TEBETO. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura
N.º 20, Puerto del Rosario (2012), pp. 125-181, ISSN: 1134-430-X
EL MAGISTERIO DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS
EN TORNO A 1936. RELACIÓN DE MAESTROS
EJERCIENTES Y LISTAS DE DEPURADOS
POR EL FRANQUISMO
(1936-1942)
OLEGARIO NEGRÍN FAJARDO
UNED. Madrid
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
2 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ...
Resumen: este artículo aporta a la investigación histórica de Canarias la relación
de los maestros y maestras que ejercían el magisterio en la provincia de Las
Palmas en torno a 1936, a partir del decreto n.º 273 del Ministerio de Instrucción
Pública y Bellas Artes, firmado por el presidente Manuel Azaña y el ministro Jesús
Hernández Tomás. También incluye, en segundo lugar, el listado nominal de los
maestros depurados en la provincia de _Las Palmas, que hemos elaborado a partir
de los datos existentes en los archivos canarios y peninsulares y en los boletines
oficiales, nacional y provip.cial, resultado de una investigación más amplia que se
ha publicado recientemente. En tercer lugar se incorpora la relación de maestros
pertenecientes a la Federación Española de Trabajadores· de la Enseñanza, de la
Unión General de Trabajaqores, y la de los maestros encarcelados por un periodo
más o menos largo de tiempo. El último documento, que tiene que ver con los
maestros desaparecidos y fusilados en Canarias, es de nuestra propia elaboración
a partir de los datos dados a conocer por la Asociación de la Memoria Histórica de
Arucas, Gran Canaria. Finalmente, se adjunta bibliografia seleccionada en torno a
la depuración del Magisterio en España y acerca de la situación en Canarias en las
fechas de la Guerra Civil, que pueden servir para adentrarse en el doble contexto
imprescindible, la represión educativa nacional, sistemática y generalizada, y la
dimensión histórica en la que tuvieron lugar tales hechos.
Palabras clave: depuración; represión; magisterio; franquismo; provincia
de Las Palmas.
Abstract: this article contributes to the historical research of Canaries the
relation of the teachers who were exercising the teaching in the province of
Las Palmas around 1936, from the Decree n º 273 ofthe Department of Public
Instruction and Fine Arts, signed by the president Manuel Azaña and the mi-
' nister Jesús Hemández Tomás. Also it includes, secondly, the nominal list of
the teachers purified in the province of Las Palmas, which we have elaborated
from the existing information in the Canary and peninsular files and in the official
bulletins, nationally and provincial, result of an research more wide that it
has published recen ti y. Thirdly there joins the relation of teachers belonging tó
the Workers' Spanish Federation of the Education, of the Union The relation
ofteachers belonging to the Workers' Spanish Federation ofthe Education, of
the General Trade Union of Workers, and that of the teachers imprisoned by a
more or less long period of time. The last document, which it has to see with
126 TEBETO, n.0 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: I 134-430-X_:
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 3
the .teachers missing and shot in Canaries, is of our own elaboration from the
information announced by the Association of Arucas 's Historical Memory, Great
Canary. Finally, attached bibliography selected concerning the purification ofthe
Teaching in Spain and it brings Canaries over ofthe situation in the dates ofthe
Civil War, which they can serve to enter the double indispensable context, the
educational national, systematic and widespread repression, and the historical
dimension in which such facts took place.
Key words: purification; repression; teaching; Franco's regime; province
of Las Palmas.
1. INTRODUCCIÓN
)
Uno de los problemas fundamentales con los que tiene que enfrentarse
el investigador en el ámbito de la Historfa de la Educación es, con 1 • .
bastante frecuencia, con la carencia de todos o parte de los datos que
necesita para elaborar series de elementos que tienen que ver con la
educación en tablas o listados. Así, por ejemplo, cuan~do se quiere hacer
la relación norp.inal de profesores para un nivel educativo determinadq
y para una época dada, o, por poner otro ejemplo, cuando se desea saber
cuántos centros escolares había en una zona geográfica concreta y en un
período histórico específico.
Dichas carencias las hémos detectado en la práctica investigadora en
diversas ocasiones estudiando cuestiones no demasiado alejadas en el
tiempo. La última vez, cuando necesitábamos saber cuántos maestros
había en la isla de Fuerteventura.en torno a 1936, para poder comparar
y sacar los correspondientes porcentajes entre los maestros existentes
y los maestros que habían sido sometidos a depuración por la comisión
provincial de depuración de Las Palmas 1
• Por más que indagamos, tanto
en Canarias como en Madrid, especialmente en el Archivo Central del
Ministerio de Educación2, no nos fue posible encontrar los datos que
1 Los resultados de nuestra investigación se publicaron en: «La depuración de los maestros de Fuerteventura (1936-
1942)», XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Puerto del Rosario, Cabildo de Fuerteventura,
2004, pp. 385-409. Lo que hemos pretendido siempre con los trabajos en tomo a la depuración y represión del
Magisterio y del profesorado de segunda enseñanza canario es esclarecer su verdadera dimensión dentro de un
planteamiento de memoria histórica en el. ámbito de .la educación en el periodo que se extiende entre 1936 y,
aproximadamente, 1942; es decir, entre el comienzo de la Guerra Civil de 1936-1939 y el primer franquismo,
hasta que finaliza, oficialmente al menos, el proceso· de ·depuración con la culminación de los trabajos de las
comisiones depuradoras. De esta manera hemos tratado de separamos de los distintos extremismos con los que se
ha tratado este problema en el pasado con demasiada frecuencia, a veces negando la represión y, en otros casos,
dando cifras de ella exageradas a todas luces.
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
127
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
4 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
buscábamos. Es decir, la desidia propia de un país con escasos recursos
y falta de sensibilidad en sus dirigentes culturales ha producido la
pérdida de una masa ingente de información que, en parte al menos, ha
desaparecido para siempre.
O dicho de otra manera, no conservamos nuestro patrimonio histórico
documental como deberíamos hacer. Las carencias documentales impiden
estudiar con el debido detalle el pasado, impidiendo así conocer más
profundamente nuestra realidad pretérita, perdiénd9se a_sí todas las virtualidades
posibles de la investigación histórica. Así, por ejemplo, resulta
sorprendente que ni siquiera en el Archivo del Ministerio de Educación
se guarde la documentación que pruebe el número de centros escolares
que se crearon en el siglo XX en Canarias. Como tampoco existen esos
datos en los archivos históricos provinciales, habría que ir municipio a
municipio con la esperanza de que en sus fondos se encuentre documentación
probatoria en tal s~ntido.
Pero es que igual ocurre en la enseñanza secundaria. Una buena parte
de la documentación ha desaparecido y otra parte está desordenada,
sin catalogar y, con frecuencia, es inaccesible para el investigador, que
es considerado a veces casi un intruso por interesarse por estudiar el
pasado de una institución educativa concreta3
• Para poder desarrollar
sendos estudios en tomo a los institutos canarios de segunda enseñanza
en tomo a la Guerra Civil, tuvimos que recurrir al Archivo General de
la Administración de Alcalá de Hehares4
, ante la práctica inexistencia
de documentación en los centros canarios correspondientes.
Afortunadamente, eJQSten lagunas informativas que pueden rehacerse
con el tiempo; en la medida en que aparecen nuevos fondos
documentales o se ordenan otros que estaban abandonados o sin orga-
2 El Archivo Central del Ministerio de Educación se encuentra localizado en el mi~mo edificio madrileño del
Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares y contiene la documentación propia de las diversas
secciones y niveles educativos! incluyendo también un valioso fon<!? de expedientes personales.
3 No obstante, hay que reconocer que no siempre la actitud de los directivos institucionales es así; en algunos casos,
hemos encontrado que los responsables de un centro escolar, cumpliendo con su obligación, nos han facilitado
la consulta de los fondos existentes. En otras ocasiones, por el contrario, nos han puesto todas las dificultades
posibles; entre las explicaciones más habituales hay dos que se repiten demasiado, especialmente en Canarias;
una de ellas es decir simplemente que el archivo no está organizado, o bien que no hay nadie quien lo atienda;
el segundo tipo de respuesta es que no se pueden facilitar los fondos solicitados porque alguien, supuestamente,
está ya estudiando la documentación que pedimos consultar. En definitiva, el gran problema es que los directivos
de los centros se sienten dueños del patrimonio y deciden quién puede investigar y quién no. Se da el caso de
documentaciqn consultada por un investigador que se le niega al siguiente que necesita acceder a ella, con el
perjuicio correspondiente que ello encierra para la comprobación de datos y el avance del conocimiento.
4 El Archivo General de la Administración {AGA) contiene los "principales fondos históricos de todos los ministerios
e instituciones públicas españolas; es un archivo imprescindible para investigar la historia contemporánea
de España y, en particular, para el estudio de las instituciones franquistas.
128 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 5
nizar. Un ejemplo de lo que decimos nos ocurrió, como comentamos al
principio, cuando presentamos nuestra citada ponencia «La depuración
de los maestros de Fuerteventura» en las XI Jornadas de Historia de
Fuerteventura y Lanzarote. Después de re·alizado el estudio de la documentación
que se encuentra en el Archivo General de la Administración
de Alcalá de Henares, nos encontramos con la falta de referencias
cuantitativas con las que comparar los datos encontrados.
Sabíamos qué maestros habían sido depurados y pudimos estudiar y
valorar sus correspondientes procesos pero no pudimos, por más que lo
intentamos, conocer la relación de maestros existentes para poder distinguir
los maestros sancionados de los, ni siquiera, depurados y elaborar
los oportunos porcentajes. Es decir, conocíamos los datos concretos de
la depuración pero no lo que representaban en el conjunto del magisterio
de Fuerteventura; de esa manera, podíamos contestar a la pregunta
de cuántos maestros fueron depurados, pero no a la complementaria,
cuántos maestros no pasaron la. depuración, o cuántos maestros había
en Fuerteventura en tomo a 1936-19395•
En el caso que comentamos, con posterioridad, dentro de nuestra
investigación global, acerca de la depuración del profesorado canario6,
encontramos ¡.m documento que nos permitió responder a aquellos .
interrogantes que planteamos en el párrafo anterior7• Fue el decreto
' Es decir, estábamos en condiciones de responder a la pregunta ¿cuántos maestros y maestras fueron sancionados?,
pero no a la cuestión ¿qué porcentaje de maestros y de maestras fueron depurados? Conocíamos la respuesta
en términos absolutos pero no en términos relativos, cuando en este tipo de casos es muy importante saber la
representatividad de unas cifras en el conjunto de la población estudiada.
6 Entre otras, citamos a continuación algunas de nuestras publicaciones en este ámbito de contenidos: «El proceso de
depuración del profesorado de enseñanza secundaria en España durante el franquismo ( 1936-1943)», París, 2002, JSCHE
24, Abstrae! Book, p. 11 O; «El proceso de depuración franquista del profesorado en los institutos de segunda enseñanza
en la provincia de Santa Cruz de Tenerife (1936-1943)», en Revista Ciencias de la Educación, Madrid, n.º 198-199,
abril-septiembre, 2004, pp. 171-194, y «La depuración del profesorado de los Institutos de segunda enseñanza de la
provincia de Las Palmas (] 936-1943)», en Revista de Ciencias de la Educación, Madrid, n.º 204, octubre-diciembre
2005, pp. 579-599; ,;La depuración de los profesores de los Institutos de la provincia de Las Palmas», en XVI Coloquio
de Historia Canario-Americana, Las Palmas _de Gran·Canaria, Casa de Colón, 2006, pp. 923-941, «La depuración
del magisterio en la provincia de Las Palmas (i 936-1942). Estado de la cuestión y valoración cuantitativa», en XVII
Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2006. Publicado en CD, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2008, pp. 2053-2064; «Nuevos datos para el estudio de la
represión del magisterio de Fuerteventura durante la Guerra Civil y el primer franquismo», XIII Jamadas de Estudios
sobre Fuerteventura y Lanzarote, Caleta de Fuste, La Antigua, 17-21 septiembre de 2007, Puerto del Rosario, Cabildos
de Fuerteventura y Lanzarote, 2009, tomo I, pp. 465-500; «La posición del clero de la provincia de Las Palmas durante
la Guerra Civil y la primera etapa del franquismo», en XVIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas
de Gran Canaria, 13 a 17 de octubre de 2008, Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2010, pp. 361-377, y «La
depuración del magisterio de Lanzarote durante la Guerra Civil y el primer franquismo», en XIV Jamadas de Estudios
sobre Fuerteventura y Lanzarote, septiembre de 2009, Arrecife, Cabildo Insular de Lanzarote, (en pren~)-
7 Véase nuestra ponencia: «Nuevos datos para el estudio de la represión del magisterio de F uerteventura durante la Guerra
Civil y el primer franquismo»,XI// Jamadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Caleta de Fustes, La Antigua,
17-21 septiembre de 2007, Puerto del Rosario, Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, 2009, tomo I, pp. 465-500.
TEBETO, n.0 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\ 129
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
6 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
n. º 273, de 29 de septiembre de 1936, pp. 2051 a 2054 de la Gaceta de
Madrid; se trata de un decreto del Ministerio de Instrucción Pública y
Bellas Artes de 27 de septiembre de 1936, firmado por el presidente
Manuel Azaña y el ministro Jesús Hemández Tomás. En él se incluye
la relación completa de maestros nacionales que ejercían el magisterio
en Canarias, separados de sus cargos y dados de baja en el cuerpo y
escalafón del Magisterio8
• Precisamente, esta aportación que hacemos
ahora está también basada en ese hallazgo, aunque en esta ocasión solo
reproducimos los datos para la provincia de Las Palmas, dejando para
otro momento la publicación y valoración de la relación de maestros
nacionales de la provincia de Santa Cmz de Tenerife.
-Para enriquecer este trabajo incluimos también, en segundo lugar, la
relación nominal de maestros depurados en la provincia de Las Palmas
que hemos elaborado a partir de los datos existentes en los archivos canarios
y peninsulares y en los boletines oficiales, nacional y provincial,
resultado de una investigación más amplia que se ha publicado recientemente9.
Con el tiempo, seguro que habrá que incorporar a algunos/as
maestros/as más cuyos expedientes, por diversas razones, no se encuentran
en estos momentos en los archivos y fuentes consultadas, pero que
pueden aparecer más adelante.
Los otros documentos siguientes que incorporamos, la relación de
maestros pertenecientes a la Federación Española de Trabajadores de
la Enseñanza (FETE) de la Unión General de Trabajadores y la de los
maestros encarcelados por un periodo más o menos largo de tiempo,
fueron publicados por J. Medina en su libro: Isleta/Puerto de la Luz.
Educadores. Las Palmas, s. e., 1998. El último documento, que tiene
que ver con los maestros desaparecidos y fusilados en Canarias, es de
nuestra propia elaboración a partir de los datos dados a conocer por la
Asociación de la Memoria Histórica de Arucas, Gran Canaria'º.
Finalmente, adjuntamos una relación bibliográfica seleccionada en
tomo a la depuración del Magisterio en España y otra acerca de la situa-
8 Para que se entienda bien la razón de la aparición de este decreto de septiembre de 1936 hay que decir que el
Ministerio de Educación republicano, una vez que se tuvo plena conciencia de la magnitud del golpe de Estado
militar y como éste se afianzaba en diversas regiones españolas, decidió declarar suspenso en sus actividades
profesionales a todos los funcionarios que de él dependían en la zona rebelde y mientras durasen las circunstancias
que le obligaban a tomar tal determinación.
9 NEGRÍN, O.: Memoria histórica y educación en Canarias. Depuración y represión del Magisterio en la provincia
de Las Palmas (/936-1942). Las Palmas, Cabildo de Gran Canaria, 2010.
1° Cfr. www.historiadecanarias.com, www.revistacanarii.com
130 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosariq (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ... 7
ción en Canarias en las fechas de la Guerra Civil, que pueden servir para
adentrarse en el doble contexto imprescindible, la represión educativa
nacional, sistemática y generalizada, y la dimensión histórica en la que
tuvieron lugar tales hechos.
