Gobierno político sobre suscripciones departamentales del Cuerpo militar del Reinado 1 expediente Entrega de papeles del Archivo al Ayuntamiento de la Cabeza de Partido 1 expediente Bienes de manos muertas 1 expediente Real Cédula sobre abusos en los santuarios 1 expediente Real Provisión sobre indultos 1 expediente Relación de fanegas de trigo, centeno, etc. 1 expediente Real Cédula sobre ocultación de desertores 1 expediente Real Provisión sobre nombramiento de empleos de República 1 expediente Real Provisión para que los plateros y demás personas que labren alhajas de oro y plata lo hagan con arreglo a la ley 1 expediente Real Provisión para que se persiga a los malhechores que hagan robos y otros excesos 1 legajo Varios papeles sueltos 1 legajo Varios papeles sueltos 1 legajo Varios papeles sueltos 1 expediente Ordenes 1 legajo Varios papeles sueltos 1690 1814 1823 1821 1834 1834 1783 1796 1818 1796 1775 1750 12 39 43 5 7 3 4 4 6 14 1789 Varios años Varios años Varios años 1823 Varios años 4 75 28 19 12 48 Sin principio ni fin Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 00 1 legajo 1 expediente 1 legajo 1 legajo 1 cuaderno 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 cuaderno 1 legajo 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 protocolo 1 protocolo Ordenes superiores Cobro de contribuciones de los años 1817 a 1823 Ordenes del Gobierno político. Obedecidas en Cabildo de 3-8-1823 Ordenes sobre cuentas de Pósitos Reales Ordenes y Acuerdos de la Excma. Junta de la Provincia recibidas en 1821, que tratan sobre fomento Restablecimiento de los propios y arbitrios de la Villa Reales órdenes de la Real Audiencia Ordenes sobre beneficencia pública e instalación de la Junta Varios decretos y ejecuciones sobre contribución Reales órdenes de subsidio comercial Pósito Policía de la isla Reales Provisiones Comienza con un oficio de la Intendencia Real Cédula sobre presidiarios que desertaban en gran número Despacho de Bulas Acuerdos sobre los precios del pan, carne y vino Actas concernientes a los mismos precios Actas Actas Actas Acuerdos Despacho del superior Tribunal de la Audiencia Territorial relativo a la competencia 1824 1817/1823 " 1823 *• 1825 1821 • 141 Hojas rotas 14 29 92 32 1822 1827 1822 1821 1831 1828 1826 1831 1831 9-11-1771 1822 1789 1792 1825 1785 177^1783 1744/1772 65 6 35 42 29 15 25 27 5 4 3 44 33 39 93 250 293 Hojas rotas Hojas rotas Faltan las hojas fin No tiene fin por ha Descosido Sin fin Sin principio ni fin Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N.° hojas Estado suscitada entre el Alcalde del Puerto de Airecife y el de la Villa de Lanzarote sobre jurisdicción, al que está agregado La Antigua y la Villa para el conocimiento de las atribuciones que les corresponde 1 legajo Inventarios de los archivos del Ayuntamiento, donde constan todos los papeles que se trasladaron a la Cabeza de Partido cuando se trasladó de la Villa al pueblo de La Antigua 4 legajos Anales administrativos. (Cancelados.) 1831/1834 1835 27 00 0\ 32. Hemos elaborado el cuadro a partir del inventario de 1836. Se ha respetado el texto original, tanto en la descripción del contenido de los documentos como en la denominación de unidades o conjuntos documentales. Se han eliminado las repeticiones innecesarias y estructurado en forma de cuadro el listado original. Fuente: A.H.I.F. Betancuria. Leg. 15,7. Elaboración propia. * Esta fecha aparece tachada. •* Fechas tomadas de los asuntos referidos en los documentos por no aparecer la de redacción del mismo. 4. INVENTARIO DEL FONDO «BETANCURIA» CUADRO DE CLASIFICACIÓN Signaturas 1. CABILDO DE FUERTEVENTURA Ll. Actas Capitulares 1-4 1.2. Ordenes 5-7 1.3. Patrimonio 8 1.4. Pósito 9-10 2. AYUNTAMIENTO DE BETANCURIA 2.1. Actas Capitulares 11 2.2. Junta Municipal 11 2.3. Disposiciones varias 12 2.4. Patrimonio 12 2.5. Contribuciones 13 2.6. Censos 14 2.7. Quintas 14 2.8. Instrucción Pública 15 2.9. Certificados 15 2.10. Correspondencia 15 2.11. Archivo 15 2.12. Elecciones 15 2.13. Varios 15 3. ISIDORO FAJARDO 3.1. Juicios 16 3.2. Cuentas 16 3.3. Escrituras privadas 17 3.4. Libros de Extractos de Documentos 18 3.5. Correspondencia 19 4. DOCUMENTACIÓN ECLESIÁSTICA 4.1. Cuentas 20 4.2. Expedientes varios 21 5. DOCUMENTACIÓN JUDICIAL 5.1. Procedimientos Civiles 22-23 5.2. Registro 23 5.3. Procedimientos Penales 24 6. VARIOS 25 287 INVENTARIO Fechas Clasifi- Signatura límites cación CABILDO DE FUERTEVENTURA 1. Actas Capitulares 1.1. 1 Actas Capitulares' 1729-1771 1.1. 2 Actas Capitulares 1772-1787 1.1. 3 Actas Capitulares^ 1785-1811 1.1. 4 Actas Capitulares^ 1815-1834 1.1. Ordenes 1.2. 5 Ordenes de diversa procedencia 1683/1762-1821 1.2. 6 Ordenes de diversa procedencia 1820-1835 1.2. 7 — Orden del Capitán General 1775 1.2. — Reales Provisiones 1783-1802 1.2. — Reales Cédulas 1802-1838 1.2. — Ordenes sobre estadística y contribución 1819-1821 1.2. — Ordenes de la Audiencia 1819-1822 1.2. Patrimonio 1.3. 8 Cuentas de bienes de propios 1641-1689 1.3. Pósito 1.4. 9 Cuentas del Pósito 1599-1798 1.4. 10 — Acuerdos del Pósito 1649-1681 1.4. 1. Las actas correspondientes a los años 1741 y 1742 se encuentran en muy mal estado, con varios folios totalmente ilegibles. 2. Faltan las actas de 1804-1809. El cuaderno que contiene las de 1810 y 1811 está incompleto. 3. Faltan actas de 1812, 1814, 1821-1823 y 1827. 288 Fechas Clasifi- Signatura límites cación — Ordenes sobre cuentas de Pósitos'* 1820-1827 1.4. AYUNTAMIENTO DE BETANCURIA 2. Actas Capitulares 2.1. 11 Actas Capitulares 1835-1881 2.1. Junta Municipal 2.2. — Actas de la Junta Municipal ^ 1870-1878 2.2. Disposiciones Varias 2.3. 12 — Copiador de órdenes remitidas por el Juzgado de Primera Instancia 1836-1841 2.3. — Edictos municipales 1902-1913 2.3. Patrimonio 2.4. — Expediente de declaración de bienes mostrencos 1823 2.4. — Expediente de bienes de manos muertas 1837 2.4. — Documentos sueltos sobre bienes municipales, subastas y embargos de fincas 1861-1900 2.4. Contribuciones 2.5. 13 Expedientes ejecutivos contra Ayuntamientos deudores de contribuciones 1846-1852 2.5. — Recibos y cartas de pago de contribuciones 1852-1856 2.5. — Expediente de reparto vecinal de la contribución de consumos 1859 2.5. Censos 2.6. 14 — Censo de fincas urbanas 1846 2.6. — Censo de ganado 1847 2.6. 4. Este legajo contiene, además: — Cuentas del pósito de Antigua de los años 1820 (fol. 24), 1821 (fol. 13) y 1822 (fol. 12). — Cuentas del pósito de la Oliva de 1813 (fol. 22). — Descubiertos de los pósitos de Antigua, Pajara y La Oliva de los años 1819 y 1824 (fol. 63). 5. Contiene acuerdos sobre presupuestos. 289 Signatura — Relación de fincas rústicas de los vecinos del municipio Quintas — Pases de reclutas Instrucción Pública 15 — Actas de la Junta de escuelas Certificados — Certificados varios Correspondencia — Borradores de oficios — Borradores de oficios — Correspondencia — Expediente de entrega de documentos al archivo del Ayuntamiento — Inventario de los papeles encontrados en casa de Rita Santandreu Vázquez * — Inventario de papeles depositados en la Secretaría del Ayuntamiento ^ — Lista de electores del municipio Varios — Relación de personas que trabajaron en el Puerto de la Peña — Expediente de restablecimiento de la Cabeza de Partido en Betancuria — Expediente de obras realizadas junto a la muralla de la plaza de la iglesia de Betancuria Fechas límites 1847-1856 1896 1835 1860-1861 1859-1861 1869 1861 1834 1846 1850 1889 1832 1836 1846 Clasificación 2.6. 2.7. 2.7. 2.8. 2.8. 2.9. 2.9. 2.10. 2.10. 2.10. 2.10. 2.11. 2.11. 2.11. 2.11. 2.12. 2.12. 2.13. 2.13. 2.13. 2.13. 6. En el inventario se relacionan los documentos públicos encontrados en el domicilio de Rita Santandreu Vázquez. El expediente contiene, además, las relaciones de cartas de pago del Ayuntamiento de Betancuria de los años 1838 (fol. 18), 1845-1846 (fol. 21) y 1841-1844 (fol. 24). 7. Fue realizado por el Alcalde Isidoro Fajardo y el Secretario Marcial Morales con objeto de entregario al cesar como miembros de la corporación municipal. En él relacionan documentos y otros objetos propiedad del Ayuntamiento. 290 Fechas Clasifi- Signatura ¡imites cación — Expediente de formación de listas de hombres de armas 1847 2.13. — Nombramiento de peritos para evaluar daños en una finca privada 1858 2.13. — Calendario 1860-1861 2.13. — Acta de visita del Alcalde y Secretario del Ayuntamiento al convento de Betancuria 1903 2.13. ISIDORO FAJARDO Juicios 16 — Juicio verbal Cuentas — Cuadernos de cuentas * — Recibos Escrituras privadas 17 — Escrituras privadas' — Expediente sobre secuestro de bienes *" Libros de extractos de documentos . .. 