FUENTES DOCUMENTALES
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
EL PROCESO CONTRA
SECUNDINO DELGADO RODRÍGUEZ
(Primera parte)
MANUEL DE PAZ SÁNCHEZ
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Se incluye a continuación la primera entrega -a causa de su notable extensión-
de la trascripción textual del proceso incoado por la jurisdicción
militar a Secundino Delgado Rodríguez que, como se verá, constituye la
6.a pieza de la «Causa contra Ceferino Vega Díaz, Serafín Martínez y
otroS»1. Proseguimos, de este modo, con la publicación de la colección de
documentos sobre este singular personaje de nuestra historia, que iniciamos
en el número XVI del Anuario.
Número 264
Capitanía General de Castilla la Nueva
Plaza de Madrid Año de 1902
(Manuscrito: Regdo. f.O 279-1902. Asientos f.O 26)
---,- JUZGADO DE INSTRUCCIÓN ----
Procedimiento Judicial
Contra: Don Secundino Delgado Rodríguez
(Añadido: Ceferino Vega Díaz y otros)
----POR---
1 Archivo General Militar (AGM), Sección 9:, Leg. B.l17.
441
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Infidencia y fabricación de bombas de dinamita en la Isla de Cuba
-----6.8 pieza ----
De la causa contra Ceferino Vega Díaz, Serafín Martínez y otros
por el delito de infidencias, fabricación y colocación de bombas de dinamita
en edificios públicos.
Sucedió el hecho el.. ... de Abril de 1896
Dieron principio las actuaciones el 2 de Marzo de 1902
Fue preso en 2 de Marzo de 1902
En libertad en 13 de Enero de 1903.
Juez Instructor
El Comandante de Infantería Secretario:
D. Juan Valderrama y Martínez El Cabo del Regimiento Infantería
De Vad-Ras n.o 50 Rafael Ruiz
Fo!. 851 [Margen superior derecho]
Capitanía General De
Castilla la Nueva
E.M.
Sección 4.a
Reservado
Rgda. f. 279-1902
El Excmo. Sr. Ministro de la Guerra, de R. O. comunicada del 27 del
actual me dice lo que sigue = Excmo. Sr. = Teniendo noticia este Ministerio
que Secundino Delgado Rodríguez declarado rebelde en providencia
inserta en el folio 812, quinta pieza de la adjunta causa instruida en la Isla
de Cuba en 1896 contra Ceferino Vega Díaz y otros por el delito de infidencia,
fabricación y colocación de bombas de dinamita en edificios públicos
se encuentra en la actualidad en las Islas Canarias el Rey (q. D. g.),
Y en su nombre la Reina Regente del Reino se ha servido disponer remita
a V. E. la referida causa para que sea continuada contra el mencionado individuo,
debiendo prevenir al Juez que designe, proceda con la mayor ac-
442
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
tividad y reserva interesando del Capitán General de las expresadas islas la
prisión y conducción a esta Corte y a su disposición de dicho individuo
para los fines que correspondan, dando V. E. cuenta a este Centro de quedar
cumplimentada la referida petición».
Lo traslado a V. con inclusión de la causa que se cita a fin de que como
juez [fol. 852] instructor y auxiliado por el secretario de la clase de tropa
que tiene designado proceda a la continuación de la misma con la mayor
actividad y reserva, significándole que con esta fecha solicito por telegrama
del Capitán General de Canarias la detención y conducción a esta
Corte del expresado individuo.
Dios gue. a V. ms. as.
Madrid, 28 Febrero 1902
[Firmado y rubricado]
Sr. Juez Instructor de esta Capitanía D. Juan Valderrama.
Fol. 853
[Al margen] Diligencia de abrir esta sexta pieza
En Madrid a dos de Marzo de mil nuevecientos dos, el Señor Juez Instructor
acordó abrir esta sexta pieza la cual empieza con el folio ochocientos
cincuenta y uno, por haber terminado la quinta con el ochocientos cincuenta.
Y para que conste se pone por diligencia que firma el Señor Juez y
Secretario, de que Certifico:
Juan Valderrama Delfino González
[Al margen] Diligencia de unir con alteración un oficio
En Madrid a dos de Marzo de mil nuevecientos dos, se une con anterioridad
a la presente diligencia, un oficio de la Superior Autoridad judicial del
Distrito, en el cual ordena la apertura y continuación de la causa contra el
procesado declarado en rebeldía don Secundino Delgado Rodríguez, el
cual ha sido detenido y preso en las Islas Canarias. = Conste y Certifico.
Val derrama Delfino González
443
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
[Al margen] Diligencia de unir cuatro oficios
En Madrid a veinte y cuatro de Marzo de mil nuevecientos dos, se unen a
continuación cuatro oficios de la Superior Autoridad judicial del Distrito
recibidos en este Juzgado, dando cuenta de la captura, prisión y traslado a
la Cárcel Celular de esta Corte, del procesado, Secundino Delgado Rodríguez.
Conste y Certifico.
Val derrama
Fa!. 854
Capitanía General
De
Castilla la Nueva
E.M.
Sección 4.a
Delfina González
El Excmo. Sr. Capitán General de Canarias en telegrama de 2 del actual
me dice:
«Capturado aquí Secundino Delgado Rodríguez a quien se contrae telegrama
de V. E. del día 28 y será conducido en vapor día diez actual a disposición de
V.E.»
Lo que traslado a V. como continuación a mi escrito de 28 del mes próximo
pasado para su conocimiento y efectos en la causa de su razón.
Dios gue. a V. ms. años
Madrid 4 de Marzo de 1902
D. O. de S. E.
El General Jefe de E. M.
[Firmado y rubricado]
Al Comandante Juez Instructor Don Juan Valderrama y Martínez.
444
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Fa!. 855
Capitanía General
De
Castilla la Nueva
E.M.
Sección 4.a
El Excmo. Señor Capitán General de Canarias en 5 del actual me dice:
«Excmo. Señor = En el correo que zarpa de este puerto el día de hoy
con rumbo a Cádiz embarca debidamente custodiado el paisano Secundino
Rodríguez cuya detención me interesó V. E. en telegrama cifrado de 28 de
Febrero último; debiendo manifestarle al propio tiempo que en esta fecha
se interesa del General Gobernador de Cádiz disponga que a la llegada del
buque continúe el detenido su viaje a esa Corte custodiado por otra pareja
de la expresada fuerza quien le pondrá a la disposición de V. E.»
Lo que traslado a V. para su conocimiento y efectos en la causa que instruye,
contra Ceferino Vega Díaz y otros con incidencia [sic], falsificación
[sic] y colocación de bombas de dinamita en edificios públicos.
Dios [fa!. 856] gue. a V. ms. años
Madrid 17 Marzo 1902
D. O. de S. E.
El General Jefe de E.M.
[Firmado y rubricado]
Al Comandante Juez Instructor Don Juan Val derrama
Fa!. 857
Capitanía General
De
Castilla la Nueva
E.M.
Sección 4.a
Como continuación a mi escrito de 17 del actual le manifiesto que con esta
fecha doy las órdenes oportunas para que a su llegada ingrese en la prisión
445
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Celular de esta Corte el paisano Secundino Delgado Rodríguez el que quedará
a su disposición en el referido Establecimiento.
Dios gue. a V. ms. años
Madrid 20 Marzo 1902
[Firmado y rubricado]
Al Comandante Juez Instructor Don Juan Valderrama.
FoI. 858
Capitanía General
De
Castilla la Nueva
E.M.
Sección 4.a
El Excmo. Sr. Capitán General de Andalucía en telegrama fecha 20 del
actual me dice:
"Paisano preso Secundino Delgado Rodríguez que procedente de Canarias
llegó a Cádiz para marchar a esa a disposición V. E. marcha hoy en tren
mixto según me informa Gobernador Militar Cádiz».
Lo que comunico a V. para su conocimiento y efectos en la causa contra
Ceferino Vega y otros.
Dios gue. a V. muchs. as.
Madrid 21 de Marzo 1902
D. O. de S. E.
El General Jefe de E. M.
[Firmado y rubricado]
Al Comandante Instructor, D. Juan Valderrama.
446
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
FoI. 859
Capitanía General
De
Castilla la Nueva
E.M.