2. ALGUNAS VALORACIONES DEL DECRETO 273/1936
Hay algunos aspectos del citado documento que nos gustaría estar en
condiciones de comentar, pero no conocemos los detalles, como ocurre,
por ejemplo, con los que tienen que ver con la procedencia geográfica
de los enseñantes. Saber cuántos maestros eran peninsulares y cuántos
de origen canario. Dentro de estos últimos, también sería interesante
saber cuál era la isla de su procedencia e incluso en qué Escuela Normal
estudiaron. También nos parece interesante averiguar cuántos maestros
lo eran de pueblos y ciudades y cuáles se pueden considerar maestros
rurales. Pero, en el estado actual de nuestra investigación, no poseemos
tales informaciones que nos permitirían conocer bastantes más datos
sobre nuestros maestros de aquella época. Pero sí estamos en condiciones
de conocer otros detalles, que exponemos a continuación, como
el número de maestros y de maestras por isla y para el conjunto de la
provincia de Las Palmas.
Distrito de Las Palmas
Maestros .................................................................. 129
Maestras ........................................................ · .......... 122
Total ....................................... 251
Distrito de Telde
Maestros .................................................................... 81
Maestras ........... : ...................................................... 127
Total ....................................... 208
TEBETO, n.º 20. Puerto del Ro~rio (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X 131
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
8 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
Isla de Gran Canaria (distrito de Las Palmas y Telde)
Maestros .................................................................. 21 O
Maestras ............................................ : ..................... 249
Total ....................................... 459
Distrito de Arrecife
Maestros ..................... · ...... : ........................................ 25
Maestras ................. : .................................................. 31
Total ......................................... 56
Distrito de Fuerteventura
Maestros ... : ................................................................ 16
Maestras .................................................................... 28
·Total ......................................... 44
Total de maestros para el conjunto de la provincia: 251
Total de maestras para el conjunto de la provincia: 308
Total ....................................... 559
De las cifras se puede deducir que el número de maestras, 55,09%, era
sensiblemente superior al de maestros, 44,90%, que ejercía su docencia
en la provincia de Las Palmas; en concreto, había 57 maestras más, lo
que representa un aumento del 1 O, 19%. Es decir que, alrededor de los
años treinta, había crecido de forma espectacular la ocupación femenina
en tareas docentes relacionadas con el magisterio nacional. ·
Sólo en el distrito de Las Palmas el número de maestros. es algo superior
al de maestrasi\son siete maestros más, lo que se puede explicar,
aunque podrían haber algunas otras razones, por la prioridad y el poder
masculino de entonces que le llevaba a estar más cerca de las poblaciones
importantes en donde se supone había más posibilidades de éxito
y de encontrar mejores recompensas. Mientras que las maestras, por
las mismas razones, se veían relegadas a obtener plazas de docentes en
132 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 9
las zonas rurales, en-los lugares más alejados de las ciudades y pueblos
importantes.
De hecho, en las dos islas no capitalinas, el número de maestras es
claramente superior al de maestros, especialmente en la isla de Fuérteventura,
donde frente a 16 maestros hay 28 maestras; también en Lanzarote
hay más mujeres que hombres dedicadas a la docencia: 25 frente a 31.
Pero la diferencia mayor.se produce en el distrito de Telde, donde había
81 maestros y 127 maestras. La explicación puede estar en la hipótesis
que avanzábamos antes y es que este distrito abarcaba especialmente las
zonas rurales grancanarias, frente al de Las Palmas, que agrupaba, por el
contrario, a las poblaciones más numerosas del momento.
Entendemos que el documento al que nos estamos refiriendo, es decir,
la «Relación de maestros nacionale~ separados de sus cargos y dados
de baja en el cuerpo y escalafón del magisterio de la Provincia de Las
Palmas»11 es importante por todo lo señalado y viene a cubrir importantes
carencias· en el ámbito que tratamos; no obstante, se puede perfeccionar
bastante ya que está hecho desde la administración central como una foto
fija, para un momento determinado, con los datos con los que cuentan
en ese momento, pero, seguramente, bastantes de esos maestros fueron
dejando de pertenecer al cuerpo del Magisterio por diversas causas y
muchos otros eran interinos sin plaza o estaban opositando o lo hicieron
con posterioridad.
También hemos detectado que los nombres, tanto de los maestros
como de los lugares, no siempre están correctamente escritos y en la
medida en que los hemos ido encontrado lo hemos resuelto. Hay que
pensar que, sobre todo en el caso de las islas de Fuerteventura y Lanzarote,
pero también se puede decir para el conjunto de las islas, muchas
veces los nombres de los lugares son poco habituales para los burócratas
peninsulares del Ministerio que elaboraron la citada relación.
11 Decreto n.º 273 de 29 de septiembre de 1936, «Relación. de maestros nacionales separados de sus cargos y
dados de baja en el cuerpo y escalafón del magisterio. Provincia de Las Palmas».
TEBETO, n.0 20. Puerto del Rosario (2012), pp.1_25-181, ISSN: 1134-430-X
\
133
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
3. LISTADO GENERAL DE MAESTROS/ AS DE LA PROVINCIA DE
LAS PALMAS EN TORNO A SEPTIEMBRE DE 1936
PARTIDO JUDICIAL DE LAS PALMAS
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Guerra, Antonio Las Palmas, Director Aneja Normal
2 Quevedo, Pedro Las Palmas, Dirección. Sección
3 Batllori, Francisco Las Palmas, 4
4 Guerra, Miguel Las Palmas, Dirección graduada
5 Vera, Vicente Las Palmas, 17
6 Cabrera, Gertrudis Las Palmas, 25
7 Quintana, Ignacio Las Palmas, 19
8 García, Joaquín Las Palmas, Sección graduada
9 Pérez, Juan Las Palmas, 1 7
10 Hemández, Aurelia Las Palmas, 19
11 Pérez, Felisa Las Palmas, 24
12 Ramírez, Adolfina Las Palmas, 8
13 Hemández, Valentina Las Palmas, 27
14 Medina, Sofia de Las Palmas, 4
15 Fajardo, Lorenza Lomo Blanco
16 Ascanio, Antonia Las Palmas, 18
17 Tomás, Primitivo Las Palmas, 6
18 Quevedo, Jacinto Las Palmas, 2
19 Airuiar, Pedro Las Palmas, Sección graduada
20 Gómez, Valentín Las Palmas, 32
21 Hurtado, Emilio Las Palmas, Calzada, 3
22 Díaz, Domingo Las Palmas, 13
23 Romero, Fermín Las Palmas, 3
24 Quinteiro, José Mª Las Palmas, S. Francisco de Paula
25 Bolaños, Antonio Las Palmas, 18
26 Soto; Escolástico Las Palmas, 15
27 Toledo, Ignacio Las Palmas, Sección graduada
28 Suárez, Emeterio Las Palmas, 24
29 Ossa, Vicente Las Palmas, 1 O
30 Moreno, Manuel S. Las Palmas, Sección P. I.
31 Romero, Antonio Las Palmas, 11
32 Cabrera, Luis Las Palmas, 9
33 Nicolás, Santiago Las Palmas, 34
34 Perdomo, Martín Las Palmas, 16
35 Vega, Juan A. Las Palmas, Dirección graduada F. v R.
36 Navarro, Andrés Las Palmas, Dirección Sección
37 Suárez, Pedro Las Palmas, Dirección, 31
134 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 11
38 Doreste, Tomás Las Palmas, Sección graduada P. l.
39 Beltrán, Antonio G. Las Palmas, 5
40 Febles, Bartolomé Las Palmas, Sección P. l.
41 Navarro, Benito Las Palmas, 29
42 Oieda, Antonio Las Palmas, 14
43 Bethencourt, Baldomero Las Palmas, 33
44 Marrero, Francisco Las Palmas, 23
45 León, Antonio Las Palmas, 25
46 Puerta, José Las Palmas, Sección P. l.
47 Artiles, Teodoro Las Palmas, 12
48 Fuentes, Manuel r Las Palmas, Pósito Puerto
49 Rodríguez, Femando Las Palmas, 26
50 Alemán, José Las Palmas, 28
51 Sánchez, Sigeberto Las Palmas, 21
52 Ruiz, Juan Las Palmas, 8
53 Femández, Félix Las Palmas, 27
54 Conesa, José Mª Las Palmas, Marzagán
55 Monche, Nicolás Las Palmas, 35
56 Palomera, Rafael Las Palmas, Sección F. y R.
57 Rodríguez, Ramón Las Palmas, Calzada
58 Ponce, Salvador Las Palmas, 20
59 Robaina, Antonio Las Palmas, Calzada, 2
60 Rembado, Manuel Las Palmas, Fondillo
61 Guerra, José Mª Isleta, Agregada
62 Jurado, María Las Palmas, 3
63 Fajardo, Juana Las Palmas, 14
64 Ramos, Rosario Las Palmas, 21
65 Rodríguez, Dolores Las Palmas, Dirección graduada y F.R.
66 Cabrera, Amalia Las Palmas, Dirección graduada, 26
67 Alvarado, Isabel Las Palmas, Dirección graduada, 13
68 Durván, Amelia Las Palmvas, Dirección graduada, 6
69 Padrón, Antonia Las Palmas, Dirección graduada, 12
70 Noda, Rosario Las Palmas, Dirección graduada, 11
71 Rabelo, Candelaria Las Palmas, 26
72 Sierra, María de la O Las Palmas, 22
73 González, Lucía Las Palmas, 20
74 Evora, Rosa Las Palmas; 23
75 Pérez, Angelina La Calzada
76 Rodríguez, Dolores Las Palmas, Sección graduada
77 Santana, Adela ' Tafira
78 Rodríguez, Argelia Las Palmas, 15
79 Artieda, Natividad Las Palmas, 16
80 F emández, Ana Las Palmas, 1
TEBETO, n.0 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
135
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
12 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ...
81 Bolaños, Carmen Fondillo
82 Macías, Dolores Fondillo, 17
83 Famadas, Enriqueta Fondillo, Sección graduada
84 Vera, Nieves Fondillo, Lomo Apolinarios
85 Bretón, Carmen Los Hoyos
86 Rodríguez, Carmen Las Palmas, 29
87 Domínguez, Francisca Las Palmas, Sección Francisco Paula
88 Espinosa, Mercedes Las Palmas, 5
89 Lloret, Angelina Las Palmas, 1 O
90 Rodríimez, Clemencia Las Palmas, Marzagán
91 Rodríguez, Josefa Las Palmas, 7
92 Alvarez, M" Jesús Las Palmas, 9
. 93 Peralta, Pino Las Palmas, 9
94 Calvo, Andrés Las Palmas, Sección graduada
95 Rodríguez, T. Cesáreo. Las Palmas, Sección graduada
96 Quevedo, Cástor Las Palmas, 22
97 Camacho, Jerónimo Las Palmas, Lomo Blanco
98 González, Nicolás Tafira, Lomo Blanco
99 Pérez, Patrocinio Tafira, La Puntilla
100 Suárez, Pedro Tafira, S. Francisco de Paula
101 Rosario, Miguel del Tafira, 30
102 Rosas, Santiago Los Hoyos
103 Mamique, Josefa Arucas, 2
104 Marrero, Ramona Galeta, 1
105 Pallás, A. Carmen Costa, 1
106 García, Francisca , Visvique
107 González, María Arucas, 3
108 Hemández, Prudencia Arucas, Cruz de Pineda
109 Martín, Magdalena Arucas, Costa, 3
l IÓ Pérez, María Arucas, Cardones, 1
111 Pérez, Rita Arucas, Santidad
112 Sánchez, Julita Arucas, San Andrés
113 Sancho, Amparo de Arucas, Trapiche
114 Cabra!, Dolores Los Portales
115 Hemández, Natalia Arucas, 4
116 Jorge, Esperanza Trasmontaña
117 Cabrera, Dolores Arucas, 5
118 Pérez, Lucía Castillejo
119 García, Graciana Cardones
120 Viera, Dolores Santidad de Arriba
121 González, Amparo Puertillo
122 Rivero, Eduardo Cardones
123 Quintana, Eduardo . Costa, 2
136 TEBETO, n. 0 20. Puer:to del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio ~n la provincia de Las Palmas en ... 13
124 HemándeZ, Andrés Cruz de Pineda
125 Hemández, Juan Santidad
126 Díez, Virgilio Arucas, 1
127 Zamora, Juan Arucas, 6
128 Ruiz de Oña, Alvaro Arucas, 4
129 Pérez, Esteban Trasmontaña
130 Soto, Escolástico Los Portales
131 Poch, Antonio El Cerrillo
132 Hemández, Felipe Arucas, 3
133 Medina, José Goleta, 3
134 Rodríruez, Serafin Cardones, 1
135 Ramírez, Juan Arucas, 3
136 Martín, Francisco Montañeta
137 González, José Arucas, 2
138 Medina, Gregorio Arucas, Goleta
139 Hemández, Jorge Arucas, San Andrés
140 Doreste, Juan Arucas, Costa, 1
141 Perdomo, Manuel Arucas, Trapiche
142 Suárez, Ernesto Arucas, Goleta
143 Arévalo, Delfina Arucas, Goleta
144 Caien, Celina Arucas, Altabacales
145 Gil, Ascensión Arucas, 1
146 López,Ana Arucas, Párvulos
147 Vega, Sebastiana Arucas, Cerrillo
148 Ramos, Elena Firgas, Cambalud
149 Sánchez, Gorina Barranco Montaña
150 Negrín, Peregrina Buen Lugar
151 Artiles, Soledad Firgas, Dirección graduada
152 García, María Firgas, Casablanca
153 Ramos, Natividad Firgas, Sección graduada
154 Ramírez, Mª Antonia Firgas, Sección graduada
155 García, Agapita B. Padilla
156 Rodríguez, Juan B. Cambalud
157 Quintana, Alejandro Firgas, Buen Lugar
158 María, Baudilio de Casa blanca
159 Guerra, Salvador Dirección graduada
160 Hemández, Manuel Direcc. Sección graduada
161 Rubio, Juan Direcc. Sección graduada
162 Hemández, Josefa Santa Brígida, San José
163 Navarro, Juana Santa Brígida
164 Corrales, Ana Atalaya
165 Sancho,,Mª Nieves Atalaya, Vega En medio
166 Quevedo, José Atalaya
TEBETO, n.º 20. Puerto del Ro,sario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X 137