18 — Extractos de documentos privados, escrituras notariales y libros sacramentales'' Correspondencia 19 Correspondencia de Isidoro Fajardo 1857 1828-1850 1822-1841 1634-1850 1839-1840 1550-1862 1827-1890 3.1. 3.1. 3.2. 3.2. 3.2. 3.3. 3.3. 3.3. 3.4. 3.4. 3.5. 3.5. 8. En los cuadernos de cuentas aparecen notas relativas a diversas gestiones realizadas por Isidoro Fajardo y una hoja de cuentas de fábrica de la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, de Betancuria, de la que Fajardo era mayordomo en 1850. 9. Esta serie está formada por tres libros cosidos que contienen escrituras de poder, compra-venta, testamento, donación, partición de bienes, partidas de bautismo y matrimonio, cuentas y listados de trabajadores de varias fincas. 10. El expediente contiene el inventario de los bienes de Francisco Fajardo, padre de Isidoro Fajardo, y una cuenta de los gastos de reparación de las calles y cárcel de Betancuria. 11. Hemos tomado la fecha que figura en los documentos extractados. 291 Signatura Fechas límites Clasificación DOCUMENTACIÓN ECLESIÁSTICA 4. Cuentas 4.1. 20 — Cuentas de la Cofradía de Animas de Betancuria 1735-1764 4.1. — Cuentas de colecturía de Betancuria 1736-1764 4.1. Expedientes varios 4.2. 21 — Expediente sobre cobro de funerales (convento de S. Buenaventura) 1763 4.2. — Expediente sobre excavaciones realizadas en la ermita de S. Diego 1848 4.2. DOCUMENTACIÓN JUDICIAL 5. Procedimientos civiles 5.1. 22 —Juicios de conciliación 1822-1855 5.1. — Juicios verbales civiles 1823-1932 5.1. 23 — Juicios verbales civiles 1833-1900 5.1. — Juicio de testamentaría 1835-1836 5.1. — Juicios de divorcio 1832-1836 5.1. — Demanda incidental de pobreza 1933 5.1. Registro 5.2. — Registro de legalizaciones de documentos 1936 5.2. Procedimientos penales 5.3. 24 — Juicios de faltas 1772-1937 5.3. — Juicio de faltas 1832 5.3. — Juicio de faltas 1916 5.3. — Juicio de faltas 1921-1922 5.3. VARIOS 25 — Toma de posesión de los bienes del mayorazgo de Fuerteventura por Fernando Mathías Arias y Saavedra — Borradores de cartas y notas varias — Escrituras de testamento 292 1675 1717-1863 1744-1773 6. 6. 6. 6. Fechas Clasifí- Signatura límites cación — Expediente sobre la fundación del patrimonio de Joseph Thomas Sarmiento 1753 6. — Escrituras de venta 1756-1830 6. — Declaración jurada sobre cobro de diezmos 1768 6. — Expediente de pureza de sangre 1794-1797 6. — Escrituras de poder 1823-1831 6. — Orden de pago (letra) 1824 6. — Escritura de transacción y concierto 1845 6. — Acta de agresión a una vecina de Vega de Río Palmas 1850 6. — Relación de bienes de Pedro Manrique de Lara amillarados en Betancuria 1887 6. 293 ÍNDICE Actas (de): — Agresión: 25. — Ayuntamiento: 11. — Cabildo: 1-4. — Junta de Escuelas: 15. — Junta Municipal: 11. — Pósito: 10. — Visita al Convento de Betancuria: 11- 15. Animas: Vid. Cofradía de. Archivo: 15. Audiencia: 7. Ayuntamiento de Betancuria: 11-15. B Bienes (de): — Manos muertas: 12. — Mayorazgo de Fuerteventura: 25. — Mostrencos: 12. — Municipales: 12. — Pedro Manrique de Lara: 25. Borradores de cartas: 25. Borradores de Oficios: 15. Buenaventura, San: 21. Cabildo: 1-10. Cédulas reales: 7. Censos (de): — Fincas Rústicas: 14. — Fincas Urbanas: 14. — Ganado: 14. Certificados: 15. Cofradía de Animas: 20. Colecturía: Vid. Cuentas. Conciliación: Vid. Juicios. Contribuciones: 7,13. Convento de S. Buenaventura (Betancuria): 15,21. Correspondencia: — Ayuntamiento de Betancuria: 15. — Isidoro Fajardo: 19. Cuentas: — Cofradía de Animas: 20. — Colecturía: 20. — Isidoro Fajardo: 16. — Pósito: 9. — Propios del Cabildo: 8. D Daños: 15. Demanda incidental de pobreza: Vid. Juicios. Despojo: Vid. Juicios. Deudas: Vid. Juicios. Diego, San: 21. Diezmos: 25. Disposiciones: Vid. Edictos. Divorcio: Vid. Juicios. Edictos: 12. Elecciones: 15. Embargos: 12. Ermita de San Diego: 21. Escrituras (de): — Poder: 25. — Testamento: 25. — Transacción y concierto: 25. Escrituras privadas: 17. Estadística: 7,16. Estafa: Vid. Juicios. Estupro: Vid. Juicios. Expedientes (de): — Cobro de Funerales: 21. — Excavaciones en la ermita de San Diego: 21. — Formación de listas de hombres de armas: 15. — Fundación de Patrimonio: 25. — Restablecimiento de la cabeza de Partido en Betancuria: 15. — Secuestro de Bienes: 17. — Obras: 15. — Pureza de sangre: 25. Extractos de documentos: 18. 294 Faltas: Vid. Juicios. Fernando Mathias Arias y Saavedra: 25. Fincas rústicas: 14. Fincas urbanas: 14. Funerales: 21. G Ganado: 14. I Iglesia: 20-21. Iglesia de Betancuria: 15. Instrucción Pública: 15. Inventarios (de): — Archivos: 15. — Bienes: 17. Isidoro Fajardo: 16-19. Patrimonio: — Ayuntamiento de Betancuria: 12. — Cabildo: 8. — Joseph Thomas Sarmiento: 25. Poder: Vid. escrituras de. Pósito: — Cuentas: 9. — Actas: 10. — Ordenes: 10. Pedro Manrique de Lara: 25. Peña, puerto de la: 15. Procedimientos Civiles: Vid. Juicios. Procedimientos Penales: Vid. Juicios. Propios: 8. Provisiones reales: 7. Puerto de La Peña: Vid. Peña, puerto de la. Q Quintas: 14. Juicios: — Conciliación: 22. — Demanda incidental de pobreza: 23. — Divorcio: 23. — Faltas: 24. — Testamentaría: 23. — Verbal: 16. — Verbales civiles: 22, 23. Junta de Escuelas: 15. Junta Municipal: 11. Joseph Thomas Sarmiento: 25. Justicia: 22-24. R Recibos: 13,16. Registro de legalizaciones de documentos: 23. Relación de bienes: 25. Rita Santandreu Vázquez: 15. Secuestro (de bienes): 17. Subastas: 12. Libros de extractos de documentos: 18. M Mayorazgo de Fuerteventura: 25. Mostrencos: Vid. Bienes. N Nombramiento de perito: 15. O Obras: 15. Ordenes: 5, 6, 7, 10, 12. Testamentaría: Vid. Juicios. Testamentos: Vid. escrituras de Transacción: Vid. escrituras de. V Ventas: 25. 295 SERVICIO DE PUBLICACIONES DEL EXCMO. CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA 1. Antonio Bethencourt y Aurina Rodríguez: Ataques ingleses contra Fuerteventura (1740). 2. Francisco Navarro Artiles: Cantares humorísticos en la poesía tradicional de Fuerte-ventura. 3. Unamuno: Artículos y discursos sobre Canarias. 4. Domingo Velázquez: Los caminos. 5. Dámaso Alonso, Antonio Tovar, Francisco Yndurain y Sebastián de la Nuez: Homenaje a Unamuno. 6. Domingo Báez Montero: Cuentos de brujas de Fuerteventura. 7. José M." Hernández Rubio Cisneros: Fuerteventura en la naturaleza y en la historia de Canarias. 8. Genaro Morales: Divina Fuerteventura. 9. Pedro Martín Gómez y Antonio Cardona Sosa: Avifauna Canaria ¡I. Aves de zonas bajas. 10. Mapas del Siglo XVIII de Canarias y Noroeste de África. Donados por Hermógenes Afonso de la Cruz. 11. Varios autores: I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote. 12. Marcial Morera Pérez: Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de usos. 13. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto I. 14. Varios autores: Simposio Internacional de la explotación caprina en zonas áridas. 15. Miguel de Unamuno: De Fuerteventura a París. 16. Domingo Velázquez: Poemas del sueño errante (2.° ed.). 17. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto II. 297
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | El fondo «Betancuria» del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura : noticias históricas, organización e inventario |
Autor principal | Cerdeña Ruiz, Rosario |
Publicación fuente | Tebeto : anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Islas Canarias) |
Numeración | Número 02 |
Sección | Fuentes documentales |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Fuerteventura |
Editorial | Cabildo Insular de Fuerteventura |
Fecha | 1989 |
Páginas | p. 267-297 |
Materias | Archivos ; Fuerteventura ; Canarias |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 1441601 Bytes |
