SERVICIO DE PUBLICACIONES
1. A. de Béthencourt y A. Rodríguez: Ataques ingleses contra Fuer-teventura
(1740).
2. Francisco Navarro Artiles: Cantares humorísticos en la poesía tra-dicional
de Fuerteventura.
3. Francisco Navarro Artiles (edición, introducción y notas): Una-muno.
Artículos y discursos sobre Canarias.
4. Domingo Velázquez: Los caminos.
5. Varios autores: Homenaje a Unamuno.
6. Domingo Báez: Cuentos de bruja de Fuerteventura.
7. José María Hernández-Rubio Cisneros: Fuerteventura en la na-turaleza
y en la historia de Canarias. I.
8. Genaro-Miguel Morales Díaz: Divina Fuerteventura.
9. Pedro Martín Gómez y Antonio Cardona Sosa: Avifauna canaria
II: aves de zonas bajas.
10. Donados por Hermógenes Afonso de la Cruz: Mapas del siglo
XVIII de Canarias y Noroeste de África. (Colección de cinco ma-pas).
11. Varios autores: I Jornadas de Historia de Fuerteventura y Lanzaro-te.
(Dos tomos).
12. Marcial Morera: Estructura semántica del sistema preposicional del
español moderno y sus campos de usos.
13. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto I.
14. Varios autores: Simposio internacional sobre explotación caprina en
zonas áridas.
15. Miguel de Unamuno: De Fuerteventura a París. 1ª ed. facsímil.
(Coedición).
16. Domingo Velázquez: Poemas del sueño errante. 2ª ed.
17. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto II.
18. José Antonio Ferrer Benimeli: “Unamuno, los derechos del hom-bre
y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masóni-ca”.
Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto.
Anexo I.
19. Alejandro González Morales: Estructuras agrarias recientes de
Fuerteventura.
20. Varios autores: III Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lan-zarote.
(Tres tomos).
21. Domingo Velázquez: Palabras para volver (1940/80).
22. Marcos Hormiga: Poemas de Pe a Paz.
23. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto III.
24. Manuel Lobo Cabrera: “Los antiguos protocolos de Fuerteven-tura,
1578-1606”. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerte-ventura.
Tebeto. Anexo II.
25. José María Hernández-Rubio Cisneros: Fuerteventura hasta la
abolición de los señoríos (1477-1837). II.
26. Marcial Morera: Diccionario crítico de las perífrasis verbales del es-pañol.
27. A. de Béthencourt y A. Rodríguez: Ataques ingleses contra Fuerte-ventura
(1740). 2ª ed.
28. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto IV.
29. Constantino Criado Hernández: La evolución del relieve de Fuer-teventura.
30. Ramón F. Castañeyra: Memoria sobre las costumbres de Fuerteven-tura
escrita para el Sr. D. Juan de Bethencourt Alfonso. Transcripción,
prólogo, notas e índice de Francisco Navarro Artiles.
31. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto V. Especial Canarias-América. (Dos tomos).
32. Manuel de Paz y Manuel Hernández: La esclavitud blanca. Con-tribución
a la historia del inmigrante canario en América. Siglo XIX.
(Coedición).
33. Carmelo Domínguez Hormiga: El sector primario en Fuerteven-tura.
Canales de comercialización. (Coedición).
34. Carmelo Domínguez Hormiga: Políticas turísticas en Fuerteven-tura.
(Coedición).
35. Varios autores: V Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lan-zarote.
(Dos tomos).
36. Marcos Fernández: La Batalla de Tamasite. El Cuchillete. Cómic.
37. Varios autores: II Jornadas de Historia de Lanzarote y Fuerteventu-ra.
(Dos tomos, coedición).
38. Varios autores: IV Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerte-ventura.
(Dos tomos, coedición).
39. Pedro Carreño Fuentes: Los higos. Recetas culinarias.
40. Marcial Morera: El español tradicional de Fuerteventura. (Aspectos
fónicos, gramaticales y léxicos). (Coedición).
41. Manuel de Paz Sánchez, José Fernández Fernández y Nelson
López Novegil: El bandolerismo en Cuba (1800-1933). Presencia
canaria y protesta rural. I. (Coedición).
42. Manuel de Paz Sánchez, José Fernández Fernández y Nelson
López Novegil: El bandolerismo en Cuba (1800-1933). Presencia
canaria y protesta rural. II. (Coedición).