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
14. Olegruio Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
167 Jaén, Antonio Atalaya
168 González, Pedro Atalaya, Vega En medio
169 Ramos, Juan Atalaya,Angostera
170 García, Juana Atalaya, Portada Verde
171 Santana, Eduvigis Atalaya, Pino Santo
172 Rodrfauez, Matías S. Santa Erigida, San José
173 Sánchez, Manuel Santa Erigida, Pino Santo
174 Hernández, Lorenzo San Lorenzo, Tamaraceite
175 León, Francisco San Lorenzo, T. 2
176 Molina, Julio San Lorenzo, Siete Puertas
177 Hernández, Bartolomé San Lorenzo
178 Evora, Dolores San Lorenzo
179 González, Juana San Lorenzo, Lomo de San Pedro
180 Bolaños, Melenia Rehoyas
181 Morales, Antonia Guanarteme
182 Pérez, Antonia R. Tamaraceite, 2
183 Guerra, Honora Dragona!
184 Díaz, Rosa Los Lomos
185 Bolaños, Juana Siete Puertas
186 Argüello, Dolores Toscón
187 Padrón, Alicia Tenoya .
188 Marrero, Angeles Tamaraceite, 1
189 Hernández, Francisco Rehoyas
190 Cutillas, Tomás Los Lomos
191 González, Francisco L. S. Pedro
192 Quevedo, Juan S. Toscón
193 Guerra, Domingo :casaAyala
194 AQUi!ar, Antonio Tenova
195 Rivero, Manuel Guanarteme
196 Pérez, AQUstín l Calderos
197 Déniz, Bruno Dragona!
198 Rodríguez, María CasaAyala
199 Sánchez, Modesta Calderos
200 Velasco, Benito San Mateo, 2
201 Benítez, Sofía San Mateo, 2
202 Trujillo, Josefa ( San Mateo, 1
203 Quevedo, Isabel San Mateo, 3
204 Rodríguez, Antonia Lechucilla
205 Bautista, José San Mateo, 3
206 Esteban, Antonio San Mateo, 1
207 Delgado, Faustina La Lechuza
208 Quintana, Teresa Lagunetas
209 Melián, Adolfo Utiaza
138 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
210 Martínez, Dolores Cueva Grande
211 Carrascosa, Rita Aríñez
212 Cabrera, Severa Aríñez
213 Dávila, José Cueva Grande
214 Torres, José Lagunetas
215 Escoms, Abel Felipe Utiaca
216 Pulido, María S. Teror, 1
217 Guerra, Toribia Teror, 2
218 RodríQUez, Mª Jesús H. Palmar
219 Vega, Josefa María El Alamo
220 Déniz, Domingo Teror, 2
221 Sarmiento, Antonio Teror,, El Alamo
222 Jiménez, Domingo Teror, Miraflor
223 Morales, José Teror, Espartero
224 Cabello, Eloy Teror Arbejales
225 Soria, Sebastián Teror, Ojero
226 Perez, José Teror, 1
227 Pérez, Manuel Teror, H. Palmar
228 Quesada, Cleofé Teror, Miraflor
229 Viera, Sebastiana Teror, Oiero
230 Domínguez, Mercedes Teror,Arbejales
231 Medina, Isabel Teror, Espartero
232 Rodríguez, Mª Paz Teror, Rosadas
233 Cardos, Consuelo Valleseco
234 Sánchez, José Valleseco, Lanzarote
235 RodríQUez, Trinidad Caserón
236 León, Rita Lanzarote
237 Marrero, Dolores Zamora
238 Cárdenes, Angela Madre del Agua
239 Cabrera, Victoria Zumacal
240 González, Pino Valsendero
241 Santana, José Valleseco
242 Gil, Cándido Valsendero
243 Fernández, Natalio Caserón
244 González, Gregorio Caserón
245 Carvajal, Alfredo Zumacal
246 Caballero, Juana Las Palmas, 12
247 Machín, Pilar Las Palmas, 13
248 Cobos, Rafaela Las Palmas, 21
249 Padrón, Carmen Las Palmas, 2
250 Domínguez, Manuel Las Palmas, 15
251 León, Ernesto Las Palmas, 29
TEBETO, n.º 20. Puerto del R~sario (2012), pp.125-181, JSSN: 1134-430-X
\
15
139
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
16 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
PARTIDO JUDICIAL DE LAS TELDE
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Quero, María Telde, 5
2 Escriñá, Domingo Telde, Caserones
3 Espino, Nicolás Telde, 3
4 Guardia, José Telde, Tabaibal
5 Domínguez, Juan J. Telde, 2
6 González, Antonio Telde, 4
7 Cañeque, José El Calero
8 Adán, Anacleto Telde, 6
9 Casañas, Isabel Telde, 2
10 Espino, Fermina Telde, 3
11 Gutiérrez, Carmen Telde, 4
12 . Alayón, Inocencia Telde, 7
13 Rodríguez, Esperanza Telde, 6
14 Hemández, Francisca Valle los Nueve
15 Pestana, Mª Acerina Telde, Tabaibal
16 Quintana, Constanza O. de Garza
17 Costa, Irene El Calero
18 Hemández, Petra Caserones
19 Pozo, Dolores del La Gabia
20 Abreu, Carmen Jinámar
21 Sáenz, Paz Telde, 1
22 Santana, Guillermina La Pardilla
23 Jiménez, Carmen Valle Casares
24 Santana, Rosa Mª Lomo Magullo
25 Gutiérrez, Francisca Las Goteras
26 Espino, Lucía Colomba :
27 Rodríguez, Mª C. La Breña
28 García, Desideria Cazadores
29 Domínguez, Juan Telde, 7
30 Mejías, Antonio Telde, 5 -
31 Alemán, Miguel Telde, L. Magullo
32 Caro, Enrique Telde, Jinámar
33. Sarmiento, Antonio Telde, Pardilla
34 Lacoba, Rafael Melenara
35 Rivas, Francisco La Breña
.36 Femández, Natalio Telde, 1
37 Jiménez, Francisco Valle los Nueve
38 Estupiñán, Juan Cazadores
39 González, Juan · Cazadores
40 Soriano, Arturo Agüimes, Dirección graduada
41 Sanchiz, Arturo Agüimes, Sección
140 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
42 Alvarez, Miguel A1mimes, Sección
43 Alvarado, Mª Jesús A1mimes, Dirección graduada
44 Artiles, Juana A1mimes, Sección
45" Romero, Concepción Agüimes, Sección
46 Pérez, Encarnación Temisas
47 Sánchez, Antonio Temisas
48 Colomer, Carmen A1mimes, Sección graduada
49 Martín, Concepción Corralillos
50 Vega, María Carrizal
51 González, Amparo Aguinaga
52 Silvera, Antonio Ingenio, 2
53 Suárez, José Ingenio, 1
54 García, Francisca Ingenio, 2
55 Espino, Rita Ingenio, 3
56 Marrero, Candelaria Aguatona
57 Sánchez, José Ingenio, 3
58 Quintana, José Carrizal, 2
59 Valencia, antonio Carrizal, 1
60 Gil, MªRosa Carrizal, 2
61 García, Carmen Costa
62 Rodríguez, Felicitas Ingenio, 1
63 Sánchez, Francisca Carrizal, 1
64 Cabrera, Luisa Roque Pasadilla
65 Rodríguez, Antonio S. San Bartolomé
66 Naranjo, Santiago Fataga
67 Quevedo, Amalia San Bartolomé
68 González, Antonia Mas palomas
69 Díaz, Senorina Fataga
70 Pulido, Jesús Cercado espino
71 Matos, Concepción LaHova
72 Pérez, Antonia Taidia
73 Hernández, Rosario Los Sitios
74 Pérez, Rafaela El Tablero
75 González, Dolores Ayagaures
76 Fernández, Jesusa Risco Blanco
77 Delgado, Isabel Artedara
78 Cabrera, Soledad Los Cercados
79 Barrera, Dolores Castillo del Romeral ·
80 Bethencourt, Rita Sequero·
81 · Delgado, Encarnación ·. Santa Lucía
82 Caparrós, Julián Santa Lucía
83 Bolaños, Ana Sardina
84 Artiles, 'María Rosiana
.TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012); pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
\
17
'
141
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
18 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
85 Quintero, Dolores Sardina
86 Suárez, Dolores Surrueda
87 Quevedo, Rosa Santa Lucía, Ingenio
88 Rodríguez, Emique Santa Lucía, Sardina
89 González, Manuel Valsequillo
90 Boves, Rosario Valsequillo
91 Navarro, Fermina Valles San Roque
92 Guedes, Josefa Tentenümada
93 Cabezas, José Tenteniguada
94 Delgado, Remedios Los Llaneles
95 López, Concepción Las Vegas
96 González, Carmen Las Vegas
97 González, Juan Cazadores, Telde
98 Darías, Elisa Galdar, D.G. niñas
99 Hernández, Sebastiana Guía, 1
100 Bermúdez, José Agaete, niños n. º 1
101 Alamo, Juan Agaete, niños n.º 2
102 Pérez, Mil!Uel Agaete, niños n. º 3
103 Arbelo, Candelaria 'Agaete, niñas, n.º 2
104 García-Atocha, Luis Valle Agaete
105 Alemán, Mariano Galdar, D.G. niños
106 Espinosa, Baltasar Galdar, Sección
107 Medina, Jacinto Galdar, Sección
108 Lorenzo, Juana Galdar, Secé. niñas
109 Umpiérrez, Lutgarda Galdar, Sección
110 García, Isabel Galdar, Sección
111 Pérez, Dolores Galdar, Sección
112 Rivero, Bernardina Galdar, S. G. niños
113 Truiillo, Diego Gal dar, niños n. º 2
114 Suárez, Josefa Taya
115 García, Juan Guía, D.G. niños
116 Hernández, Nicolás Guía, Sección
117 Padrón, Antonia Guía, niñas n.º 3
118 Hernández, Socorro Atalaya
119 Rivarola, Angela Moya, niñas
120 Brito, Eugenia Montaña de Guía
121 Bravo, Pedro Playa Mogán, niños
122 Segura, Cecilio San Nicolás, niños
123 Sánchez, Ezequiel Tejeda, niños
124 Muñoz, Dolores Lomo de Santos
125 Valcárcel, Telesforo San Fernando, niños
126 Lasso, Carmen Truiillo
142 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 19
127 :tvlontesdeoca,Pedro Gáldar, S.G. niños
128 Díaz, Florinda Artenara
129 Fuentes, José :tvlª Artenara
130 Rodrürnez, Francisca Acusa
131 Vega, Candelaria Las Cuevas
132 Santos, Dolores Lugarejo
133 :tvlaestro, Dolores Agaete
134 Esparza, Rafael Valle Agaete, 2
135 García, José Valle Agaete, 3
136 Jiménez, Inés Valle Agaete, 1
137 López, Teresa Valle Agaete, 2
138 Hernández, :tvlatilde Valle Agaete, 3
139 :tvlartín, Francisca El Risco
140 Alemán, Juana Hornillos
141 Rosario, Santiago Gáldar, S.G.
142 Sosa, :tvlanuel Gáldar, S. G.
143 Goberna, Antonia Gáldar, S.G.
144 García, Francisca Gáldar, S.G. niñas
145 Ramón, Heriberto Juncalillo
146 Toledo, Amada Juncalillo
147 Ruano, Emilio Hoya de Pineda ·
148 Rodríguez, Hilario Caideros
149 Sánchez, Angeles Caideros
150 Pérez, :tvlaría Fagagesto
151 Nieto, Josefina Sardina
152 Saavedra, Anselmo Junquillo
153 Sánchez, Alejandrina Guía, niñas 2
154 :tvlolino, Angel Atalaya
155 Domínguez, José El Palmita!
156 Santana, :tvlaría El Palmita!
157 Abreu, :tvlaría Casa de Al!llilar
158 Domínguez, Agustina La Dehesa
159 Arencibia, Carmen Lomo de Pino
160 Croissier, Celia San Felipe
161 Cabrera, Otilia Piedras de :tvlolino
162 González, Nicolás Guía S.G. niños
163 Rodríguez, :tvlartina Barranco Hondo de Abajo
164 Rodríguez, Bienvenida Barranco Hondo de Arriba
165 Rodríguez, Luis :tvloya, niños
166 Jiménez, Encarnación . Costa, niñas
167 Cruz, Jaime Costa, niños
168 Gómez, Virginia San Fernando, niñas
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X 143
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
20 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
169 Martínez, Isabel Cabo Verde, niñas
170 Vélez, José María Cabo Verde, niños \
171 Martínez, Lutgérico Lomo Blanco, niños
172 Hemández, Rita Lomo Blanco, niñas
173 García, Rosario Barranco del Pinar, niñas
174 Sánchez, Manuel Barranco del Pinar, niños
175 Sosa, María Sara El Frontón \
176 Pérez, Carmen Dragos
177 Febles, Josefa El Tablero
178 Baibuena, Manuel Fontales, niños
179 González, Clara Fontales, niñas
180 Sandoval, Lorenzo Trujillo, niños
181 Juárez, Miruel Carretería, niños
182 Roche,Ana Carretería, niñas
183 Garrido, José Bco.del Laurel, niños
184 Arencibia, Carmen Be.del Laurel, niñas
185 Remedios, Remedios Mogán, niñas
186 Caballeró, Luis Mogán, niños
187 Macías, Carmen Casa de Veneruerás
188 Quesada, Nicolás Postreragua
189 Dumpiérrez, Alberta Playa Mogán, niñas
190 Guerra,Ana ' Playa Arguineguín
191 Sánchez, María Poñones
192 Sains, Angeles San Nicolás, niñas
193 Díaz, Sara Los Espinos, niñas
194 Sánchez, Bibiano Los Espinos, niños
195 Ramos, Francisco El Barrio, niños
196 Sosa, Josefa El Barrio, niñas
197 Royo, Pedro Hoyo y Tocodemán
198 Barrera, Rosario Tasartico
199 Vega,José rasarte
200 Guerra, Eva Teieda, niñas
201 Santana, Francisca La Culata, niñas
202 Zerpa, María El roscón
203 Pérez, Carlos El Carrizal
204 Guerra, José El Rincón
205 Suárez, José El Chorrillo
206 Rubio, José El Espinillo
207 Torres, Juan El Juncal
208 Déniz, María Jesús Juan Gómez
144 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125,181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en Id provincia de Las Palmas en ... 21
PARTIDO JUDICIAL DE ARRECIFE
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Marrero, Carmen Tinaio, niñas
2 Suárez, Josefa Arrecife, niñas 1
3 Martín, María Arrecife, niñas 4
4 Socas, Mercedes Haría, niñas 1
5 Mesa, Rafaela Maguez, niñas
6 Montesdeoca, María Teguise, niñas
7 Benítez, María Guatiza, niñas
8 González, Melitona Montaña Blanca, mixta
9 Martín, Isabel Haría, niñas 2
10 Martín, Margarita S. Bartolomé, niñas 1
11 Bermúdez, Ele1.1teria Arrecife, niñas 2
12 Echarri, Carmen Arrecife, niñas 3
13 Suárez, Mario Arrecife, niños 2
14 Betancort, Antonio Haría, niños 1
15 Páez, Manuel Haría, niños 2
16 Berriel, Juan J. Mala, niños
17 Guadalupe, Antonio S.Bartolomé, niños 1
18 F errer, José S.Bartolomé, niños 2
19 Armas, Francisco Teguise, niños
20 Encinas, Gabriel Tinaio, niños
21 Páez, Juan A. Arrecife, niños 4
22 Corchero, Jesús Mácher, niños
23 Suárez, María E. Islote de Gimes, mixta
24 Franquis, Dolores Tao, mixta
25 Fernández, Ifigenia S. Bartolome, niñas 2
26 Bethencourt, Mercedes Tialllia, niñas
27 León, Josefa Tahiche, mixta
28 Parrilla, Esperanza Yaiza, niñas
29 Monche, Pilar Uga, niñas
30 Calleja, Virginia Tías, niñas
31 Domínguez, Rosa Vegueta, mixta
32 González, Dominga Mácher, niñas
33 Toledo, Carmen Yé, mixta
34 Toledo, Nieves Lomo, mixta
35 Sosa, Celia Mozaga, mixta
36 Cabrera, Rosario La Vega, niñas
37 Sánchez, Concepción Arrecife, niñas 5
38 Cabrera, ,Ofelia Los Valles, mixta
39 Déniz, Maria J. Graciosa, mixta
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181 ;ISSN: 1134-430-X 145
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
22 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
40 Pérez, Demetria Mala, niñas
41 Ramírez, Ana Arrieta, mixta
42 Suárez, José La Vega, niños
43 Valenciano, Juan Teseguite, mixta
44 Fajardo, Domingo Arrecife, niños 3
45 Toledo, Juan Yaiza -
46 Suárez, José Pósito de Pescadores
47 Barreto, Domingo Tiagua, niños
48 Airuilar, Francisco Arrecife, niños 1
49 Benítez, Manuel Guatiza, niños
50 Toledo, Tomás Tiñosa, mixta
51 Bermúdez, Miguel Maguez, niños
52 Romero, Antonio Arrecife, niños 5
53 Laguna, Juan B. de Uga, niños
54 Airuilar, Cándido Lomo, niños
55 González, Moisés Tías, niños
56 Rodriiruez, José Soo, mixta
PARTIDO JUDICIAL DE PUERTO DE CABRAS
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Vera, Miiruel ) La Oliva, niños
2 Cabrera, Juan Tetir, niños
3 Marte!, Eusebia Betancuria, niñas
4 Soto, Dolores Guisiruey, mixta
5 Rodriguez, Dolores Casillas del Angel, niñas
6 Hemández, Soledad Tuineie, niñas
7 Carreño, Carmen Llanos de la Concepción, mixta
8 Velásquez, Estela Puerto de Cabras, niñas 2
9 Concepción, Pilar Toto, mixta
10 Carrera, Eulalia Vallebrón, mixta
11 Chinchilla, María R. Tetir, niñas
12 Santana, Juana Tiscamanita, niñas
13 Gil, Carmen La Oliva, niñas
14 · Rodriiruez, Felixmina Villaverde, niñas
15 Betancor, Bias Tuineie, niños
16 Marrero, Vicente Pájara, niños
17 Lozova, Carlos de Puerto de Cabras, niños 2
18 Jiménez, José Gran Tarajal, niños
19 García, Agustín Río de Palmas, mixta
20 Doreste, Eusebio Tostón Cotillo, mixta
21 Morales, Juan Tiscamanita, niños
146 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-18.1, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: El ¡,,agisterio en la provincia de Las Palmas en ... 23
22 Cabrero, Julián Puerto de Cabras, niños 1
23 Pérez, Josefa Valles de Ortega, mixta
24 Borges, Inocencia Puerto de Cabras, niñas 1
25 Castrillo, María A. Tafira, mixta
26 Sosa, Carmen Valle de Santa Inés, mixta
27 Calvo, María de la G. Antigua, niñas
28 Rodríguez, Carmen Triquiviiate, mixta
29 Vega, Rosario Matilla, mixta
30 Suárez, Leonor Asomada, mixta
31 Díaz, Jenara· Lajares, mixta
32 Montsed, Carmen P. Pájara, niñas
33 Marte!, Jesús P. Tesegerague, mixta
34 Ageno, Josefa del R. Gran Taraial, niñas 2
35 Brito, Pino Agua de Bueyes, mixta
36 Fuentes, Dolores G. Jiniiinámar, mixta
37 Lóoez, Catalina Ampuyenta, mixta
38 Sánchez, Alfeedo S. Betancuria, niños
39 Chirino, Alllistín Villaverde, niños
40 Romero, Joaquín Casillas del Angel, niños
41 Sánchez, Vicente Gran Tarajal, niños 2
42 Nebreda, Justo Antigua, niños
43 Meiías, Pino Corraleio, mixta
44 Padilla, Agustina Gran Tarajal, niñasl
«Relación de maestros nacionales separados de sus cargos y dados de baja en el cuerpo y escalafón del magisterio
(29 de septiembre de 1936). Provincia de Las Palmas», en Gaceta de Madrid, n.º 273, 29 de septiembre de 1936,
pp. 2051 a 2054, Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 27 de septiembre de 1936.