Texto | FUENTES DOCUMENTALES EL FONDO «BETANCURIA» DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTE VENTURA: NOTICIAS HISTÓRICAS, ORGANIZACIÓN E INVENTARIO M." DEL ROSARIO CERDEÑA RUIZ 1. INTRODUCCIÓN Nos ocupamos en este trabajo de la organización y descripción del fondo documental que constituyó el embrión del Archivo Histórico de Fuerte ventura, y que actualmente forma la sección documental cronológicamente más antigua del citado Archivo. Hemos denominado fondo «Betancuria» a este conjunto de documentos, por ser la antigua capital de la isla el lugar donde radicaban las instituciones y personas que los produjeron y conservaron hasta los años 1965-1966, en que fueron trasladados a Puerto del Rosario y depositados en el Cabildo Insular. Este traslado fue promovido por Roberto Roldan Verdejo, que por aquellos años estaba realizando los extractos de los acuerdos del Antiguo Cabildo de la isla, posteriormente editados por el Instituto de Estudios Canarios'. En el primer tomo publicado (Acuerdos de 1729-1798), Roldan Verdejo alude al depósito de estos documentos en el Cabildo Insular, y a la creación, con este fondo, del Archivo Histórico de Fuerteventura. Esta es la única noticia que poseemos acerca de la creación de dicho archivo, puesto que no quedó constancia documental de este proyecto. En las actas del Cabildo de aquellos años no aparece ningún acuerdo relativo a la creación del archivo. La única referencia a la documentación histórica de la isla está fechada el 13 de octubre de 1966, en que se da cuenta al Pleno de la publicación del primer volumen de los Acuerdos del Antiguo Cabildo, «extractados de los documentos obrantes en el Archivo Municipal de Betancuria y de otros que le han sido facilitados por particulares» ^, acordándose 1. ROLDAN VERDEJO, R.: Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura. 1605-1659, 1660-1728 y 1729-1798. Fontes Rerum Canariarum. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna de Tenerife, 1970, 1967 y 1966, respectivamente. 2. Libro de Actas Capitulares del Cabildo Insular de Fuerteventura, 1966. Acta de 13-10-1966. 267 «hacer constar en acta el más sincero y cordial reconocimiento» al autor, Roberto Roldan Verdejo, y adquirir doce ejemplares para la Biblioteca del Cabildo. Aunque el proyecto de creación del Archivo Insular no quedó plasmado en la documentación oficial, debió pensarse en ello, puesto que en 1982, cuando la Comisión de Cultura acordó iniciar los trabajos para la formación del Archivo Insular, se pudo comprobar que en las dependencias del Cabildo se encontraba un armario con el rótulo «Archivo Histórico Insular de Fuerte ventura». En él estaban depositados los documentos mencionados por Roldan Verdejo, junto a otros folletos y documentos recientes del Cabildo. En el mes de julio de 1982 fueron trasladados al edificio que se destinó provisionalmente al Archivo Histórico al objeto de retomar y continuar el proyecto iniciado en los años sesenta. Desde entonces se han realizado varios programas archivísticos de carácter insular. En este trabajo centramos nuestra atención en el fondo que dio origen al archivo. En el ámbito archivístico nos ocupamos de la organización e inventariación de la Sección «Betancuria», y en el aspecto histórico ofrecemos algunas noticias que consideramos de interés por referirse a la propia historia de este fondo. Las noticias históricas que incluimos aluden a diversos acontecimientos en los que el archivo estudiado ha desempeñado un destacado papel. 2. CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN DEL FONDO «BETANCURIA» El fondo «Betancuria» está constituido por un conjunto de documentos de carácter misceláneo, con series muy fragmentadas e integradas por documentos emanados de diversas instituciones. El carácter heterogéneo del fondo nos ha llevado a estructurarlo en varias secciones, atendiendo al ente productor de los documentos: Cabildo de Fuerte ventura. Ayuntamiento de Betancuria, Isidoro Fajardo, Documentación eclesiástica y Documentación judicial. El deslinde de las secciones y series documentales ha resultado problemático en el caso de las Actas Capitulares por no estar claramente delimitados los períodos de vida del antiguo Cabildo de la isla y Ayuntamiento de Betancuria. En la documentación fechada a partir de 1815 se confunden ambas instituciones. Así encontramos actas, en cuyo encabezamiento reza: «Los SS. Justicia y Ayuntamiento Municipal para celebrar Cabildo...», «Los SS. Justicia y Regimiento hallándose juntos y congregados en el Aula Capitular procedieron a celebrar Cabildo...», «Los SS. Justicia y 268 Ayuntamiento Municipal... hallándose juntos y congregados en el Aula Capitular procedieron a celebrar Cabildo». Esta situación refleja un período de transición entre la desaparición definitiva del antiguo Cabildo y el nacimiento de los Ayuntamientos. Las actas capitulares reflejan la confusión existente a raíz de la promulgación de la Constitución de Cádiz y de las reformas politicoadministra-tivas posteriores, así como los cambios socioeconómicos que se estaban produciendo en ese período. Por otra parte, los estudios que han tratado esta cuestión coinciden en señalar la creación de la Junta Gubernativa Subalterna, el 10 de octubre de 1808^, como el inicio de la decadencia del Cabildo. La desaparición definitiva del mismo, según Vicente Martínez Encinas, se produce el 23 de julio de 1835 en La Antigua*. No podemos corroborar tal afirmación puesto que la documentación que el autor señala como fundamento de la misma está constituida por actas del Cabildo de 1835, actualmente desaparecidas. No obstante, para lo que compete a nuestro trabajo de organización y descripción del fondo, hemos adoptado como criterio de deslinde entre Cabildo de la Isla y Ayuntamiento de Betancuria, el ofrecido por la propia documentación. En 1835 encontramos el primer legajo de actas titulado «Acuerdos del Ayuntamiento de Betancuria», y en él hemos basado la división de las series de actas del Cabildo Insular y Ayuntamiento. La estructuración del resto de las secciones y series documentales que componen el fondo está reflejada en el cuadro de clasificación que precede al inventario. 3. NOTICIAS HISTÓRICAS SOBRE EL FONDO «BETANCURIA» Los documentos que actualmente conforman el fondo «Betancuria» constituyen una pequeña parte de un extenso archivo, que se encontraba en Betancuria en 1846, fecha en que fue inventariado por orden del Alcalde de la Villa, Isidoro Fajardo. Las múltiples vicisitudes que atravesó este Archivo a lo largo de su existencia explican el deterioro que en la actualidad presentan varios 3. BONNET REVERON, B.: La Junta Suprema de Canarias. T.II. Interinsular Canarias, S. A. La Laguna de Tenerife, 1980, p. 715. DARÍAS PADRÓN, D.: La Junta Gubernativa de Fuerteventura. En «Revista del Museo Canario», n.° 15. El Museo Canario, Las Palmas, 1945, pp. 15-25. 4. MARTÍNEZ ENCINAS, V.: El último Cabildo General de Fuerteventura. En «La Provincia». Las Palmas, 15-4-1979. 269 legajos y la pérdida de numerosos documentos. Entre las causas que han contribuido a diezmar y dañar el fondo podemos señalar la ubicación del mismo en locales afectados por la humedad y los insectos; los traslados de unos lugares a otros; las salidas de documentos de la isla y los expolios. Estas circunstancias pueden hacerse extensivas a todos los archivos de Fuerte ventura. En cuanto al primer aspecto, Roldan Verdejo señala que encontró los legajos «bastante deteriorados por la humedad, las lluvias y varias generaciones de polilla»^. El mal estado de los documentos ya aparece reflejado en las Actas del Cabildo del siglo xvill. En sesión de 27 de septiembre de 1785 se dice que «... fallecido el escribano de Cabildo, Nicolás Gerónimo García Leal, se acuerda que por el señor Territorial se providencie este oficio vacante, a causa de los capitulares que se encuentran en él y por hallarse deteriorados dichos capitulares, por estar sin coordinar muchos cuadernos, y gran parte de ellos sin aforras (sic)» ^. No es esta la única ocasión en que el Cabildo manifiesta su preocupación por la conservación y cuidado de los documentos producidos en la isla, puesto que ellos constituían una garantía para la defensa de intereses y derechos. Así, el 9 de octubre de 1784 «... acordaron que teniendo en consideración el grave perjuicio que se seguirá a los moradores de esta isla dentro de pocos años, a causa de que muchos Registros Protocolos de Instrumentos que se hallan en las tres escribanías de esta isla, escritos en el siglo pasado, están casi imperceptibles por su mala letra, confusión de ella y deterioración que padecen y que precaviendo que cuando algunos quisieran para defender sus intereses y haciendas, derechos y acciones no les sufraguen dichos instrumentos por no poderse leer y tener por conveniente este Cabildo que por uno o más sujetos de práctica inteligencia, y buena letra se compulsasen dichos Registros, se escriba por el señor Alcalde Mayor al Tribunal Superior de la Real Audiencia de estas islas insinuándole lo conveniente sobre el asunto para que se digne resolver lo que sea más útil al bien común de esta isla» ^. En 1808, la Junta Gubernativa Subalterna también manifiesta su inquietud por el abandono en que se encuentran los oficios y registros públicos. Pedro Francisco Corona, Secretario de la Junta, en un informe 5. ROLDAN VERDEJO, R.: Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura. 1729-1798. I.E.C. La Laguna de Tenerife, 1966, p. 9. - 6. ROLDAN VERDEJO, R.: Op. cit., p. 90. acta 124. 