Sección 4.a
El Director de la Cárcel Celular de esta Corte en 22 del actual me dice:
«Excmo. Señor = Tengo el honor de manifestar a V. E. que en el día de
ayer y con orden del Excmo. Señor Capitán General de Canarias, ha ingresado
en esta Cárcel en concepto de preso y a disposición de V. E., el que dijo
ser y llamarse Secundino Delgado Rodríguez, el cual ocupa la celda n.o ..... »
Lo que traslado a V. para su conocimiento y efectos en el procedimiento
que instruye contra Ceferino Vega Díaz y otros.
Dios gue. a V. ms. as.
Madrid 23 Marzo 1902
El General Jefe de EM
[Firmado y rubricado]
Señor Comte. Juez instructor de esta Capitanía Gral. D. Juan Val derrama.
FoI. 860
[Al margen] Indagatoria del procesado, Don Secundino Delgado Rodríguez.
En Madrid a veinte y cuatro de Marzo de mil nuevecientos dos, el Señor
Juez, acompañado de mi el Secretario, se trasladó a la Cárcel Celular de
esta Corte, donde se encuentra el procesado anotado al margen, y cual
ocupa la celda número cuatrocientos cuarenta y nueve, y habiéndolo hecho
comparecer a su presencia, le exhortó a decir verdad y,
[Al margen] Preguntado: Por su nombre y apellidos, apodo, edad, naturaleza
y vecindad, estado, empleo, profesión u oficio, si sabe leer y escribir,
y si ha sido procesado anteriormente, Dijo: Que se llama Secundino Del-
447
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
gado Rodríguez, hijo de Secundino y María, que no tiene apodo, de treinta
y dos años de edad, natural y vecino de Santa Cruz de Tenerife (Canarias),
de estado casado, de profesión periodista, que era director del periódico titulado
«El Vacaguaré» de Canarias, que sabe leer y escribir, y que no ha
estado procesado.
[Al margen] A preguntas del Señor Juez, Dijo: Que llegó a Santa Cruz de
Tenerife procedente de La Habana a fines del mes de Abril de mil nuevecientos,
que el objeto de ir a Canarias el declarante, es por ser natural de
allí y tener a su familia en la misma; que el dicente a renegado o renunciado
a la soberanía española, porque desde muy joven se ha criado y educado
en los Estados Unidos y ser su esposa y sus hijos de Norteamérica;
que el que declara fue a la Isla de Cuba por primera vez en Octubre de mil
ochocientos noventa y cinco, como revolucionario cubano procedente de
Cayo Hueso, en cuyo punto a la par que escribía en algunos periódicos tenía
establecida una herreduría (herrería, tachado); que su amor a la libertad
e independencia, le arrastró a ser revolucionario por la independencia
de Cuba; que aunque el declarante no había ido nunca a Cuba, su amor a
la Isla estaba basado en haberse criado y educado con la colonia cubana de
Cayo Hueso, de cuyas ideas de emancipación llegó a asimilárselas por
completo; que el dicente en Abril de mil ochocientos noventa y seis, salió
de la Habana para traer a toda su familia a Canarias, embarcándose en el
Vapor «Berenguer el Grande», desembarcando en Santa Cruz de Tenerife,
y alojándose en la calle de la Laguna número treinta y ocho casa de su Señora
madre; que el que declara no recuerda con exactitud el tiempo que estuvo
por dicha fecha en Canarias ni aun el plazo aproximadamente, marchando
solo después a Venezuela, desde Santa Cruz de Tenerife, en un
Vapor cuyo nombre no recuerda, que en Venezuela trató de organizar una
expedición revolucionaria no lográndola, y que desde Caracas donde estuvo,
se trasladó a Santiago de Cuba, pocos días después de haberse firmado
la paz entre España y los Estados Unidos, continuando en dicha Isla
hasta que volvió a efectuar su último viaje a Canarias en Abril de mil nuevecientos;
que el declarante pensaba marcharse a Cuba con toda la familia,
no efectuándolo por tener a su madre enferma con un cáncer en la cara,
y no querer darle el disgusto de la separación; que no se acuerda si en
Enero de mil ochocientos noventa y siete se encontraba en Canarias el dicente;
que el que declara al llegar a la Habana [fol. 861] en mil ochocientos
noventa y cinco, trató de buscar colocación, consiguiendo ser destinado
de herrador a la Sociedad de guaguas de la Unión, que el empleo fue un
medio para poder revolucionar pues para comer y otros gastos de propaganda
el declarante recibía dinero de la Junta revolucionaria de los Unidos
448
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
(Estados) [sic]; que no recuerda el tiempo que estuvo allí empleado, ni la
fecha en que entró, ni en la que dejó de prestar servicios, que abandonó el
destino por voluntad propia y no porque fuera expulsado de los talleres;
que el dicente no conoce a Fernández, empleado en la Tabaquería de la Estrella
diez y nueve, y por consiguiente mal podía haberle pedido destino
alguno, pues este se lo dio un madrileño veterinario llamado Romero, empleándolo
en las guaguas; que en la Habana vivió mientras estuvo empleado
en las Guaguas en una calle de la vuelta de la Estación cuyo nombre no
recuerda; que después de abandonar dicha colocación no tuvo sitio fijo de
residencia; que en Cuba, después de haberse firmado el tratado de paz, estuvo
viviendo donde le pareció y donde le convino, y que no se cree obligado
a dar explicaciones al Señor Juez; que el declarante no ha tenido
nunca en su poder la llave de ninguna habitación ni piso de la calle de San
Nicolás número sesenta y cuatro o setenta y cuatro; que conoce a Don Juan
Trillo, como Jefe de la Empresa de las Guaguas de la Unión, y a Don Román
Guerrero como Veterinario de la Empresa donde trabajaba el dicente,
y que fue el que le dio el destino en dicha Empresa; que el dicente no es
perito ni nunca ha construido herramientas punzantes en forma de cuchillos,
navajas, puñales, ni fabricado esfera ni cilindros de metal ni de forma
alguna pues el declarante no entiende nada de herrería; que el que declara
no ha construido nunca, ni mucho menos por encargo de nadie ningún objeto,
instrumento, ni aparato, en ninguna habitación ni piso, ni casa de la
calle de San Nicolás de la Habana; que como ya tiene declarado, se despidió
de la empresa de las Guaguas por no convenirle más el destino, y no
por haber sido despedido por el Jefe del taller ni por el de la Empresa; que
el pujavante de que el dicente hacía uso en su trabajo de herrador, no tenía
lema alguno ni mucho menos en sentido anarquista, ni que fuera construido
por el que declara, ni viera ninguno que existiera en el taller con el
lema de «Mueran los burgueses, viva la anarquía»; que el declarante no ha
estado dos años empleado en dicha empresa pues solo estuvo meses, en la
época comprendida entre octubre de mil ochocientos noventa y cinco que
llegó a la Habana hasta Abril de mil ochocientos noventa y seis en que embarcó
para Canarias y de ese tiempo unos cuantos meses solamente; que
no es perito en la fabricación de bombas de dinamita ni las ha visto nunca;
que no conoce a Don Ceferino Vega Díaz, ni recuerda de oídas su nombre,
ni a él fue presentado por el tabaquero Fernández al cual repite que tampoco
conoce; que nadie ha encargado al declarante la construcción de ninguna
bomba ni nunca las ha fabricado porque desconoce en [fol. 862] absoluto
el arte de la herrería; que el dicente ignora los motivos porque se le
procesa haciéndoselos saber el Señor Juez; que se encontraba procesado en
449
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
la causa instruida en la Isla de Cuba contra Ceferino Vega Díaz, Serafín
Martínez y otros, por infidencias, fabricación y colocación de bombas de
dinamita en edificios públicos y otros lugares que pudieron resultar riesgo
en las personas y daños en las casas, y en su consecuencia el Señor Juez
dispuso que por mi el Secretario se le diera lectura de la diligencia de procesamiento
obrante al folio ciento ochenta y cinco de esta causa, así como
de la diligencia de quedar en prisión preventiva hasta que se resuelva lo
que haya lugar, y cuya diligencia fue acordada por el Juzgado en nueve de
Diciembre de mil ochocientos noventa y seis, obrante al folio ciento noventa
y ocho de esta causa de la cual se le dio lectura por mi el Secretario;
que nunca llegó a noticias del dicente que estuviera procesado ni mucho
menos declarado en rebeldía; que solo supo hallándose en el extranjero por
una carta que recibió de su señor hermano, en que le decía, que por referencias
sabía que había llegado un escrito al Capitán General de Canarias,
solicitando que fuera el declarante a la Habana, petición hecha por el Gobierno
General de dicha capital, pero sin explicarle el motivo para que se
le citaba, aunque suponía el dicente que fuera por asuntos de la Revolución
de la cual no niega el declarante haya pertenecido. El Señor Juez dispuso
hacer constar las señas del procesado, que son; alto, color moreno,
ojos negros, boca regular, pelo negro, nariz pequeña, bigote largo, pelo negro,
tiene una cicatriz en el lado derecho del ojo que le pilla la ceja. Que
en este acto el declarante hace saber al Señor Juez, que solicitó y obtuvo
la nacionalidad cubana del Secretario de Estado y Gobernación de la Isla
de Cuba el diez y siete de Abril de mil nuevecientos, con el fin de poder
acreditar su derecho a la intervención en la política y gobernación de la
Isla, como uno de los factores que fue de la revolución; que no tiene en su
poder ningún documento que justifique su nacionalidad nada más que un
pasaporte extendido por la Secretaría de Estado de la Isla de Cuba para
trasladarse a Canarias, y cuyo documento tiene la misma fecha en que solicitó
la nacionalidad cubana; que en el tiempo que estuvo en mil ochocientos
noventa y seis en Canarias puede confirmarlo con Juan Delgado,
hermano del dicente; Santiago de la Rosa (hijo); Carlos Díaz; José Delgado;
y Aquilino Díaz, que viven respectivamente en Santa Cruz de Tenerife,
calle de Canales número treinta y tres, calle de la Luz, calle de Castilla
y calle de la Laguna, ignorando los números, y el domicilio de Aquilino
Díaz; y que tienen las profesiones respectivamente de comerciante, propietario,
comerciante, herrero, y comerciante. Que el vapor que condujo al
declarante a Canarias en mil nuevecientos es el llamado «Julio Herrera» de
la Sociedad Herrera; que no tiene más que añadir ni quitar a esta su declaración.