Firmado por el presidente Manuel Azaña y el ministro Jesús Hemández ToJlláS.
4. LISTADO DE MAESTROS/AS NO DEPURADOS/AS
A partir de la relación de maestros nacionales trascrita hemos elaborado
la relación de aquéllos que no figuran en los expedientes de depuración
existentes en los archivos canarios y nacionales, especialmente
en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares. A
expensas de que aparezcan otros datos diferentes en fondos documentales
que desconozcamos, las personas que aparecen a continuación son las
que no fueron objeto de investigación detallada, o depuración, ni fueron
sancionadas.
PARTIDO JUDICIAL DE LAS PALMAS
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Allliiar, Pedro Las Palmas, Sección graduada
2 Aguilar, Antonio Tenoya
TEBETO, n.º 20. Puerto del Ros~o (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X 147
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
24 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las'Palmas en ...
3 Alemán, José Las Palmas, 28
4 Alvarado, Isabel Las Palmas, Dirección graduada, 13
5 Alvarez; Mª Jesús Las Palmas, 9
6 Argüello, Dolores Toscón
7 Artieda, Natividad Las Palmas, 16
8 Artiles, Soledad Firgas, Dirección graduada
9 Artiles, Teodoro Las Palmas, 12
10 Ascano, Antonia Las Palmas, 18
11 Batllori, Francisco Las Palmas, 4
12 Bautista, José San Mateo, 3
13 Beltrán, Antonio G. Las Palmas, 5
14 Benítez, Sofía San Mateo, 2
15 Bethencourt, Baldomero Las Palmas, 33
16 Bolaños, Antonio Las Palmas, 18
17 Bolaños, Carmen Fondillo
18 Bolaños, Juana Siete Puertas
19 Bretón, Carmen Los Hoyos
20 Caballero, Juana Las Palmas, 12
21 Cabral, Dolores Los Portales
22 Cabrera, Amalia Las Palmas, Dirección graduada, 26
23 Cabrera, Dolores Arucas, 5
24 Cabrera, Gertrudis Las Palmas, 25
25 Cabrera, Luis Las Palmas, 9
26 Cabrera, Victoria Zumacal
27 Caien, Celina Arucas, Altabacales
28 Calvo, Andrés Las Palmas, Sección graduada
29 Cárdenes, Angela Madre del Agua,
30 Cardos, Consuelo Valleseco
31 Carrascosa, Rita Aríñez
32 Carvajal, Alfredo Zumacal
33 Corrales, Ana Atalaya
34 Delgado, Faustina La Lechuza
35 Déniz, Bruno Dragona!
36 Déniz, Domingo Teror, 2
37 Díaz, Domingo Las Palmas, 13
38 Díaz, Rosa Los Lomos
39 Domínguez, Francisca Las Palmas, Sección Francisco Paula
40 Domínguez, Manuel Las Palmas, 15
41 Domírnruez, Mercedes Teror,Arbejales
42 Doreste, Tomás Las Palmas, Sección graduada P. l.
43 Durván, Amelía Las Palmas, Dirección graduada, 6
44 Espinosa, Mercedes Las Palmas, 5
45 Esteban, Antonio San Mateo, 1
148 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, JSSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 25
46 Evora, Dolores San Lorenzo
47 Evora, Rosa Las Palmas, 23
48 Fajardo, Juana Las Palmas, 14
49 Fajardo, Lorenza Lomo Blanco
50 Femández, Ana Las Palmas, 1
51 Femández, Natalio Caserón
52 Fuentes, Manuel Las Palmas, Pósito Puerto
53 García, Agapita B. Padilla
54 García, Francisca Visvique
55 García, Graciana Cardones
56 García, Joaquín Las Palmas, Sección graduada
57 García, Juana Atalaya, Portada Verde
58 García, María Firgas, Casablanca
59 Gil, Ascensión Arucas, 1
60 Gil, Cándido Valsendero
61 González, Amparó Puertillo
62 González, Francisco L. S. Pedro
63 González, Gregorio Caserón
64 González, José Arucas, 2
65 González, Lucía Las Palmas, 20 ',
66 González, María Arucas, 3
67 González, Pedro Atalaya, Vega Enmedio
68 Guerra, Antonio Las Palmas, Director Aneja Normal
69 Guerra, Honora Dragonal
70 Guerra, Miguel Las Palmas, Dirección graduada
71 Guerra, Toribia Teror, 2
72 Hemández, Bartolomé San Lorenzo
73 Hemández, Francisco Rehoyas
74 Hemándei,Jorge Arucas, San Andrés
75 Hemández, Josefa Santa Brígida, San José
76 Hemández, Lorenzo San Lorenzo, Tamaraceite
77 Hemández, Valentina Las Palmas, 27
78 Jiménez, Domingo Teror, Miraflor
79 Jorge, Esperanza Trasniontaña
80 León, Antonio Las Palmas, 25
81 León, Ernesto Las Palmas, 29
82 León, Francisco San Lorenzo, T. 2
83 León, Rita Lanzarote
84 Macías, Dolores Fondillo, 17 .
85 Marrero, Angeles Tamaraceite, 1
86 Marrero, Francisco Las Palmas, 23
87 Marrero, Ramona Galeta, 1
88 Martín, Francisco Montañeta
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\ 1 . 149
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
26 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
89 Martín, Magdalena . Arucas, Costa, 3
90 Martínez, Dolores Cueva Grande
91 Medina, Isabel Teror, Espartero
92 Medina, José Goleta, 3
93 Medina, Sofia de Las Palmas, 4
94 Melián, Adolfa Utiaza
95 Malina, Julio San Lorenzo, Siete Puertas
96 Manche, Nicolás Las Palmas, 35
97 Morales, Antonia Guanarteme
98 Morales, José Teror, Espartero
99 Morales, Juan Tiscamanita
100 Moreno, Manuel S. Las Palmas, Sección P. l.
101 Navarro, Andrés Las Palmas, Dirección Sección
102 Navarro, Benito Las Palmas, 29
103 Navarro, Juana Santa Brígida
104 Negrín, Peregrina Buen Lugar
105 Noda, Rosario Las Palmas, Dirección graduada, 11
106 Padrón, Carmen Las Palmas, 2
107 Pallás, A. Carmen Costa, 1
108 Peralta, Pino Las Palmas, 9
109 Perdomo, Manuel Arucas, Trapiche
110 Perdomo, Martín Las Palmas, 16
111 Pérez, Felisa Las.Palmas, 24
112 Pérez, José Teror, 1
113 Pérez, Juan Las Palmas, 17
114 Pérez, Manuel Teror, H. Palmar
115 Pérez, María Arucas, Cardones, 1
116 Pérez, Patrocinio Tafira, La Puntilla
117 Pérez, Rita Arucas, Santidad
118 Poch, Antonio El Cerrillo
119 Porree, Salvador Las Palmas, 20
120 Quevedo, Cástor Las Palmas, 22
121 Quevedo, Isabel San Mateo, 3
122 Quevedo, José Atalaya
123 Quevedo, Juan S. Toscón
124 Quintana, Eduardo Costa, 2
125 Quintana, Teresa Lagunetas
126 Rabelo, Candelaria Las Palmas, 26
127 Ramírez, Adolfiná Las Palmas, 8
128 Ramírez, Juan Arucas, 3
129 Ramos, Elena Firgas, Cambalud
130 Ramos, Rosario Las Palmas, 21
131 Rivera, Eduardo Cardones
150 TEBETO, n.0 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 27
132 Rodrí1ruez, Antonia< Lechucilla
133 Rodríguez, Argelia Las Palmas, 15
134 Rodrí1ruez, Carmen Las Palmas, 29
135 Rodríguez, Clemencia Las Palmas, Marzagán
136 Rodrí1ruez, Dolores Las Palmas, Dirección graduada y F.R.
137 Rodrí1ruez, Josefa Las Palmas, 7
138 Rodrí1ruez, Mª Jesús H. Palmar
139 Rodrí1ruez, Mª Paz Teror, Rosadas
140 Rodríguez, María CasaAyala
141 Rodrí1ruez, Ramón Las Palmas, Calzada
142 Rodríguez, Serafin Cardones, 1
143 Rodrí1ruez, T. Cesáreo Las Palmas, Sección graduada
144 Rodríguez, Trinidad Caserón
145 Romero, Fermín Las Palmas, 3
146 Rosario, Miguel del Tafira,30
147 Sánchez, Gorina Barranco Montaña
148 Sánchez, Julita Arucas, San Andrés
149 Sánchez, Manuel Santa Bríg;ida, Pino Santo
150 Sánchez, Modesta Calderos
151 Sancho, Amparo de Arucas, Trapiche
152 Sancho, Mª Nieves Atalaya, Vega en Medio
153 Santana, Adela Tafira
154 Santana, José Valleseco
155 Sierra, María de la O Las Palmas, 22 1
156 Soria, Sebastián Teror, Oiero
157 Suárez, Emeterio Las Palmas, 24
158 Suárez, Ernesto Arucas, Goleta
159 Suárez, Pedro Las Palmas, Dirección, 31
160 Thomas, Primitivo Las Palmas, 6
161 Toledo, Ignacio Las Palmas, Sección graduada
162 Trujillo, Josefa San Mateo, 1
163 Velasco, Benito San Mateo, 2
164 Vera, Nieves Fondillo , Lomo Apolinarios
165 Viera, Sebastiana Teror, Oiero
PARTIDO JUDICIAL DE TELDE
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Abreu, Carmen Jinámar
2 Abreu, María Casa de Aguilar
3 Alayón, Inocencia Telde, 7
4 Alemán, Juana Hornillos
5 Alemán, Mariano Galdar, D.G. niños
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
151
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
28 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
6 Alemán, Miguel Telde, L. Magullo
7 Artiles, Juana A!iliimes, Sección
8 Artiles, María Rosiana
9 Bermúdez, José Agaete, niños n. º 1
10 Bethencourt, Rita Sequero
11 Bolaños, Ana Sardina
12 Boves, Rosario Valsequillo
13 Cabezas, José Tenteniguada
14 Cabrera, Otilia Piedras de Molino '
15 Cabrera, Soledad Los Cercados
16 Cañeque, José El Calero
17 Casañas, Isabel Telde, 2
18 Costa, Irene El Calero
19 Croissier, Celia San Felipe
20 Darías, Elisa Galdar, D.G. niñas
21 Delgado, Encamación Santa Lucía
22 Delgado, Isabel Artenara
23 Delgado, Remedios Los Llaneles
24 Déniz, María Jesús Juan Gómez
25 Díaz, Florinda Artenara
26 Díaz, Sara Los Espinos, niñas
27 Díaz, Senorina Fataga
28 Domírnruez, Agustina La Dehesa
29 Domínguez, José El Palmita!
30 Domírnruez, Juan Telde, 7 ·
31 Domínguez, Juan J. Telde, 2
32 Escriñá, Domingo Telde, Caserones
33 Espino, Fermina Telde, 3
34 Espino, Lucía Colomba
35 Espino, Nicolás Telde, 3
36 Espino, Rita Ingenio, 3
37 Espinosa, Baltasar Galdar, Sección
38 Estupiñán, Juan Cazadores
39 Fables, Josefa El Tablero
40 Femández, Natalio Telde, 1
41 Fuentes, José M" Artenara
42 García, Carmen ·Costa
43 García, Desideria Cazadores
44 García, Francisca Ingenio, 2
45 García, Francisca Gáldar, S.G. niñas
46 García, Isabel Galdar, Sección
47 García, Juan Guía, D.G. niños
48 García-Atocha, Luis Valle Agaete
152 TEBETO, n.º 20. Puerto.del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
O!egario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ...