7. A.H.LF. (Archivo Histórico Insular de Fuerteventura). «Betancuria», leg. 2,4; fol. 7, Acta de 9-10-1784. Este acuerdo está publicado en extracto en Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura, 1729-1798. Acta 34, p. 205. 270 ^ remitido el 24 de noviembre a la Junta Suprema de La Laguna, se refiere al estado de los documentos públicos en los siguientes términos: «Es increíble, excelentísimo señor, el desorden, abandono, despilfarro y confusión escandalosa de estos miserables oficios. En ellos nada hay coordinado, faltan registros enteros y documentos por centenares. En casas particulares se han hallado, y hallan en el día, cajas llenas; en camas, entre colchones, y aun en la cocina; a otras casas han ido hasta bestias cargadas de registros originales, que jamás volverán a los oficios públicos a que pertenecen. Tal es, excelentísimo señor, el inaudito y escandaloso estado en que se hallan los oficios, en donde estaban los títulos preciosos de propiedad y aun el nacimiento de todos los pueblos de la isla. Yo siempre creeré que si la capital hubiese estado en un pueblo de mucho vecindario, jamás hubieran llegado los oficios al abandono en que se hallan»*^. Resulta evidente el deterioro y abandono de los documentos públicos, aunque, sin duda, hay algo de exageración en sus palabras. La dureza del escrito está motivada por el deseo de trasladar la capitaliad de la isla a La Antigua, claramente expuesto en el informe enviado a la Suprema. En lo que respecta al trasiego de documentos de unos pueblos a otros o de unas instituciones a otras, es una constante que hemos podido comprobar desde que iniciamos nuestro trabajo en el Archivo Histórico Insular. Con frecuencia encontramos documentos emanados de instituciones púbhcas en archivos privados o de otras entidades. Ello se debe, en gran medida, a la costumbre de los que han ocupado cargos públicos de llevar los documentos de trabajo a sus domicilios, donde, en ocasiones, han permanecido indefinidamente; o bien al desempeño de cargos por una misma persona en distintas instituciones, que ha determinado el trasiego de documentos de unas entidades a otras. Es frecuente encontrar documentos judiciales mezclados con fondos de Ayuntamientos; de éstos en parroquias o archivos particulares; de parroquias en fondos municipales o privados, etc. Un ejemplo de estas circunstancias lo encontramos en la documentación privada de Isidoro Fajardo (Sección 3 del Inventario), donde aparecen una relación de gastos de reparación de las calles y cárcel de Betan-curia, en cuyo Ayuntamiento ocupó los cargos de Secretario, Concejal y Alcalde; y un listado de cuentas de fábrica de la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, donde desempeñó el cargo de Mayordomo. Asimismo, en 1846, gran parte de los documentos públicos de Betan- 8. BONNET REVERON, B.: Op. cit., pp. 734-735, not. 33. 9. BONNET REVERON, B.: Op. cit., p. 752, .not. 56. 271 curia se encontraban en el domicilio de Ambrosio Bethencourt Robles, que había sido Alcalde de la Villa entre 1834 y 1836. En este sentido, Roldan Verdejo señala que una parte de los documentos que consultó fueron localizados en el Ayuntamiento de Betancu-ria, y otra, entre los que estaban los acuerdos del Cabildo del siglo x- VIII, se encontraron en una finca privada del caserío Los Granadinos, donde los conservaba el sacerdote José Fajardo Morales. Probablemente este sea el lugar de procedencia de la documentación eclesiástica que se encuentra en el fondo «Betancuria» (Sección 4 del Inventario). Las reformas administrativas también han ocasionado traslados de archivos. En 1834 los documentos que se encontraban en el Ayuntamiento de Betancuria fueron llevados a La Antigua al crearse allí la cabeza de partido de la isla. Ello provocó una «guerra de oficios» entre los Alcaldes de ambos municipios. En 1834 el Alcalde antiqueño, Diego del Castillo Zeruto, remite al de Betancuria una «Providencia de la capital » ^° reclamando las ordenanzas municipales que no se habían entregado con los «papeles de ese Ayuntamiento como pertenecientes a éste de mi presidencia» " . S e queja, asimismo, el Alcalde antiqueño de las dificultades puestas por el de Betancuria para la consulta de los documentos antiguos, exponiéndole «la necesidad de que sin promover nuevas disputas se facilite el tal documento que ya han precedido las oportunas declaratorias de la superioridad; en el supuesto que de lo contrario hago responsable a ese cuerpo de cualquier resultado que pueda sobrevenir por falta de cumplimiento de las diligencias pendientes» '^. Ambrosio Bethencourt Robles, Alcalde de Betancuria, se niega a cederle las citadas ordenanzas, alegando que habían sido realizadas por el Ayuntamiento de la Villa, y se encontraban en los acuerdos de sus antiguos protocolos, por lo que para extraerlas habría que causar una rotura en los registros. En oficio enviado a La Antigua el 18 de diciembre de 1834 propone como solución «sacar un testimonio» para uso del Ayuntamiento de La Antigua, y «si usted no lo tuviere a bien y considerare que la expresada ordenanza se debe arrancar del protocolo y entregársele original al Ayuntamiento de su presidencia; en este caso será lo mejor el que se consulte esto y todo lo demás que convenga al caso al excelentísimo Gobernador Civil para que este superior nos detalle lo que debemos practicar y se sirva aclarar cuáles son los papeles que este Ayuntamiento debe entregar a ése, y de esta manera daremos el debido 10. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 11. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 12. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 272 acierto a nuestra operación y se evitará que ninguno de los dos archivos quede perjudicado» ^^. Dos días más tarde, el 20 de diciembre de 1834, se dirige al Gobernador Civil al objeto de exponerle el problema y su postura al respecto. Le informa que el juez ordinario: «... vino a ocurrir a esta Villa precipitadamente por dichos papeles...» y «le entregué en mi concepto todo lo perteneciente a la cabeza de partido» ". Sostiene que la ordenanza es propiedad del Ayuntamiento de Betancuria puesto que allí se redactó cuando era el único de la isla y le era necesaria para su gestión y «aunque convenga al resto de la isla el tenerla, no parece regular, salvo la superior determinación de V.E. el que se extraiga originalmente de este archivo como lo pretende el dicho Juez Real ordinario, creyéndose éste (pues no hay quien se lo quite de la cabeza) que aquel Ayuntamiento es general, y que allí debe ir a parar toda clase de documentos antiguos, cuando es así que todos los demás Ayuntamientos de la isla tienen un conocido derecho a poseer la ordenanza, y que como su original es indivisible, el medio legal es sacar copias y distribuirlas» '^. El expediente consultado no alude a la solución adoptada definitivamente en este litigio, aunque refleja el movimiento de documentos que apuntábamos anteriormente como causa de pérdidas y deterioro de los mismos. Sin duda, en este conflicto subyace la pugna por la capitalidad de la isla, que enfrentaba a Betancuria y a La Antigua desde 1808 '^, así como la concepción del archivo como un instrumento de legitimación de las municipalidades. Posiblemente el Ayuntamiento de Antigua consideraba que la posesión de la cabeza de partido, que normalmente iba unida a la capitalidad, la existencia en su archivo de unas ordenanzas municipales de ámbito insular y de otros documentos emanados de instituciones anteriores a los Ayuntamientos le proporcionarían, de hecho, el carácter de Ayuntamiento hegemónico, de capital de la isla. Posteriormente la cabeza de partido pasó a Teguise y con ella la tramitación de los asuntos judiciales de primera instancia de Fuerteven-tura. Los traslados de la cabeza de partido nunca fueron aceptados por el Ayuntamiento de Betancuria, puesto que ponían en peligro la capitalidad de la Villa. En ambos se elevaron protestas e informes de carácter 13. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 14. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 15. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,5. 16. BONNET REVERON, B.: Op. cit., pp. 707-759. La Junta Gubernativa Subalterna creada el 10 de octubre de 1808 había solicitado el traslado de la capital a La Antigua. 