43. Marcial Morera: Español y portugués en Canarias. Problemas inter-lingüísticos.
(Coedición).
44. Antonio María Manrique: Resumen de la Historia de Lanzarote y
Fuerteventura. Facsímil. (Coedición).
45. J. Meco et al.: Láminas de Paleontología. (Colección de 15 lámi-nas).
46. Varios autores: Poeventura.
47. Manuel Lobo Cabrera y Fernando Bruquetas de Castro: Don
Agustín de Herrera y Rojas, I Marqués de Lanzarote. (Coedición).
48. Ángeles Mateo del Pino: Latido y tortura. Selección poética de Jo-sefina
Plá.
49. Juan Miguel Torres Cabrera y Patricia Lillo Puig: Guía de campo
del Malpaís de la Arena y su entorno. La Oliva, Villaverde, Cañada
de Melián, Lajares y Calderón Hondo. (Coedición).
50. Juan Miguel Torres Cabrera y Patricia Lillo Puig: Guía de campo
del Macizo de Betancuria. Betancuria, Parra Medina, Vega de Río
Palmas, Gran Montaña y Barranco de Ajuy. (Coedición).
51. Varios autores: Puerto de Cabras / Puerto del Rosario. Una ciudad
joven. (Coedición).
52. Marcos Hormiga (edición, traducción y notas): Fuerteventura:
1884. Por Olivia M. Stone.
53. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto VI.
54. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto VII.
55. Domingo Velázquez: Isla llana.
56. Domingo Fuentes Curbelo: La tierra isla.
57. Eduardo Galván Rodríguez: El origen de la autonomía canaria.
Historia de una Diputación provincial (1813-1925). (Coedición).
58. José Carlos Cabrera Pérez: Fuerteventura y los majoreros. (Coedición).
59. Manuel Bermejo: Fuerteventura. Una guía sentimental. (Coedi-ción).
60. Varios autores: VI Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerte-ventura.
(Coedición).
61. José María Pinto y de la Rosa: Apuntes para la historia de las anti-guas
fortificaciones de Canarias. 1954. (Coedición).
62. José Carlos Cabrera Pérez: La Prehistoria de Fuerteventura: un
modelo insular de adaptación. (Coedición).
63. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto VIII.
64. Santiago Cazorla León: “Las ermitas de Nuestra Señora de La
Peña y de San Miguel de Fuerteventura”. Anuario del Archivo
Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto. Anexo III.
65. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto IX.
66. Manuel de Paz-Sánchez: Zona rebelde. La diplomacia española
ante la revolución cubana (1957-1960). (Coedición).
67. Varios autores: Los símbolos de la identidad canaria. (Coedición).
68. Marcial Morera: Diccionario etimológico de los portuguesismos ca-narios.
69. Varios autores: VII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lan-zarote.
(Dos tomos).
70. Marino García Jaquete: Producción y calidades de la leche de cabra
en la isla de Fuerteventura. Año 1993.
71. Juan Tous Meliá: Descripción geográfica de las Islas Canarias
(1740-1743) de Dn. Antonio Riviere y su equipo de ingenieros mi-litares.
(Coedición).
72. Varios autores: Homenaje a Domingo Velázquez.
73. Pedro Flores: La vida en ello.
74. Manuel Barroso Alfaro: Dr. Tomás Mena y Mesa. Médico ilustre de
Fuerteventura. Islas Canarias. 1802-1868.
75. Marcial Morera: Español de Canarias e identidad nacional.
76. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto X.
77. Enrique Nácher: Cerco de arena. 2ª ed.
78. Marcos Hormiga: De soledumbres. (Libro y CD-ROM).
79. Miguel Ángel Sosa Machín: El lugar donde muere la noche.
80. Marcial Morera: Teoría preposicional y origen y evolución del siste-ma
preposicional español.
81. María Dolores Domingo Acebrón: “La participación de canarios
en las guerras de independencia cubanas, 1868-1898”. Anuario
del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto. Anexo IV.
82. Carlos Calderón Yruegas: Escrito en Fuerteventura. 1978-1998.
83. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto XI.
84. Cabildo Insular de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. I.
Catálogo toponímico de Betancuria.
85. Varios autores: La enciclopedia temática e ilustrada de Canarias.
(Coedición).