49 Gil, Mª Rosa Carrizal, 2
50 Goberna, Antonia Gáldar, S.G.
51 Gómez, Virginia San Fernando, niñas
52 González, Amparo Aguinaga
53 González, Antonia Mas palomas
54 González, Carmen Las Vegas
55 González, Clara Fontales, niñas
56 González, Dolores Avagaures
57 González, Juan Cazadores, Telde
58 González, Manuel Valsequillo
59 Guedes, Josefa Tenteniguada
60 Guerra, Eva Teieda, niñas
61 Guerra, José El Rincón
62 Gutiérrez, Carmen Telde, 4
63 Hernández, Francisca Valle los Nueve
64 Hernández, Matilde Valle Agaete, 3
65 Hernández, Nicolás Guía, Sección
66 Hernández, Sebastiana Guía, 1
67 Hernández, Socorro Atalaya
68 Jiménez, Carmen Valle Casares
69 Jiménez, Encarnación Costa, niñas
70 Jiménez, Francisco Valle los Nueve
71 Jiménez, Inés Valle Agaete, 1
72 Lacoba, Rafael Melenara
73 Lasso, Carmen Truiillo
74 López, Concepción Las Vegas
75 López, Teresa Valle Agaete, 2
76 Lorenzo, Juana Gáldar, Secc. niñas
77 Maestro, Dolores Agaete
78 Marrero, Candelaria Aguatona
79 Martín, Francisca El Risco
80 Martínez, Isabel Cabo Verde, niñas
81 Mejías, Antonio Telde, 5
82 Molino, Angel Atalaya
83 Naranjo, Santiago Fataga
84 Navarro, Fermina Valles San Roque
85 Nieto, Josefina Sardina
86 Pérez, Antonia Taidia
87 Pérez, Carmen Dragos
88 Pérez, Dolores Gáldar, Sección
89 Pérez, María Fagagesto
90 Pérez, Rafaela El Tablero
91 Pozo, Dolores del La Gabia
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
29
153
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
30 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
92 Pulido, Jesús Cercado Espino
93 Quevedo, Amalia San Bartolomé
94 Quintana, Constanza O. de Garza
95 Quintana, José Carrizal, 2
96 Quintero, Dolores Sardina
97 Ramón, Heriberto Juncalillo
98 Ramos, Francisco El Barrio, niños
99 Rivarola, Angela Mova, niñas
100 Rivero, Bernardina Gáldar, S. G. niños
101 Rodríguez, Antonio S. San Bartolomé
102 Rodrí!!Uez, Esperanza Telde, 6
103 Rodrí!!Uez, Felicitas Ingenio, 1
104 Rodrí!!Uez, Francisca Acusa
105 Rodrí!!Uez, Hilario Caideros
106 Rodrí!!Uez, M. C. La Breña
107 Romero, Concepción A2.iiimes, S. G.
108 Rosario, Santiago Gáldar, S.G.
109 Ruano, Emilio Hoya de Pineda
110 Saavedra, Anselmo Junquillo
111 Sáenz,Paz Telde, 1
112 Sains, Angeles San Nicolás, niñas
113 Sánchez, Alejandrina Guía, niñas 2
114 Sánchez, Angeles Caideros
115 Sánchez, Francisca Carrizal, 1
116 Sánchez, José Ingenio, 3
117 Sánchez, Manuel Barranco del Pinar, niños
118 Sánchez, María Poñones
119 Sandoval, Lorenzo Trujillo, niños
120 Santana, Rosa Mª Lomo Magullo
121 Santos, Dolores Lugarejo
122 Sarmiento, Antonio Telde, Pardilla
123 Silvera, Antonio Ingenio, 2
124 Sosa, Josefa El Barrio, niñas
125 Suárez, José Ingenio, 1
126 Toledo, Amada Juncalillo
127 Umpiérrez, Lutgarda Gáldar, S. G.
128 Vega, Candelaria Las Cuevas
129 Vega, María Carrizal
130 Zerpa, María El Toscón
154 TEBETO, n.0 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ... 31
PARTIDO JUDICIAL DE ARRECIFE
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Aguilar, Cándido Lomo, niños
2 Aguilar, Francisco Arrecife, niños 1
3 Benítez, Manuel Guatiza, niños
4 Benítez, María Guatiza, niñas
5 Berriel, Juan J. Mala, niños
6 Betancort, Antonio Haría, niños 1
7 Cabrera, Ofelia Los Valles, mixta
8 Cabrera, Rosario La Vega, niñas
9 Calleja, Virginia Tías, niñas
10 Corchero, Jesús Mácher, niños
11 Déniz, María J. Graciosa, mixta
12 Femández, Ifigenia S.Bartolomé, niñas 2
13 Ferrer, José S.Bartolomé, niños 2
14 Franquis, Dolores Tao, mixta
15 González, Dominga Mácher, niñas
16 González, Melitona Montaña Blanca, mixta
17 González, Moisés Tías, niños
18 La!!lllla, Juan B. de Uga, niños
19 Marrero, Carmen :rinajo, niñas
20 Martín, Margarita S. Bartolomé, niñas 1
21 Monche, Pilar Uga, niñas
22 Montesdeoca, María Tel!llise, niñas
23 Parrilla, Esperanza Yaiza, niñas
24 Ramírez, Ana Arrieta, mixta
25 Rodríguez, José Soo, mixta
26 · Romero, Antonio Arrecife, niños 5
27 Sosa, Celia Mozaga, mixta
28 Suárez, José La Vega, niños
29 Suárez, José Pósito de Pescadores
30 Suárez, María E. Islote de Gimes, mixta
31 Toledo, Juan Yaiza
32 Toledo, Nieves Lomo, mixta
33 Toledo, Tomás Tiñosa, mixta
34 Valenciano, Juan Teseguite, mixta
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X 155
\
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
32 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
)
PARTIDO JUDICIAL DE PUERTO DE CABRAS
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Ageno, Josefa del R. Gran Tru:aial, niñas 2
2 Borges, Inocencia Puerto de Cabras, niñas 1
3 Brito, Pino Agua de Bueyes, mixta
4 Calvo, María de la G. Antigua, niñas
5 Carrera, Eulalia Vallebrón, mixta
6 Castrillo, María A. Tafira, mixta
,7 Concepción, Pilar Toto, mixta
8 Díaz, J enara Laiares, mixta
9 Fuentes, Dolores G. Jinijinámar, mixta
10 García, Agustín Río de Palmas, mixta
11 Gil, Carmen La Oliva, niñas
12 Hemández, Soledad Tuineie, niñas
13 Jiménez, José · Gran Tarajal, niños
14 López, Catalina Ampuyenta, mixta
15 Marrero, Vicente Páiara, niños
16 Marte!, Eusebia Betancuria, niñas
17 Marte!, Jesús P. Tesegerague, mixta
18 Mejías, Pino Corralejo, mixta
19 Morales, Juan Tiscamanita, niños
20 Nebreda, Justo Antigua, niños
21 Pérez, Josefa Valles de Ortega, mixta
22 Rodríguez, Carmen Triquivijate, mixta
23 Rodríguez, Dolores Casillas del Angel, niñas
24 Rodríguez, Felixmina Villaverde, niñas
25 Romero, Joaquín Casillas del Angel, niños·
26 Ruiz, María Tetir
27 Sánchez, Vicente Gran Taraial, niños 2
28 Santana, Juana Tiscamanita, niñas
29 Sosa, Carmen Valle de Santa Inés, mixta
30 Vega, Rosario . Matilla, mixta
31 Velásquez, Estela Puerto de Cabras, niñas 2
Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 27 de septiembre de 1936. Firmado por el presidente
Manuel Azaña y el ministro Jesús Hemández Tomás. GACETA DE MADRID, n.º 273, 29 de septiembre
de 1936, pp. 2051 a 2054.
156 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, IS_SN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 33
5. LISTADO DE MAESTROS/AS DEPURADOS/AS
Esta relación de maestros/as depurados/as en la provincia de Las
Palmas es de elaboración propia y ha sido confeccionada a partir del decreto
273 citado y tenü,ndo en cuenta los datos existentes en los archivos
acerca de estos maestros que figuran a continuación.
PARTIDO JUDICIAL DE LAS PALMAS
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Alemán, José Las Palmas, 28
2 Almeida, Teresa Las Palmas
3 Arévalo, Delfina Arucas, Goleta
4 Bethencourt; Mª Cristo Las Palmas
5 Bolaños, Melenia Rehoyas
6 Brito Cárdenas, Rita Las Palmas
7 Cabello, Eloy Teror, Arbejales
8 Cabrera, Severa Aríñez
9 Camacho, Jerónimo Las Palmas, Lomo Blanco
10 Cobos, Rafaela Las Palmas, 21
11 Colomer, Carmen Agüimes, Sección graduada
12 Conesa, José Mª Las Palmas, Marzagán
13 Cutillas, Tomás Los Lomos
14 Dávila, José Cueva Grande
15 Díez, Virgilio Arucas, 1
16 Doreste, Juan Arucas, Costa, 1
17 Famadas, Enriqueta La Isleta
18 Febles, Bartolomé Las Palmas, Sección P. l.
19 Felipe Escoms, Abe! Utiaca
20 Femández, Félix Las Palmas
21 Godoy, Mercedes Las Palmas
22 Gómez, Valentín Las Palmas, 32
23 González, Juana San Lorenzo, Lomo de San Pedro
24 González, Nicolás Tafira, Lomo Blanco
25 González, Pedro El Madroñal
26 González, Pino Valsendero
27 Guerra, Domingo CasaAyala
28 Guerra, José Manuel S. Francisco de Paula, La Isleta
29' Guerra, Salvador Firgas, Dirección graduada
30 Hemández, Andrés Cruz de Pineda
31 Hemández, Aurelia Las Palmas, 19
32 Hemández, Felipe Arucas, 3
TEBETO, n.º 20. Puerto del R,osario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
157
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
34 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
33 Hernández, Juan Arucas
34 Hernández, Manuel Firgas. Direcc. Sección graduada
35 Hernández, Natalia Arucas, 4
36 Hernández, Pablo Arucas
37 Hernández, Prudencia Arucas, Cruz de Pineda
38 Hurtado, Emilio Las Palmas, Calzada, 3
39 Jaén, Antonio Atalaya
40 Jurado, María Las Palmas, 3
41 Lloret, Angelina Las Palmas, 1 O
42 López,Ana Arucas, Párvulos
43 Manrique, Josefa Arucas, 2 -
44 María, Baudilio de Casablanca
45 Marrero, Dolores Zamora
46 Medina, Gregorio Arucas, Goleta
47 Méndez, Eulogia Las Palmas
48 Morales, Juan Teror
49 Morales, María Angostura
50 Nicolás, Santiago Las Palmas, 34
51 Ojeda, Antonio Las Palmas, 14
52 Ossa, Vicente Las Palmas, 10 ...
53 Padrón, Alicia Tenoya
54 Padrón, Antonia Las Palmas, Dirección graduada, 12
55 Palomera, Rafael Las Palmas, Sección F. y R.
56 Pérez, Agustín Caideros
57 Pérez, Angelina La Calzada
58 Pérez, Antonia San Lorenzo
59 Pérez, Esteban Arucas
60 Pérez, Lucía Castillejo, Arucas
61 Puerta, José Las Palmas, Sección P. l.
62 Quesada, Cleofé Teror, Miraflor
63 Quevedo, Jacinto· Las Palmas, 2
64 Quevedo, José Atalaya
65 Quevedo, Pedro Las Palmas
66 Quevedo, Pedro Las Palmas, Graduada Anexa
67 Quintana, Ignacio Las Palmas, 19
68 Quinteiro, José Mª Las Palmas, S. Francisco de Paula
69 Ramos, Juan Atalaya, Angostura
70 Rembado, Manuel Las Palmas, Fondillo
71 Rivero, Manuel Guanarteme
72 Robaina, Antonio Las Palmas, Calzada, 2
73 Rodrí1rnez, Dolores La Isleta
74 Rodríguez, Domingo San Mateo
158 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 35
75 Rodríguez, Fernando Las Palmas, 26
76 Rodríguez, Juan B. Cambálud, Firgas
77 Rodríguez, Pino Las Palmas
78 Romero, Antonio Las Palmas, 11
79 Rosas, Santiago Los Hoyos·
80 Ruiz de Oña, Alvaro Arucas, 4
81 Ruiz, Juan Las Palmas, 8
82 Sáenz, Remigio Las Palmas
83 Sánchez, Sigeberto Las Palmas, 21
84 Santana, Eduvigis Atalaya, Pino Santo
85 Santana, Juan San Lorenzo
86 Santana, Matías San José
87 Sarmiento, Antonio Teror, El Alamo
88 Soto, Escolástico Las Palmas, 15
89 Soto, Escolástico Los Portales
90 Suárez, Pedro Tafira, S. Francisco de Paula
91 Torres, José Lairunetas, San Mateo
92 Vega, Josefa María El Alamo, Teror
93 Vega, Juan A. Las Palmas, Dir. graduada F. y R.
94 Vega, Sebastiana Arucas
95 Viera, Dolores Santidad de Arriba
96 Zamora, Juan Arucas, 6
PARTIDO JUDICIAL DE TELDE
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Adán Anacleto Telde, 6
2 Alamo, Juan Agaete, niños n.º 2
3 Alejandro, José Firgas
4 Alvarado, Mª Jesús AQiiimes, Dirección graduada
5 Alvarez, Miguel AQiiimes, S. G.
6 Arbelo, Candelaria Telde
7 Arencibia, Carmen Lomo de Pino
8 Arencibia, Carmen . Barranco Laurel, niñas
9 Balbuena, Manuel Fontales, niños
10 Barrera, Dolores Castillo del Romeral
11 Barrera, Rosario Tasartico
12 Bravo, Pedro Playa Mogán, niños
13 Caballero, Luis Mogán, niños
14 Cabrera, Luisa Roque Pasadilla
15 Caparrós, Julián Santa Lucía
16 Caro,. Enrique Telde, Jinámar
TEBETO, n.º 20. Puerto del RC!sario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
159
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
36 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
17 Cruz, Jaime Costa, niños
18 Dumpiérrez, Alberta Mogán
19 Esparza, Rafael Valle Agaete, 2
20 Fernández,Jesusa Risco Blanco
21 García, José Valle Agaete, 3
22 García, Rosario Barranco del Pinar, niñas
23 Garrido, José Barranco del Laurel, niños
24 González, Antonio Telde
25 González, Gregorio Caserón, Valleseco
26 González, Nicolás Guía S.G. niños
27 Guardia, José Telde, Tabaibal
28 Guerra,Ana Playa Arguineguín
29 Gutiérrez, Francisca Las Goteras, Telde
30 Hernández, Petra Caserones
31 Hernández, Rita Lomo Blanco, niñas
32 Hernández, Rosario Los Sitios, San Bartolomé
33 Hernández, Socorro Atalaya, Guía
34 Juárez, Miguel Carretería, niños
35 Laine, Luis Telde
36 Macías, Carmen Casa de Veneimeras
37 Martín, Concepción Corralillos
38 Martín, Lutgérico Lomo Blanco, niños
39 Medina, Jacinto Gáldar, S. G.
40 Molina, Angel Atalaya
41 Montesdeoca, Pedro Gáldar, S.G. niños
42 Muñoz, Dolores Lomo de Santos
43 Navarro, Dolores Valleseco
44 Padrón, Antonia Guía, niñas n. º 3
45 Pérez, Carlos El Carrizal
46 Pérez, Encarnación Temisas
47 Pérez-, Miguel Agaete, niños n.º 3
48 Pérez, Patricio San Cristóbal
49 Pestana, Mª Acerina Telde, Tabaibal
50 Quero, María Telde, 5
51 Quesada, Nicolás Postreraima
52 Quevedo, Rosa Santa Lucía, Ingenio
53 Ramírez, Antonia· Telde
54 Ramírez, Mª Jesús La Pardilla
55 Ramos, Natividad Firgas, Sección graduada
56 Remedios, Remedios Mogán, niñas
57 Rivas, Francisco La Breña
58 Roche,Ana Carretería, niñas
59 Rodríguez, Bienvenida Barranco Hondo de Arriba
160 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas. en ...
60 Rodríguez, Enrique Santa Lucía, Sardina
61 Rodríguez, Luis Moya, niños
62 Rodríguez, Martina Barranco Hondo de Abajo
63 Rovo, Pedro Hoyo y Tocodemán
64 Rubio, Juan Firgas
65 Sánchez, Antonio Temisas, Agüimes
66 Sánchez, Bibiano Los Espinos, niños
67 Sánchez, Ezequiel Teieda, niños
68 Sánchez, José Valleseco
69 Sánchez,María Peñones, Mogán
70 Sanchiz, Arturo Agüimes, Sección
71 Santana, Antonio San Bartolomé
72 Santana, Francisca La Culata, niñas
73 Santana, Guillermina La Pardilla
74 Santana, María El Palmita!, Teror
75 Seirura, Cecilia Agüimes
76 Soriano, Arturo Agüimes, Dirección graduada
77 Sosa, Manuel Gáldar, S. G.
78 Sosa, María Sara El Frontón
79 Suárez, Dolores Sorrueda, Santa L_ucía
80 Torres, Juan El Juncal, Tejeda
81 Truiillo, Diego Gáldar, niños n.º 2
82 Valcárcel, Telesforo San Femando, niños
83 Valencia, Antonio Carrizal, 1
84 Vega, José Tasarte, Telde
85 Vélez, José María Cabo Verde, Moya, niños
PARTIDO JUDICIAL DE ARRECIFE
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Armas, Francisco Teguise, niños
2 Barreta, Domingo Tiagua, niños
3 Bermúdez, Eleuteria Arrecife, niñas 2
4 Bermúdez, Miguel Mairuez, niños
5 Betancort, Antonio Haría, niños 1
6 Bethencourt, Mercedes Tiairua, niñas
7 Domíniruez, Rosa Veirueta, mixta
8 Echarri, Carmen Arrecife, niñas 3
9 · Encinas, Gabriel Tinaio, niños
10 Fajardo, Domingo Arrecife, niños 3
11 Guadalupe, Antonio San Bartolomé, niños 1
12 León, Josefa Tahiche, mixta
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
\
37
161
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
38 Olegario Negrín Fajardo:_ El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
13 Martín, Isabel Haría, niñas 2
14 Martín, María Arrecife, niñas 4
15 Mesa, Rafaela Máguez, niñas
16 Páez, Juan A. Arrecife
17 Páez, Manuel Haría, niños 2
18 Pérez, Demetria Mala, niñas ·
19 Sánchez, Concepción Arrecife, niñas 5
20 Socas, Mercedes Haría, niñas 1
21 Suárez, José Tiagua, Teguise
22 Suárez, Josefa Arrecife
23 Suárez, Mario Arrecife, niños 2
24 Toledo, Carmen Yé, mixta
PARTIDO JUDICIAL DE PUERTO DE CABRAS
N.º APELLIDO Y NOMBRE DESTINO
1 Betancor, Blas Tuineje, niños
2 Cabrera, Juan Tetir, niños
3 Cabrero, Julián Puerto de Cabras, niños l
4 Carreño, Carmen Llanos de la Concepción, mixta
5 Chirino, Agustín Villaverde, niños
6 Doreste, Eusebio Tostón Cotillo, mixta
7 Lozova, Carlos de Puerto de Cabras, niños 2
8 Mirabal, Rita Tetir
9 Padilla, Arustina Gran Taraial, niñas 1
10 Pérez, Carmen Pájara
11 Ruiz Chinchilla, María Tetir, niñas
12 Santana, Alfredo Betancuria
13 Soto, Dolores Guisruev, mixta
14 Suárez, Leonor Asomada, mixta
15 Vera, Miruel La Oliva, niños
Hemos localizado a cuatro maestros más, de los que no conocemos su
destino profesional, peroque consta en los archivos que fueron depurados
y que, sin embargo, no figuran en la lista del Ministerio transcrita. Ellos
son: Petra Lorenzo García, Francisco Lorenzo ;Martín, Rosario Montesdeoca
Suárez y Miguel Santana Santana. Como también los alumnos/
as-maestros/as figuran como profesores en práctica, el número real de
enseñantes depurados se eleva, según nuestros cálculos, a 271.