273 negativo a las autoridades provinciales. En 1836, Ambrosio Bethencourt Robles, Alcalde de Betancuria, se dirige al Comandante General y Jefe político de la provincia. Marqués de la Concordia, solicitando el restablecimiento- de la cabeza de partido en la villa. Entre otras razones, alega que los archivos públicos llevados a La Antigua en 1834 «... han andado y andan de casa en casa experimentando quizá varios trastornos » '^. El traslado a Teguise había supuesto «perjuicios incalculables y de la mayor consideración» '* para los vecinos de Fuerte ventura «porque les es muy gravoso el pasar el mar e ir a costearse en isla distinta para todos aquellos casos de justicia en que es necesario ocurrir al Juzgado de primera instancia» '^. A estos movimientos de fondos hay que añadir los realizados dentro de Betancuria por carecer el Cabildo de una sede fija. Se celebraron sesiones en el convento de San Buenaventura, ermita de San Juan y casas particulares de los Alcaldes. Ello provocaba un continuo trasiego de papeles de unos edificios a otros, con el consiguiente riesgo de pérdida y deterioro de los mismos. En 1846, Isidoro Fajardo, al tomar posesión de la Alcaldía de la Villa, manifiesta su disconformidad con la situación en que se encontraban los archivos públicos. Al objeto de unificar el archivo municipal revisa los inventarios del mismo realizados por los Alcaldes que le precedieron, quienes, a su juicio, «han mirado con indiferencia no tan solamente el archivo donde se conservaban las Reales Ordenanzas y otros varios documentos pertenecientes a la Generalidad de esta isla, como igualmente de los demás enseres así de las Reales Cárceles, como de las prisiones de grillos, cadenas, cepo; y demás piezas que tenía este Ayuntamiento »^*^. De ahí que los citados inventarios sólo presenten «una pequeña parte del archivo de este Ayuntamiento»^'. Por ello recorre los lugares que habían sido sede del Cabildo en busca de los documentos públicos. El día 16 de abril de 1846, acompañado por el párroco Juan Nepomuceno Ocampo, se dirige a la capilla de San Juan, contigua a la parroquial matriz, puesto que allí se habían celebrado los Cabildos en épocas pasadas, «pero habiendo entrado en ella no se encontró ningún papel ni tampoco la vara de medir y dos pares de grillos que había en dicha sala sin saberse a punto fijo quién los tomó» ^^. 17. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,11. 18. A.H.I.F.: «Betancuria»,"leg. 15,11. 19. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,11. 20. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 21. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 22. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 274 Las indagaciones realizadas dieron como resultado la localización de otra parte del archivo en casa de Rita Santandreu Vázquez ^^. Por ello se dirige al Coronel y Gobernador de las Armas de la isla fin de que disponga la devolución de los papeles del Ayuntamiento, realizando previamente «un escrupuloso inventario, anotando así los protocolos como los cuadernos de órdenes y demás documentos que se hallen, las faltas que se noten tanto de hojas como de folios en el caso de encontrarse algunos desglosados por la falta de celo y apatía que había de parte de los referidos alcaldes^"* y por estar éstos en el mayor abandono que se pueda imaginar, como es público y notorio» ^'. El 13 de junio de 1846, Marcial Morales y Antonio Romero inician la confección del inventario, «invirtiéndose en este trabajo cuatro días cabales sin levantar mano» ^^, afirmación nada exagerada dada la minuciosidad del citado inventario. En él aparecen reseñadas 189 unidades, especificándose el contenido de los documentos, las fechas, número de folios y estado de conservación en los casos en que estaban deteriorados (cuadro I). A las circunstancias descritas hay que sumar las frecuentes salidas de documentos de la isla. De algunas de ellas ha quedado constancia en los acuerdos municipales. Así, en sesión de 18 de septiembre de 1837, el Ayuntamiento de la Vega de Tetir acuerda dar cumplimiento a una orden de la Junta Gubernativa de la Provincia relativa a la publicación y juramento de la Constitución de 1812, así como a la toma de posesión de los cargos municipales por parte de los que los habían desempeñado en 1823. Los nombramientos se realizan «por constar a este Ayuntamiento el que eran empleados en el referido año y por declaración de ellos mismos que lo acreditan»^', puesto que, según manifestó el Presidente, «todos los papeles constitucionales que existían en este Ayuntamiento fueron recogidos por la Real Audiencia de la Provincia en el año de 1826»^^ Posteriormente, en 1932, el Ayuntamiento de La Antigua acuerda, previa petición del Museo Canario, depositar en esta institución los documentos pertenecientes a Betancuria al objeto de «limpiarlos, desinfec- 23. Viuda de Ambrosio Bethencourt Robles, Alcalde de Betancuria en los años 1834- 1836. 24. Se refiere a los Alcaldes Marcial Ruiz y Juan Cardona. 25. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 26. A.H.I.F.: «Betancuria», leg. 15,7. 27. Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Tetir. 1835-1841. Acta de 18-9- 1837, fol. 12-13. En A.H.I.F. 28. Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Tetir. 1835-1841. Acta de 18-9- 1837, fol. 12-13. En A.H.LF. 275 tarlos y restaurarlos, ordenándolos, clasificándolos y redactando un catálogo que garantice su conservación indefinida» ^^. En este conjunto de documentos se encontraban los acuerdos del Cabildo de Fuerteventura de los años 1605 a 1728, publicados por Roberto Roldan Verdejo en 1970^°. Otra de las causas que apuntábamos como responsable de las lagunas observadas en las series documentales que hemos estudiado es la constituida por los expolios. Este fenómeno se puede constatar fácilmente en varios archivos de la isla (parroquiales, municipales, fondo «Betancu-ria », etc.) en los que se encuentran tanto series incompletas como libros y legajos con señales de mutilación. Concretamente en las series de Actas Capitulares del Cabildo se observan vacíos importantes. No se han locaUzado las correspondientes a los años 1804-1809,1812-1813,1821-1823 y 1827. Asimismo se conservan muy pocas actas de 1811 y 1835. Estas lagunas también aparecen reflejadas en el fichero-inventario del fondo «Betancuria», realizado por Roberto Roldan Verdejo cuando depositó los documentos en el Cabildo Insular. Sin embargo, Vicente Martínez Encinas nos da noticias de la existencia de algunas de esas actas en un artículo titulado «El último Cabildo General de Fuerteventura»^'. En él señala que ha documentado su trabajo en «los legajos de actas cabildares y demás documentos que el azar o la búsqueda ha puesto en nuestras manos». En este artículo se describen varios acontecimientos cuya cronología corresponde a las actas desaparecidas. Actualmente el fondo «Betancuria» está formado por 25 unidades de instalación, que acogen a seis secciones documentales integradas por varias series, tal como se refleja en el cuadro de clasificación e inventario del fondo. 29. Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Antigua, 1932. Actas de 3-7- 1832 y 18-9-1832. Según consta en estas actas los documentos fueron entregados al Bibliotecario del Museo Canario, don Simón Benítez y Padilla. 30. ROLDAN VERDEJO, R.: Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura 1605-1659. l.E.C, La Laguna de Tenerife, 1970, p. 9. 31. I*ublicado en «La Provincia» el 15 de abril de 1979. 