450
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
En este estado el Señor Instructor dispuso sus [fol. 863] pender la indagatoria,
sin perjuicio de continuarla si fuere necesario. Leída que fue al
declarante por sí mismo esta su indagatoria se afirmó y ratificó en su contenido,
firmándola con el Señor Juez y Secretario, de que Certifico.= tachado
= herrería = no vale = entre líneas = herraduría = vale =.
Juan Valderrama
Secundino Delgado Rodríguez.
Delfino González
[Al margen 1 Diligencia de pasar cuatro oficios
En Madrid a veinte y seis de Marzo de mil nuevecientos do~, se pasaron cuatro
oficios, dos al Excmo. Señor Capitán General de Castilla la Nueva, para
que por la Comandancia de Marina de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) se
manifieste a este Juzgado si en Abril o Mayo de mil ochocientos noventa y
seis figuraba entre el pasage desembarcado en dicha Capital procedente de
la Habana, del vapor «Berenguer el Grande», el paisano Secundino Delgado
Rodríguez, si en Abril o Mayo de mil nuevecientos, figura también entre el
pasage que desembarcó del vapor <<Julio Herrera» en la expresada Capital, y
que desde Mayo de mil ochocientos noventa y seis a Diciembre de mil ochocientos
noventa y ocho, se examinen las relaciones de pasageros embarcados
en dicho puerto y se manifieste si entre los mismos figura Secundino Delgado,
en qué fecha, vapor y punto de América donde se dirigía; para que por
quien corresponda se remita a este Juzgado la partida de nacimiento del expresado
Secundino Delgado Rodríguez; otro oficio al Señor Director de la
Cárcel Celular de esta Corte, manifestándole queda en dicho EstablecinUento
en prisión preventiva y a disposición de este Juzgado, Secundino
Delgado Rodríguez, y otro oficio al Señor Jefe del Registro Central de Penados,
para que manifieste si en dicho Registro consta algún antecedente relativo
al procesado Secundino Delgado.- Consta y certifico.-
Valderrama
Delfino González.
[Al margen] Diligencia de pasar un oficio con un exhorto e interrogatorio.
En Madrid a veinte y nueve de Marzo de mil nuevecientos dos, se pasó un
451
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
oficio acompañando un exhorto con interrogatorio, al Excmo. Señor Capitán
General de esta Región, por si tiene a bien darle el curso correspondiente,
a fin de que sea diligenciado en los vecinos de Santa Cruz de Tenerife
(Canarias), Don Juan Delgado; Don Santiago de la Rosa (hijo); Don
Carlos Díaz; Don José Delgado; y Don Aquilino Díaz.= Conste y Certifico.-
Valderrama Delfina Ganzález.
Fol. 864
[Al margen] Diligencia de unir un documento.
En Madrid a dos de Abril de mil nuevecientos dos se une a continuación
la hoja de antecedentes penales del procesado Secundino Delgado Rodríguez,
recibida del Señor Jefe del Registro Central de Penados2.- Conste y
Certifico.-
Valderrama Delfina Ganzález.
[Al margen] Diligencia de unir un oficio.
En Madrid a cinco de Abril de mil nuevecientos dos, se une a continuación
un oficio del Excmo. Señor Capitán General de esta Región, trasladando
otro del Excmo. Señor Subsecretario del Ministerio de la Guerra, referente
al procesado Secundino Delgado Rodríguez. Conste y Certifico.-
Valderrama Delfina Ganzález.
[Al margen] Diligencia de unir dos oficios y una partida de nacimiento.
En Madrid a siete de Mayo de mil nuevecientos dos, se unen a continuación
dos oficios uno del Excmo. Señor Capitán General de esta Región
trasladando otro del de Canarias referente a Secundino Rodríguez [sic]; y
otro oficio de dicha Superior Autoridad, en el que acompaña la partida de
2 Esta nota. con fecha de salida 31-03-1902, es un impreso timbrado que, en este caso
está en blanco, es decir, no constaban antecedentes del imputado, lo que se indica con el típico
sello de «no constan antecedentes» por el jefe del servicio. Figura al folio 865.
452
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
nacimient03 del mencionado individuo, la cual se une también a continuación.
Conste y Certifico.
Va lderrama Delfino González.
[Fol. 865: Certificado de penales impreso]
Fol. 866
[Al margen] Capitanía General de Castilla la Nueva. EM. Sección 4.'. Reservado.
El Excmo. Señor Subsecretario del Ministerio de la Guerra, en 31 de Marzo
ppdo. me dice lo que sigue = Excmo. Señor = El Capitán General de Canarias
en cuatro del actual dice a este Ministerio lo siguiente = Como ampliación
a los telegramas de 31 de Enero y de hoy que he dirigido a V. E. motivado
este último por un oficio que he recibido ayer del cónsul de los Estados
Unidos de América en el que me manifiesta ser ciudadano cubano el paisano
detenido en esta Capital Secundino Delgado Rodríguez y pregunta
también la causa de su detención, tengo el honor de significarle que dicho individuo
de edad de 31 a 32 años, es natural de estas Islas y a raíz de la campaña
separatista de Cuba, emigró a aquella isla ante el temor de ser denunciado
como prófugo, haciendo allí trabajos filibusteros y figurando en la
redacción de un periódico que difundía tales ideales.= De dicha isla pasó a
Tampa (Estados [fol. 867] Unidos), se cree que huyendo de la persecución
de la policía, permaneciendo allí bastante tiempo, siempre dedicado al filibusterismo
y casándose o uniéndose a una americana con la cual vive ahora
y tiene algunos hijos.= De Tampa volvió a Cuba y después a esta Capital por
persecución de que fue objeto al ejercer V. E. el mando de aquella Antilla.=
Ya estando aquí se recibió en esta Capitanía General un exhorto de Cuba solicitando
su detención como encartado en causa [fol. 867 vto.] seguida a Ceferino
Vega y otros por infidencia, fabricación y colocación de bombas de dinamita
en la Habana a fines de 1896, no pudiendo capturársele entonces por
haber emigrado a Venezuela, donde permaneció unos 3 años habiendo escrito
violentos artículos en un periódico en que se difundían ideas de independencia
y de separatismo respecto a estas Islas y donde haciendo valer sus
trabajos y permanencia anterior en Tampa parece adquirió alguna documentación
[fol. 868] que le acreditase como súbdito norte-americano. Hace pró-
3 Véase reproducción facsímil (folio 874).
453
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
ximamente un año regresó a esta Capital y desde luego trató de unirse y capitanear
a la gente obrera en sentido socialista, pero con poca fortuna por lo
muy poco simpático y muy conocido que es de todos el tal sujeto, consiguiendo
con grandes trabajos fundar el periódico «Vacaguaré» de ideas autonomistas
e independientes y del cual remito hoy a V. E. algunos ejemplares.