No obstante, volvemos a repordar que estamos ante una «foto
. fija» que nos indica la situación del Magisterio de la provincia de Las
162 TEBETO, n.º 20.·Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, JSSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 39
Palmas en unas fechas determinadas, pero que, varios meses después,
o un año más tarde, las cifras van a variar· como lo harán muchos
maestros y maestras que se trasladan a otras escuelas, o pasan de una
a otra situación administrativa, sin contar que también cada curso se
nombran maestros y otros cesan en sus funciones por razones diferentes.
Son relaciones o listados imprescindibles para poder estudiar la
realidad de una profesión pero, al mismo tiempo, son cambiantes, van
evolucionando.
6. LISTADO DE MAESTROS/AS PERTENECIENTES A TRABAJADORES
DE LA ENSEÑANZA
APELLIDOS NOMBRE DESTINO
Adán López Anacleto Telde
Aguilar González Ana-Roche Desconocido
Alejandro Quintana José Desconocido
Alemán Estupiñán José Las Palmas (La Isleta)
Almeida Sánchez Teresa Las Palmas
Alonso Hemández Juan Desconocido
Arévalo Pérez Delfina Arucas
Arias Martín Francisco Desconocido
Armas Guerra José Desconocido
Barrera Ponce Dolores Castillo Romeral (S.Bartolomé de T)
Barreto Barreto Domingo Teguise (Tia~ua)
Biamés Biamés Antonio Desconocido
Brito Cárdenes Rita Las Palmas
· Bueno López Joaquín Desconocido
Burgos Ramos Frutos. Desconocido
Cabrero López Julián Puerto Cabras
~a_macho Martín- Jerónimo Las Palmas (Lomo Blanco)
enasco
Cañeque Velázquez . José Telde (El Calero)
Caparrós Morata Julián Santa Lucía
Caro Aguilar Enrique Telde (Jinámar) ·
Castro Pérez Angelina Desconocido
Cazorla Sosa Francisco San Lorenzo (Gran Canaria)
Cobos Enríquez Rafaela Las Palmas
Colomer Pradellas Carmen Awimes
Conesa Cazorla José María Las Palmas (Marza~án)
Cutillas Rosa Tomás San Lorenzo (Los Lomos)
Díez Puebla Virgilio Arucas
Doreste Casanova Eusebio La Oliva (El Tostón-Cotillo)
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
I \ 163
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
40
Doreste Casanova
Encinas Castellano
Esparza Martín
Famadas Soler
Febles Cruz
Fernández
F ernández Gómez
F ernández Guardia
F errer Martín
Fornas Sánchez
Fraile Fraile
Fuentes Pérez
García Airuilar
García Gómez
García Lorenzo
García Pujo!
Gili Viarnés
GómezGil
Gómez Pérez
González Monzón
González Santana
González Santana
González Suárez
Guadalupe Verde
Guardia Peñuelas
Guerra Bertrana
Guillén Mortales
Hernández Ageno
Hernández Ageno
Hernández Arocha
Hernández Brito
Hernández Galván
Hernández Henríquez
Hernández Hernández
Hernández Mellán
Hernández Quintero
Hernández Rodríguez
Herrera Quintana
Hurtado Macías
Iriarte F dez. de Retana
Jaén Díez
Jurado Cabello
Jurado Serrano
164
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
Juan Arucas (La Costa-Bañaderos)
Gabriel Tinaio
Rafael Agaete
Enriqueta Las Palmas (La Isleta)
Bartolomé Las Palmas (La Isleta)
Felipe Desconocido
Félix Las Palmas
Jesusa S. Bartolomé Tirajana (Reo. Blanco)
José San Bartolomé (Lanzarote)
José Desconocido
Felipe Desconocido
Carmen Tuineje
Juan Desconocido
Angel Desconocido
José Agaete
Baldomero Desconocido
Mª Angeles Desconocido
Valentín Las Palmas (La Isleta)
Julián Desconocido
Juana San Lorenzo (San Pedro-Tenoya)
Antonio Telde
Nicolás Santa María de Guía
Pedro Santa Brígida (El Madroñal)
Antonio San Bartolomé (Lanzarote)
José Telde (Teibal)
Domingo San Lorenzo
Francisco Desconocido
Bernabé Desconocido
Prudencia Arucas
Aurelia Las Palmas
Pablo Andrés Arucas
Mª Socorro Santa María de Guía
Rosario S. Bartolomé de Tirajana (Los Sitios)
Natalia Arucas
Juan Arucas
Manuel Firgas
Petra Telde (Caserones)
Antonio Desconocido
Emilio Santa Brígida (La Calzada)
José Desconocido
Antonio Santa María de Guía
José Desconocido
María Las Palmas
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: I I 34-430-X
1
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
Laínez Hernández Luis Telde
Lasso Toledo Carmen Moya (Trujillo)
Llach Pita Fernando Desconocido
Lloret Llorca Angelina Las Palmas
Macías Rodríguez Amparo. Desconocido
Manrique Ramírez Josefina Arucas
María Remando Baudilio Firgas
Marrero Cabrera Dolores Valleseco
Martín Cabrera María Arrecife
Martín Herrera Antonia Desconocido
Martín Rodríguez José Desconocido
Martín Valverde Luzgérico Moya
Medina Medina Gregorio Arucas
Medina Domínguez Jacinto Gáldar
Medina Pérez Miguel Las Palmas
Méndez Castro Eulogia Las Palmas
Miraba! Pérez Mª Rita Las Palmas
Molina González Angel Santa María de Guía
Montesdeoca Gil Pedro Gáldar
Morales Guerra José Juan Teror
Muñoz Carrascosa Dolores Teieda
Muñoz Carrascosa Luis Interino sin escuela
Ojeda Medina Antonio Las Palmas
Ossa Dávila Vicente Las Palmas
Padilla Martínez Agustina Tuineje
Padrón Ossorio Antonia Santa María de Guía
Padrón Padrón Alicia San Lorenzo
Páez F ernández Manuel Haría
Palomera Castellón Rafael Las Palmas (La Isleta)
Pérez Castro Angelina Santa Brígida (La Calzada)
Pérez de Lasa Agustín Desconocido
Pérez Fajardo Esteban Arucas
Pérez Marín Encarnación Agüimes (Teinisas)
Pérez Moreno Patricio Las Palmas (San Cristóbal)
Pérez Rodríguez Antonio Desconocido
Pérez Rodríguez Mª Teresa Arucas
Pestana Lorenzo Mª Acerina Telde (Tabaijal)
Poch March Antonio Desconocido
Porree Rosado José Desconocido
Prats- Soler Francisco Desconocido
Quero Torres María Telde
Quevedo López Pedro Las Palmas
Quevedo López Rosa Ingenio
TEBETO, n.º 20. Puerto del R?sario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
165
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
42 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
Quevedo Lorenzo José Santa Brígida
Raus Pascuel Julián Desconocido
Rembado Femández Manuel Las Palmas (El Fondillo)
RodríQUez Ferrera Mª Pino Sin asiQilación destino
Rodríguez Martín José A. Desconocido
Rodríguez Mora Luis Moya
Rodríguez Pacheco Juan Cambalud (Fir?;as)
RodríQUez Ramos Femando Las Palmas
Rodríguez Vega Cesáreo Las Palmas
Royo Lahoz Pedro Las Palmas (Los Havos)
Ruano González Francisco Santa Brígida
Ruiz de la Puente Juan Las Palmas
Ruiz de Oña Alvaro Arucas
Sánchez IsasiArroyave Sigiberto Las Palmas n.º 21
Sánchez Rodríguez Ezequiel Tejeda
Sánchez Oieda Bibiano Aldea San Nicolás
Sánchez Santana José Valleseco
Sánchiz Sánchiz Arturo A!!iiimes (Temisas)
Santana Almeida Guillermina La Pardilla, Telde
Santana Quevedo Juan San Lorenzo
Santana RodríQUeZ Antonio San Bartolomé de Tiraiana
Santana Sánchez Alfredo Betancuria ,
Santos Santiago Nicolás Las Palmas
Sarmiento Ortega Antonio Teror (San José del Afamo)
Segura Báutista Cecilio A!!iiimes
Sosa Hemández Manuel Gáldar
Sosa Suárez Fea. Josefa Aldea de San Nicolás
Suárez Vega Pedro Arucas (San Antonio)
Suárez Lubarv Mario Arrecife (San Antonio de Padua)
Toledo Ortiz Carmen Haría
Torres Hemández Juan Teieda (El Juncal)
Torres Torres José Lagunetas, San Mateo
Tous Coll Damián Desconocido
Truiillo Rodríguez Diego Gáldar
Valcárcel Sosvilla Telesforo Moya
Valenciano Curbelo Juan Teguise
Vega Jorge Sebastiana Arucas
Zamora Sánchez Juan Arucas
Fuente: J. MEDINA: Isleta/Puerto de la Luz. Educadores. Las Palmas, s. e., 1998.
166 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: E/magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 43
7. LISTADO DE MAESTROS/ AS DETENIDOS
APELLIDO Y NOMBRE DETENCION LIBERACION DESTINO
Adán López, Anacleto 26-VII-36 6-XII-41 Telde
Alvarez Cienfuegos, M. 23-VII-36 8-VI-37 Agüimes
Alvarez Cruz, Manuel 13-VIII-36 Desconocido La Isleta
Barreto Barreto, Domingo 16-XII-36 5-VIII-37 Teguise
Calcines Gutiérrez, Feo. 21-VIII-36 23-III-42
Camacho Martín-Peñasco, J. 23-VII-36 20-VI-41 Lomo Blanco
Caparrós Morata, Julián 24-VII-36 15-VIII-38 Santa Lucía
Caro Aguilar, Enrique 23-VII-36 Desconocido Telde
Doreste Casanova, Juan 24-VII-36 30-VIII-41 Arucas
Febles Ruiz, Bartolomé 23-VII-36 29-VI-41 La Isleta
García Alemán, Juan 22-IX-36 2-VI-38 Guía 1
García Estévez, Agustín 10-IX-36 18-XII-41 Desconocido
Gómez Gil, Valentín 9-VIII-36 25-VIII-36 La Isleta
González Santana, Antonio 23-VII-36 Desconocido Telde
González Santana, Nicolás 15-VIII-36 2-IX-36 Las Palmas
Hernández Brito, Pablo A. 23-VII-36 25-VI-37 Arucas
Hurtado Macía, Emilio 23-VII-36 Desconocido Santa Brígida
Jiménez Falero, Mariano 16-X-36 l-III-38
Juárez Sánchez, Miguel 24-VII-36 14-VI-37 Moya
María Hernando, Baudilio 5-XI-36 10-I-37 Firgas
Martín Valverde, Luzgérico 20-VIII-36 10-I-37 Moya
MedinaDomínguez, Jacinto 13-VIII-36 29-VI-41 Oáldar
Medina Pérez, Miguel 23-VII-36 1 O-III-37 Las Palmas
Molina González, Angel 22-IX-36 Desconocido Guía
Montesdeoca Gil, Pedro 24-VII-36 Desconocido Gáldar
Oieda Medina, Antonio 23-VII-36 Desconocido Las Palmas.
Páez Fernández, Manuel 16-XII-36 Desconocido Haría
Pérez García, Miguel G. 10-VIII-36 ll-VI-43 Agaete .
Pérez Lacave, José Carlos 23-VII-36 Desconocido Teieda
Pérez Moreno, Patricio 4-IX-36 Desconocido Las Palmas
Pérez Rodríguez, Antonio 10-II-37 23-VIII-37 Desconocido
Pestana Lorenzo,~ Acerina 24-VII-36 5-III-37 Tabaibal, Telde
Puertas Pérez, José 23-VII-36 23-XI-39 Las Palmas
Quevedo López, Pedro 3-IV-37 Desconocido Santa Brígida
Ramos Cabrera, Juan 24-IV-37 7-VI-37 Santa Brígida
RembadoFemández,Manuel 8-IV-37 7-VI-37 Tafira-Fondillo
Rodríguez Ferrer, Eleuterio 25-XII-36 21-V-37 Tinoca
Rodríguez Martín, Ramón 24-VII-36 Desconocido Santa Brígida
Rodríguez Mora, Luis 20-VIII-36 28-VI-37 Moya
Rodríguez Tejera, Domingo 24-VII-36 8-I-37 Las Palmas
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
167
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
44 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ...
Rodríwez Vega, Cesáreo 23-VII-36 22-I-37 Desconocido
Rubio Pérez, Juan A. 23-VII-36 Desconocido Firgas
Ruiz de la Puente, Juan 4-IX-36 16-XI-41 Las Palmas
Sabater Vida!, José 24-IX-36 16-XI-41 Las Palmas
Sánchez Sánchez, Anto- 2-IV-37 30-VII-37 Temisas, Agüi.
mo
Sánchez Santana, José IO-VIII-36 22-I-37 Gáldar
Sánchiz Sánchiz, Arturo 6-XI-36 7-VI-37 Agüimes
Santos Santiago, Nicolás 4-IX-36 Desconocido Las Palmas
Sa(miento Ortega, An- 4-IX-36 22-V-37 Teror, Alcalde
tomo
Sewra Bautista, Cecilio 24-VII-36 15-I-37 S. Nicolás
Soriano García, Arturo 24-VII-36 7-VI-37 A!rtiimes
Sosa Hemández, Manuel 13-VIII-36 29-VI-41 Gáldar
Suárez Arencibia, Joaquín 25-VIII-36 25-III-38 La Isleta
Suárez Vega, Pedro 24-VII-36 5-IIl-37 Arucas
Truiillo Artiles, Francisco ll-VIIl-36 5-XI-36 Desconocido
Trujillo Rodríguez, Diego 22-VIIl-36 13-VIIl-43 Gáldar
xalcárcel Sosvilla, Teles- 22-VIII-36 Desconocido Moya
oro
~awora Hernández, Va- 23-VII-36 5-III-37 Desconocido
entm
Fuente: J. MEDTNA: Isleta/Puerto de la luz. Educadores. Las Palmas, s. e., 1998.