276 Cuadro I INVENTARIO DE LOS DOCUMENTOS LOCALIZADOS EN EL DOMICILIO DE DOÑA RITA SANTANDREU VÁZQUEZ ^^ Unidades 1 Protocolo 1 protocolo 1 protocolo 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 cuaderno 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 capitular 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno Contenido Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos de empleos Acuerdos Acuerdos sobre peste Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos de República Acuerdos. Comienza con una protesta y termina con un certificado del escribano José de la Nuez Acuerdos Acuerdos Elecciones de empleos Acuerdos Acuerdos Acuerdos i de República Fechas 19-9-1605/1649 28-1-1650/1-12-1696 1697/1728 1729/8-1-1744 4-1-1775/2-1-1778 11-4-1797/25-8-1798 1799/11-5-1803 24-5-1803/—1-1805 1799 10-2-1794/1797 1796/22-12-1800 7-2-1791/26-9-1792 1-5-1785/11-9-1792 30-3-1783/12-6-1792 6-2-1805/22-12-1807 17-3-1807/11-3-1819 14-6-1819/21-11-1820 5-1-1808/31-12-1808 11-1-1809/22-12-1809 5-1-1814/19-6-1815 12-9-1815/3-3-1817 12-12-1813/23-12-1814 20-1-1824/31-12-1824 5-1-1829/30-12-1829 5-1-1810/28-6-1810 N." hojas 838 540 444 160 125 16 41 22 12 48 12 36 19 71 32 51 29 52 41 37 51 8 41 16 32 Estado Hojas rotas. Faltan 22; una hoja ilegible Desmembrado. Primeras y últimas hojas rotas Sin principio ni fin Sin principio Sin principio Sin fin Sin principio por falta de hojas Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado to 00 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 capitular 1 capitular 1 cuaderno 1 capitular 1 cuaderno 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno 1 protocolo 1 protocolo 1 cuaderno 1 cuaderno 1 expediente 1 expediente 1 libro 1 libro 1 libro 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Acuerdos Sanidad Acuerdos. Marcas Comienza con una Real Provisión Cobro de maravedíes pertenecientes al Cabildo Juicios verbales practicados por la alcaldía de la Villa. Ordenes Leyes electorales para la elección de diputados a Cortes y propuesta de senadores Acuerdos. Después de pasada la Cabeza de Partido a La Antigua Ordenes Juicios de corrección Traslación de la Cabeza de Partido a La Antigua Ordenes y oficios Conciliaciones Ordenes Ordenes del gobierno político obedecidas en sesión de 4 de marzo Cumplimiento de la Real Orden e instrucción sobre la exacción del 5 % impuesto sobre las ventas y oficios enajenados de la Corona. Arbitrios municipales Ordenes Ordenes 16-5-1811/21-5-1812 18-2-1825/11-12-1826 12-1-1824'31-12-1828 28-4-1830/12-3-1830 1-1-1789/—9-1794 1819/18-1-1825 1827/28-10-1828 1682 1812 1836/1837 1820/1821 1837 30-7-1834/17-11-1834 1827 1837-1832 16-6-1834 1821 1822 1822 43 45 23 12 30 27 16 36 16 46 26 21 20 64 58 9 46 16 7 Sin principio Sin principio Sin fin Mal estado, roto, fin sin principio ni 1823 1830/1833 1821 1833 27 51 19 10 Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N,'^ hojas Estado -O 1 cuaderno Reales órdenes sobre estadística y cuotas de contribución 1 cuaderno Ordenes 1 cuaderno Real Cédula sobre préstamo de 180 millones 1 cuaderno Modelos para contribución general del Reino 1 protocolo Reglamentos provisionales y otros autos 1 protocolo Instrucción sobre consumos 1 cuaderno Reales órdenes recibidas de la Audiencia de las islas 1 cuaderno Ordenes comunicadas por el Tribunal Superior de la Provincia 1 cuaderno Ordenes del gobierno político sobre fomento. Obedecidas en sesión de 12-3-1823 1 cuaderno Real Cédula prohibiendo los disciplinantes, empalados y otros espectáculos en ¡as procesiones de Semana Santa 1 cuaderno Ordenes de la Junta de Fomento 1 cuaderno Real Provisión sobre reos a sagrados 1 cuaderno Padrón 1 expediente Planta de árboles 1 cuaderno Sanidad. Formado por la Junta para sus respectivas sesiones 1 expediente Ordenes superiores comunicadas por el Tribunal de la Audiencia Territorial de la provincia de Canarias 1 cuaderno Sorteos 1 cuaderno Real Provisión con insersión de dos Reales Cédulas y auto de la Real Audiencia 1 cuaderno Real Cédula sobre bandidos y salteadores 1 expediente Votación de comisarios electores 1 expediente Pósitos 1 expediente Real Cédula de S.M. y S.S. del Consejo. 1821 1822 1783 18-2-1818 1837 1821 1820/1821 27-7-1819 1823 1707 1831 1802 1835 1834 54 24 49 30 11 16 20 28 17 5 3 17 14 34 1838 1822 1831 1783 1822 1706 26 4 4 6 27 Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente ^ 1 cuaderno o 1 protocolo 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 protocolo 1 expediente 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno Manda que todos los pescados frescos y salados gocen de absoluta libertad de toda clase de gabelas Restablecimiento de la Cabeza de Partido en Betancuria Bienes mostrencos, venta de mayorazgos y fincas de iglesias. Comienza con una Real Cédula Reales órdenes de las Cortes y otras autoridades Testimonios de ofícios y originales sobre contribución del Reino Contribución Ordenes Derechos y reglamentos. Real decreto extinguiendo los conventos y otros Reales órdenes y oficios Auto del buen gobierno Reparto de contribución Circulares del norte, en que constan los nombramientos de colectores de bulas Ordenes de la Junta de Fomento de la Provincia y las contestadas Instruido por la Excma. Diputación para poner en movimiento la cuestión que los vecinos del valle suscitan con el Capitán sobre pertenencia del terrazgo. Firma: D. Juan Enrique de Vera Cárceles y cementerios Reales órdenes de la Real Audiencia. Constitución política de la Monarquía española Real instrucción sobre derecho de la manda 1783 1836 1808 1821 181^1819 1817 1821 1830837 1812 1731 182^1823 1820 1834 4 9 81 51 27 17 19 37 111 6 9 15 17 1 hoja separada 1839 1832 Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 1 protocolo 1 expediente 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno 1 libro 1 expediente ^^ 1 expediente 1 libro 1 cuaderno I cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 expediente 1 expediente 1 expediente pía forzosa y pagos que se han hecho en el año de 1823 Propios Retribución de policía Ganado apresado en los panes Ordenes recibidas Circular sobre oficios de la Corona enajenados por la Subdelegación de Rentas de la Isla Conciliaciones de la alcaldía de Casillas del Ángel Real Cédula y oficios sobre disolución y extinción de Ayuntamientos y Alcaldes constitucionales, volviendo al estado de 1808 Ordenes sobre sorteos, fomento y varios asuntos Circulares, Reales órdenes, oficios Juicios de conciliación Pósito Ordenes. Recibidas y obedecidas en junio Cédulas y Reales órdenes sobre juegos de naipes Empleos de República Ordenes Mandamiento de prisión contra el Excmo. Antonio Alemán Cortés y otros oficios Varios oficios Representaciones. Una del personero del Valle sobre contribución Mandatos de los Jueces de Residencia Cementerios Ordenes del Subdelegado General de Pósitos Nombramiento de Procurador 1823 ** 164Í/1696 1839 —1-182^—2-1822 1829 1823 1814 11 91 5 8 .4 10 43 Hojas rotas. Sin principio ni fin 1821/1822 1823 1824 1649/—10-1681 1842 1796 1815 14-7-1822 1716 1802 1818 1646/26-6-1754 1835 1796 1807 142 35 23 101 51 92 39 21 17 8 9 55 3 21 8 Sin principio Hojas sueltas Hojas rotas Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 00 1 expediente Instalación del Pósito 1 cuaderno Oficios y testimonios sobre prohibición de «alvalas» multando con 25 ducados a los fieles de fechos que los extendiesen 1 cuaderno Reales Provisiones sobre el valor de la moneda 1 expediente Cobro de contribuciones a los vecinos de Pájara de los años 1821-1822 1 expediente Dehesa de Jandía 1 expediente Milicia Nacional Voluntaria (Alcalde de Tui-neje) 1 cuaderno Circulares, Reales Ordenes, Auto del buen gobierno 1 expediente Reales Ordenes del trabajo 1 cuaderno Contribuciones 1 expediente Beneficio y sacristías 1 cuaderno Ordenes del gobierno político sobre Pósitos 1 cuaderno Ordenes y ejemplares para la conservación de patentes 1 cuaderno Ordenes reales y de otras autoridades sobre libertad de tráfico 1 cuaderno Ordenes del Gobierno político sobre las fiestas que se pagan de los fondos de propios. Obedecidas el 17-11-1822 1 cuaderno Real Decreto sobre establecimiento del sistema general de Hacienda, contribución del Reino, Bulas y oficios 1 cuaderno Títulos de Alcaldes ordinarios. Regidores, órdenes 1 expediente Cuentas del arbitrio de maravedíes impuesto sobre las tiendas 1 cuaderno Ordenes prohibiendo la extracción de trigo, etc. 1641 1810 — 1830 1816 1827 1826 1830 9-3-1819 1837 1820 19-4-1822 1821 17-11-1822 ••* 1817 1827 1817 1801 207 102 10 52 12 5 58 15 7 4 40 15 31 14 67 118 5 22 1 hoja rota Falta 1 hoja Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N.