Hasta el presente las ideas de su periódico no han tenido aceptación
alguna [fol. 868 vto.] en esta Capital ni menos en el resto de la provincia
donde le conocen sus condiciones de vividor. En esta Capital residen 6 hermanos,
4 varones y 2 hembras todos españoles y trabajadores honrados, desavenidos
con el Secundino. = La Americana con quien vive reside en Arafo,
pueblo del Sur de esta Isla, en el cual fue detenido ahora y donde se encontraba
huyendo de sus propios hermanos por haber maltratado de obra a uno
de ellos .= De Venezuela [fol. 869] huyó a Cuba por estar allí perseguido por
las autoridades por maltratar al Presidente de aquella República = Aunque el
nuevo padrón municipal de esta ciudad no es aún oficial, figura en él como
natural y vecino de la misma y si bien posee un pasaporte expedido por las
autoridades de Cuba para su último viaje a esta parece no contiene todos
los requisitos que puedan acreditarlo ser súbdito americano.= Sin señalado
viso de fundamento [fol. 869 vto.] median hoy noticias de que tratan algunos
de sus compañeros en ideas de incitar a una manifestación o huelga por
el hecho de su detención ignorando estos o suponiendo por lo menos que ha
de demorarse aún su embarque para la Península, para lo cual esperan el regreso
a fines de este mes de su prosélito José Cabrera Díaz, cabo de reserva
activo de estas Islas que como es en conocimiento de V. E. fue uno [fol. 870]
de los promovedores de la de obreros de este puerto en Mayo del año ppo. y
que al ser requerido en procedimiento que se le siguió por dicho motivo emigró
para América según doy cuenta a V. E. en oficio separado de esta fecha.=
Tengo el honor de manifestarlo a V. E. para su conocimiento y fines que
pueda considerar oportunos.= De R. O. comunicada por el Sr. Ministro de la
Guerra lo traslado [fol. 870 vto.] a V. E. para su conocimiento y efectos.
Lo que a mi vez traslado a V. para su conocimiento y efectos consiguientes
en la causa de su razón.
Dios guarde a V. ms. años
Madrid, 5 de Abril de 1902
Moltó [rubricado].
Sr. D. Juan Valderrama, Comandante Juez instructor de esta Capitanía General.
454
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Foi. 871
[Al margen] Capitanía General de Castilla la Nueva. EM. Sección 4.a
.
El Excmo. Señor Capitán General de Canarias en 17 del actual me dice:
«Excmo. Señor: El Señor Comandante de Marina de este puelto con fecha
15 del actual me dice 10 siguiente: Excmo. Señor: En contestación a la antecedente
comunicación de V. E. en la que traslada la del Excmo. Señor Capitán
General de Castilla la Nueva, tengo el honor de manifestarle 10 siguiente:
1.° No consta en esta Capitanía, que del vapor Berenguer el Grande
llegado de la Habana el 10 de Mayo de 1896 desembarcase el pasajero [fol.
871 vto.] Secundino Delgado Rodríguez.= 2.° Se desconoce la existencia
del vapor Julio Herrera y aun suponiendo que se trata de «Julia» de la Compañía
Herrera, este vapor llegó por última vez a este puerto en 12 de Mayo
de 1894 y no en Abril o Mayo de 1900, no figurando tampoco dicho individuo
en su pasaje.= 3.° En las listas de pasajeros embarcados en este puerto
desde Mayo de 1896 hasta Diciembre de 1898 inclusive, no figura el precitado
Secundino [fol. 872] Delgado Rodríguez. Tengo el honor de transcribirlo
a V. E. como resultado de su escrito de 3 del actual. Sección 4.a
.
Lo que traslado a V. consecuente con su escrito de 26 de Marzo ppdo.
Dios guarde a V. ms. as.
Madrid 29 Abril 1902
D. O. de S. E.
El General Jefe de E. M.
Comandante Juez Instructor Don Juan Valderrama.
[Foi. 873: Diligencia de inclusión de la partida de nacimiento].
[Fols. 874-875: partida de bautismo, ver facsímil].
FoI. 876
Juzgado Permanente de la Capitanía General Año 1902
Interrogatorio
Procedente de la Capitanía General de Castilla la Nueva, referente a procedimiento
que se sigue en aquella Región contra Ce ferino Vega Díaz, Se-
455
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
rafín Martínez y otros por el delito de infidencia, fabricación y colocación
de bombas de dinamita en edificios públicos.
Don Antonio Moltó y Díaz Berrios, Capitán General de Castilla la Nueva,
y en su nombre y representación para este caso, el Comandante de Infantería,
Don Juan Valderrama y Martínez, Juez Instructor de causas de la primera
Región y del procedimiento que se instruye contra Ceferino Vega
Díaz, Serafín Martínez y otros, por el delito de infidencia, fabricación y colocación
de bombas de dinamita en edificios públicos y otros lugares de la
Isla de Cuba, que aunque no habitados pudiera resultar riesgo en las personas
y daños en las cosas.
Al Excmo. Señor Capitán General de Canarias, atentamente saluda
y hace saber: Que en dicho procedimiento y por diligencia de
este día se ha acordado se reciba declaración a los vecinos de Santa
Cruz de Tenerife, Don Juan Delgado, domiciliado en la calle de
Canales número treinta y tres, de profesión comerciante; Don Santiago
de la Rosa (hijo), calle de la Luz, propietario; Don Carlos
Díaz, calle de Castilla, comerciante; Don José Delgado, calle de la
Laguna, herrero; y Don Aquilino Díaz, de profesión comerciante.
y siendo adjunto el interrogatorio a tenor del cual han de contestar
los mencionados señores.
A V. E. exhorto en nombre de S. M. el Rey (q. D. g.), y de mi
parte le ruego se digne disponer sea diligenciado con la brevedad
posible, y una vez evacuado se devuelva a este Juzgado con sus resultas
a los fines que en justicia procedan.
Dado [fol. 877 vto.] en Madrid a veinte y nueve de Marzo de
mil nuevecientos dos.
Juan Valderrama.
Fol. 878
Interrogatorio
A tenor del cual han de contestar los vecinos de Santa Cruz de Tenerife
(Canarias), Don Juan Delgado, Don Santiago de la Rosa (hijo), Don Carlos
Díaz, Don José Delgado, y Don Aquilino Díaz, que tienen sus domicilios
en las calles de Canales, de la Luz, de Castilla, y de La Laguna respectivamente:
456
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Preguntas
l.a Las generales de la Ley con arreglo al artículo 453 del Código de
Justicia Militar.
2.a En qué fecha del año mil ochocientos noventa y seis, desembarcó
en Santa Cruz de Tenerife, procedente de la Habana, y de qué vapor, el procesado
Don Secundino Delgado Rodríguez.
3.a En qué fecha, vapor y para qué punto de América volvió a embarcar
Don Secundino Delgado.
4.a La última vez que volvió de la Isla de Cuba el procesado Don Secundino
Delgado, en qué fecha y vapor lo efectuó.
5.a Cuando hizo su primer viaje a América el procesado y si después y
antes de mil ochocientos noventa y seis, efectuó alguna vez, algún viaje de
regreso.
6.a Manifiesten cuanto se les ofrezcan sobre el particular.
El Señor Juez encargado de diligenciar el presente exhorto, además de
las anteriores preguntas, hará las que se deduzcan de las contestaciones y
las que juzgue pertinentes al caso.
Madrid veinte y nueve de Marzo de mil nuevecientos dos.
Juan Valderrama.