8. LISTADO DE MAESTROS DESAPARECIDOS Y FUSILADOS
EN CANARIAS
Hemos sacado los datos que figuran en la tabla que viene a continuación
de la «Relación de desaparecidos» elaborada por la Asociación de
la Memoria Histórica de Arucas, Gran Canaria, y colgada en Internet¡ se
trata de una lista abierta, aún provisional, pero que significa un importante
avance hacia el esclarecimiento de los desaparecidos en Canarias
durante la Guerra Civil de 1936-1939.
MAESTRO/ LUGAR CARGO FECHA DELA
PROFESOR DELA POLÍTICO DESAPARICIÓN
ESCUELA O SINDICAL O FUSILAMIENTO
Delgado Herrera, La Laguna, Presidente de Sacado de la prisión de
Francisco Tenerife FETE de la Fyffes y desaparecido,
provincia 20/01/1937
Galán Hemández, Tacoronte, Dirigente Sin fecha desaparición
José Tenerife FETE
168 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 45
León Rodríguez, Los Llanos, Sin fecha desap.
José Ruperto La Palma Localizado en fosa Pinar
Fuencaliente, 1994
Martín Valverde, Moya Detenido 21/07/1936,
Luzgérico incidentes en Moya,
fusilado 01/12/1938
Martín Vera, Las Palmas Detenido y desaparecido
Rafael de Gran el 02/10/1936,
Canaria arrojado al mar
Mederos Galán, La Laguna Secretario Sin fecha desaparición
Alfredo Agrupación
Socialista de
La Laguna
Prat Soler, Valle Los Detenido gubernativo.
Francisco Nueve, Telde Sin fecha desaparición
Ramos Tazacorte Desaparició~,
· Concepción, 08/12/1936.
José Localizado en fosa
Bajamar, Santa Cruz
de La Palma
Rubio Pérez, Santa Lucía, Detenido por rebelión
Juan Firgas 24/07/1936; ·
trasladado a Tenerife
19/03/1937. Sin fecha
cjesaparición
Sicilia Pérez, Breña Baja Sin fecha de
Carlos desaparición, fusilado
en Tenerife
Solana Díaz de Arico, Presidente Sin fecha de
Lastra, Tenerife Agrupación desaparición
Manuel Socialista de
Arico
Como en la citada relación se diferencia entre maestro y profesor pero
no se indica nada más, entretanto no se avance en la citada investigación,
hemos preferido mantener tal distinción. Podemos adelantar
que como maestros nacionales figuran: Juan Rubio Pérez, Francisco
Prat Soler, Rafael Martín Vera, Luzgérico Martín Valverde, Carlos
Sicilia Pérez, Francisco Delgado Herrera, José Galán Hernández,
Alfredo Mederos Galán y Manuel Solana Díaz de.Lastra, que figura
también como agricultor; José Ramos Concepción áparece como
profesor y librero, y los otros dos, Antonio Fernández Acosta y José
Ruperto León Rodríguez solo como profesores sin especificar el nivel
de dedicación concreta.
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
169
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
46 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
9. SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA EN TORNO A LA DEPURACIÓN
DEL MAGISTERIO EN ESPAÑA
ÁLVAREZ O BLANCA, W.: La represión de posguerra en León. Depuración
de la enseñanza, 1936-1943. Madrid, Santiago García Editor, 1986.
BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B.: «Las purificaciones de maestros de
primeras letras y preceptores de gramática en la reforma de Femando
VII», en Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 2,
Salamanca, 1983, pp. 249-254.
BENITO SANTOS, Mª S. : La depuración del Magisterio en la provincia
de Ciudad Real. Ciudad Real, Centro de Estudios de Castilla-La
Mancha, 2006.
BORQUE LÓPEZ, L.: El magisterio primario en Asturias (1923-1937).
Sociedad y educación. Gijón, Ministerio de Educación y Ciencia,
Delegación Provincial de Asturias, 1991.
CABAÑATE VECINA, J. A.: «La depuració dels mestres a les Illes
Balears durant la Guerra civil», en Revista Pissarra, n. º 117, setembreoctubre,
2004, editado por el STEI.
COSTA RICO, A.: «A chegada da dictadura. Purga e represión de ensinantes
(1936-1940)», en Revista Galega de Educación, n.º 28, 1997,
pp. 88-91 ..
CRESPO REDONDO, J. y otros: Purga de maestros en la guerra civil.
La depuración _del magisterio nacional de la provincia de Burgos.
Valladolid, Ámbito Ediciones, 1987.
DUEÑADÍEZ, C. Y GRIMAU, D.: La represiónfranquista de la enseñanza
en Segovia. Valladolid, Ámbito, 2004.
FERNÁNDEZ SORIA, J. M. y AGULLÓ DÍAZ, M.·c.: <<El trencament
d'una ilusió: la depuració del Magisteri a la Vall d' Albaida». Actes del
Primer Congres d'Estudis de la Val! d'Albaida. Valencia, Diputació
de Valencia-IEVA, 1997, pp. 25-48.
FERNÁNDEZ SORIA, J. M. y AGULLÓ DÍAZ, M.C.: «La depuración
franquista del Magisterio primario», en Historia de la Educación.
Revista Interuniversitaria, n.º 16, Salamanca, 1997; pp. 315-350.
FERNÁNDEZ SORlA, J. M. y AGULLÓ DÍAZ, M.C.: «Los expedientes de
depuración del Magisterio como fuente para la Historia de la Educación»,
170 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
. ·,
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 47
en UNIVERSIDAD DE GRANADA. ICE: El Currículum: historia de
una mediación social y cultural. Actas del IX Coloquio de Historia de la
Educación. Granada, Ediciones Osuna, 1996, vol. 11, pp. 449-462.
FERNÁNDEZ SO RIA, J. M. y AGULLÓ DÍAZ, M.C.: «Purga de Mestres
a La Saforn, en Mis ce/anea Josep Camarena. Gandía, CEIC» Alfons el
Vell» y Ajuntament de Lloc Nou de Sant Jeroni, 1997, pp. 203-219.
FERNÁNDEZ SORIA, J. M. y AGULLÓ DÍAZ, M. C.: Maestros
valencianos bajo el franquismo. La depuración del Magisterio:
1939-1944. Valencia, Diputación de Valencia, Institució Alfons el
Magnanim, 1999.
FERNÁNDEZ SORIA, J. M. y AGULLÓ DÍAZ, M .. C.: «Depuración
de maestras en el franquismo», en Studia Historica. Historia Contemporánea,
17, Salamanca, 1999, pp. 249-270.
FERRAZ LORENZO, M.: La Palma, sociedad, educación y cultura
(1931-1939). Santa Cruz de Tenerife, Centro de la Cultura Popular
Canaria, 1997.
FERRAZ LORENZO, M.: «Teoría y praxis educativas del franquismo en
Canarias (1936-1975)», en Boletín Millares Cario, n.0 17, Centro Asociado
de La UNED, Las Palmas de Gran Canaria, 1998, pp. 39-68.
GALLEGO LORENZO, J.: La depuración de los maestros durante la
guerra civil española en la provincia de Albacete. Albacete, s. e., 1996.
GONZÁLEZ ARMENTEROS, E.: La depuració del magisteri a J' Alt
Penedes despres de la Guerra Civil. Villafranca del Penedés, Consell
Comarcal de L' Alt Penedés, 1999.
GONZÁLEZ-AGÁPITO, J. y MARQUÉS i SUREDA, S.: La repressió
del professorat a Catalunya sota el Franquismo (1939-1943). Segons
les dades del Ministeri d'Educació Nacional. Barcelona, Institut
d'Estudis Catalans, 1996.
GONZÁLEZ-AGÁPITO, J.: «La repressió a la postguerra: el magisteri de
les comarques de Barcelona i el professorat de batxillerat dé Catalunya
(1939-1949)», en Butlletí de la Societat Catalana de Pedagogía, n.0
1, 1988, pp. 6-16.
GRIMAU, L. y DUEÑAS, C.: La represión franquista de la enseñanza
en Segovia. Sal;imanca, Ámbito Ediciones, 2004.
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\ 171
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
48 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, J. M.: «La represión franquista sobre
los maestros en la provincia de Santa Cruz de Tenerife»; en Revista
Periferia, n.º 4, La Laguna, Aula de Cultura de Geografía e Historia
de la Universidad de La Laguna, 1989, pp. 93-105.
IGLESiAS, Mª A.: Maestros de la República. Los otros santos, los otros
mártires. Madrid, La Esfera de los Libros, 2006.
JIMÉNEZ DE LA CRUZ, A. I.: La depuración de los maestros en el
franquismo. El caso de Toledo. Toledo, Yelmo, 2003.
JIMÉNEZ MADRID, R.: La depuración de maestros en Murcia, 1939-
1942 (primeros papeles). Murcia, Universidad de Murcia, 1998.
MARQUÉS i SUREDA, S.: «El magisteri públic gironi (1939-1941). La
repressió», en VARIOS: La Guerra Civil a les comarques gironines
(1936-1939). Girona, Cercle d'Estudis Histories i Socials,1986.
MARQUÉS i SUREDA, S.: «La repressió en el magisteri gironí (1939-1949)»,
en Butlletí de la Societat Catalana de Pedagogía, n.º 1, 1988, pp. 17-48.
MARQUÉS i SUREDA, S.: «La repressió franquista en el magisteri
public de la Selva», en Quadern de la Selva, n.º 6, 1993.
MARTÍNEZ PEREDA, L: La Depuración Franquista del Magisterio
Nacional en e/Norte de Zamora,1936-1943. Zamora, C.E.B, Ledo
del Pozo, 2008.
MAYO LORENZO, B.: «Depuración del Magisterio español: la realidad del
alumnado de 1939 a 1945», en Papeles Salmantinos de Educación, n. º 2,
2003, Salamanca, Facultad de Pedagogía, Uníversidad Pontificia.
MIRÓ, S.: Maestros depurados en Baleares durante la Guerra Civil.
· Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner Editor, 1998.
MORENTE VALERO, F.: «La depuració del Magisteri nacional: Barcelona
1939-1941», en L'Avenr;, 175. 1993, pp. 12-19.
MORENTE VALERO, F.: «La depuración del magisterio de la provincia
de Barcelona al término de la guerra civil», en Centro de Investigación
y Documentación y Evaluación: Premios nacionales de investigación
e innovación educativas 1992. Madrid, MEC, 1994.
MORENTE VALERO, F.: «La depuración-política del alumnado de las
Escuelas Normales de Barcelona (1939-1941 )», en Revista Interuniversitaria
de Formación del Profesorado, n.º 2, 1995, pp. 173-183.
172 TEBETO, n. 0 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ... 49
MORENTE VALERO, F.: «La repressio del magisteri», en RlQUER I
PERMANYER, B. de (dir.): Historia, Política, Societat i Cultura deis
Pai'sos Catalans. Barcelona, Fundació Enciclopedia Catalana, 1997,
pp. 168-169.
MORENTE V ALERO, F.: La depuración del Magisterio Nacional (1936-
1943). La Escuela ye/ Estado nuevo. Barcelona, Ámbito, 1997.
MORENTE VALERO, F.: Tradición y represión: la depuración del
magisterio de Barcelona (1939-1942). Barcelona, PPU, 1996.
NASARRE LÓPEZ, J. M. : «Depuración de maestros en la provincia
de Huesca», en CARRERAS, J. J. y RUIZ, M:.A. (eds.): La Universidad
española bajo el régimen de Franco (1939-1975). Zaragoza;
Institución Femando el Católico, 1991, pp. 213-235. '.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «El proceso de depuración del profesorado de
enseñanza secundaria en España durante el franquismo (1936-194 3 )»,
París, 2002, ISCHE 24, Abstract Book, p. 11 O.
NEGRÍN FAJARDO, O.: Veinticinco ensayos de historia de la educación
española moderna y contemporáneo. Madrid, Uned, 2005.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «La depuración del profesorado de los Institutos de
Segunda Enseñanza. Relación de los expedientes resueltos por el Ministerio
de Educación Nacional (1937-1943)», enRevistalnteruniversitaria
Historia de la Educación, Salamanca, n.º 25, 2006, pp. 503-542.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «La depuración franquista del profesorado de
los Institutos de Segunda Enseñanza de España (193 7-1943). Estudio
cuantitativo para Galicia», en Sarmiento. Anuario galega de Historia
de la Educación, Santiago de Compostela, n.º 10, 2006, pp. 59-99.
NEGRÍN FAJARDO; O.: «Los expedientes de depuración de los profesores
de instituto de segunda enseñanza resueltos por el Ministerio de
Educación Nacional (1937-1943)», en Hispania Nova, n.0 7 (2007),
Generaciones y memoria de la represión franquista: un balance de
los movimientos por la memoria, 2007, pp. 441-458.
NICOLÁS MARÍN, M. E.: «Los expedientes de depuración: una fuente
para historiar la violencia política del franquismo», en AREAS, n.0 9,
.Murcia, 1989, pp.103~124.
ORTIZ HERAS, M.: «La depuración del magisterio en la provincia de
Albacete. El lenguaje de los expedientes de depuración», en CARRERAS
ARES~ J. J. y RUIZ CARNICER, M. A. (eds.): La Universidad
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
173
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
50 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
Española bajo el régimen de Franco (1939-1975). Zaragoza, 1991,
pp. 237-255.
OSTOLAZAESNAL, M.: El garrote de la depuración. Maestros vascos
en la Guerra Civil y el primer franquismo ( 19 3 6-1945). Don ostia-San
Sebastián, Ibaeta Pedagogía, 1996.
PASCUAL BONIS, A.: «La represión del Magisterio _Navarro durante la
Guerra Civil (1936-1939)», en JI Congreso Mundial Vasco: cultura e
ideologías. Siglos XIX y XX, Don ostia, 1988, pp. 179-192. (Publicado
también en Congreso de Historia de Euskal-Herría. San Sebastián,
Editorial Txertoa, 1988, t. VI, pp. 155-166).
PETTENGHI LACHAMBRE, J.: La Escuela derrotada: depuración
y represión del magisterio en la provincia de Cádiz (1936-1945).
Cádiz, Editores, 2005.
PONT, A.: El Magisterio en la provincia de Guadalajára. Depuración y
represión. Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2006.
PORTO DCHA, A.: Mestrás e mestres pontevedreses depurados pólo
franquismo. Pontevedra, Alen Miño; 2008.
POZO FERNÁNDEZ, M.C.: Depuración del Magisterio nacional en
Málaga (1936-1942). Málaga, Diputación Provincial de Málaga, 2001.
POZO FERNÁNDEZ, M.C.: «La depuración de maestras nacionales en
· la ciudad de Málaga (1936-1942)», en BARRANQUERO TEXEIRA,
E. y PRIETO BORREGO, L. ( coords.): Mujeres en la Contemporaneid(
Jd: educación, cultura, imagen. Málaga, Universidad de Málaga,
2000, pp. 29-71.
POZO FERNÁNDEZ, M. q.: «Purga de maestros en Málaga: la depuración
del Magisterio Nacional (1936-1942)», en Jábega, n.º 84,
_Málaga," 2000, pp. 6_1-72. ·
RAMOS ZAMORA, S.: La represión del magisterio: Castilla-La Mancha,
1936-1945. Ciudad Real, Biblioteca Añil, 2006.
REYES SANTANA, M. y PAZ SÁNCHEZ, J. J. de: La represión del
Magisterio republicano en la provincia de Huelva. Huelva, Diputación
de Huelva, 2009.
RODRÍGUEZ PADILLA, E.: La represión franquista enAlmería. 1939-
1945. Mojácar, Arráez Editores, 2005.
174 TEBETO, n.º 20.· Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ... 51
SÁNCHEZ CAÑADAS, A.: Memoria y dignidad. Depuración y represión
del Magisterio almeriense durante la dictadura del general
Franco. Sevilla, Editorial Córduba, 2007.
SANLLORENTE, F.: La persecución económica de los derrotados. El
Tribunal de Responsabilidades·Políticas de Baleares (1939-1942).
Palma de Mallorca, Miguel Font Editor, 2005.
DRÍA, J.: «La depuración de maestros asturianos en los años cuarenta»,
enAndecha Pedagogía, 12, 1984, pp. 9-11.