86. Domingo Fuentes Curbelo: Los designios torcidos. (Coedición).
87. Isaac Viera: Por Fuerteventura. Pueblos y villorrios. Facsímil.
88. Joaquín Nieto Reguera: Entre sueños, santos y ardillas...
(Coedición).
89. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura.
Tebeto XII.
90. Alexis Ravelo: Segundas personas.
91. Pedro C. Quintana Andrés y Felipe Ojeda Báez: Ecos del su-frimiento:
las crisis de subsistencia en Fuerteventura y Lanzarote
(1600-1800).
92. Ángeles Mateo del Pino (selección, introducción y bibliografía):
Josefina Plá. Sueños para contar. Cuentos para soñar. Antología.
93. Marcial Morera: Apuntes para una gramática del español de base
semántica. Primera parte: Morfología.
94. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. II. Catá-logo
toponímico de La Antigua.
95. Juan Tous Meliá: Visita de las Yslas y Reyno de la Gran Canaria he-cha
por don Yñigo de Briçuela ... con la asistencia de Próspero Casola
... (Coedición).
96. Manuel Barroso Alfaro: Conversaciones en la tahona.
97. Varios autores: Avances en Patología. La patología del SIDA. (Co-edición).
98. Varios autores: VIII Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerte-ventura.
(Dos tomos, coedición).
99. Germán Santana Pérez: Mercado local en las Canarias orientales
durante el reinado de Felipe IV (1621-1665). (Coedición).
100. Varios autores: IX Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lan-zarote.
(Dos tomos, coedición).
101. Alejandro González Morales, Inmaculada Domínguez Domín-guez
y Cristina Martín Gómez: Integración de Canarias y Ma-deira
en la Unión Europea (1986-1996). (Coedición).
102. Pepa Aurora: La isla de las ardillas. (Coedición).
103. Varios autores: Canarias isla a isla. (Coedición).
104. Franca Dimar: Sin azúcar añadido.
105. Marcial Morera: Apuntes para una gramática del español de base
semántica. Segunda parte: Sintaxis.
106. Andrés González Francés: Vivencias y pensamientos.
107. Sebastián de la Nuez Caballero: Ensayos y documentos sobre Una-muno
en Canarias. (Coedición).
108. Varios autores: Feria del Libro de Fuerteventura. Pregones.
1989-1999.
109. Varios autores: Manuel Velázquez Cabrera. 1863-1916.
110. Varios autores: I Jornadas. El patrimonio histórico español. El pa-trimonio
inmobiliario. (Coedición).
111. Francisco Javier Turégano García: Preguntas de teoría de la músi-ca.
Figuras. Equivalencias. Compases. Puntillo. Alteraciones.
112. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerte-ventura.
Tebeto XIII.
113. M.ª del Carmen Cabrera Betancor: Calados de Fuerteventura.
(Coedición).
114. Manuel de Paz-Sánchez: Zona de guerra. España y la revolución
cubana (1960-1962). (Coedición).
115. Miguel de Unamuno: De Fuerteventura a París. 2ª ed. facsímil.
(Coedición).
116. Manuel Barroso Alfaro: La Biblioteca del Doctor Tomás Mena y Mesa.
117. Varios autores: “XIV Jornadas de Paleontología. Paleontología y
Medioambiente”. Revista Española de Paleontología. Número ex-traordinario.
Octubre 2001. (Coedición).
118. Varios autores: La gran antología de la música popular canaria.
(Libro y 4 CD-ROM, coedición).
119. Marino García Jaquete: Queso majorero. Arcaísmo, tradición y fu-turo
de un queso con Denominación de Origen. Apuntes sobre su
tecnología.
120. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. III. Ca-tálogo
toponímico de Puerto del Rosario.
121. Domingo Velázquez: Domingo Velázquez. Quince poemas.
122. Francisco Javier Cerdeña Armas: Colonos majoreros en la expedi-ción
de Francisco Morales al Río de la Plata: 1833.
123. Fuensanta González Montesinos: Inversión gravimétrica 3D por
técnicas de evolución. Aplicación a la isla de Fuerteventura.
124. Agustina Ahijado Quintillán: Las intrusiones plutónicas e hi-poabisales
del sector meridional del Complejo Basal de Fuerteven-tura.