FoI. 879
Don Juan Malpica Gename, Comandante de Infantería, Juez Permanente
de la Capitanía General de estas Islas.
Certifico: Que en el día de hoy he hecho comparecer a mi presencia
al Soldado del Regimiento de Infantería número 1, Juan
Sánchez Ezquerra, Secretario de este Juzgado Permanente, jurando
cumplir con él, guardando sigilo y fidelidad.
y para que conste firma conmigo en Santa Cruz de Tenerife a
veinte y ocho de Abril de mil novecientos dos.
Juan Malpica Juan Sánchez
457
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
[Al margen] Diligencia de pasar dos oficios.
En Santa Cruz de Tenerife a veinte y nueve de Abril de mil novecientos
dos, el Señor Juez dispuso pasar dos oficios al Sor. Alcalde de esta Capital
acerca de que fueran citados los testigos que en dicho exhorto se expone
y para que así conste se pone por diligencia de que certifico.
Malpica Juan Sánchez
Fol. 879 v.
[Al margen] Declaración de D. Santiago de la Rosa.
En Santa Cruz de Tenerife a cinco de Mayo de mil novecientos dos:
compareció ante el Señor Juez y presente Secretario y previa citación el
testigo del margen, a quien S. s.a. enteró del objeto de su llamamiento y de
las penas señaladas al reo de falso testimonio, prestando juramento con
arreglo a su clase de ser veraz en cuanto supiere y fuese preguntado y siéndolo
por sus generales Dijo: llamarse Don Santiago de la Rosa Real, de
treinta y un años de edad, casado, de esta vecindad y que no le comprenden
las demás generales de la Ley:
Pregunta a tenor del adjunto interrogatorio (segunda pregunta), dijo: Que
no puede precisar lo que se le pregunta, pero que cuando el declarante fue
a Cuba en Diciembre del año noventa y seis se encontraba el procesado en
esta Capital.
A la 3.a
: Pregunta manifiesta que por encontrarse en Cuba ignora el contenido
de la pregunta, pero que quien puede dar detalles de dicha pregunta
es D. Francisco Sierra, carpintero de esta Capital.
A la 4.a
: Que ignora el contenido por las razones expuestas anteriormente.
A la 5.a
: Manifiesta; Que la primera vez que hizo el viaje a América hará
como unos quince o diez y seis años; Preguntado a tenor de la pregunta
sexta si tenía algo más que decir: dijo: Que no, que lo dicho es la verdad
afirmándose y ratificándose en su contenido; firmando con el Señor Juez;
presente Secretario certifico=
Juan Malpica Santiago F. de la Rosa
Juan Sánchez.
458
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Fol. 880
[Al margen] Declaración de D. José Delgado
En Santa Cruz de Tenerife a seis de Mayo de mil novecientos dos:
compareció ante S. S.a, presente Secretario y previa citación el testigo del
margen, a quien el Sr. Juez enteró del objeto de su llamamiento y de las penas
señaladas al reo de falso testimonio, prestando juramento con arreglo
a su clase de ser veraz de cuanto supiere y fuese preguntado y siéndolo por
sus generales, dijo: llamarse D. José Delgado Torres, de treinta años de
edad, casado, de esta vecindad y que no le comprenden las demás generales
de la Ley:
Preguntado a tenor de la segunda pregunta del adjunto interrogatorio dijo:
Que no puede precisar si fue el año noventa y seis cuando desembarcó,
aunque cree que fuese el noventa y cinco cuando el procesado desembarcó
en estas Islas no recordando el vapor en que efectuó el viaje.
A la 3.a pregunta dijo: Que el año noventa y siete embarcó para [fol. 880
vto.] Venezuela, no recordando tampoco el mes ni vapor en que efectuó dicho
viaje.
A la 4.a pregunta dijo: Que el dicho procesado desembarcó en estas Islas
de regreso de Cuba hará próximamente dos años, ignorando en que vapor
llegó a esta Capital.
A la s.a pregunta dijo: Que hará unos diez y ocho años fue el primer viaje
que hizo a América el procesado, y que cree fuese antes del año noventa y
seis hiciese el primer viaje de regreso.
A la 6.a pregunta dijo: Que no tiene nada más que manifestar. Que lo dicho
es la verdad afirmándose y ratificándose en su contenido, firmando con el
Señor Juez y presente Secretario que certifico.=
Juan Malpica José Delgado
Juan Sánchez.
[Al margen] Diligencia de unir dos oficios.
En Santa Cruz de Tenerife a trece de Mayo de mil novecientos dos; el
459
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Señor Juez recíbió dos oficios de la Alcaldía de esta Capital como contestación
al que se le mandó en diligencia del folio cuatro; y para que así
conste se pone por diligencia de que certifico=
Juan Malpica. Juan Sánchez.
FoI. 881
[Al margen] Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife. Canarias. Núm. 746. Sección
La.
Por contestación a su atento escrito de 29 de Abril último tengo
el gusto de manifestarle que por los Cabos de la Guardia Municipal,
Enrique Ruví y BIas Torres han sido citados los vecinos, Don
Juan Delgado, Don Santiago de la Rosa (hijo), Don Carlos Díaz,
Don José Delgado y Don Aquilino Díaz.
Dios guarde a V. S. ms. as.
Santa Cruz de Tenerife 6 de Mayo de 1902
Juan Martí Dehesa
Señor Comandante Juez Instructor de la Capitanía General.
Fol. 882
[Al margen] Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife. Canarias. Núm. 479. Sección
La.
Consecuente con lo que se sirve V. S. interesar en su atento oficío
del 6 del corriente, tengo el gusto de significarle que el día 11
ha sido citado don Francisco Sierra por el Cabo de la Guardia Municipal
Enrique Ruví Real, para que se presente en ese Juzgado a
prestar declaracíón.
Dios guarde a V. S. ms. as.
460
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
FoI. 883
Santa Cruz de Tenerife 13 de Mayo de 1902
Juan Martí Dehesa
Señor Don Juan Malpica, Comandante Juez Instructor.
[Al margen] Declaración de D. Carlos Díaz
En Santa Cruz de Tenerife a veinte de Mayo de mil novecientos dos;
compareció ante s.s.a, presente Secretario y previa citación el testigo del
margen; a quien el Sr. Juez enteró del objeto de su llamamiento y de las penas
señaladas al reo de falso testimonio, prestando juramento con arreglo
a su clase de ser veraz de cuanto supiere y fuese preguntado y siéndolo por
sus generales dijo: llamarse D. Carlos Díaz Rodríguez de treinta y cuatro
años de edad, natural de esta Capital, casado, comerciante, con domicilio
en la Calle del Castillo, número trece y que no le comprenden las demás
generales de la Ley:
A la 2.a
: Que no teniendo gran amistad con el procesado ignora el contenido
de la pregunta.
A la 3.a
: Que por las razones anteriores ignora el contenido de la pregunta.
A la 4.a
: Que la ignora.
A la 5.a
: Que ignora el contenido de la pregunta.
A la 6.a
: Que por las razones expuestas nada tiene que añadir, que lo dicho
es la verdad afirmándose y ratificándose en su contenido, firmando con el
Señor Juez presente Secretario de que certifico=
Juan Malpica Carlos Díaz
Juan Sánchez.
[Al margen] Declaración de D. Francisco Delgado.
Acto seguido compareció ante S. s.a. presente Secretario y previa citación
el testigo del margen a quien el Señor Juez enteró del objeto de su lla-
461
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
mamiento y de las penas señaladas al reo de falso testimonio, prestando juramento
con arreglo a su clase de ser veraz de cuanto supiere y fuese preguntado
y siéndolo por sus generales dijo: llamarse D. Juan Delgado Rodríguez,
de cuarenta años de edad, natural de esta Capital, soltero,
comerciante, con domicilio en la Calle de Canales n.O treinta y tres, y que
no le comprenden las demás generales de la Ley.
A la 2." dijo: Que no puede precisar si fue a fines del noventa y cinco o
enero del noventa y seis cuando desembarcó ignorando el vapor que le
condujo a esta Capital.
A la 3.a
: Que ignora el contenido de la pregunta.
A la 4.a
: Que también la ignora.
A la 5.a
: Que su primer viaje lo efectuó siendo de catorce a quince años de
edad, ignorando el contenido de 10 demás.