VV. AA. : «La depuració dels mestres a las Illes B_alears durant la guerra
civil», en Revista Pissarra, n.º 117, setembre-octubre, 2004. Editado
por el STEI.
10. SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ACERCA DE CANARIAS EN
TORNO A LA GUERRA CIVIL Y EL PRIMER FRANQUISMO
ALCARAZ, J.: «La Ley de Responsabilidades Políticas y su aplicación en
Fuerteventura(1939-1942)», en Tebetom, 199Ü,pp. 147-157; y, delrnisino
autor, «La represión :franquista y la resistencia anti:franquista ( 1939-1960)»,
en III Jornadas de. Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, 1989, t. 1.
ALCARAZ, J.: «La aplicación de la ley de responsabilidades políticas
en la provincia de Las Palmas», en IX Coloquio de Historia CanarioAmericana.
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 1990.
ALCARAZ, J. y otros: «Los extranjeros y la Guerra Civil en la provincia
de Las Palmas», en VII Coloquio de Historia Canario-Americana. Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1986.
ANAYA, L. A. y otros: «Huidos, evadidos, desertores y canjeados. Los
canarios republicanos en la Guerra Civil española y en la Segunda
Guerra Mundial», en III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura
y Lanzarote. Puerto del Rosario, Cabildo de Fuerteventura, 1989, t.
1, pp. 339-358.
ALCARAZABELLÁN, J.,ANAYAHERNÁNDEZ, L.A., MILLARES
CANTERO, S. y SUÁREZ BOSA, M.: «La Guerra Civil y la formación
del Estado franquista», en VV. AA.: Historia de Canarias, vol.
IV, siglosXIX y XX. Las Palmas de Gran Canaria, Editorial Prensa
Ibérica, 1991, pp. 821 y ss.
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430~X 175
\
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
52 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
ALCARAZ ABELLÁN, J., MILLARES CANTERO, S., ORIHUELA
SUÁREZ,A.,ANAYAHERNÁNDEZ,L.A.ySUÁREZBOSA,M.:
«La represión en Las Palmas durante la Guerra Civil (1936-1939)».
Comunicación al Encuentro en Castilla-León Historia y Memoria de
la Guerra Civil. Salamanca, 1986, inédita.
ALCARAZ ABELLÁN, J.: «La aplicación de la Ley de Responsabilidades
Políticas en la provincia de Las Palmas>>, en IX Coloquio de Historia
Canario-Americana. Las Palmas, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1990.
ANAYAHERNÁNDEZ, L.A.,ALCARAZABELLÁN, J., MILLARES
. CANTERO, S., ORIHUELA SUÁREZ, A. y SUÁREZ BOSA, M.:
«La represión franquista en la enseñanza en la provincia de Las
Palmas. 1936-1939», en Revista Guiniguada, n.º 3. La Laguna, Universidad
de La Laguna, 1987, pp. 203-221.
ANAYA HERNÁNDEZ, L. A., MILLARES CANTERO, S., ALCARAZ
ABELLÁN, J. y SUÁREZ BOSA, M.: «Los evadidos y exiliados
canarios en Francia y en las colonias francesas del África Occidental
· (1936-1946)». Coloquio Internacional Españoles en Francia, 19 36-1946.
Salamanca, Universidad de Salamanca, 1991.
AZNAR DE ACEVEDO, C.: ... Empieza a amanecer. Santa Cruz de
Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 1977.
BERGASA, O. y GONZÁLEZ VIEITEZ, A.: Desarrollo y subdesarrollo
en la economía canaria. Madrid, Guadiana de Publicaciones, 1969.
BERNAL, A. M.: «En tomo al hecho económico diferencial canario», en
VV. AA.: Canarias ante el cambio. Santa Cruz de Tenerife, Instituto de
Desarrollo Regional de la Universidad de La Laguna, Banco de Bilbao
en Canarias, Junta de Canarias, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad de La Laguna, 1981, pp. 25-37.
BRITO GONZÁLEZ, O.: Historia del movimiento obrero canario.
Madrid, Editorial Popular, 1980.
BRITO GONZÁLEZ, O.: La Segunda República. Historia Contemporánea:
Canarias 19 31-193 6. Historia Popular de Canarias. Santa Cruz de Tenerife,
Centro de la Cultura Popular Canaria, La Biblioteca Canaria, 1989.
· CABRERAACOSTA, M. A.: «La resistencia al golpe de Estado de 1936
en Tenerife», en VIII Coloquio de Historia Canario~Americana. Las
Palmas, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1989. ·
176 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ... 53
CABRERAACOSTA, M. A.: La II República en las Canarias Occidentales.
Santa Cruz de Tenerife, CCPC/ Cabildo Insular de El Hierro, 1991.
FERRAZ LORENZO, M.: La Palma. Sociedad, Educación y Cultura
( 1931-1939). Tenerife, Centro de Cultura Popular Canaria, 1997.
GARCÍA LUIS, R. y TORRES VERA, J. M.: Vallehermoso. E/fogueo.
Toma de conciencia popular, resistencia y represión (1930-1942).
Santa Cruz de Tenerife, Tagoror Ediciones, 1986.
GARCÍA LUIS, R.: La justicia de los rebeldes. Los fusilados de Santa
Cruz de Tenerife (1936-1940). Tenerife, Vacaguaré, 1994.
GONZÁLEZ BETES,A.: Franco y el Dragón Rapide. Madrid, Rialp, 1987.
GONZÁLEZ V ÁZQUEZ, S.: «Aspectos de la II República en Tazacorte
», en VIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 1988.
GONZÁLEZ V ÁZQUEZ, S.: «La conspiración militar de 1936 en Canarias
», en IX Coloquio de Historia Canario-Americana. Las Palmas,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 1990, tomo l.
HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA, J.: Franquismo y transición
política. Santa Cruz de Tenerife, Ed. Cabildo Insular de Tenerife y
Centro de la Cultura Popular Canaria, 1992._
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, J. M.: «La represión franquista sobre los
maestros en la provincia de Santa Cruz de Tenerife», en Periferia,
4, 1989,pp.93-105.
HERNÁNDEZ, J. M.: «La represión franquista durante fa Guerra Civil
española en Lanzarote y Fuerteventura», en II Jornadas de Historia
de Lanzarote y Fuerteventura. Arrecife, Cabildo Insular de Lanzarote,
1985.
MARTÍN RUIZ, J. F. y GARCÍA HERRERA, L. M.: «Población y poblamiento
del Archipiélago Canario», «Los factores del crecimiento de
la población canaria», «La estructura actual de la población canaria»,
«Distribución espacial de la población canaria» y «Las formas de
polJlamiento. Las ciudades canarias», en VV. AA.: Canarias. Madrid,
Anaya, 1980,pp. 245-282.
MILLARES CANTERO, A.: «La política en Canarias durante el siglo
XX», en C~narias siglo XX Las Palmas, Edirca, 1983, pp. 7-68.
TEBETO, n.º 20. Puerto del Roiario (2012), pp.125-181, ISSN: I I 34-430-X 177
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
54 Olegario Negrín Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
MILLARES CANTERO, S., ANAYA HERNÁDEz; L. A., ALCARAZ
ABELLÁN, J., ORIHUELA SUÁREZ, A. y SUÁREZ BOSA, M.:
«Algunos aspectos de la actuación del obispo Pildain durante la Guerra
Civil y el franquismo», en Almogarén, Las Palmas, 1988.
MILLARES CANTERO, S., ANAYAHERNÁNDEZ, L. A., ALCARAZ
ABELLÁN, J., ORIHUELA SUÁREZ, A. y SUÁREZ BOSA, M.:
«Movimiento obrero, resistencia y represión en Las Palmas», en
Estudios de Historia Social, 48-49, Madrid, 1989, pp. 221-335.
MORALES LEZCANO, V.: «Canarias en la encrucijada colonial espaf).
ola (1898-1975)», en AA.VV.: Canarias, siglo XX. Las Palmas de
Gran Canaria, Editora Regional Canaria, 1983, pp. 87-100.
NEGRÍN FAJARDO, O.: Estudios de Historia de la Educación en Canarias.
Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular
de Gran Canaria, 1998.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «El maestro lanzaroteño Doreste Betancor, la Escuela
Nueva, y la Junta para la Ampliación de Estudios», en IX Jornadas
de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Puerto Rosario, Cabildos
Insulares de Fuerteventura y Lanzarote, tomo I, 2000, pp. 347-365.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «Federico Doreste Betancor, un maestro renovador
en Cataluña», en XVI Jornades d'Historia del 'Educació als
Pafsos Catalans, Figueras, 2003, pp. 113-124.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «La depuración de los profesores de los Institutos
de la provincia de Las Palmas», en XVI Coloquio de Historia
· Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, 2004. Las Palmas
de Gran Canaria, Casa de Colón, publicado en 2006 en CD, pp. 923-
941. Publicado también en Revista de Ciencias de la Educación,
Madrid, n.º 204, octubre-diciembre 2005, pp. 579-599.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «La depuración de los maestros de Fuerteventura
(1936-1942)», en X/Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura
y Lanzarote, Fuerteventura, septiembre de 2003. Puerto del Rosario,
Cabildo de Fuerteventura, 2004, pp. 385-409.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «La depuración franquista del profesorado de
los Institutos de segunda enseñanza de la provincia de Santa Cruz de
Tenerife», en XV Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas
de Gran Canaria, Casa de Colón, 2004, edición en CD, pp. 1067-
178 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, !SSN: l 134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ... 55
1087. Publicado también en Revista de Ciencias de la Educación,
Madrid, 2004, n.0 198-199, abril-septiembre, 2004, pp. 171-194.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «Las relaciones del maestro canario Federico
Doreste Betancor con la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones
científicas», en XIV Coloquio Nacional de Historia de la Educación,
Guadalupe, 25-28 de junio de 2007. Cáceres, Sociedad Española
de Historia de la Educación y Departamento de Ciencias de la Educación
de la Universidad de Extremadura, 2007, t. I, pp. 171-182.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «La depuración del magisterio en la provincia
de Las Palmas (1936-1942). Estado de la cuestión y valoración
cuantitativa», en XVII Coloquio de Historia Canario-Americana,
Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2006. Publicado en
CD, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2008, pp. 2053-2064.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «Nuevos datos para el estudio de la represión del
magisterio de Fuerteventura durante la Guerra Civil y el primer franquismo
», XIII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Caleta
de Fuste, La Antigua, 17-21 septiembre de 2007, Puerto del Rosario,
Cabildos de Fuerteventura y Lanzarote, 2009, t. I, pp. 465-500.
NEGRÍN FAJARDO, O.: Memoria histórica y educación en Canarias.
Depuración y represión del Magisterio en la provincia de Las Palmas
(1936-1942). Las Palmas, Ediciones del Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2009.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «La posición del clero de la provincia de Las
Palmas durante la Guerra Civil y la primera etapa del franquismo», en
XVIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran
Canaria, 13 a 17 de octubre de 2008, Las Palmas de Gran Canaria,
Casa de Colón, 2010, pp. 361-377.
NEGRÍN FAJARDO, O.: «La depuración del Magisterio en Lanzarote
. durante la Gu,erra Civil y el primer franquismo», en XIV Jornadas
de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Arrecife, Cabildo de
Lanzarote (en prensa).
NEGRÍN FAJARDO, O.: «Odón de Apraiz Buesca, catedrático del Instituto
de La Laguna, depurado en 1939 acusado de separatismo» en
XIX Coloquio de Historia Canario-americana. Casa de Colón, Las
Palmas de Gran Canaria, 18 a 22 de octubre de 2010 (en prensa).
TEBETO, n.º 20. Puerto del Ro~ario (2012), pp.125-181, ISSN: 1134-430-X
\
179
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
56 Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de Las Palmas en ...
ORIHUELA SUÁREZ, A., ALCARAZ ABELLÁN, J., ANAYA HERNÁDEZ,
L. A., MILLARES CANTERO, S. y SUÁREZ BOSA,
M.: De la República a la Guerra Civil en Las f'almas. Las Palmas,
Universidad de Las Palmas, 1992.
ORIHUELASUÁREZ, A., ALCARAZ ABELLÁN, J., ANAYA HERNÁNDEZ,
L. A., MILLARES CANTERO, S. y SUÁREZ BOSA, M.:
«Fuentes y metodología para el estudio de la represión en la provincia
de Las Palmas (1936-1939)». Encuentro en Castilla-León, Historia y
Memoria de la Guerra Civil. Salamanca, 1986, inédito.
PÉREZ. J. M., ASCANIO G., REYES, l.: Capitalismo y lucha de clases
en el campo canario (1930-1936). Tegueste, Ed. Baile del Sol, 1997.
QUINTERO ESPINOSA, T.: La guerra fratricida. Análisis de la contienda
española. Santa Cruz de Tenerife, 1980.
RIAL, J. A.: La prisión de Fyffes: una nueva imagen de la guerra civil
española, vista por unos hombres inmovilizados, que esperan la muerte
cada día. Barcelona, Plaza y Janés, 1978.
RIVAS GARCÍA, R.: Tenerife 1936: sublevación militar, resistencia y
represión. Santa Cruz de Tenerife, La Marea, 1998.
RODRÍGUEZ DO RESTE, J.: Cuadros del penal. Memorias de un tiempo
de confusión. Las Palmas, Edirca, 1987.
RODRÍGUEZ MARTÍN, J. A. y colaboradores: «Economía 1936-1979»,
en AA. VV.: Canarias, siglo XX. Las Palmas de Gran Canaria, Editora
Regional Canaria, 1983, pp. 305-338.
RODRÍGUEZ MARTÍN, J. A.: «Notas sobre los cambios en la estructura
productiva canaria durante el período 1940-1983. Tipología comparativa
con la economía española», en AA VV.: Publicación Homenaje al
profesor Dr. Cándido Muñoz Cidad. La Laguna, 1986, pp. 214-229.
RODRÍGUEZ MARTÍN, J. A.: La economía canaria durante el período
autárquico (19 3 6-1960): pensamiento y hechos económicos. Tesis Doctoral
inédita. La Laguna, 1982.
RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ DE ACUÑA, F.: Formación de la economía
canaria (1800-1936). Madrid, Ed. Banco Central, 1981.
RODRÍGUEZ YANES, J. M.: «Algunas notas sobre la vida política de Los
Silos (Tenerife ), 1931-1942», en Rumbos, 5-6, 1980, pp. 43-51.
· 180 TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, JSSN: 1134-430-X
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018
Olegario Negrin Fajardo: El magisterio en la provincia de las Palmas en ... 57
SUÁREZ BOSA, M. y otros: «La represión franquista durante la guerra
civil española en Lanzarote y Fuerteventura», en JI Jornadas de
Historia de Fuerteventura y Lanzarote. Arrecife, Cabildo Insular de
Lanzarote, 1985.
SUÁREZ BOSA, M.: El movimiento obrero en las Canarias Orientales
(1930-1936). Las Palmas, CIES, 1990.
SUÁREZ BOSA, M., MILLARES CANTERO, S., ALCARAZ ABELLÁN,
M., ANAYA HERNÁNDEZ, L. A.: «La guerra civil en las
colonias españolas del África Occidental y Guinea», en 111 Aula
Canarias-Noroeste de África. Las Palmas, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 1988.
TARAJANO MESA, M.: Franco en Tenerife. Santa Cruz de Tenerife,
Cabildo Insular de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria,
1987.
TORRES VERA, J. M. Y GARCÍA LUIS, R.: El 18 de julio en La Go-mera.
Islas Canarias, E' ditora Juvenil Canaria, 1996.
VV.AA.: «Huidos, evadidos, desertores y canjeados. Los canarios republicanos
en la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial,
1936-1945», en 111 Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y
Lanzarote. 1989, vol. l.
VV.AA.: De la República.ª la Guerra Civil en Las Palmas. Las Palmas de
Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1992.
ZURITA SOLER, V.: En Tenerife planeó Franco el Movimiento Nacionalista.
(Anécdotas y escenas de la estancia del Generalísimo en
Canarias y su salida para Tetuán). Santa Cruz de Tenerife, 1937.
TEBETO, n.º 20. Puerto del Rosario (2012), pp.125-181, JSSN: 1134-430-X
\
181
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2018