125. Roberto Roldán Verdejo: El hambre en Fuerteventura
(1600-1800). 2ª ed. revisada y ampliada.
126. Genoveva Torres Cabrera: La toponimia de Fuerteventura. Estu-dio
morfosintáctico.
127. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerte-ventura.
Tebeto XIV.
128. Varios autores: Gran enciclopedia de El Arte en Canarias. (Coedi-ción).
129. Jorge Rodríguez Guerra: Globalización y estado de bienestar. (Co-edición).
130. Varios autores: Canarias en imágenes. La enciclopedia visual del
Archipiélago. (Coedición).
131. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerte-ventura.
Tebeto XV.
132. Varios autores: Pregones de fiestas 1988-2000. Puerto del Rosario,
Fuerteventura. (Coedición).
133. Ambrosio Hernández Hernández: Sátiras, humor y poesías. (Co-edición).
134. José Marrero Hernández: Décimas, poemas y adivinanzas. (Co-edición).
135. Juan Ramón Rodríguez Rodríguez: Décimas y cantares. (Coedi-ción).
136. Miguel Betancor López: Quejas de un corazón. (Coedición).
137. Angelina Felipe Lima: Aventuras y desventuras de una niña ca-naria.
(Coedición).
138. Manuel Hernández Hierro: La vida nueva de Raquel Rosa. (Co-edición).
139. Ramón Castañeyra: Cantares. Facsímil.
140. Werner Pichler: Las inscripciones rupestres de Fuerteventura. Tra-ducción
de Marcos Sarmiento Pérez y Elena Alsó Juan.
141. Rosario Cerdeña Ruiz: Andrés García Acosta, el `Frailito Andrés´,
1800-1833.
142. Ricardo Borges Jurado: Cofete.
143. Andrés Rodríguez Berriel: Gotadeagua.
144. Rafael Yanes Mesa: Ángel Acosta. Un escritor majorero en el perio-dismo
tinerfeño.
145. Cabildo de Fuerteventura: Anuario del Archivo Histórico Insular
de Fuerteventura. Tebeto. Índices I-XV (1988-2002).
146. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. IV. Ca-tálogo
toponímico de La Oliva.
147. Varios autores: La gran aventura de Canarias. (Coedición).
148. Varios autores: “En torno a las Antillas hispánicas. Ensayos en
homenaje al profesor Paul Estrade”. Anuario del Archivo Histó-rico
Insular de Fuerteventura. Tebeto. Anexo V.
149. Josefina Plá: El verde dios desnudo. Selección de poemas de Án-geles
Mateo del Pino.
150. Ángel Acosta: El pasado a lo lejos. Una novela y cinco poemas.
151. Gaspar Frutuoso: Descripción de las Islas Canarias. Capítulos IX
al XX del Libro I de Saudades da Terra. Traducción, introducción
y notas de Pedro-Nolasco Leal Cruz. (Coedición).
152. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. V. Catá-logo
toponímico de Tuineje.
153. Varios autores: La gran enciclopedia de la cultura. (Coedición).
154. Varios autores: Homenaje a Francisco Navarro Artiles. Edición
al cuidado de Carmen Díaz Alayón y Marcial Morera. (Coedi-ción).
155. Varios autores: Avances en Patología. Patología del cáncer. Coordi-nado
por Mario Armando Luna. (Coedición).
156. Ángel Sánchez: Gadifer. (Coedición).
157. Varios autores: X Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerte-ventura.
(Dos tomos, coedición).
158. Francisco Estupiñán Bethencourt: La isla redimida. Crónica de
la metamorfosis de Fuerteventura.
159. Varios autores: Flandes y Canarias. Nuestros orígenes nórdicos.
Tomo I. Director Manuel de Paz-Sánchez. (Coedición).
160. José Antonio Rial: Las nereidas del faro. (Amor y sexo en Lobos).
(Coedición).
161. José García Oro, María José Portela Silva: La Iglesia de Canarias
en el Renacimiento: de la Misión a la Diócesis. Estudio histórico y
colección diplomática.
162. Marcial Morera: El habla canaria en la escuela.
163. Ambrosio Hernández Hernández: Cuentos, relatos y poesías. (Coedición).
164. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerte-ventura.
Tebeto XVI.
165. Angelina Felipe Lima: Como el perro y el gato.
166. Varios autores: XI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y
Lanzarote. (Dos tomos).