A la 6.a
: Que no tiene más que decir que lo dicho es la verdad, afirmándose
y ratificándose en su contenido firmando con el Sr. Juez presente Secretario
de que certifico.
Juan Malpica Juan Delgado
Juan Sánchez.
(Al margen] Declaración de D. Aquilino Díaz.
Seguidamente compareció ante S. S.a. presente Secretario y previa citación
el testigo del (fol. 884] margen a quien el Señor Juez enteró del objeto
de su llamamiento y de las penas señaladas al reo de falso testimonio,
prestando juramento con arreglo a su clase de ser veraz de cuanto supiere
y fuese preguntado y siéndolo por sus generales dijo: llamarse D. Aquilino
Díaz Vargas, de cuarenta años de edad, viudo, natural de Icod y vecino de
esta Capital con domicilio en la Calle de la Noria cinco, y que no le comprenden
las demás generales de la Ley.
Preguntado a tenor de la 2.a pregunta dijo: Que no puede precisar la fecha
porque se le pregunta, por no tener trato íntimo con el procesado.
Preguntado a tenor de la 3.a
. dijo: Que por las razones expuestas anteriormente
ignora dicha pregunta.
462
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Preguntado a tenor de la 4.a dijo: Que igualmente ignora dicha pregunta.
Preguntado a tenor de la 5.a dijo: Que tambiém ignora dicha pregunta.
Preguntado a tenor de la 6: dijo: Que por las razones expuestas de no tener
trato con dicho procesado no puede contestar nada referente a su vida,
que lo dicho es la verdad afirmándose y ratificándose en su contenido firmando
con el Sr. Juez presente Secretario certifico.
Juan Malpica Aquilino Díaz
Juan Sánchez.
Fol. 884 vto.
[Al margen] Diligencia de suspensión.
En Santa Cruz de Tenerife a veinte y seis de Mayo de mil novecientos dos;
El Sr. Juez mandó que quedase en suspenso este interrogatorio a causa de
encontrarse ausente de esta Capital el testigo Don Francisco Sien'a; y para
que así conste se pone por diligencia de que certifico.=
Juan Malpica Juan Sánchez.
[Al margen] Diligencia de pasar un oficio.
En Santa Cruz de Tenerife a treinta de Mayo de mil novecientos dos; El
Señor Juez dispuso pasar atento oficio al Señor Alcalde de esta Capital reiterando
en comparendo del paisano Don Francisco Sierra; y para que
conste se pone por diligencia de que certifico:=
Juan Malpica. Juan Sánchez.
Fol. 885
[Al margen] Declaración del paisano D. Francisco [Márquez] Sierra
En Santa Cruz de Tenerife a tres de Junio de mil novecientos dos; compareció
en este Juzgado el vecino de esta Ciudad y previa citación al efecto
a quien el Señor Juez enteró de la obligación que tiene de decir verdad en
cuanto supiere y fuese interrogado, enterándosele de las penas que la Ley
463
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
señala al reo de falso testimonio y prestado juramento con arreglo a su
clase prometió decir verdad en lo que supiere y fuese interrogado y habiéndolo
sido por las Generales de la Ley dijo: llamarse Don Francisco
Márquez Sierra, de treinta y dos años, casado, vecino de esta Capital, comerciante
y domiciliado en la Calle de Jesús Nazareno número diez y seis,
no comprendiéndole las demás generales de la Ley:
Preguntado si conoce a D. Secundino Delgado Rodríguez y si le une a
él amistad o enemistad y desde que fecha data su conocimiento dijo: Que
conoce al procesado hace bastantes años, pero sin amistad íntima.
Preguntado en qué fecha del año mil ochocientos noventa y seis desembarcó
en esta Capital procedente de la Habana D. Secundino Delgado
dijo: Que no puede contestar categóricamente la pregunta pudiendo solo
indicar que en el mes de Abril del año noventa y seis le alquiló una Huerta
en esta Capital.
Preguntado en qué fecha, vapor y para qué punto de América volvió a
embarcar D. Secundino Delgado: dijo que no puede precisar lo que se le
[fol. 885 vto.] pregunta, que al marcharse, la familia de D. Secundino Delgado
siguió con la Huerta, habiéndose enterado algún tiempo después que
el Secundino no se encontraba en esta Capital.
Preguntado si sabe la fecha de la última vez que regresó de América
Secundino Delgado: Dijo que la ignora.
Preguntado si sabe algo más, referente a la vida de Secundino Delgado
y de los viajes de ida y regreso a América; Dijo que como no tenía con él
más que un conocimiento superficial ignora dicha pregunta. Que lo dicho
es la verdad afirmándose y ratificándose en su contenido firmando con el
Señor Juez presente Secretario de que certifica.=
Juan Malpica Francisco Márquez Sierra
Juan Sánchez.
FoI. 886.
[Al margen] Diligencia de entrega.
464
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
En Santa Cruz de Tenerife a tres de Junio de mil novecientos dos; el Señor
Juez dispuso hacer entrega de este Interrogatorio en la Sección cuarta de la
Capitanía General de este Distrito, el cual consta de once folios útiles; y
para que así conste se pone por diligencia de que certifico.=
Juan Malpica Juan Sánchez.
465
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
Partida de Bautismo de Secundino Delgado Rodríguez
466
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
-c
467
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
SERVICIO DE PUBLICACIONES
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
l. A. DE BÉTHENCOURT y A. RODRÍGUEZ: Ataques ingleses contra Fuerteventura
(1740).
2. FRANCISCO NAVARRO ARTILES: Cantares humorísticos en la poesía tradicional
de Fuerteventura.
3. FRANCISCO NAVARRO ARTILES (edición, introducción y notas): Unamuno.
Artículos y discursos sobre Canarias.
4. DOMINGO VELÁZQUEZ: Los caminos.
5. Varios autores: Homenaje a Unamuno.
6. DOMINGO BÁEZ: Cuentos de bruja de Fuerteventura.
7. JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ-RuBIO CISNEROS: Fuerteventura en la naturaleza y
en la historia de Canarias./.
8. GENARO-MIGUEL MORALES DÍAZ: Divina Fuerteventura.
9. PEDRO MARTÍN GÓMEZ y ANTONIO CARDONA SOSA: Avifauna canaria II: aves
de zonas bajas.
10. Donados por HERMÓGENES AFONSO DE LA CRUZ: Mapas del siglo XVIII de
Canarias y Noroeste de África. (Colección de cinco mapas).
11. Varios autores: I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzarote. (Dos
tomos).
12. MARCIAL MORERA: Estructura semántica del sistema preposicional del español
moderno y sus campos de usos.
13. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto 1.
14. Varios autores: Simposio internacional sobre explotación caprina en zonas
áridas.
15. MIGUEL DE UNAMUNO: De Fuerteventura a París. La ed. facsímil. (Coedición).
16. DOMINGO VELÁZQUEZ: Poemas del sueño errante. 2." ed.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
17. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto JI.
18. José Antonio Ferrer Benimeli: «Unamuno, los derechos del hombre y la
libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica». Anuario del Archivo
Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto. Anexo J.
19. ALEJANDRO GONZÁLEZ MORALES: Estructuras agrarias recientes de Fuerteventura.
20. Varios autores: IJI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote.
(Tres tomos).
2l. DOMINGO VELÁZQUEZ: Palabras para volver (/940/80).
22. MARCOS HORMIGA: Poemas de Pe a Paz.
23. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto IJI.
24. MANUEL LOBO CABRERA: «Los antiguos protocolos de Fuerteventura, 1578-
1606». Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto.
Anexo JI.
25. JosÉ MARÍA HERNÁNDEZ-RuBIO CISNEROS: Fuerteventura hasta la abolición
de los señoríos (1477-1837). JI.
26. MARCIAL MORERA: Diccionario crítico de las perifrasis verbales del español.
27. A. DE BÉTHENCOURT y A. RODRÍGUEZ: Ataques ingleses contra Fuerteventura
(1740).2." ed.
28. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto IV.
29. CONSTANTINO CRIADO HERNÁNDEZ: La evolución del relieve de Fuerteventura.
30. RAMÓN F. CASTAÑEYRA: Memoria sobre las costumbres de Fuerteventura
escrita para el Sr. D. Juan de Bethencourt Alfonso. Transcripción, prólogo,
notas e índice de Francisco Navarro Artiles.
31. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto V. Especial Canarias-América. (Dos tomos).
32. MANUEL DE PAZ Y MANUEL HERNÁNDEZ: La esclavitud blanca. Contribución
a la historia del inmigrante canario en América. Siglo XIX. (Coedición).
33. CARMELO DOMÍNGUEZ HORMIGA: El sector primario en Fuerteventura. Canales
de comercialización. (Coedición).
34. CARMELO DOMÍNGUEZ HORMIGA: Políticas turísticas en Fuerteventura. (Coedición).
35. Varios autores: V Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote.
(Dos tomos).
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
36. MARCOS FERNÁNDEZ: La Batalla de Tamasite. El Cuchillete. Cómic.
37. Varios autores: TI Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventura. (Dos
tomos, coedición).
38. Varios autores: IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura.
(Dos tomos, coedición).
39. PEDRO CARREÑO FUENTES: Los higos. Recetas culinarias.
40. MARCIAL MORERA: El español tradicional de Fuerteventura. (Aspectos fónicos,
gramaticales y léxicos). (Coedición).
4l. MANUEL DE PAZ SÁNCHEZ, JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y NELSON LÓPEZ
NOVEGlL: El bandolerismo en Cuba (1800-1933). Presencia canaria y protesta
rural. l. (Coedición).
42. MANUEL DE PAZ SÁNCHEZ, JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ y NELSON LÓPEZ
NOVEGIL: El bandolerismo en Cuba (1800-1933). Presencia canaria y protesta
rural. 11. (Coedición).
43. MARCIAL MORERA: Español y portugués en Canarias. Problemas interlingÜísticos.
(Coedición).
44. ANTONIO MARÍA MANRIQUE: Resumen de la Historia de Lanzarote y Fuerte-ventura.
Facsímil. (Coedición).
45. J. MECO et al.: Láminas de Paleontología. (Colección de 15 láminas).
46. Varios autores: Poeventura.
47. MANUEL LOBO CABRERA Y FERNANDO BRUQUETAS DE CASTRO: Don Agustín
de Herrera y Rojas, 1 Marqués de Lanzarote. (Coedición).
48. ÁNGELES MATEO DEL PINO: Latido y tortura. Selección poética de Josefina
Plá.
49. JUAN MIGUEL TORRES CABRERA Y PATRICIA LILLO PUIG: Guía de campo del
Malpaís de la Arena y su entorno. La Oliva, Villaverde, Cañada de Melián,
Lajares y Calderón Hondo. (Coedición).
50. JUAN MIGUEL TORRES CABRERA Y PATRICIA LILLO PUIG: Guía de campo del
Macizo de Betancuria. Betancuria, Parra Medina, Vega de Río Palmas,
Gran Montaña y Barranco de Ajuy. (Coedición).
51. Varios autores: Puerto de Cabras / Puerto del Rosario. Una ciudad joven.
(Coedición ).
52. MARCOS HORMIGA (edición, traducción y notas): Fuerteventura: 1884. Por
alivia M. Stone.
53. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto VI.
54. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto Vil.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
55. DOMINGO VELÁZQUEZ: Isla llana.
56. DOMINGO FUENTES CURBELO: La tierra isla.
57. EDUARDO GALVÁN RODRÍGUEZ: El origen de la autonomía canaria. Historia
de una Diputación provincial (1813-1925). (Coedición).
58. JosÉ CARLOS CABRERA PÉREZ: Fuerteventura y los majoreros. (Coedición).
59. MANUEL BERMEJO: Fuerteventura. Una guía sentimental. (Coedición).
60. Varios autores: VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura.
(Coedición).
61. JosÉ MARÍA PINTO y DE LA ROSA: Apuntes para la historia de las antiguas
fortificaciones de Canarias. 1954. (Coedición).
62. JosÉ CARLOS CABRERA PÉREZ: La Prehistoria de Fuerteventura: un modelo
insular de adaptación. (Coedición).
63. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto VIII.
64. SANTIAGO CAZORLA LEÓN: «Las ermitas de Nuestra Señora de La Peña y de
San Miguel de Fuerteventura». Anuario del Archivo Histórico Insular de
Fuerteventura. Tebeto. Anexo III.
65. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto IX.
66. MANUEL DE PAZ-SÁNCHEZ: Zona rebelde. La diplomacia española ante la
revolución cubana (1957-1960). (Coedición).
67. Varios autores: Los símbolos de la identidad canaria. (Coedición).
68. MARCIAL MORERA: Diccionario etimológico de los portuguesismos canarios.
69. Varios autores: VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote.
(Dos tomos).
70. MARINO GARCÍA JAQUETE: Producción y calidades de la leche de cabra en la
isla de Fuerteventura. Año 1993.
71. JUAN Tous MELIÁ: Descripción geográfica de las Islas Canarias (1740-1743)
de Dn. Antonio Riviere y su equipo de ingenieros militares. (Coedición).
72. Varios autores: Homenaje a Domingo Velázquez.
73. PEDRO FLORES: La vida en ello.
74. MANUEL BARROSO ALFARO: Dr. Tomás Mena y Mesa. Médico ilustre de Fuerteventura.
Islas Canarias. 1802-1868.
75. MARCIAL MORERA: Español de Canarias e identidad nacional.
76. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto X.
77. ENRIQUE NÁCHER: Cerco de arena. 2.a ed.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
78. MARCOS HORMIGA: De soledumbres. (Libro y CD-ROM).
79. MIGUEL ÁNGEL SOSA MACHÍN: El lugar donde muere la noche.
80. MARCIAL MORERA: Teoría preposicional y origen y evolución del sistema
preposicional español.
81. MARÍA DOLORES DOMINGO ACEBRÓN: «La participación de canarios en las
guerras de independencia cubanas, 1868-1898». Anuario del Archivo Histórico
Insular de Fuerteventura. Tebeto. Anexo IV
82. CARLOS CALDERÓN YRUEGAS: Escrito en Fuerteventura. 1978-1998.
83. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto XI.
84. Cabildo Insular de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. l. Catálogo
toponímico de Betancuria.
85. Varios autores: La enciclopedia temática e ilustrada de Canarias. (Coedi-ción).
86. DOMINGO FUENTES CURBELO: Los designios torcidos. (Coedición).
87. ISAAC VIERA: Por Fuerteventura. Pueblos y villorrios. Facsímil.
88. JOAQUÍN NIETO REGUERA: Entre sueños, santos y ardillas ... (Coedición).
89. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto XII.
90. ALEXIS RAYELO: Segundas personas.
91. PEDRO C. QUINTANA ANDRÉS Y FELIPE OJEO A BÁEZ: Ecos del sufrimiento: las
crisis de subsistencia en Fuerteventura y Lanzarote ( I 600- I 800).
92. ÁNGELES MATEO DEL PINO (selección, introducción y bibliografía): Josefina
Plá. Sueños para contar. Cuentos para soñar. Antología.
93. MARCIAL MORERA: Apuntes para una gramática del español de base semántica.
Primera parte: Morfología.
94. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. lI. Catálogo toponímico
de La Antigua.
95. JUAN Tous MELIÁ: Visita de las Yslas y Reyno de la Gran Canaria hecha por
don Yñigo de Brifuela ... con la asistencia de Próspero Casola ... (Coedición).
96. MANUEL BARROSO ALFARO: Conversaciones en la tahona.
97. Varios autores: Avances en Patología. La patología del SIDA. (Coedición).
98. Varios autores: VIlI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura.
(Dos tomos, coedición).
99. GERMÁN SANTANA PÉREZ: Mercado local en las Canarias orientales durante
el reinado de Felipe IV (1621-1665). (Coedición).
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
100. Varios autores: IX Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote.
(Dos tomos, coedición).
101. ALEJANDRO GONZÁLEZ MORALES, INMACULADA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ y
CRISTINA MARTÍN GÓMEZ: Integración de Canarias y Madeira en la Unión
Europea (1986-1996). (Coedición).
102. PEPA AURORA: La isla de las ardillas. (Coedición).
103. Varios autores: Canarias isla a isla. (Coedición).
104. FRANCA DIMAR: Sin azúcar añadido.
105. MARCIAL MORERA: Apuntes para una gramática del español de base semántica.
Segunda parte: Sintaxis.