° hojas Estado 00 1 expediente Publicación de armas prohibidas 1 cuaderno Reparto de contribución 1 cuaderno Extracción de granos y otros artículos 1 cuadernillo Contribución territorial 1 protocolo Junta de Beneficencia de la Villa formada en 1837 1 protocolo Real Cédula de S.M. y S.S. del Concejo mandando observar el reglamento formado para el gobierno de los Pósitos del Reino 1 cuaderno Oficios y otros papeles sobre contribuciones y otros ramos 1 cuaderno Padrón general 1 expediente Planta de Regidores 1 expediente Tarifa del papel sellado 1 expediente Contribución del consumo de carne, licores, aceite, etc. 1 expediente Pragmática Sanción de S.M. expedida a consulta del Consejo 1 cuaderno División del territorio español y otras órdenes 1 cuaderno Contribución perteneciente al año 1817 1 cuaderno Real Cédula aprobando los estatutos de la sociedad pública. Incluye dos hojas, una sobre extinción de las monedas antiguas de plata y vellón; otra de reglas para tratar a los tribunales de Inquisición en adelante 1 cuaderno Modo de elegir Alcaldes Mayores y funcionarios de República. Contiene Cabildos celebrados en los años 1767-1774 1 expediente Instruido por el Alcalde Diego del Castillo Zeruto para dar a los asuntos judiciales el curso riguroso que exige la jurisdicción 1 expediente Testimonio de una Real Provisión y autos 1834 1817/1821 1778 1827 4 73 19 9 Faltan hojas 1837 1792 13 79 1820/1821 1822 1815 1822 1771 1822 1821 83 14 6 5 5 10 51 58 Hojas desglosadas 1775 1767/1774 1831 5-3-1714 23 68 8 7 Falta la hoja final Faltan hojas. Sin fin Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 4^ 1 expediente Real Cédula sobre el vestido de mujeres y hombres 1 expediente Real Cédula sobre el Consejo de la Guerra, que se compondrá de tres salas, dos de Gobierno y una de Justicia para el despacho de los negocios 1 expediente Instrucción para la administración y recaudación del impuesto sobre sucesiones de vínculos 1 cuaderno Ordenes del Gobierno político sobre el armamento de los cívicos 1 cuaderno Ordenes del Gobierno político sobre suscripciones departamentales del Cuerpo militar del Reinado 1 expediente Entrega de papeles del Archivo al Ayuntamiento de la Cabeza de Partido 1 expediente Bienes de manos muertas 1 expediente Real Cédula sobre abusos en los santuarios 1 expediente Real Provisión sobre indultos 1 expediente Relación de fanegas de trigo, centeno, etc. 1 expediente Real Cédula sobre ocultación de desertores 1 expediente Real Provisión sobre nombramiento de empleos de República 1 expediente Real Provisión para que los plateros y demás personas que labren alhajas de oro y plata lo hagan con arreglo a la ley 1 expediente Real Provisión para que se persiga a los malhechores que hagan robos y otros excesos 1 legajo Varios papeles sueltos 1 legajo Varios papeles sueltos 1 legajo Varios papeles sueltos 1 expediente Ordenes 1 legajo Varios papeles sueltos 1690 1814 1823 1821 1834 1834 1783 1796 1818 1796 1775 1750 12 39 43 5 7 3 4 4 6 14 1789 Varios años Varios años Varios años 1823 Varios años 4 75 28 19 12 48 Sin principio ni fin Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N." hojas Estado 00 1 legajo 1 expediente 1 legajo 1 legajo 1 cuaderno 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 cuaderno 1 legajo 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 expediente 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 cuaderno 1 protocolo 1 protocolo Ordenes superiores Cobro de contribuciones de los años 1817 a 1823 Ordenes del Gobierno político. Obedecidas en Cabildo de 3-8-1823 Ordenes sobre cuentas de Pósitos Reales Ordenes y Acuerdos de la Excma. Junta de la Provincia recibidas en 1821, que tratan sobre fomento Restablecimiento de los propios y arbitrios de la Villa Reales órdenes de la Real Audiencia Ordenes sobre beneficencia pública e instalación de la Junta Varios decretos y ejecuciones sobre contribución Reales órdenes de subsidio comercial Pósito Policía de la isla Reales Provisiones Comienza con un oficio de la Intendencia Real Cédula sobre presidiarios que desertaban en gran número Despacho de Bulas Acuerdos sobre los precios del pan, carne y vino Actas concernientes a los mismos precios Actas Actas Actas Acuerdos Despacho del superior Tribunal de la Audiencia Territorial relativo a la competencia 1824 1817/1823 " 1823 *• 1825 1821 • 141 Hojas rotas 14 29 92 32 1822 1827 1822 1821 1831 1828 1826 1831 1831 9-11-1771 1822 1789 1792 1825 1785 177^1783 1744/1772 65 6 35 42 29 15 25 27 5 4 3 44 33 39 93 250 293 Hojas rotas Hojas rotas Faltan las hojas fin No tiene fin por ha Descosido Sin fin Sin principio ni fin Cuadro I (continuación) Unidades Contenido Fechas N.° hojas Estado suscitada entre el Alcalde del Puerto de Airecife y el de la Villa de Lanzarote sobre jurisdicción, al que está agregado La Antigua y la Villa para el conocimiento de las atribuciones que les corresponde 1 legajo Inventarios de los archivos del Ayuntamiento, donde constan todos los papeles que se trasladaron a la Cabeza de Partido cuando se trasladó de la Villa al pueblo de La Antigua 4 legajos Anales administrativos. (Cancelados.) 1831/1834 1835 27 00 0\ 32. Hemos elaborado el cuadro a partir del inventario de 1836. Se ha respetado el texto original, tanto en la descripción del contenido de los documentos como en la denominación de unidades o conjuntos documentales. Se han eliminado las repeticiones innecesarias y estructurado en forma de cuadro el listado original. Fuente: A.H.I.F. Betancuria. Leg. 15,7. Elaboración propia. * Esta fecha aparece tachada. •* Fechas tomadas de los asuntos referidos en los documentos por no aparecer la de redacción del mismo. 4. INVENTARIO DEL FONDO «BETANCURIA» CUADRO DE CLASIFICACIÓN Signaturas 1. CABILDO DE FUERTEVENTURA Ll. Actas Capitulares 1-4 1.2. Ordenes 5-7 1.3. Patrimonio 8 1.4. Pósito 9-10 2. AYUNTAMIENTO DE BETANCURIA 2.1. Actas Capitulares 11 2.2. Junta Municipal 11 2.3. Disposiciones varias 12 2.4. Patrimonio 12 2.5. Contribuciones 13 2.6. Censos 14 2.7. Quintas 14 2.8. Instrucción Pública 15 2.9. Certificados 15 2.10. Correspondencia 15 2.11. Archivo 15 2.12. Elecciones 15 2.13. Varios 15 3. ISIDORO FAJARDO 3.1. Juicios 16 3.2. Cuentas 16 3.3. Escrituras privadas 17 3.4. Libros de Extractos de Documentos 18 3.5. Correspondencia 19 4. DOCUMENTACIÓN ECLESIÁSTICA 4.1. Cuentas 20 4.2. Expedientes varios 21 5. DOCUMENTACIÓN JUDICIAL 5.1. Procedimientos Civiles 22-23 5.2. Registro 23 5.3. Procedimientos Penales 24 6. VARIOS 25 287 INVENTARIO Fechas Clasifi- Signatura límites cación CABILDO DE FUERTEVENTURA 1. Actas Capitulares 1.1. 1 Actas Capitulares' 1729-1771 1.1. 2 Actas Capitulares 1772-1787 1.1. 3 Actas Capitulares^ 1785-1811 1.1. 4 Actas Capitulares^ 1815-1834 1.1. Ordenes 1.2. 5 Ordenes de diversa procedencia 1683/1762-1821 1.2. 6 Ordenes de diversa procedencia 1820-1835 1.2. 7 — Orden del Capitán General 1775 1.2. — Reales Provisiones 1783-1802 1.2. — Reales Cédulas 1802-1838 1.2. — Ordenes sobre estadística y contribución 1819-1821 1.2. — Ordenes de la Audiencia 1819-1822 1.2. Patrimonio 1.3. 8 Cuentas de bienes de propios 1641-1689 1.3. Pósito 1.4. 9 Cuentas del Pósito 1599-1798 1.4. 10 — Acuerdos del Pósito 1649-1681 1.4. 1. Las actas correspondientes a los años 1741 y 1742 se encuentran en muy mal estado, con varios folios totalmente ilegibles. 2. Faltan las actas de 1804-1809. El cuaderno que contiene las de 1810 y 1811 está incompleto. 3. Faltan actas de 1812, 1814, 1821-1823 y 1827. 288 Fechas Clasifi- Signatura límites cación — Ordenes sobre cuentas de Pósitos'* 1820-1827 1.4. AYUNTAMIENTO DE BETANCURIA 2. Actas Capitulares 2.1. 11 Actas Capitulares 1835-1881 2.1. Junta Municipal 2.2. — Actas de la Junta Municipal ^ 1870-1878 2.2. Disposiciones Varias 2.3. 12 — Copiador de órdenes remitidas por el Juzgado de Primera Instancia 1836-1841 2.3. — Edictos municipales 1902-1913 2.3. Patrimonio 2.4. — Expediente de declaración de bienes mostrencos 1823 2.4. — Expediente de bienes de manos muertas 1837 2.4. — Documentos sueltos sobre bienes municipales, subastas y embargos de fincas 1861-1900 2.4. Contribuciones 2.5. 13 Expedientes ejecutivos contra Ayuntamientos deudores de contribuciones 1846-1852 2.5. — Recibos y cartas de pago de contribuciones 1852-1856 2.5. — Expediente de reparto vecinal de la contribución de consumos 1859 2.5. Censos 2.6. 14 — Censo de fincas urbanas 1846 2.6. — Censo de ganado 1847 2.6. 4. Este legajo contiene, además: — Cuentas del pósito de Antigua de los años 1820 (fol. 24), 1821 (fol. 13) y 1822 (fol. 12). — Cuentas del pósito de la Oliva de 1813 (fol. 22). — Descubiertos de los pósitos de Antigua, Pajara y La Oliva de los años 1819 y 1824 (fol. 63). 5. Contiene acuerdos sobre presupuestos. 289 Signatura — Relación de fincas rústicas de los vecinos del municipio Quintas — Pases de reclutas Instrucción Pública 15 — Actas de la Junta de escuelas Certificados — Certificados varios Correspondencia — Borradores de oficios — Borradores de oficios — Correspondencia — Expediente de entrega de documentos al archivo del Ayuntamiento — Inventario de los papeles encontrados en casa de Rita Santandreu Vázquez * — Inventario de papeles depositados en la Secretaría del Ayuntamiento ^ — Lista de electores del municipio Varios — Relación de personas que trabajaron en el Puerto de la Peña — Expediente de restablecimiento de la Cabeza de Partido en Betancuria — Expediente de obras realizadas junto a la muralla de la plaza de la iglesia de Betancuria Fechas límites 1847-1856 1896 1835 1860-1861 1859-1861 1869 1861 1834 1846 1850 1889 1832 1836 1846 Clasificación 2.6. 