167. Varios autores: I Jornadas Internacionales de Reflexión Crítica so-bre
la Globalización. Ponencias, comunicaciones y conferencias. (Co-edición).
168. José Luis Asensio Abuja: Pequeñas historias de Costa Calma.
169. Patricia Helena Sacoto Aizaga: De Niebla a Fuerteventura. Car-tas
de Augusto Pérez a Don Miguel de Unamuno.
170. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerte-ventura.
Tebeto XVII.
171. Varios autores: La enciclopedia de canarios ilustres. (Coedición).
172. María Dolores Padrón Artiles: Protocolos de Pedro Lorenzo Her-nández
(1668-1673), escribano de Fuerteventura.
173. Rafael Yanes Mesa: Antología periodística de Ángel Acosta.
174. Antonio Tejera Gaspar, Mª Esther Chávez Álvarez, Marian
Montesdeoca: Canarias y el África Antigua. (Coedición).
175. Varios autores: El álbum de oro de la música popular canaria.
(Coedición).
176. Eduardo Aznar, Dolores Corbella, Berta Pico, Antonio Tejera:
Le Canarien. Retrato de dos mundos. I. Textos. (Coedición).
177. Eduardo Aznar, Dolores Corbella, Berta Pico, Antonio Te-jera
(Eds.): Le Canarien. Retrato de dos mundos. II. Contextos.
(Coedición).
178. Juan Pedro Martín Luzardo: Bienes comunales en Fuerteventura.
179. Varios autores: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerte-ventura.
Tebeto XVIII.
180. Pedro Flores: La verdad no importa.
181. Ambrosio Hernández Hernández: Reflexiones de un poeta. (Co-edición).
182. Andrés González Francés: De greguerías y haikus. (Colección
“Letras de la Isla”, 1. Poesía).
183. Manuel Hernández Hierro: La vida no da para más. (Colección
“Letras de la Isla”, 2. Narrativa).
184. David Galindo Castaño: Diario de un chico de Teruel. (Colección
“Letras de la Isla”, 3. Poesía).
185. Marcial Morera: Diccionario histórico-etimológico del habla c
anaria.
186. Cabildo de Fuerteventura: Toponimia de Fuerteventura. VI. Ca-tálogo
toponímico de Pájara.
187. Varios autores: Flandes y Canarias. Nuestros orígenes
nórdicos. Tomo III. Director Manuel de Paz Sánchez.
Coedición.
188. Roberto Roldán Verdejo: El hambre en Fuerteventura
(1600-1800). (Reimpresión).
189. Antonio María Manrique Saavedra: El Palacio de Zonzamas.
Recuerdos de Fuerteventura. Introducción y notas de Zebensuy
Rodríguez Álvarez.
190. Andrés Rodríguez Berriel: Los Majalulos. (Coedición).
191. Varios autores: La gran enciclopedia de la literatura canaria.
(Coedición).
192. Margarita Rodríguez González: Estudio petrológico, geoquímico
y estructural de la serie volcánica submarina del Complejo Basal de
Fuerteventura (Islas Canarias): caracterización del crecimiento sub-marino
y de la emersión de la isla.
193. Victoria María Sueiro Rodríguez: Perfil biobibliográfico del ti-nerfeño
Saturnino Tejera García.
194. Roberto Roldán y Candelaria Delgado González: Acuerdos del
Cabildo de Fuerteventura (1605-1700). Tomo I.
195. Roberto Roldán y Candelaria Delgado González: Acuerdos del
Cabildo de Fuerteventura (1701-1798). Tomo II.
196. Rosario Cerdeña Ruiz: Acuerdos del Cabildo de Fuerteventura
(1799-1834). Tomo III.
197. Rosario Cerdeña Ruiz: La Virgen de la Peña.
198. Miguel Betancor López: Mi viaje por la vida. (Coedición).
199. Arístides Hernández Morán: Libro de recuerdos de un médico
rural.
200. Elena Gutiérrez Lima: Género, generaciones y procesos de cambio.
Un estudio de la dinámica histórica del sistema de género en Fuerte-ventura.
(Coedición).
201. Ambrosio Hernández Hernández: Bellos parajes de Antigua. Re-dacción
y poesía. (Coedición).
202. Inés Rodríguez Camacho: Viaje interior. (Coedición)