106. ANDRÉS GONZÁLEZ FRANCÉS: Vivencias y pensamientos.
107. SEBASTIÁN DE LA NUEZ CABALLERO: Ensayos y documentos sobre Unamuno
en Canarias. (Coedición).
108. Varios autores: Feria del Libro de Fuerteventura. Pregones. 1989-1999.
109. Varios autores: Manuel Velázquez Cabrera. 1863-1916.
110. Varios autores: I Jornadas. El patrimonio histórico español. El patrimonio
inmobiliario. (Coedición).
111. FRANCISCO JAVIER TURÉGANO GARCÍA: Preguntas de teoría de la música.
Figuras. Equivalencias. Compases. Puntillo. Alteraciones.
112. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto XlII.
1l3. M.a DEL CARMEN CABRERA BETANCOR: Calados de Fuerteventura. (Coedición).
114. MANUEL DE PAZ-SÁNCHEZ: Zona de guerra. España y la revolución cubana
(1960-1962). (Coedición).
115. MIGUEL DE UNAMUNO: De Fuerteventura a París. 2.a ed. facsímil. (Coedición).
116. MANUEL BARROSO ALFARO: La Biblioteca del Doctor Tomás Mena y Mesa.
117. Varios autores: «XIV Jornadas de Paleontología. Paleontología y Medioambiente
». Revista Española de Paleontología. Número extraordinario. Octubre
2001. (Coedición).
118. Varios autores: La gran antología de la música popular canaria. (Libro y 4
CD-ROM, coedición).
119. MARINO GARCÍA JAQUETE: Queso majorero. Arcaísmo, tradición y futuro de
un queso con Denominación de Origen. Apuntes sobre su tecnología.
120. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. IJI. Catálogo toponímico
de Puerto del Rosario.
121. DOMINGO VELÁZQUEZ: Domingo Velázquez. Quince poemas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
122. FRANCISCO JAVIER CERDEÑA ARMAS: Colonos majoreros en la expedición de
Francisco Morales al Río de la Plata: 1833.
123. FUENSANTA GONZÁLEZ MONTESINOS: Inversión gravimétrica 3D por técnicas
de evolución. Aplicación a la isla de Fuerteventura.
124. AGUSTINA AHIJADO QUINTILLÁN: Las intrusiones plutónicas e hipoabisales
del sector meridional del Complejo Basal de Fuerteventura.
125. ROBERTO ROLDÁN VERDEJO: El hambre en Fuerteventura (1600-1800). 2."
ed. revisada y ampliada.
126. GENOVEVA TORRES CABRERA: La toponimia de Fuerteventura. Estudio morfosintáctico.
127. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto XlV.
128. Varios autores: Gran enciclopedia de El Arte en Canarias. (Coedición).
129. JORGE RODRÍGUEZ GUERRA: Globalización y estado de bienestar. (Coedición).
130. Varios autores: Canarias en imágenes. La enciclopedia visual del Archipiélago.
(Coedición).
131. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto Xv.
132. Varios autores: Pregones de fiestas 1988-2000. Puerto del Rosario, Fuerte-ventura.
(Coedición).
133. AMBROSIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ: Sátiras, humor y poesías. (Coedición).
134. JosÉ MARRERO HERNÁNDEZ: Décimas, poemas y adivinanzas. (Coedición).
135. JUAN RAMÓN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ: Décimas y cantares. (Coedición).
136. MIGUEL BETANCOR LÓPEZ: Quejas de un corazón. (Coedición).
137. ANGELINA FELIPE LIMA: Aventuras y desventuras de una niña canaria. (Coe-dición).
138. MANUEL HERNÁNDEZ HIERRO: La vida nueva de Raquel Rosa. (Coedición).
139. RAMÓN CASTAÑEYRA: Cantares. Facsímil.
140. WERNER PICHLER: Las inscripciones rupestres de Fuerteventura. Traducción
de Marcos Sarmiento Pérez y Elena Alsó Juan.
141. ROSARIO CERDEÑA RUIZ: Andrés García Acosta, el 'Frailito Andrés', 1800-
1833.
142. RICARDO BORGES JURADO: Cofete.
143. ANDRÉS RODRÍGUEZ BERRIEL: Gotadeagua.
144. RAFAEL YANES MESA: Ángel Acosta. Un escritor majo re ro en el periodismo
tineifeño.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
145. CABILDO DE FUERTEVENTURA: Anuario del Archivo Histórico Insular de
Fuerteventura. Tebeto. Índices I-XV (1988-2002).
146. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. IV Catálogo toponímico
de La Oliva.
147. Varios autores: La gran aventura de Canarias. (Coedición).
148. Varios autores: «En torno a las Antillas hispánicas. Ensayos en homenaje al
profesor Paul Estrade». Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto. Anexo V
149. JOSEFINA PLÁ: El verde dios desnudo. Selección de poemas de Ángeles
Mateo del Pino.
150. ÁNGEL ACOSTA: El pasado a lo lejos. Una nove/a y cinco poemas.
151. GASPAR FRUTUOSO: Descripción de las Islas Canarias. Capítulos IX al XX
del Libro I de Saudades da Terra. Traducción, introducción y notas de PedroNolasco
Leal Cruz. (Coedición).
152. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. V Catálogo toponímico
de Tuineje.
153. Varios autores: La gran enciclopedia de la cultura. (Coedición).
154. Varios autores: Homenaje a Francisco Navarro Artiles. Edición al cuidado
de Carmen Díaz Alayón y Marcial Morera. (Coedición).
155. Varios autores: Avances en Patología. Patología del cáncer. Coordinado por
Mario Armando Luna. (Coedición).
156. ÁNGEL SÁNCHEZ: Gadifer. (Coedición).
157. Varios autores: X Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote.
(Dos tomos, coedición).
158. FRANCISCO ESTUPIÑÁN BETHENCOURT: La isla redimida. Crónica de la metamoifosis
de Fuerteventura.
159. Varios autores: Flandes y Canarias. Nuestros orígenes nórdicos. Tomo I.
Director Manuel de Paz-Sánchez. (Coedición).
160. JOSÉ ANTONIO RIAL: Las nereidas del faro. (Amor y sexo en Lobos). (Coedición).
161. JosÉ GARCÍA ORO, MARÍA JOSÉ PORTELA SILVA: La Iglesia de Canarias en el
Renacimiento: de la Misión a la Diócesis. Estudio histórico y colección
diplomática.
162. MARCIAL MORERA: El habla canaria en la escuela.
163. AMBROSIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ: Cuentos, relatos y poesías. (Coedición).
164. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto XVI.
165. ANGELICA FELIPE LIMA: Como el perro y el gato.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014
166. Varios autores: XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote.
167. Varios autores: I Jornadas Internacionales de Reflexión Crítica sobre la Globalización.
Ponencias, comunicaciones y conferencias. (Coedición).
168. JosÉ LUIS ASENSIO ABUJA: Pequeñas historias de Costa Calma.
169. PATRICIA HELENA SACOTO AIZAGA: De Niebla a Fuerteventura. Cartas de
Augusto Pérez a Don Miguel de Unamuno.
170. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura.
Tebeto XVII.
171. Varios autores: La enciclopedia de canarios ilustres. (Coedición).
172. M.a DOLORES PADRÓN ARTILES: Protocolos de Pedro Lorenzo Hernández
(1668-1673), escribano de Fuerteventura.
173. RAFAEL YANES MESA: Antología periodística de Ángel Acosta.
174. ANTONIO TEJERA GASPAR, MARíA ESTHER CHÁVEZ ÁLVAREZ, MARlAN MONTESDEOCA:
Canarias y el África antigua. (Coedición).
175. Varios autores: El álbum de oro de la música canaria. (Coedición).
176. EDUARDO AZNAR, DOLORES CORBELLA, BERTA PICO, ANTONIO TEJERA: Le
Canarien. Retrato de dos mundos. 1. Textos. (Coedición).
177. EDUARDO AZNAR, DOLORES CORBELLA, BERTA PICO, ANTONIO TEJERA (Eds.):
Le Canarien. Retrato de dos mundos. !l. Contextos. (Coedición).
178. JUAN PEDRO MARTÍN LUZARDO: Bienes comunales en Fuerteventura.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2014