2.7. 2.7. 2.8. 2.8. 2.9. 2.9. 2.10. 2.10. 2.10. 2.10. 2.11. 2.11. 2.11. 2.11. 2.12. 2.12. 2.13. 2.13. 2.13. 2.13. 6. En el inventario se relacionan los documentos públicos encontrados en el domicilio de Rita Santandreu Vázquez. El expediente contiene, además, las relaciones de cartas de pago del Ayuntamiento de Betancuria de los años 1838 (fol. 18), 1845-1846 (fol. 21) y 1841-1844 (fol. 24). 7. Fue realizado por el Alcalde Isidoro Fajardo y el Secretario Marcial Morales con objeto de entregario al cesar como miembros de la corporación municipal. En él relacionan documentos y otros objetos propiedad del Ayuntamiento. 290 Fechas Clasifi- Signatura ¡imites cación — Expediente de formación de listas de hombres de armas 1847 2.13. — Nombramiento de peritos para evaluar daños en una finca privada 1858 2.13. — Calendario 1860-1861 2.13. — Acta de visita del Alcalde y Secretario del Ayuntamiento al convento de Betancuria 1903 2.13. ISIDORO FAJARDO Juicios 16 — Juicio verbal Cuentas — Cuadernos de cuentas * — Recibos Escrituras privadas 17 — Escrituras privadas' — Expediente sobre secuestro de bienes *" Libros de extractos de documentos . .. 18 — Extractos de documentos privados, escrituras notariales y libros sacramentales'' Correspondencia 19 Correspondencia de Isidoro Fajardo 1857 1828-1850 1822-1841 1634-1850 1839-1840 1550-1862 1827-1890 3.1. 3.1. 3.2. 3.2. 3.2. 3.3. 3.3. 3.3. 3.4. 3.4. 3.5. 3.5. 8. En los cuadernos de cuentas aparecen notas relativas a diversas gestiones realizadas por Isidoro Fajardo y una hoja de cuentas de fábrica de la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, de Betancuria, de la que Fajardo era mayordomo en 1850. 9. Esta serie está formada por tres libros cosidos que contienen escrituras de poder, compra-venta, testamento, donación, partición de bienes, partidas de bautismo y matrimonio, cuentas y listados de trabajadores de varias fincas. 10. El expediente contiene el inventario de los bienes de Francisco Fajardo, padre de Isidoro Fajardo, y una cuenta de los gastos de reparación de las calles y cárcel de Betancuria. 11. Hemos tomado la fecha que figura en los documentos extractados. 291 Signatura Fechas límites Clasificación DOCUMENTACIÓN ECLESIÁSTICA 4. Cuentas 4.1. 20 — Cuentas de la Cofradía de Animas de Betancuria 1735-1764 4.1. — Cuentas de colecturía de Betancuria 1736-1764 4.1. Expedientes varios 4.2. 21 — Expediente sobre cobro de funerales (convento de S. Buenaventura) 1763 4.2. — Expediente sobre excavaciones realizadas en la ermita de S. Diego 1848 4.2. DOCUMENTACIÓN JUDICIAL 5. Procedimientos civiles 5.1. 22 —Juicios de conciliación 1822-1855 5.1. — Juicios verbales civiles 1823-1932 5.1. 23 — Juicios verbales civiles 1833-1900 5.1. — Juicio de testamentaría 1835-1836 5.1. — Juicios de divorcio 1832-1836 5.1. — Demanda incidental de pobreza 1933 5.1. Registro 5.2. — Registro de legalizaciones de documentos 1936 5.2. Procedimientos penales 5.3. 24 — Juicios de faltas 1772-1937 5.3. — Juicio de faltas 1832 5.3. — Juicio de faltas 1916 5.3. — Juicio de faltas 1921-1922 5.3. VARIOS 25 — Toma de posesión de los bienes del mayorazgo de Fuerteventura por Fernando Mathías Arias y Saavedra — Borradores de cartas y notas varias — Escrituras de testamento 292 1675 1717-1863 1744-1773 6. 6. 6. 6. Fechas Clasifí- Signatura límites cación — Expediente sobre la fundación del patrimonio de Joseph Thomas Sarmiento 1753 6. — Escrituras de venta 1756-1830 6. — Declaración jurada sobre cobro de diezmos 1768 6. — Expediente de pureza de sangre 1794-1797 6. — Escrituras de poder 1823-1831 6. — Orden de pago (letra) 1824 6. — Escritura de transacción y concierto 1845 6. — Acta de agresión a una vecina de Vega de Río Palmas 1850 6. — Relación de bienes de Pedro Manrique de Lara amillarados en Betancuria 1887 6. 293 ÍNDICE Actas (de): — Agresión: 25. — Ayuntamiento: 11. — Cabildo: 1-4. — Junta de Escuelas: 15. — Junta Municipal: 11. — Pósito: 10. — Visita al Convento de Betancuria: 11- 15. Animas: Vid. Cofradía de. Archivo: 15. Audiencia: 7. Ayuntamiento de Betancuria: 11-15. B Bienes (de): — Manos muertas: 12. — Mayorazgo de Fuerteventura: 25. — Mostrencos: 12. — Municipales: 12. — Pedro Manrique de Lara: 25. Borradores de cartas: 25. Borradores de Oficios: 15. Buenaventura, San: 21. Cabildo: 1-10. Cédulas reales: 7. Censos (de): — Fincas Rústicas: 14. — Fincas Urbanas: 14. — Ganado: 14. Certificados: 15. Cofradía de Animas: 20. Colecturía: Vid. Cuentas. Conciliación: Vid. Juicios. Contribuciones: 7,13. Convento de S. Buenaventura (Betancuria): 15,21. Correspondencia: — Ayuntamiento de Betancuria: 15. — Isidoro Fajardo: 19. Cuentas: — Cofradía de Animas: 20. — Colecturía: 20. — Isidoro Fajardo: 16. — Pósito: 9. — Propios del Cabildo: 8. D Daños: 15. Demanda incidental de pobreza: Vid. Juicios. Despojo: Vid. Juicios. Deudas: Vid. Juicios. Diego, San: 21. Diezmos: 25. Disposiciones: Vid. Edictos. Divorcio: Vid. Juicios. Edictos: 12. Elecciones: 15. Embargos: 12. Ermita de San Diego: 21. Escrituras (de): — Poder: 25. — Testamento: 25. — Transacción y concierto: 25. Escrituras privadas: 17. Estadística: 7,16. Estafa: Vid. Juicios. Estupro: Vid. Juicios. Expedientes (de): — Cobro de Funerales: 21. — Excavaciones en la ermita de San Diego: 21. — Formación de listas de hombres de armas: 15. — Fundación de Patrimonio: 25. — Restablecimiento de la cabeza de Partido en Betancuria: 15. — Secuestro de Bienes: 17. — Obras: 15. — Pureza de sangre: 25. Extractos de documentos: 18. 294 Faltas: Vid. Juicios. Fernando Mathias Arias y Saavedra: 25. Fincas rústicas: 14. Fincas urbanas: 14. Funerales: 21. G Ganado: 14. I Iglesia: 20-21. Iglesia de Betancuria: 15. Instrucción Pública: 15. Inventarios (de): — Archivos: 15. — Bienes: 17. Isidoro Fajardo: 16-19. Patrimonio: — Ayuntamiento de Betancuria: 12. — Cabildo: 8. — Joseph Thomas Sarmiento: 25. Poder: Vid. escrituras de. Pósito: — Cuentas: 9. — Actas: 10. — Ordenes: 10. Pedro Manrique de Lara: 25. Peña, puerto de la: 15. Procedimientos Civiles: Vid. Juicios. Procedimientos Penales: Vid. Juicios. Propios: 8. Provisiones reales: 7. Puerto de La Peña: Vid. Peña, puerto de la. Q Quintas: 14. Juicios: — Conciliación: 22. — Demanda incidental de pobreza: 23. — Divorcio: 23. — Faltas: 24. — Testamentaría: 23. — Verbal: 16. — Verbales civiles: 22, 23. Junta de Escuelas: 15. Junta Municipal: 11. Joseph Thomas Sarmiento: 25. Justicia: 22-24. R Recibos: 13,16. Registro de legalizaciones de documentos: 23. Relación de bienes: 25. Rita Santandreu Vázquez: 15. Secuestro (de bienes): 17. Subastas: 12. Libros de extractos de documentos: 18. M Mayorazgo de Fuerteventura: 25. Mostrencos: Vid. Bienes. N Nombramiento de perito: 15. O Obras: 15. Ordenes: 5, 6, 7, 10, 12. Testamentaría: Vid. Juicios. Testamentos: Vid. escrituras de Transacción: Vid. escrituras de. V Ventas: 25. 295 SERVICIO DE PUBLICACIONES DEL EXCMO. CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA 1. Antonio Bethencourt y Aurina Rodríguez: Ataques ingleses contra Fuerteventura (1740). 2. Francisco Navarro Artiles: Cantares humorísticos en la poesía tradicional de Fuerte-ventura. 3. Unamuno: Artículos y discursos sobre Canarias. 4. Domingo Velázquez: Los caminos. 5. Dámaso Alonso, Antonio Tovar, Francisco Yndurain y Sebastián de la Nuez: Homenaje a Unamuno. 6. Domingo Báez Montero: Cuentos de brujas de Fuerteventura. 7. José M." Hernández Rubio Cisneros: Fuerteventura en la naturaleza y en la historia de Canarias. 8. Genaro Morales: Divina Fuerteventura. 9. Pedro Martín Gómez y Antonio Cardona Sosa: Avifauna Canaria ¡I. Aves de zonas bajas. 10. Mapas del Siglo XVIII de Canarias y Noroeste de África. Donados por Hermógenes Afonso de la Cruz. 11. Varios autores: I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote. 12. Marcial Morera Pérez: Estructura semántica del sistema preposicional del español moderno y sus campos de usos. 13. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto I. 14. Varios autores: Simposio Internacional de la explotación caprina en zonas áridas. 15. Miguel de Unamuno: De Fuerteventura a París. 16. Domingo Velázquez: Poemas del sueño errante (2.° ed.). 17. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto II. 297 |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|