mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
ANUARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA Wl^^ iV ÍNDICES l-XV (1988-2002) TEBETO ANUARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA TEBETO ANUARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA (Islas Canarias) ÍNDICES I-XV (1988-2002) •-AS P.H.M^ ." !-';iCi.I!)',:,;.-; ' . ^ . : Í ! : •;i 0.1.C, CAN L ' : : ^ ^^fW^ ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA SERVICIO DE PUBLICACIONES Puerto del Rosario, 2003 Presidente del Cabildo de Fuerteventura Mario Cabrera González Consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura Antonio F. García Rodríguez © Cabildo de Fuerteventura. Servicio de Publicaciones Elaboración de índices: Estrella Morales Chacón Ana Elba Hernández Cerdeña Cuidado de la edición: Rosario Cerdeña Ruiz Estrella Morales Chacón Ana Elba Hernández Cerdeña Corrección de textos: Iván González Domínguez ISBN: 84-96017-08-7 ISSN: 1134-430-X Depósito legal: GC. 1041-2003 Imprime: Queimada Impreso en España Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura comenzó a publicarse en el año 1988. Nació con el objetivo de contribuir a la difusión de estudios humanísticos sobre el ámbito geográfico conformado por Canarias, América y Noroeste de África. A lo largo de las páginas de los quince números publicados hasta el momento, se han ido incorporando diferentes estudios que permiten conocer mejor el devenir histórico y las relaciones entre estos territorios bañados por ambas orillas del Atlántico. La cantidad de trabajos incluidos en Tebeto, realizados por una larga nómina de autores, convierten a esta obra en una fuente de consulta necesaria para los estudiosos de nuestro pasado. De ahí que resulte necesaria la elaboración de índices que faciliten la consulta a los investigadores. El presente trabajo incluye un índice alfabético de autores, uno de títulos y otro de materias. Con ellos el investigador dispone de una herramienta que agiliza la consulta de los diferentes estudios incluidos en Tebeto. SUMARIO Págs. ÍNDICE DE AUTORES 13 ÍNDICE DE TÍTULOS 47 ÍNDICE DE MATERIAS 79 Antropología-Etnología 81 Bibliotecas 83 Educación-Enseñanza 84 Fuentes Documentales 86 Geografía 89 Historia 92 Historia del Arte 105 Lengua-Literatura 109 Prehistoria-Arqueología 112 11 ÍNDICE DE AUTORES ABAD MORA, Juan Carlos (coaut.) — Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 347-362. ABREU CARDET, José — La defensa del imperio: Cuba 1868-1870. Tebeto VII (1994), pp. 159-174. ACOSTA SOSA, Carmelo (coaut.) — Materiales procedentes de Fuerteventura depositados en el Museo Canario. Aproximación a su estudio, relaciones y paralelismo. Tebeto I (1988), pp. 203-221. ALARCÓN MENESES, Luis (coaut.) — Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. ALCARAZ ABELLÁN, José — La Ley de Responsabilidades Políticas y su aplicación en Fuerteventura (1939-1942). Tebeto III (1990), pp. 147-157. ALMODÓVAR MUÑOZ, Carmen — Dos juicios 'desacertados' sobre José Martí: E. Trujillo y José I. Rodríguez. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 427-441. ANAYA HERNÁNDEZ, Alberto (coaut.) — Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto VI (1993), pp. 47-79. 15 ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto — Los judeoconversos y la creación de la Inquisición canaria a través de un documento inédito. Tebeto IV (1991), pp. 11-28. ÁNGULO CARMÉNATE, Leonardo (coaut.) — Canarias-Cuba: Jacinto Hernández Vargas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 195-225. ARANDA MENDÍAZ, Manuel (coaut.) — Una hora menos en Canarias: apunte histórico-jurídico. Tebeto X (1997), pp. 207-216. ARBELO GARCÍA, Adolfo — Burguesía tinerfeña y comercio de la barrilla: el ejemplo de la familia Casañas (1780-1814). Tebeto III (1990), pp. 25-46. ARGUELLES MIRET, Ercilia — Apuntes para un análisis del erotismo en la Regla de Ocha. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 385-406. ARNAY DE LA ROSA, Matilde (coaut.) — Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar Tebeto II (1989), pp. 223-232. — Hallazgos arqueológicos en el Malpaís de los Toneles (Fuerteventura). Tebeto I (1988), pp. 111-128. — Microcerámica aborigen de Tenerife: nuevas aportaciones. Tebeto III (1990), pp. 191-199. ASCANIO SÁNCHEZ, Carmen — Historiografía sobre el proceso migratorio canario: producciones, tendencias y fuentes. Tebeto XIV (2001), pp. 397-410. BALLESTEROS RODRÍGUEZ, Humberto — Carlos Agüero: un general mambí. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 171-194. — El Valbanera: historia oral de un naufragio. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 343-364. 16 — Manolo García Goyes o reflexiones de un descendiente canario. Tebeto IX (1996), pp. 343-355. BELENGUER CALPE, E. (coaut.) — Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. BELLO, Javier — A propósito de sueños y de cuentos: Josefina Plá. Tebeto XIV (2001), pp. 329-340. BRITO ÁLVAREZ, Yolanda — Sobre los poemas escogidos de Agustín Acosta. Palabras a tiempo. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 441-452. BRITO, Oswaldo (coaut.) — Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt (1817). Tebeto III (1990), pp. 49-75. CABRERA DÉNIZ, Gregorio — En tomo a la prensa canaria en Cuba. Tebeto XV (2002), pp. 213-232. CABRERA PÉREZ, José Garios — Organización política de los aborígenes de Fuerteventura. Tebeto II (1989), pp. 211-222. CABRERA SOCORRO, Gloria — Conocimientos y saberes de la mar en una comunidad pesquera arte-sanal canaria: Caleta del Sebo, isla de La Graciosa. Tebeto X (1997), pp. 239-253. CÁCERES LORENZO, María Teresa (coaut.) — Algunas características peculiares en la toponimia de Lanzarote y Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 255-266. CALBARRO, Juan Luis — 'Nauis Ecclesiae'. Origen e interpretación de una joya iconográfica de Betancuria. Tebeto XV (2002), pp. 291-317. 17 CALERO RUIZ, Clementina — Datos sobre la orfebrería en Fuerteventura. Tebeto I (1988), pp. 101-108. CARBONELL DE MASY, Rafael (coaut.) — El encaje canario y las misiones jesuítas del Paraguay. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 389-407. CARMONA CALERO, Emilia (coaut.) — La Colonia de Río de Oro (Sahara español) a principios del siglo XX. Situación general y perspectivas. Tebeto IV (1991), pp. 131-159. CARREÑO CORBELLA, Pilar — El 'Equipo T-1', la otra faz de la arquitectura. Tebeto XIV (2001), pp. 233-257. — La utópica residencia internacional de Alberto Sartoris. Tebeto XIII (2000), pp. 343-358. CASADO ARBONIÉS, Manuel — Cacao y poder en Venezuela: algunos comerciantes, hacendados y propietarios canarios en los Valles de Aragua (1760-1810). Tebeto XIII (2000), pp. 67-124. CASANOVA BÁEZ, Guillermina — Los museos de Lanzarote: la FCM y el MIAC. La evolución de los museos de Canarias hacia sistemas fundacionales. Tebeto XIV (2001), pp. 221-232. CASTELLANO GIL, José M. — Poemas y poesía de guerra en la prensa canaria ante el conflicto con los Estados Unidos en 1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 423-439. CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier — El patrimonio artístico conventual en la Diócesis Nivariense durante el Trienio Liberal (1820-1823). Tebeto VI (1993), pp. 169-182. CASTRO MORALES, Federico — La República y el 'arte social'. Tebeto II (1989), pp. 189-207. 18 CAZORLA LEÓN, Santiago — Las ermitas de Nuestra Señora de la Peña y de San Miguel de Fuerte-ventura. Tebeto Anexo III (1996), pp. 3-120. CEJUDO BETANCORT, Margarita (coaut.) — Materiales procedentes de Fuerteventura depositados en el Museo Canario. Aproximación a su estudio, relaciones y paralelismos. Tebeto I (1988), pp. 203-221. CERDEÑA ARMAS, Francisco J. — Demarcación territorial del Municipio de Puerto Cabras en el XIX: un pleito de límites con Tetir. Tebeto II (1989), pp. 105-127. CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier — La emigración de Fuerteventura en el siglo XfX: una perspectiva desde el Ayuntamiento de Puerto de Cabras, 1835-1900. Tebeto XIII (2000), pp. 175-191. CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier (coaut.) — La ermita de San Agustín, Tefía (Fuerteventura). Tebeto XII (1999), pp. 181-199. CERDEÑA ARMAS, Jesús Alejandro (coaut.) — La ermita de San Agustín, Tefía (Fuerteventura). Tebeto XII (1999), pp. 181-199. CERDEÑA RUIZ, M." del Rosario — El fondo 'Betancuria' del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura: noticias históricas, organización e inventario. Tebeto II (1989), pp. 265-295. CERDEÑA RUIZ, M." del Rosario (coaut.) — Inventario del Archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto de Cabras. Tebeto IV (1991), pp. 295-323. CERDEÑA RUIZ, Rosario — Inventario de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. I: juzgados de Puerto de Cabras, Tetir, Tuineje y Pájara. 19 Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 495-539. — Inventario del Archivo del Juzgado Comarcal de Puerto de Cabras. Tebeto VII (1994), pp. 405-418. — Inventarios de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteven-tura. II: juzgados de La Antigua, Betancuria, Casillas del Ángel y La Oliva. Tebeto VI (1993), pp. 353-395. CERDEÑA RUIZ, Rosario (coaut.) — El escultor Macario Batista Olivera y su obra. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. — La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Vallebrón, Fuerteventura: referencias históricas. Tebeto IX (1996), pp. 153-164. — Noticias históricas sobre la ermita de San Juan Bautista de Vallebrón, Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 257-282. — Noticias históricas sobre la imagen de 'Cristo atado a la columna' de la iglesia de Santa María de Betancuria. Fuerteventura. Tebeto XIV (2001), pp. 207-220. CHARA ZERECEDA, Luis Óscar — Arquitectura religiosa española en la ciudad del Cusco de los siglos XVI-XVII. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 367-388. CHAVANEL SEOANE, Manuel (coaut.) — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIII (1995), pp. 347-362. CONDE CALDERÓN, Jorge (coaut.) — Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. CONDE MARTEL, Consuelo — Aspectos simbólicos de los sellos masónicos en Canarias y de la logia Añaza. Tebeto II (1989), pp. 129-176. 20 CRIADO HERNÁNDEZ, Constantino — La evolución del paisaje vegetal de Fuerteventura a partir de fuentes escritas (siglos XV-XIX). Tebeto HI (1990), pp. 247-259. CRUZ LEAL, Petra-Iraides — Mariátegui: defensa indígena y avances de vanguardia. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 441-454. DELGADO ARBELO, Antonio — Los aeropuertos de Fuerteventura. Larga lucha por entrar en los circuitos internacionales. Evolución del tráfico aéreo en el período 1980- 1990. Tebeto VII (1994), pp. 377-401. DELGADO GÓMEZ, Juan Feo. (coaut.) — Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. Tebeto X (1997), pp. 361-372. DELGADO GÓMEZ, Juan Francisco (coaut.) — Los usos del espacio y la degradación del litoral del Valle de Güímar Tebeto VI (1993), pp. 297-313. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F. — Buscando una vida mejor. Tebeto XV (2002), pp. 391-418. — El poblamiento de Fuerteventura hasta el siglo XVII. Tebeto I (1988), pp. 13-27. DOMINGO ACEBRÓN, M." Dolores — El tráfico de armas durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Tebeto III (1990), pp. 91-131. DOMINGO ACEBRÓN, María Dolores — La participación de canarios en las guerras de independencia cubanas, 1868-1898. Tebeto Anexo IV (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 7-176. — Los canarios en el ejército libertador de Cuba, 1895-1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 33-52. 21 DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, Inmaculada (coaut.) — Evolución histórica de la integración de Canarias en la C.E.E. Tebeto VI (1993), pp. 323-349. DOMÍNGUEZ MARTÍ, Ciara I. — Un enfoque realista para la enseñanza de la lengua materna: necesidad impostergable. Tebeto VIII (1995), pp. 239-246. DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar — El exilio republicano a México en los años cuarenta, una emigración asistida. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 323-341. ESCRIBANO COBO, Gabriel (coaut.) — Prospección arqueológica subacuática en la Playa del Bajo de la Burra (La Oliva, Fuerteventura, Islas Canarias, 1998). Tebeto XIII (2000), pp. 13-30. ESTRADE, Paul — El papel de la emigración patriótica en las guerras de independencia de Cuba (1868-1898). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 83-102. EXPÓSITO LORENZO, María Gloria (coaut.) — Aproximación al censo consignativo en Lanzarote (1700-1725). Tebeto VII (1994), pp. 45-66. — El Cabildo Catedral de Canarias y las crisis agrarias en Fuerteventura (ss. XVII-XVIll). Tebeto VIH (1995), pp. 31-45. PALERO LEMES, Marcial Alexis (coaut.) — Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Tebeto X (1997), pp. 197-205. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José — Africania en el mundo rural de periferia. Tebeto XIII (2000), pp. 261-280. — El bandolerismo en la tradición oral del campesino matancero. Tebeto IX (1996), pp. 115-140. 22 — En torno al destino ulterior de la migración canaria en Cuba (siglo XIX). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 35-66. — Los alzamientos revolucionarios del 24 de febrero de 1895 en el occidente de Cuba. Tebeto IV (1991), pp. 109-129. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José (coaut.) — IM Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Rafael — Degradación y decadencia sociales en Latinoamérica. La mirada de José Donoso. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 453-470. FERNÁNDEZ SOSA, Miriam (coaut.) — La actuación de los partidos políticos como reflejo de la crisis de la sociedad cubana, 1944-1958. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 227-265. FERRAZ LORENZO, Manuel — Reglamentación, constitución y desarrollo de la obra sindical falangista 'Educación y Descanso'. Especial referencia al caso tinerfeño. Tebeto X (1997), pp. 217-236. FERRER BENIMELI, José Antonio — Unamuno, los derechos del hombre y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica. Tebeto Anexo I (1989), pp. 7-224. FRAGA GONZÁLEZ, Carmen — Apuntes sobre Fuerteventura en 1837. Tebeto IV (1991), pp. 253-262. FUENTES PÉREZ, Gerardo — La presencia de La Merced en la Cruz Santa. Los Realejos. Tebeto I (1988), pp. 79-88. 23 FUMERO PERDOMO, Victoria Eugenia — Canarias-América a través de la prensa canaria del siglo XIX. Tebeto XV (2002), pp. 67-212. GALLARDO PEÑA, María — El lazareto del arsenal en Las Palmas de G. Canana. Tebeto IX (1996), pp. 143-151. — El retablo mayor de la iglesia de San Francisco en Santa Cruz de Tenerife: motivo de pleito. Tebeto XII (1999), pp. 201-210. — Informes y descripción de la situación, población de la isla de Tenerife, estado de sus fortificaciones y planos de las mismas por D. Miguel Benito de Herran II. Tebeto X (1997), pp. 417-436. — 'Lenguaje de las flores' de Domingo J. Manrique. Tebeto VIII (1995), pp. 229-238. — Los cementerios de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto XIII (2000), pp. 313-341. — Repercusiones de los sucesos de La Granja de 1836 en Santa Cruz de Tenerife. Tebeto VIII (1995), pp. 167-184. — Tipologías urbanas en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XIX. Tebeto XIV (2001), pp. 259-281. GALVÁN RODRÍGUEZ, Eduardo (coaut.) — Una hora menos en Canarias: apunte histórico-jurídico. Tebeto X (1997), pp. 207-216. GÁLVEZ GÓMEZ, Luisa (coaut.) — La encuesta personal como herramienta de análisis de la percepción de la sociedad canaria sobre el fenómeno de la inmigración irregular Tebeto XIII (2000), pp. 375-410. GARCÍA ABREU, Ángel (coaut.) — Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica. Tebeto VIII (1995), pp. 67-121. GARCÍA ABREU, Paula (coaut.) — Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica. Tebeto VIII (1995), pp. 67-121. 24 GARCÍA GONZÁLEZ, Ivette (coaut.) — Canarias-Cuba: Jacinto Hernández Vargas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 195-225. GARCÍA GONZÁLEZ, Juana Elena — Estudio del espacio en la novela 'La Lapa' de Ángel Guerra. Tebeto XII (1999), pp. 293-302. GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús — La dinámica de los movimientos migratorios en un espacio periférico del capitalismo (1871-1986). Tebeto X (1997), pp. 161-179. — La evolución progresiva de los recursos humanos en la comarca de Acentejo (1860-1990). Tebeto IX (1996), pp. 255-274. GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús (coaut.) — Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. Tebeto X (1997), pp. 361-372. GARCÍA LÓPEZ, María Jesús — Los convenios de la United Fruit Company con el gobierno de Costa Rica y sus repercusiones en las exportaciones de plátanos de Canarias a comienzos del siglo XX. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 457-468. GARCÍA LÓPEZ, María Jesús (coaut.) — Los usos del espacio y la degradación del litoral del Valle de Güímar. Tebeto VI (1993), pp. 297-313. GARCÍA MORA, Luis Miguel — Labra, el Partido Autonomista Cubano y la reforma colonial, 1879- 1886. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 397-415. GARCÍA RODRÍGUEZ, M.^ Magdalena (coaut.) — El escultor Macario Batista Olivera y su obra. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. 25 GARCÍA RODRÍGUEZ, Mercedes — La hacienda del occidente de Cuba en el tránsito a una economía comercial (1600-1792). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 217-228. GONZÁLEZ DE FERRAO, Libia M. — Notas para el estudio de la población canaria en Puerto Rico durante el siglo XIX. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 147-163. GONZÁLEZ FERNO, Doria — Canarios en los libros de matrícula de los fabricantes de habanos. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 311-321. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Abilio (coaut) — Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 347-362. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Leticia (coaut.) — 11-S: el ocaso de los héroes. Tebeto XV (2002), pp. 359-388. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, María del Rosario (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. GONZÁLEZ LUIS, M.L.C. (coaut.) — Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Elda E. — La raza en discusión: nórdicos, mediterráneos y orientales. ¿ Quiénes eran los inmigrantes que Brasil necesitaba? Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 133-145. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro — Análisis comparado de las estructuras demográficas de Lanzarote y Fuerteventura, según el padrón de habitantes de 1986. Tebeto VII (1994), pp. 337-375. — Aproximación al estudio de la política agraria de Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 315-321. 26 — Dinámica de la población de la isla de Fuerteventura: la transición demográfica. Tebeto III (1990), pp. 261-312. — La formación social de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 243-270. — Los modos de producción y su articulación en la formación social majorera. Tebeto IV (1991), pp. 221-250. — Los turismos complementarios de la isla de Lanzarote. Tebeto XIV (2001), pp. 285-317. GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa — Alfabetismo y escolarización en Canarias. Tebeto IX (1996), pp. 319-339. — Algunas referencias históricas sobre la educación de la mujer en Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 385-401. — Antecedentes de las bibliotecas públicas en Canarias. Tebeto XIII (2000), pp. 425-449. — Hijas de Canarias, un ejemplo de asociacionismo femenino. Tebeto XIV (2001), pp. 185-204. — Institucionalización de la enseñanza en Canarias. Ojeada histórica sobre la educación en los siglos XVI y XVIL Tebeto XV (2002), pp. 473-489. — Memorias de una maestra lagunera: Candelaria Alonso Marrero (1934-1941). Tebeto VIII (1995), pp. 209-225. — Nicolás Estévanez Murphy, un canario vinculado con el fundador de la escuela moderna. Tebeto X (1997), pp. 181-195. GONZÁLEZ REIMERS, Emilio (coaut.) — Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar Tebeto II (1989), pp. 223-232. — Hallazgos arqueológicos en el Malpaís de los Toneles (Fuerteventura). Tebeto I (1988), pp. 111-128. — Microcerámica aborigen de Tenerife: nuevas aportaciones. Tebeto III (1990), pp. 191-199. 27 GONZALEZ-RIPOLL, M." Dolores (coaut.) — Perfiles del crecimiento de una ciudad: La Habana a finales del siglo XVIII. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 229-248. GUANCHE PÉREZ, Jesús — Aspectos etnodemográficos de la nación cubana: problemas y fiientes de estudio. Tebeto VI (1993), pp. 197-221. — La inmigración hispánica y el fomento de asociaciones regionales en Cuba (1840-1990). Tebeto IV (1991), pp. 91-108. — Las asociaciones hispánicas en Cuba: fuentes para su estudio. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 131-175. GUERRA LÓPEZ, Dolores — El inmigrante de Islas Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 81-97. — La sociabilidad canaria en Cuba. Siglos XIX y XX. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 17-34. — Participación de inmigrantes canarios en la sedición de los vegueros en el siglo XVIII. Tebeto XIII (2000), pp. 49-66. HERNÁNDEZ BRITO, Fernando (coaut.) — El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerte-ventura. (1958-1972). Tebeto VII (1994), pp. 235-276. — La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Tebeto IX (1996), pp. 277-318. — Ixi Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Tebeto VIII (1995), pp. 363-379. — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. 28 La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIII (1995), pp. 347-362. HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco (coaut.) — Los telares tradicionales en Lanzarote. Tebeto VI (1993), pp. 223-230. HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio — La ermita de Ntra. Sra. de los Dolores y San Miguel Arcángel de La Caldereta. Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 335-348. HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio (coaut.) — El escultor Macario Batista Olivera y su obra. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. — Inventario del Archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto de Cabras. Tebeto IV (1991), pp. 295-323. — La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Vallebrón, Fuerteventura: referencias históricas. Tebeto IX (1996), pp. 153-164. — Noticias históricas sobre la ermita de San Juan Bautista de Vallebrón, Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 257-282. — Noticias históricas sobre la imagen de 'Cristo atado a la columna' de la iglesia de Santa María de Betancuria. Fuerteventura. Tebeto XIV (2001), pp. 207-220. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel — El mito del indiano y su influencia sobre la sociedad canaria del siglo XVIII TebetoIV(1991),pp. 45-71. — José Murphy (1774-1841). Del reconocimiento de la independencia de América a su exilio y muerte en México. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 165-177. — La emigración del clero secular canario a América en el último cuarto del siglo XVIII Tebeto III (1990), pp. 11-24. — La familia canaria en el Antiguo Régimen. Tebeto I (1988), pp. 29-50. 29 — Mujer y noviazgo en Canarias durante el siglo XVIII. Tebeto IX (1996), pp. 11-24. HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián — El ornamento constitucional de 1820 en el Puerto de la Cruz. Tebeto III (1990), pp. 161-171. — Noticias sobre los paradores de Fuerteventura. Tebeto I (1988), pp. 89-99. HERNÁNDEZ HERRERA, J. Sonia — El grupo Nuestro Arte, impulsores del arte de vanguardia en la década de los sesenta. Tebeto X (1997), pp. 283-307. HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel — Espacio y funcionalidad de la red de carreteras en la isla de La Palma. Tebeto XII (1999), pp. 355-381. — Espacio y políticas constructivas de carreteras en La Palma. Tebeto X (1997), pp. 373-413. HERNÁNDEZ SOCORRO, M." de los Reyes — Escenografía urbana y arquitectura efímera en el desarrollo de la festividad de Corpus en Las Palmas a mediados del siglo XIX. Tebeto III (1990), pp. 173-187. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes — Un viaje por Fuerteventura a través del álbum del pintor santacruce-ro Felipe Verdugo Bartlet: noviembre de 1887. Tebeto IV (1991), pp. 163-177. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes (coaut.) — Las bibliotecas particulares como fuente para la historia de la cultura: la pequeña librería de D. Manuel Ponce de León, un artista canario del siglo XIX. Tebeto I (1988), pp. 273-334. IRUROZQUI VICTORIANO, Marta — Las élites bolivianas y la cuestión nacional, 1899-1920. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 201-215. 30 ITURRATE CARDENES, Luis Femando de (coaut.) — 11-S: el ocaso de los héroes. Tebeto XV (2002), pp. 359-388. ITURRATE, Luis Fernando de — El nacimiento de una pasión: el cine de ultraviolencia y su contexto en 'Grupo salvaje' y 'La naranja mecánica'. Tebeto XIII (2000), pp. 359-372. JORGE HERNÁNDEZ, José Antonio (coaut.) — Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar. Tebeto II (1989), pp. 223-232. LEAL CRUZ, Miguel — La Guerra de Independencia de Cuba y la hispano-cubana-norteame-ricana. Contexto internacional. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 125-169. LEAL CRUZ, Pedro-Nolasco — Lenguaje del cultivo del plátano en Canarias. Tebeto IX (1996), pp. 207-231. LEDESMA DE LAPEYRA, Viviana — La Junta Militar chilena y su modelo económico. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 267-291. LEÓN HERNÁNDEZ, José de (coaut.) — Incidencias sobre la emigración forzosa en Canarias: lanzaroteños en Fuerteventura entre 1725-1740. Tebeto XV (2002), pp. 19-34. — La importancia de las vías metodológicas en la investigación de nuestro pasado, una aportación concreta: los primeros grabados latinos hallados en Canarias. Tebeto I (1988), pp. 129-201. LOBO CABRERA, Manuel — Los antiguos protocolos de Fuerteventura. 1578-1606. Tebeto Anexo II (1990), pp. 9-176. 31 LOBO CABRERA, Manuel (coaut.) — Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto VI (1993), pp. 47-79. LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián — La Casa de los Coroneles: paradigma en la arquitectura de Fuerte-ventura. Tebeto VI (1993), pp. 143-168. — Nuevas relaciones artísticas canarias con Cuba: una escultura de Bor-ges Linares en La Habana. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 409-423. LÓPEZ NOVEGIL, Nelson (coaut.) — La Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo — La orden seráfica en la plástica canaria. Iconografía franciscana del Barroco en la pintura y el grabado de la Villa de Los Realejos, Tenerife. Tebeto XV (2002), pp. 319-358. LÓPEZ, Sergio — El 'milagro' de la plantación cafetalera en Cuba. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 301-320. LOYOLA VEGA, Óscar — Un libro en Canarias sobre la Guerra de los Diez Años. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 417-425. LOZANO MAS, M. Yazmina — Comportamientos demográficos de la población de Santa Brígida (1850-1859). Tebeto X (1997), pp. 117-159. LUCENA GIRALDO, Manuel — Exploración y poblamiento en el Bajo Orinoco, 1779-1787. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 59-77. 32 LUCENA SALMORAL, Manuel (coaut.) — Las tiendas de la ciudad de Quito. Circa 1800. Tebeto XIII (2000), pp. 125-141. LUIS GONZÁLEZ, Manuel — La evolución histórica de los paisajes vegetales de la vertiente norte de Tenerife. Tebeto VIII (1995), pp. 287-343. LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de — El llamado 'Pleito Insular' desde el punto de vista educativo: el proceso de implantación de la Segunda Enseñanza en Canarias. (1844- 1845). Tebeto III (1990), pp. 77-89. — El proceso de fundación de las Sociedades Económicas de Canarias 1776-1778: el caso de Fuerteventura y Lanzarote. Algunas consideraciones. Tebeto IV (1991), pp. 29-43. LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de (coaut.) — Las bibliotecas particulares como fuente para la historia de la cultura: la pequeña librería de D. Manuel Ponce de León, un artista canario del siglo XIX. Tebeto I (1988), pp. 273-334. MAGIAS MARTÍN, Francisco J. — Anotaciones en tomo a unos padrones de Fuerteventura de principios del XIX. Tebeto XIII (2000), pp. 143-174. — Descripción, carácter e interioridades de la prensa palmera decimonónica (I). Tebeto X (1997), pp. 11-116. — Documentación americanista en el Archivo Municipal de La Laguna. Tebeto XIV, (2001), pp. 367-395. — El perfil de un dictador antillano: el general Gerardo Machado y Morales, Presidente de la República de Cuba (1925-1933). Tebeto XV (2002), pp. 233-257. — La Enmienda Platt y la diplomacia española: crónica de una imposición neocolonialista a Cuba. Tebeto XIV (2001), pp. 109-143. 33 — Prensa obrera, republicana y conservadora en la política palmera de principios de siglo. Tebeto XII (1999), pp. 57-80. MARTÍN FADRAGAS, Alfredo — Canarios: esclavitud blanca o asalariados. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 67-81. MARTÍN GÓMEZ, Cristina (coaut.) — Evolución histórica de la integración de Canarias en la C.E.E. Tebeto VI (1993), pp. 323-349. MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises — Dos episodios de la rivalidad anglogermana en Canarias a comienzos del siglo actual. Tebeto VI (1993), pp. 123-140. — La presencia extranjera en el escenario periodístico isleño (en torno a 1900). Tebeto III (1990), pp. 133-146. — Relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos 1880-1919. Tebeto VII (1994), pp. 67-81. MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises (coaut.) — El encaje canario y las misiones jesuíticas del Paraguay. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 389-407. MARTÍN HERRERA, Antonio (coaut.) — Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar. Tebeto II (1989), pp. 223-232. MARTÍN MONTENEGRO, Salvador F. — Estudio de los contenidos literarios de 'El Atlante' (SCT, 1837-1839). Tebeto VI (1993), pp. 267-294. MARTÍNEZ DE LA FE, Juan Antonio (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. MARTÍNEZ DÍAZ, Dina (coaut.) — La actuación de los partidos políticos como reflejo de la crisis de la sociedad cubana, 1944-1958. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 227-265. 34 MARTÍNEZ Y CALVEZ, Inmaculada (coaut.) — La Diputación Provincial de Canarias: notas para su estudio. Tebeto VI (1993), pp. 81-95. MATEO DEL PINO, Ángeles — Donde no habite el olvido o 'Sea de quien la mar no teme airada' de Federico J. Silva. Tebeto IX (1996), pp. 233-242. — Juegos de apariencias o percepciones ensoñadas: 'Novus Mundus'. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 427-440. MATOSO MELIÁN, Elisa — La agricultura a tiempo parcial en la isla de Fuerteventura (1960- 1989). Tebeto IX (1996), pp. 245-254. — La estructura turística actual de Fuerteventura. Tebeto VIII (1995), pp. 249-285. MEDEROS MARTÍN, Alfredo (coaut.) — Prospección arqueológica subacuática en la Playa del Bajo de la Burra (La Oliva, Fuerteventura, Islas Canarias, 1998). Tebeto XIII (2000), pp. 13-30. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín — Historia de las relaciones entre Canarias y Cuba, 1895-1898: estado de la cuestión a la luz de la historiografía. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 103-124. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín (coaut.) — La Diputación Provincial de Canarias: notas para su estudio. Tebeto VI (1993), pp. 81-95. MESA DÍAZ, Juan Orlando — El lugar del canario en la estructura social del sur habanero (1800- 1868). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 383-395. MIRANDA VALERÓN, J. Jorge (coaut.) — Materiales procedentes de Fuerteventura depositados en el Museo Canario. Aproximación a su estudio, relaciones y paralelismos. Tebeto I (1988), pp. 203-221. 35 MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio Jesús (coaut.) — Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Tebeto X (1997), pp. 197-205. MONZÓN PERDOMO, M." Eugenia (coaut.) — Nacionalismo y división provincial. Tebeto VII (1994), pp. 111-158. MONZÓN PERDOMO, María Eugenia (coaut.) — Regalismo en las instituciones asistenciales. El Hospicio de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto II (1989), pp. 93-104. MORALES AYALA, María Luisa (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. MORALES MAGYÍN, José Víctor — Canarias y Cuba: 1898-1998. Hechos y noticias en la época del desastre. Tebeto XIII (2000), pp. 251-260. MORENO MARRERO, María Ángeles (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. MORERA, Marcial — La toponimia urbana de Puerto del Rosario. Tebeto XII (1999), pp. 273-291. — Notas de filología canaria. Tebeto X (1997), pp. 351-357. — Presentación del Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Tebeto XIV (2001), pp. 321-327. — Unamuno y Fuerteventura. Tebeto XIII (2000), pp. 413-422. MORERA PÉREZ, Marcial — Diminutivos, apodos, hipocorísticos, nombres de parentesco y nombres de edad en el sistema de tratamientos populares de Fuerteventura (Canarias). Tebeto IV (1991), pp. 195-218. 36 — El verbo español 'aquellar': su definición semántica. Tebeto II (1989), pp. 235-248. — El vocabulario de colores de cabra en Tindaya (Fuerteventura). Tebeto III (1990), pp. 203-236. — Los diminutivos en el español de Fuerteventura. Tebeto VII (1994), pp. 319-334. — Los nombres canarios de edad de los animales. Tebeto IX (1996), pp. 167-205. — Observaciones sobre algunos portuguesismos canarios. Tebeto I (1988), pp. 225-239. — Portuguesismos en el vocabulario de Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 233-254. — Sobre el supuesto criollismo del español canario. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 471-492. NARANJO OROVIO, Consuelo — Memoria de los trabajos y los días. Historias de la emigración a Cuba. Tebeto IX (1996), pp. 85-113. NARANJO OROVIO, Consuelo (coaut.) — Perfiles del crecimiento de una ciudad: La Habana a finales del siglo XVIU. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 229-248. NAVARRO ADELANTADO, Vicente — La ascensión de maderos y troncos a riscos de los aborígenes canarios. Tebeto VII (1994), pp. 279-315. NAVARRO ARTILES, Francisco — El uso del -vos enclítico: un interesante arcaísmo de Fuerteventura. Tebeto III (1990), pp. 237-244. — Los guanchismos y las trampas ortográficas: 'verdones', del esp. 'bordones'. Tebeto II (1989), pp. 249-262. NAVARRO AZCUE, Concepción — Incidencia de la emigración canaria en la formación de Uruguay, 1726-1729. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 103-132. 37 NEGRIN FAJARDO, Olegario — Profesores canarios en institutos cubanos de segunda enseñanza en tomo a 1898. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 471-498. NIETO REGUERA, Joaquín (coaut.) — El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerte-ventura. (1958-1972). Tebeto VII (1994), pp. 235-276. — La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Tebeto IX (1996), pp. 277-318. — La Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Tebeto VIH (1995), pp. 363-379. — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIII (1995), pp. 347-362. PAZ, Manuel de — Bandolerismo social e intentonas revolucionarias (1881-1893): la otra guerra de Cuba. Tebeto II (1989), pp. 11-92. — 'Tierra canaria' o la búsqueda de la identidad isleña en Cuba (1930- 1931). Tebeto XII (1999), pp. 119-160. PAZ, Manuel de (coaut.) — Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt (1817). Tebeto III (1990), pp. 49-75. PAZ SÁNCHEZ, Manuel A. de — La insurrección del paisaje. Acercamiento a la crisis cubana de 1933. Tebeto IX (1996), pp. 51-84. 38 PAZ SÁNCHEZ, Manuel de — 'Al recibo de la presente...'. Algunas cartas personales de emigrantes canarios del siglo XIX. Tebeto XV (2002), pp. 493-510. — En vísperas de la revolución. Doce documentos confidenciales sobre Cuba, Martí y el Plan de Femandina (1893 y 1895). Tebeto IV (1991), pp. 263-282. — La iglesia católica y la revolución cubana: un informe del embajador Lojendio. Tebeto XIII (2000), pp. 281-309. PAZ-SÁNCHEZ, Manuel de — Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos. Tebeto XIV (2001), pp. 33-107. PAZ SÁNCHEZ, Manuel de (coaut.) — La Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. — La Colonia de Río de Oro (Sahara español) a principios del siglo XX. Situación general y perspectivas. Tebeto IV (1991), pp. 131-159. PEDROSO, Juan Carlos — Fiesta religiosa del 17 de diciembre en honor a Babalú-Ayé en el poblado de Tórnente. Historia y tradición. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 363-383. PEDROSO MONTALVO, Lázaro — Oggún Alaweddé Onile en la casa templo de Emiliano de Armas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 323-346. PELAYO, Francisco — La historia natural de Las Antillas en el siglo XVII: la obra de Charles Plumier (1646-1704). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 179-199. PERERA BETANCOR, María Antonia (coaut.) — La importancia de las vías metodológicas en la investigación de nuestro pasado, una aportación concreta: los primeros grabados latinos hallados en Canarias. Tebeto I (1988), pp. 129-201. 39 PÉREZ BARRIOS, Carmen Rosa — Elección de cargos públicos en Arona (s. XVIII-XIX). Tebeto IV (1991), pp. 73-89. PÉREZ GUZMÁN, Francisco — Las fuentes que financiaron las fortificaciones de Cuba. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 363-382. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo — Prensa, orden burgués y cuestión social en la isla de La Palma, 1863-1903. Tebeto XIII (2000), pp. 193-225. — Síndrome de Cenicienta y sentido de la dignidad en La Palma: una actitud mental desde la prensa insular (1863-1900). Tebeto XV (2002), pp. 35-66. PÉREZ MARRERO, Asunción del Pilar — Aproximación al estudio de la esclavitud del negro en Las Antillas españolas a través de la prensa tinerfeña en la segunda mitad del siglo XIX. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 219-275. PINTADO PICO, Félix (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. PUIG-SAMPER, Miguel Ángel — La historia natural en la expedición geodésima al Perú: las aportaciones de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 79-101. PUMAR MARTÍNEZ, Carmen (coaut.) — Las tiendas de la ciudad de Quito. Circa 1800. Tebeto XIII (2000), pp. 125-141. QUESADA ACOSTA, Ana María — Los monumentos de Las Palmas de Gran Canaria a los escritores canarios. Tebeto IV (1991), pp. 179-191. 40 QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. — El mercado de bienes urbanos y rurales en Fuerteventura en el primer cuarto del siglo XVIII. Tebeto VIH (1995), pp. 47-65. — Una estructura urbana-vecinal de Antiguo Régimen: Gáldar (1783- 1804). Tebeto VIII (1995), pp. 123-150. QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. (coaut.) — El Cabildo Catedral de Canarias y las crisis agrarias en Fuerteventura (ss. XVII-XVIII). Tebeto VIII (1995), pp. 31-45. QUINTANA ANDRÉS, Pedro (coaut.) — Aproximación al censo consignativo en Lanzarote (1700-1725). Tebeto VII (1994), pp. 45-66. — Incidencias sobre la emigración forzosa en Canarias: lanzaroteños en Fuerteventura entre 1725-1740. Tebeto XV (2002), pp. 19-34. RAMÍREZ TORRECABOTA, Pablo — Análisis de los principales indicadores sobre la inmigración, por municipios: Lanzarote. Tebeto XII (1999), pp. 315-353. RAMÍREZ TORRECABOTA, Pablo (coaut.) — La encuesta personal como herramienta de análisis de la percepción de la sociedad canaria sobre el fenómeno de la inmigración irregular Tebeto XIII (2000), pp. 375-410. RAMOS MARTÍN, Víctor R (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. RÉGULO RODRÍGUEZ, María (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. REYES FERNÁNDEZ, Eusebio — Canarios en la Universidad de La Habana, 1728-1899. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 249-300. 41 — La reforma universitaria de 1962. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 499-564. REYES GONZÁLEZ, Nicolás (coaut.) — La situación portuaria de 1902 como reflejo del Pleito Insular Tebeto I (1988), pp. 51-75. RIVAS, Mercedes — 'Espejo de paciencia', entre la historia y la leyenda. Tebeto V, T.ll (1992), «Especial Canarias-América», pp. 411-421. ROBAYNA FERNÁNDEZ, Miguel Ángel (coaut.) — La importancia de las vías metodológicas en la investigación de nuestro pasado, una aportación concreta: los primeros grabados latinos hallados en Canarias. Tebeto I (1988), pp. 129-201. RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores (coaut.) — Los telares tradicionales en Lanzarote. Tebeto VI (1993), pp. 223-230. RODRÍGUEZ BETANCORT, Montserrat (coaut.) — Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Tebeto X (1997), pp. 197-205. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita — La pintura en Fuerteventura durante el Barroco. Tebeto II (1989), pp. 179-187. RODRÍGUEZ MENDOZA, Félix — La guerra hispano-cubana-norteamericana vista desde Tampa por el icodense Cándido Gutiérrez López. Tebeto XII (1999), pp. 99-117. RODRÍGUEZ VANES, José Miguel — El motín gomero de 1690. Tebeto VI (1993), pp. 13-45. — La tripulación de las naves en el comercio canario-americano (siglos XVI-XVII). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-57. 42 RUA-FIGUEROA HERNÁNDEZ, María Eugenia (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. RUIZ, Raúl R. — Francisco Guerra Bethencourt: un canario contradictorio que dejó su huella en Cuba. Tebeto VIII (1995), pp. 151-165. SALAS PASCUAL, Marcos (coaut.) — Algunas características peculiares en la toponimia de Lanzarote y Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 255-266. SÁNCHEZ-GEY VENEGAS, Juana — Teófilo Martínez de Escobar: un krausista canario, catedrático de metafísica en la Universidad de La Habana. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 177-193. SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Carmen (coaut.) — La situación portuaria de 1902 como reflejo del Pleito Insular Tebeto I (1988), pp. 51-75. SÁNCHEZ MEDEROS, José A. — Informe del Agregado militar británico en Cuba, 1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 53-129. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio — La ermita de La Merced de El Time (Fuerteventura) en la Biblioteca Nacional y en los archivos de Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 163-180. SANTANA PÉREZ, Germán — Compra-ventas y fabricación de embarcaciones en las Canarias orientales durante el reinado de Felipe TV. Tebeto XIV (2001), pp. 13-32. — Las pesquerías en Berbería a mediados del siglo XVII. Tebeto VIII (1995), pp. 13-29. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel — El mundo de la infancia en Fuerteventura y Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto XIII (2000), pp. 33-47. 43 — Isleños en la Cuba colonial. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 277-309. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel (coaut.) — Nacionalismo y división provincial. Tebeto VH (1994), pp. 111-158. — Regalismo en las instituciones asistenciales. El Hospicio de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto II (1989), pp. 93-104. SANTANA SANTANA, M." del Carmen (coaut.) — Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. Tebeto X (1997), pp. 361-372. SANTOS DELGADO, Adriana (coaut.) — Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. SIERRA TORRES, Guillermo — El Bembé de San Lázaro. (De Contramaestre a San Luis, Cuba). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 295-305. — La migración canaria y el central 'Santa Teresa' en Manzanillo, Cuba (1890-1930). Tebeto XHI (2000), pp. 227-249. SOLA ANTEQUERA, Domingo — El cinema en Tenerife. Febrero de 1936. Tebeto VI (1993), pp. 183-194. — ¿Hollywood en Canarias? Proyectos para el establecimiento de una industria cinematográfica. Tebeto X (1997), pp. 309-334. SOSA RODRÍGUEZ, Enrique — La leyenda ñañiga en Cuba: su valor documental. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 307-322. SUÁREZ GRIMÓN, Vicente — Crisis de subsistencia en Lanzarote y Fuerteventura en el siglo XVIII. Tebeto VII (1994), pp. 11-44. 44 SUEIRO RODRÍGUEZ, Victoria M." — Cienfuegos 1840-1898: vida y cultura en una ciudad interior de Cuba. Tebeto XV (2002), pp. 259-288. TEBETO. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. — Homenaje a D. Francisco Navarro Artiles. Tebeto XV (2002), pp. 11-16. TORRES CABRERA, Genoveva — Lengua y medios de comunicación. Tebeto XII (1999), pp. 303-312. TORRES-CUEVAS, Eduardo — Cuba y la independencia de los Estados Unidos: una ayuda olvidada. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 321-361. TORRES GRILLO, Rolando — La revolución cubana de 1895: el aparato militar y la zafra azucarera. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-32. TRUJILLO MORALES, Ramón — Remozando la dictadura. La invasión estadounidense de Haití en 1994. Tebeto XIV (2001), pp. 145-183. VILLAGRÁN, Caria — Refugiados guatemaltecos: una repatriación negociada. Tebeto VII (1994), pp. 175-234. YANES MESA, Julio Antonio — Cuatro lecturas en los expedientes de quintas del municipio canario de Güímar, 1886-1935. Tebeto VI (1993), pp. 97-121. — De la erudición a la política: principales hitos en la evolución del periodismo decimonónico en Tenerife, 1808-1898. Tebeto XII (1999), pp. 13-56. — El feroz tinerfeñismo del diario 'La Tarde' en su etapa fundacional. Tebeto VII (1994), pp. 83-109. — El periodismo republicano en Tenerife (1868-1936): alborada, plenitud y ocaso de una prensa política. Tebeto IX (1996), pp. 25-50. 45 — Venturas y desventuras de los 'jamaiquinos' (majoreros y conejeros) que recalaron en el municipio tinerfeño de Güímar en los años de entreguerras. Tebeto VIII (1995), pp. 185-208. YANES MESA, Rafael — Perfil humano del escritor majorero Ángel Acosta Hernández (1900- 1971). Tebeto XV (2002), pp. 421-469. ZAPATER CORNEJO, Miguel — Escuelas de indianos en La Rioja. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 195-217. 46 ÍNDICE DE TÍTULOS A propósito de sueños y de cuentos: Josefina Plá. Javier Bello. Tebeto XIV (2001), pp. 329-340. Africania en el mundo rural de periferia. José Fernández Fernández. Tebeto XIII (2000), pp. 261-280. 'Al recibo de la presente...'. Algunas cartas personales de emigrantes canarios del siglo XIX. Manuel de Paz Sánchez. Tebeto XV (2002), pp. 493-510. Alfabetismo y escolarización en Canarias. Teresa González Pérez. Tebeto IX (1996), pp. 319-339. Algunas características peculiares en la toponimia de Lanzarote y Fuer-teventura. María Teresa Cáceres Lorenzo y Marcos Salas Pascual. Tebeto VI (1993), pp. 255-266. Algunas referencias históricas sobre la educación de la mujer en Canarias. Teresa González Pérez. Tebeto XII (1999), pp. 385-401. Análisis comparado de las estructuras demográficas de Lanzarote y Fuerteventura, según el padrón de habitantes de 1986. Alejandro González Morales. Tebeto VII (1994), pp. 337-375. 49 Análisis de los principales indicadores sobre la inmigración, por municipios: Lanzarote. Pablo Ramírez Torrecabota. Tebeto XII (1999), pp. 315-353. Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar. Matilde Amay de la Rosa, Emilio González Reimers, José Antonio Jorge Hernández y Antonio Martín Herrera. Tebeto II (1989), pp. 223-232. Anotaciones en torno a unos padrones de Fuerteventura de principios del XIX. Francisco J. Maclas Martín. Tebeto Xm (2000), pp. 143-174. Antecedentes de las bibliotecas públicas en Canarias. Teresa González Pérez. Tebeto XIII (2000), pp. 425-449. Aproximación al censo consignativo en Lanzarote (1700-1725). Pedro Quintana Andrés y María Gloria Expósito Lorenzo. Tebeto VII (1994), pp. 45-66. Aproximación al estudio de la esclavitud del negro en Las Antillas españolas a través de la prensa tinerfeña en la segunda mitad del siglo XIX. Asunción del Pilar Pérez Marrero. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 219-275. Aproximación al estudio de la política agraria de Fuerteventura. Alejandro González Morales. Tebeto VI (1993), pp. 315-321. Apuntes para un análisis del erotismo en la Regla de Ocha. Ercilia Arguelles Miret. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 385-406. Apuntes sobre Fuerteventura en 1837. Carmen Fraga González. Tebeto IV (1991), pp. 253-262. 50 Arquitectura religiosa española en la ciudad del Cusco de los siglos XVI-XVII. Luis Óscaí- Chara Zereceda. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 367-388. Aspectos etnodemográficos de la nación cubana: problemas y fuentes de estudio. Jesús Guanche Pérez. Tebeto VI (1993), pp. 197-221. Aspectos simbólicos de los sellos masónicos en Canarias y de la logia Añaza. Consuelo Conde Martel. Tebeto II (1989), pp. 129-176. Bandolerismo social e intentonas revolucionarias (1881-1893): la otra guerra de Cuba. Manuel de Paz. Tebeto II (1989), pp. 11-92. Burguesía tinerfeña y comercio de la barrilla: el ejemplo de la familia Casañas (1780-1814). Adolfo Arbelo García. Tebeto IH (1990), pp. 25-46. Buscando una vida mejor. Ramón F. Díaz Hernández. Tebeto XV (2002), pp. 391-418. Cacao y poder en Venezuela: algunos comerciantes, hacendados y propietarios canarios en los Valles de Aragua (1760-1810). Manuel Casado Arboniés. Tebeto XIII (2000), pp. 67-124. Canarias-América a través de la prensa canaria del siglo XIX. Victoria Eugenia Fumero Perdomo. Tebeto XV (2002), pp. 67-212. Canarias-Cuba: Jacinto Hernández Vargas. Ivettc García González y Leonardo Ángulo Carménate. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 195-225. 51 Canarias y Cuba: 1898-1998. Hechos y noticias en la época del desastre. José Víctor Morales Magyín. Tebeto XIII (2000), pp. 251-260. Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt (1817). Manuel de Paz y Oswaldo Brito. Tebeto III (1990), pp. 49-75. Canarios en la Universidad de La Habana, 1728-1899. Eusebio Reyes Fernández. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 249-300. Canarios en los libros de matrícula de los fabricantes de habanos. Doria González Femó. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 311-321. Canarios: esclavitud blanca o asalariados. Alfredo Martín Fadragas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 67-81. Carlos Agüero: un general mambí. Humberto Ballesteros Rodríguez. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 171-194. Cienfuegos 1840-1898: vida y cultura en una ciudad interior de Cuba. Victoria M.^ Sueiro Rodríguez. Tebeto XV (2002), pp. 259-288. Comportamientos demográficos de la población de Santa Brígida (1850-1859). M. Yazmina Lozano Mas. Tebeto X (1997), pp. 117-159. Compra-ventas y fabricación de embarcaciones en las Canarias orientales durante el reinado de Felipe IV. Germán Santana Pérez. Tebeto XIV (2001), pp. 13-32. Conocimientos y saberes de la mar en una comunidad pesquera artesa-nal canaria: Caleta del Sebo, isla de La Graciosa. Gloria Cabrera Socorro. Tebeto X (1997), pp. 239-253. 52 Crisis de subsistencia en Lanzarote y Fuerteventura en el siglo XVIII. Vicente Suárez Grimón. Tebeto VII (1994), pp. 11-44. Cuatro lecturas en los expedientes de quintas del municipio canario de Güímar, 1886-1935. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto VI (1993), pp. 97-121. Cuba y la independencia de los Estados Unidos: una ayuda olvidada. Eduardo Torres-Cuevas. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 321-361. Datos sobre la orfebrería en Fuerteventura. Clementina Calero Ruiz. Tebeto I (1988), pp. 101-108. De la erudición a la política: principales hitos en la evolución del periodismo decimonónico en Tenerife, 1808-1898. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto XII (1999), pp. 13-56. Degradación y decadencia sociales en Latinoamérica. La mirada de José Donoso. Rafael Fernández Hernández. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 453-470. Demarcación territorial del Municipio de Puerto Cabras en el XIX: un pleito de límites con Tetir. Francisco J. Cerdeña Armas. Tebeto II (1989), pp. 105-127. Descripción, carácter e interioridades de la prensa palmera decimonónica (I). Francisco J. Macías Martín. Tebeto X (1997), pp. 11-116. Diminutivos, apodos, hipocorísticos, nombres de parentesco y nombres de edad en el sistema de tratamientos populares de Fuerteventura (Canarias). Marcial Morera Pérez. Tebeto IV (1991), pp. 195-218. 53 Dinámica de la población de la isla de Fuerteventura: la transición demográfica. Alejandro González Morales. Tebeto III (1990), pp. 261-312. Documentación americanista en el Archivo Municipal de La Laguna. Francisco J. Macías Martín. Tebeto XIV, (2001), pp. 367-395. Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Antonio Jesús Montelongo Fránquiz, Marcial Alexis Palero Lemes y Montserrat Rodríguez Betancort. Tebeto X (1997), pp. 197-205. Donde no habite el olvido o 'Sea de quien la mar no teme airada' de Federico J. Silva. Ángeles Mateo del Pino. Tebeto IX (1996), pp. 233-242. Dos episodios de la rivalidad anglogermana en Canarias a comienzos del siglo actual. Ulises Martín Hernández. Tebeto VI (1993), pp. 123-140. Dos juicios 'desacertados' sobre José Martí: E. Trujillo y José L Rodríguez. Carmen Almodóvar Muñoz. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 427-441. Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos. Manuel de Paz-Sánchez. Tebeto XIV (2001), pp. 33-107. Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Luis Alarcón Meneses, Jorge Conde Calderón y Adriana Santos Delgado. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. El bandolerismo en la tradición oral del campesinado matancero. José Fernández Fernández. Tebeto IX (1996), pp. 115-140. 54 El Bembé de San Lázaro. (De Contramaestre a San Luis, Cuba). Guillermo Sierra Torres. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 295-305. El Cabildo Catedral de Canarias y las crisis agrarias en Fuerteventura (ss. XVII-XVIII). María Gloria Expósito Lorenzo y Pedro C. Quintana Andrés. Tebeto VIII (1995), pp. 31-45. El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerteventura. (1958-1972). Joaquín Nieto Reguera y Femando Hernández Brito. Tebeto VII (1994), pp. 235-276. El cinema en Tenerife. Febrero de 1936. Domingo Sola Antequera. Tebeto VI (1993), pp. 183-194. El encaje canario y las misiones jesuítas del Paraguay. Rafael Carbonell de Masy y Ulises Martín Hernández. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 389-407. El 'Equipo T-I', la otra faz de la arquitectura. Pilar Carreño Corbella. Tebeto XIV (2001), pp. 233-257. El escultor Macario Batista Olivera y su obra. M." Magdalena García Rodríguez, Ignacio Hernández Díaz y Rosario Cer-deña Ruiz. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. El exilio republicano a México en los años cuarenta, una emigración asistida. Pilar Domínguez Prats. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 323-341. El feroz tinerfeñismo del diario 'La Tarde' en su etapa fundacional. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto VII (1994), pp. 83-109. 55 El fondo 'Betancuria' del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura: noticias históricas, organización e inventario. M." del Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto II (1989), pp. 265-295. El grupo Nuestro Arte, impulsores del arte de vanguardia en la década de los sesenta. J. Sonia Hernández Herrera. Tebeto X (1997), pp. 283-307. El inmigrante de Islas Canarias. Dolores Guerra López. Tebeto XII (1999), pp. 81-97. El lazareto del arsenal en Las Palmas de G. Canaria. María Gallardo Peña. Tebeto IX (1996), pp. 143-151. El llamado 'Pleito Insular' desde el punto de vista educativo: el proceso de implantación de la Segunda Enseñanza en Canarias. (1844-1845). Santiago de Luxán Meléndez. Tebeto III (1990), pp. 77-89. El lugar del canario en la estructura social del sur habanero (1800-1868). Juan Orlando Mesa Díaz. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 383-395. El mercado de bienes urbanos y rurales en Fuerteventura en el primer cuarto del siglo XVIII. Pedro C. Quintana Andrés. Tebeto VIII (1995), pp. 47-65. El 'milagro' de la plantación cafetalera en Cuba. Sergio López. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 301-320. El mito del indiano y su influencia sobre la sociedad canaria del siglo XVIII. Manuel Hernández González. Tebeto IV (1991), pp. 45-71. 56 El motín gomero de 1690. José Miguel Rodríguez Yanes. Tebeto VI (1993), pp. 13-45. El mundo de la infancia en Fuerteventura y Lanzarote en el siglo XVIII. Juan Manuel Santana Pérez. Tebeto XIII (2000), pp. 33-47. El nacimiento de una pasión: el cine de ultraviolencia y su contexto en 'Grupo salvaje'y 'La naranja mecánica'. Luis Femando de Iturrate. Tebeto XIII (2000), pp. 359-372. El ornamento constitucional de 1820 en el Puerto de la Cruz. A. Sebastián Hernández Gutiérrez. Tebeto III (1990), pp. 161-171. El papel de la emigración patriótica en las guerras de independencia de Cuba (1868-1898). Paul Estrade. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 83-102. El patrimonio artístico conventual en la Diócesis Nivariense durante el Trienio Liberal (1820-1823). Carlos Javier Castro Brunetto. Tebeto VI (1993), pp. 169-182. El perfil de un dictador antillano: el general Gerardo Machado y Morales, Presidente de la República de Cuba (1925-1933). Francisco J. Macías Martín. Tebeto XV (2002), pp. 233-257. El periodismo republicano en Tenerife (1868-1936): alborada, plenitud y ocaso de una prensa política. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto IX (1996), pp. 25-50. El poblamiento de Fuerteventura hasta el siglo XVII. Ramón F. Díaz Hernández. Tebeto I (1988), pp. 13-27. 57 El proceso de fundación de las Sociedades Económicas de Canarias 1776-1778: el caso de Fuerteventura y Lanzarote. Algunas consideraciones. Santiago de Luxán Meléndez. Tebeto IV (1991), pp. 29-43. El retablo mayor de la iglesia de San Francisco en Santa Cruz de Tenerife: motivo de pleito. María Gallardo Peña. Tebeto XII (1999), pp. 201-210. El tráfico de armas durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). M.^ Dolores Domingo Acebrón. Tebeto III (1990), pp. 91-131. El uso del -vos enclítico: un interesante arcaísmo de Fuerteventura. Francisco Navarro Artiles. Tebeto III (1990), pp. 237-244. El Valbanera: historia oral de un naufragio. Humberto Ballesteros Rodríguez. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 343-364. El verbo español 'aquellar': su definición semántica. Marcial Morera Pérez. Tebeto II (1989), pp. 235-248. El vocabulario de colores de cabra en Tindaya (Fuerteventura). Marcial Morera Pérez. Tebeto III (1990), pp. 203-236. Elección de cargos públicos en Arona (s. XVIII-XIX). Carmen Rosa Pérez Barrios. Tebeto IV (1991), pp. 73-89. En tomo a la prensa canaria en Cuba. Gregorio Cabrera Déniz. Tebeto XV (2002), pp. 213-232. En torno al destino ulterior de la migración canaria en Cuba (siglo XIX). José Fernández Fernández. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 35-66. 58 En vísperas de la revolución. Doce documentos confidenciales sobre Cuba, Martí y el Plan de Fernandina (1893 y 1895). Manuel de Paz Sánchez. Tebeto IV (1991), pp. 263-282. Escenografía urbana y arquitectura efímera en el desarrollo de la festividad de Corpus en Las Palmas a mediados del siglo XIX. M.^ de los Reyes Hernández Socorro. Tebeto III (1990), pp. 173-187. Escuelas de indianos en La Rioja. Miguel Zapater Cornejo. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 195-217. Espacio y funcionalidad de la red de carreteras en la isla de La Palma. José Ángel Hernández Luis. Tebeto XII (1999), pp. 355-381. Espacio y políticas constructivas de carreteras en La Palma. José Ángel Hernández Luis. Tebeto X (1997), pp. 373-413. 'Espejo de paciencia', entre la historia y la leyenda. Mercedes Rivas. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 411-421. Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines. Juan Carlos Abad Mora y Abilio González González. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 347-362. Estudio de los contenidos literarios de 'El Atlante' (SCT, 1837-1839). Salvador F. Martín Montenegro. Tebeto VI (1993), pp. 267-294. Estudio del espacio en la novela 'La Lapa' de Ángel Guerra. Juana Elena García González. Tebeto XII (1999), pp. 293-302. Evolución histórica de la integración de Canarias en la C.E.E. Cristina Martín Gómez e Inmaculada Domínguez Domínguez. Tebeto VI (1993), pp. 323-349. 59 Exploración y poblamiento en el Bajo Orinoco, 1779-1787. Manuel Lucena Giraldo. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 59-77. Fiesta religiosa del 17 de diciembre en honor a Babalú-Ayé en el poblado de Tórnente. Historia y tradición. Juan Carlos Pedroso. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 363-383. Francisco Guerra Bethencourt: un canario contradictorio que dejó su huella en Cuba. Raúl R. Ruiz. Tebeto VIII (1995), pp. 151-165. Hallazgos arqueológicos en el Malpaís de los Toneles (Fuerteventura). Matilde Amay de la Rosa y Emilio González Reimers. Tebeto I (1988), pp. 111-128. Hijas de Canarias, un ejemplo de asociacionismo femenino. Teresa González Pérez. Tebeto XIV (2001), pp. 185-204. Historia de las relaciones entre Canarias y Cuba, 1895-1898: estado de la cuestión a la luz de la historiografía. Valentín Medina Rodríguez. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 103-124. Historiografía sobre el proceso migratorio canario: producciones, tendencias y fuentes. Carmen Ascanio Sánchez. Tebeto XIV (2001), pp. 397-410. ¿Hollywood en Canarias? Proyectos para el establecimiento de una industria cinematográfica. Domingo Sola Antequera. Tebeto X (1997), pp. 309-334. Homenaje a D. Francisco Navarro Artiles. Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto XV (2002), pp. 11-16. 60 Incidencia de la emigración canaria en la formación de Uruguay, 1726-1729. Concepción Navarro Azcue. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 103-132. Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. M.^ del Carmen Santana Santana, M.^ Jesús García López y Juan Feo. Delgado Gómez. Tebeto X (1997), pp. 361-372. Incidencias sobre la emigración forzosa en Canarias: lanzaroteños en Fuerteventura entre 1725-1740. Pedro Quintana Andrés y José de León Hernández. Tebeto XV (2002), pp. 19-34. Informe del Agregado militar británico en Cuba, 1898. José A. Sánchez Mederos. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 53-129. Informes y descripción de la situación, población de la isla de Tenerife, estado de sus fortificaciones y planos de las mismas por D. Miguel Benito de Herran II. María Gallardo Peña. Tebeto X (1997), pp. 417-436. Instiíucionalización de la enseñanza en Canarias. Ojeada histórica sobre la educación en los siglos XVI y XVII. Teresa González Pérez. Tebeto XV (2002), pp. 473-489. Inventario de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. I: juzgados de Puerto de Cabras, Tetir, Tuineje y Pájara. Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 495-539. Inventario del Archivo del Juzgado Comarcal de Puerto de Cabras. Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto VII (1994), pp. 405-418. 61 Inventario del Archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto de Cabras. M.^ del Rosario Cerdeña Ruiz e Ignacio Hernández Díaz. Tebeto IV (1991), pp. 295-323. Inventarios de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. II: juzgados de La Antigua, Betancuria, Casillas del Ángel y La Oliva. Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto VI (1993), pp. 353-395. Isleños en la Cuba colonial. Juan Manuel Santana Pérez. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 277-309. José Murphy (1774-1841). Del reconocimiento de la independencia de América a su exilio y muerte en México. Manuel Hernández González. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 165-177. Juegos de apariencias o percepciones ensoñadas: 'Novus Mundus'. Angeles Mateo del Pino. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 427-440. La actuación de los partidos políticos como reflejo de la crisis de la sociedad cubana, 1944-1958. Dina Martínez Díaz y Miriam Fernández Sosa. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 227-265. La agricultura a tiempo parcial en la isla de Fuerteventura (1960-1989). Elisa Matoso Melián. Tebeto IX (1996), pp. 245-254. La ascensión de maderos y troncos a riscos de los aborígenes canarios. Vicente Navarro Adelantado. Tebeto VII (1994), pp. 279-315. La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. María Régulo Rodríguez, María Eugenia Rua-Figueroa Hernández, María Luisa Morales Ayala, Juan Antonio Martínez de la Fe, Félix Pintado Pico, Víctor P. Ramos Martín, María Ángeles Moreno Marrero y María del Rosario González Hernández. Tebeto I (1988), pp. 337-345. 62 La Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Nelson López Novegil, José Fernández Fernández y Manuel de Paz Sánchez. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. La Casa de los Coroneles: paradigma en la arquitectura de Fuerteventura. Juan Sebastián López García. Tebeto VI (1993), pp. 143-168. La Colonia de Río de Oro (Sahara español) a principios del siglo XX. Situación general y perspectivas. Manuel de Paz Sánchez y EmiUa Carmona Calero. Tebeto IV (1991), pp. 131-159. La defensa del imperio: Cuba 1868-1870. José Abreu Cardet. Tebeto VII (1994), pp. 159-174. La dinámica de los movimientos migratorios en un espacio periférico del capitalismo (1871-1986). M." Jesús García López. Tebeto X (1997), pp. 161-179. La Diputación Provincial de Canarias: notas para su estudio. Valentín Medina Rodríguez e Inmaculada Martínez y Gálvez. TebetoVI(1993),pp. 81-95. La emigración de Fuerteventura en el siglo XIX: una perspectiva desde el Ayuntamiento de Puerto de Cabras, 1835-1900. Francisco Javier Cerdeña Armas. Tebeto XIII (2000), pp. 175-191. La emigración del clero secular canario a América en el último cuarto del siglo XVIIL Manuel Hernández González. Tebeto III (1990), pp. 11-24. La encuesta personal como herramienta de análisis de la percepción de la sociedad canaria sobre el fenómeno de la inmigración irregular. Luisa Gálvez Gómez y Pablo Ramírez Torrecabota. Tebeto Xffl (2000), pp. 375-410. 63 LM Enmienda Platty la diplomacia española: crónica de una imposición neocolonialista a Cuba. Francisco J. Macías Martín. Tebeto XIV (2001), pp. 109-143. La ermita de La Merced de El Time (Fuerteventura) en la Biblioteca Nacional y en los archivos de Canarias. Julio Sánchez Rodríguez. Tebeto XII (1999), pp. 163-180. La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Vallebrón, Fuerteventura: referencias históricas. Ignacio Hernández Díaz y Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto IX (1996), pp. 153-164. La ermita de Ntra. Sra. de los Dolores y San Miguel Arcángel de La Caldereta. Fuerteventura. Ignacio Hernández Díaz. Tebeto X (1997), pp. 335-348. La ermita de San Agustín, Tefía (Fuerteventura). Francisco Javier Cerdeña Armas y Jesús Alejandro Cerdeña Armas. Tebeto XII (1999), pp. 181-199. La estructura turística actual de Fuerteventura. Elisa Matoso Melián. Tebeto VIII (1995), pp. 249-285. La evolución del paisaje vegetal de Fuerteventura a partir de fuentes escritas (siglos XV-XIX). Constantino Criado Hernández. Tebeto III (1990), pp. 247-259. La evolución histórica de los paisajes vegetales de la vertiente norte de Tenerife. Manuel Luis González. Tebeto VIII (1995), pp. 287-343. La evolución progresiva de los recursos humanos en la comarca de Acentejo (1860-1990). M.* Jesús García López. Tebeto IX (1996), pp. 255-274. 64 La familia canaria en el Antiguo Régimen. Manuel Hernández González. Tebeto I (1988), pp. 29-50. La formación social de Canarias. Alejandro González Morales. Tebeto I (1988), pp. 243-270. La Guerra de Independencia de Cuba y la hispano-cubana-norteameri-cana. Contexto internacional. Miguel Leal Cruz. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 125-169. La guerra hispano-cubana-norteamericana vista desde Jampa por el icodense Cándido Gutiérrez López. Félix Rodríguez Mendoza. Tebeto XII (1999), pp. 99-117. La hacienda del occidente de Cuba en el tránsito a una economía comercial (1600-1792). Mercedes García Rodríguez. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 217-228. La historia natural de Las Antillas en el siglo XVII: la obra de Charles Plumier (1646-1704). Francisco Pelayo. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 179-199. La historia natural en la expedición geodésima al Perú: las aportaciones de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Miguel Ángel Puig-Samper. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 79-101. La iglesia católica y la revolución cubana: un informe del embajador Lojendio. Manuel de Paz Sánchez. Tebeto XIII (2000), pp. 281-309. La importancia de las vías metodológicas en la investigación de nuestro pasado, una aportación concreta: los primeros grabados latinos hallados en Canarias. José de León Hernández, María Antonia Perera Betancor y Miguel Ángel Robayna Fernández. Tebeto I (1988), pp. 129-201. 65 La inmigración hispánica y el fomento de asociaciones regionales en Cuba (1840-1990). Jesús Guanche Pérez. Tebeto IV (1991), pp. 91-108. La insurrección del paisaje. Acercamiento a la crisis cubana de 1933. Manuel A. de Paz Sánchez. TebetoIX(1996),pp. 51-84. La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Joaquín Nieto Reguera y Femando Hernández Brito. Tebeto IX (1996), pp. 277-318. La Junta Militar chilena y su modelo económico. Viviana Ledesma de Lapeyra. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 267-291. La Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Joaquín Nieto Reguera y Femando Hernández Brito. Tebeto VHI (1995), pp. 363-379. La Ley de Responsabilidades Políticas y su aplicación en Fuerteventura (1939-1942). José Alcaraz Abellán. Tebeto HI (1990), pp. 147-157. La leyenda ñañiga en Cuba: su valor documental. Enrique Sosa Rodríguez. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 307-322. La migración canaria y el central 'Santa Teresa' en Manzanillo, Cuba (1890-1930). Guillermo Sierra Torres. Tebeto XIII (2000), pp. 227-249. La orden seráfica en la plástica canaria. Iconografía franciscana del Barroco en la pintura y el grabado de la Villa de Los Realejos, Tenerife. José Cesáreo López Plasencia. Tebeto XV (2002), pp. 319-358. 66 La participación de canarios en las guerras de independencia cubanas, 1868-1898. María Dolores Domingo Acebrón. Tebeto Anexo IV (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 7-176. La pintura en Fuerteventura durante el Barroco. Margarita Rodríguez González. Tebeto II (1989), pp. 179-187. La presencia de La Merced en la Cruz Santa. Los Realejos. Gerardo Fuentes Pérez. Tebeto I (1988), pp. 79-88. La presencia extranjera en el escenario periodístico isleño (en torno a 1900). Ulises Martín Hernández. Tebeto III (1990), pp. 133-146. La raza en discusión: nórdicos, mediterráneos y orientales. ¿Quiénes eran los inmigrantes que Brasil necesitaba? Elda E. González Martínez. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 133-145. La reforma universitaria de 1962. Ensebio Reyes Fernández. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 499-564. La República y el 'aríe social'. Federico Castro Morales. Tebeto II (1989), pp. 189-207. La revolución cubana de 1895: el aparato militar y la mfra azucarera. Rolando Torres Grillo. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-32. La situación portuaria de 1902 como reflejo del Pleito Insular. Nicolás Reyes González y Carmen Sánchez Jiménez. Tebeto I (1988), pp. 51-75. La sociabilidad canaria en Cuba. Siglos XIX y XX. Dolores Guerra López. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 17-34. 67 La toponimia urbana de Puerto del Rosario. Marcial Morera. Tebeto XII (1999), pp. 273-291. La tripulación de las naves en el comercio canario-americano (siglos XVI-XVII). José Miguel Rodríguez Yanes. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-57. La utópica residencia internacional de Alberto Sartoris. Pilar Carreño Corbella. Tebeto XIII (2000), pp. 343-358. Labra, el Partido Autonomista Cubano y la reforma colonial, 1879-1886. Luis Miguel García Mora. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 397-415. Lanzarote en el siglo XVIII. Alberto Anaya Hernández y Manuel Lobo Cabrera. Tebeto VI (1993), pp. 47-79. Las asociaciones hispánicas en Cuba: fuentes para su estudio. Jesús Guanche Pérez. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 131-175. Las bibliotecas particulares como fuente para la historia de la cultura: la pequeña librería de D. Manuel Ponce de León, un artista canario del siglo XIX. María de los Reyes Hernández Socorro y Santiago de Luxán Meléndez. Tebeto I (1988), pp. 273-334. Las élites bolivianas y la cuestión nacional, 1899-1920. Marta Irurozqui Victoriano. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 201-215. Las ermitas de Nuestra Señora de la Peña y de San Miguel de Fuerte-ventura. Santiago Cazorla León. Tebeto Anexo III (1996), pp. 3-120. 68 Las fuentes que financiaron las fortificaciones de Cuba. Francisco Pérez Guzmán. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 363-382. Las pesquerías en Berbería a mediados del siglo XVIL Germán Santana Pérez. Tebeto VIII (1995), pp. 13-29. Las tiendas de la ciudad de Quito. Circa 1800. Manuel Lucena Salmoral y Carmen Pumar Martínez. Tebeto XIII (2000), pp. 125-141. Lengua y medios de comunicación. Genoveva Torres Cabrera. Tebeto XII (1999), pp. 303-312. 'lenguaje de las flores' de Domingo J. Manrique. María Gallardo Peña. Tebeto VIII (1995), pp. 229-238. Lenguaje del cultivo del plátano en Canarias. Pedro-Nolasco Leal Cruz. Tebeto IX (1996), pp. 207-231. Los aeropuertos de Fuerteventura. Larga lucha por entrar en los circuitos internacionales. Evolución del tráfico aéreo en el período 1980-1990. Antonio Delgado Arbelo. Tebeto VII (1994), pp. 377-401. Los alzamientos revolucionarios del 24 de febrero de 1895 en el occidente de Cuba. José Fernández Fernández. Tebeto IV (1991), pp. 109-129. Los antiguos protocolos de Fuerteventura. 1578-1606. Manuel Lobo Cabrera. Tebeto Anexo II (1990), pp. 9-176. Los canarios en el ejército libertador de Cuba, 1895-1898. María Dolores Domingo Acebrón. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 33-52. 69 Los cementerios de Santa Cruz de Tenerife. María Gallardo Peña. Tebeto XIII (2000), pp. 313-341. Los convenios de la United Fruit Company con el gobierno de Costa Rica y sus repercusiones en las exportaciones de plátanos de Canarias a comienzos del siglo XX. María Jesús García López. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 457-468. Los diminutivos en el español de Fuerteventura. Marcial Morera Pérez. Tebeto VII (1994), pp. 319-334. Los guanchismos y las trampas ortográficas: 'verdones', del esp. 'bordones'. Francisco Navarro Artiles. Tebeto II (1989), pp. 249-262. Los judeoconversos y la creación de la Inquisición canaria a través de un documento inédito. Luis Alberto Anaya Hernández. Tebeto IV (1991), pp. 11-28. Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983, Joaquín Nieto Reguera, Femando Hernández Brito y Manuel Chavanel Seoane. Tebeto VHI (1995), pp. 347-362. Los modos de producción y su articulación en la formación social majorera. Alejandro González Morales. Tebeto IV (1991), pp. 221-250. Los monumentos de Las Palmas de Gran Canaria a los escritores canarios. Ana María Quesada Acosta. Tebeto IV (1991), pp. 179-191. 70 Los museos de Lanzarote: la FCMy el MIAC. La evolución de los museos de Canarias hacia sistemas fundacionales. Guillermina Casanova Báez. Tebeto XIV (2001), pp. 221-232. Los nombres canarios de edad de los animales. Marcial Morera Pérez. Tebeto IX (1996), pp. 167-205. Los telares tradicionales en Lanzarote. Francisco Hernández Delgado y María Dolores Rodríguez Armas. Tebeto VI (1993), pp. 223-230. Los turismos complementarios de la isla de Lanzarote. Alejandro González Morales. Tebeto XIV (2001), pp. 285-317. Los usos del espacio y la degradación del litoral del Valle de Güímar. María Jesús García López y Juan Francisco Delgado Gómez. Tebeto VI (1993), pp. 297-313. Manolo García Goyes o reflexiones de un descendiente canario. Humberto Ballesteros Rodríguez. Tebeto IX (1996), pp. 343-355. Mariátegui: defensa indígena y avances de vanguardia. Petra-Iraides Cruz Leal. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 441-454. Materiales procedentes de Fuerteventura depositados en el Museo Canario. Aproximación a su estudio, relaciones y paralelismo. Carmelo Acosta Sosa, Margarita Cejudo Betancort y J. Jorge Miranda Valerón. Tebeto I (1988), pp. 203-221. Memoria de los trabajos y los días. Historias de la emigración a Cuba. Consuelo Naranjo Orovio. Tebeto IX (1996), pp. 85-113. 71 Memorias de una maestra lagunera: Candelaria Alonso Marrero (1934-1941). Teresa González Pérez. Tebeto VIII (1995), pp. 209-225. Microcerámica aborigen de Tenerife: nuevas aportaciones. Matilde Amay de la Rosa y Emilio González Reimers. Tebeto III (1990), pp. 191-199. Mujer y noviazgo en Canarias durante el siglo XVIII. Manuel Hernández González. Tebeto IX (1996), pp. 11-24. Nacionalismo y división provincial. Juan Manuel Santana Pérez y M.^ Eugenia Monzón Perdomo. Tebeto VII (1994), pp. 111-158. 'Nauis Ecclesiae'. Origen e interpretación de una joya iconográfica de Betancuria. Juan Luis Calbarro. Tebeto XV (2002), pp. 291-317. Nicolás Estévanez Murphy, un canario vinculado con el fundador de la escuela moderna. Teresa González Pérez. Tebeto X (1997), pp. 181-195. Notas de filología canaria. Marcial Morera. Tebeto X (1997), pp. 351-357. Notas para el estudio de la población canaria en Puerto Rico durante el siglo XIX. Libia M. González de Ferrao. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 147-163. Noticias históricas sobre la ermita de San Juan Bautista de Vallebrón, Fuerteventura. Rosario Cerdeña Ruiz e Ignacio Hernández Díaz. Tebeto X (1997), pp. 257-282. 72 Noticias históricas sobre la imagen de 'Cristo atado a la columna' de la iglesia de Santa María de Betancuria. Fuerteventura. Rosario Cerdeña Ruiz e Ignacio Hernández Díaz. Tebeto XIV (2001), pp. 207-220. Noticias sobre los paradores de Fuerteventura. A. Sebastián Hernández Gutiérrez. Tebeto I (1988), pp. 89-99. Nuevas relaciones artísticas canarias con Cuba: una escultura de Bor-ges Linares en La Habana. Juan Sebastián López García. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 409-423. Observaciones sobre algunos portuguesismos canarios. Marcial Morera Pérez. Tebeto I (1988), pp. 225-239. Oggún Alaweddé Onile en la casa templo de Emiliano de Armas. Lázaro Pedroso Montalvo. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 323-346. Organización política de los aborígenes de Fuerteventura. José Carlos Cabrera Pérez. Tebeto II (1989), pp. 211-222. Participación de inmigrantes canarios en la sedición de los vegueros en el siglo XVIIL Dolores Guerra López. Tebeto XIII (2000), pp. 49-66. Perfil humano del escritor majorero Ángel Acosta Hernández (1900-1971). Rafael Yanes Mesa. Tebeto XV (2002), pp. 421-469. Perfiles del crecimiento de una ciudad: La Habana a finales del siglo XVIIL Consuelo Naranjo Orovio y M.'' Dolores González-RipoU. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 229-248. 73 Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. E. Belenguer Calpe y M.L.C. González Luis. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. Poemas y poesía de guerra en la prensa canaria ante el conflicto con los Estados Unidos en 1898. José M. Castellano Gil. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 423-439. Portuguesismos en el vocabulario de Fuerteventura. Marcial Morera Pérez. Tebeto VI (1993), pp. 233-254. Prensa obrera, republicana y conservadora en la política palmera de principios de siglo. Francisco J. Macías Martín. Tebeto XII (1999), pp. 57-80. Prensa, orden burgués y cuestión social en la isla de La Palma, 1863-1903. José Eduardo Pérez Hernández. Tebeto XIII (2000), pp. 193-225. Presentación del Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Marcial Morera. Tebeto XIV (2001), pp. 321-327. Profesores canarios en institutos cubanos de segunda enseñanza en torno a 1898. Olegario Negrín Fajardo. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 471-498. Prospección arqueológica subacuática en la Playa del Bajo de la Burra (La Oliva, Fuerteventura, Islas Canarias, 1998). Gabriel Escribano Cobo y Alfredo Mederos Martín. Tebeto XIII (2000), pp. 13-30. Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica. Ángel García Abreu y Paula García Abreu. Tebeto VIII (1995), pp. 67-121. 74 Refugiados guatemaltecos: una repatriación negociada. Carla Villagrán. Tebeto VII (1994), pp. 175-234. Regalismo en las instituciones asistenciales. El Hospicio de Santa Cruz de Tenerife. Juan Manuel Santana Pérez y María Eugenia Monzón Perdomo. Tebeto II (1989), pp. 93-104. Reglamentación, constitución y desarrollo de la obra sindical falangista 'Educación y Descanso'. Especial referencia al caso tinerfeño. Manuel Ferraz Lorenzo. Tebeto X (1997), pp. 217-236. Relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos 1880-1919. Ulises Martín Hernández. Tebeto VII (1994), pp. 67-81. Remozando la dictadura. La invasión estadounidense de Haití en 1994. Ramón Trujillo Morales. Tebeto XIV (2001), pp. 145-183. Repercusiones de los sucesos de La Granja de 1836 en Santa Cruz de Tenerife. María Gallardo Peña. Tebeto VIII (1995), pp. 167-184. Síndrome de Cenicienta y sentido de la dignidad en La Palma: una actitud mental desde la prensa insular (1863-1900). José Eduardo Pérez Hernández. Tebeto XV (2002), pp. 35-66. Sobre el supuesto criollismo del español canario. Marcial Morera Pérez. Tebeto V, TU (1992), «Especial Canarias-América», pp. 471-492. Sobre los poemas escogidos de Agustín Acosta. Palabras a tiempo. Yolanda Brito Álvarez. Tebeto V, T. II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 441-452. 75 Teófilo Martínez de Escobar: un krausista canario, catedrático de metafísica en la Universidad de La Habana. Juana Sánchez-Gey Venegas. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 177-193. 'Tierra canaria' o la búsqueda de la identidad isleña en Cuba (1930-1931). Manuel de Paz. Tebeto XII (1999), pp. 119-160. Tipologías urbanas en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XIX. Marí'a Gallardo Peña. Tebeto XIV (2001), pp. 259-281. Un enfoque realista para la enseñanza de la lengua materna: necesidad impostergable. Clara I. Domínguez Martí. Tebeto VIII (1995), pp. 239-246. Un libro en Canarias sobre la Guerra de los Diez Años. Óscar Loyola Vega. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 417-425. Un viaje por Fuerteventura a través del álbum del pintor santacrucero Felipe Verdugo Bartlet: noviembre de 1887. María de los Reyes Hernández Socorro. Tebeto IV (1991), pp. 163-177. Una estructura urbana-vecinal de Antiguo Régimen: Gáldar (1783-1804). Pedro C. Quintana Andrés. Tebeto Vm (1995), pp. 123-150. Una hora menos en Canarias: apunte histórico-jurídico. Manuel Aranda Mendíaz y Eduardo Galván Rodríguez. Tebeto X (1997), pp. 207-216. Unamuno, los derechos del hombre y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica. José Antonio Ferrer Benimeli. Tebeto Anexo I (1989), pp. 7-224. 76 Unamuno y Fuerteventura. Marcial Morera. Tebeto XIII (2000), pp. 413-422. Venturas y desventuras de los 'jamaiquinos' (majoreros y conejeros) que recalaron en el municipio tinerfeño de Güímar en los años de entreguerras. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto VIII (1995), pp. 185-208. 11-S: el ocaso de los héroes. Luis Femando de Iturrate Cárdenes y Leticia González González. Tebeto XV (2002), pp. 359-388. 77 ÍNDICE DE MATERIAS ANTROPOLOGÍA-ETNOLOGÍA ABAD MORA, Juan Carlos y GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Abilio — Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines. Tebeto XI (1998), «Especial 1 Centenario del 98», pp. 347-362. ARGUELLES MIRET, Ercilia — Apuntes para un análisis del erotismo en la Regla de Ocha. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 385-406. CABRERA SOCORRO, Gloria — Conocimientos y saberes de la mar en una comunidad pesquera arte-sanal canaria: Caleta del Sebo, isla de La Graciosa. Tebeto X (1997), pp. 239-253. CARBONELL DE MASY, Rafael y MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises — El encaje canario y las misiones jesuítas del Paraguay. Tebeto V, TU (1992), «Especial Canarias-América», pp. 389-407. GUANCHE PÉREZ, Jesús — Aspectos etnodemográficos de la nación cubana: problemas y fuentes de estudio. Tebeto VI (1993), pp. 197-221. HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores — Los telares tradicionales en Lanzarote. Tebeto VI (1993), pp. 223-230. 81 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel — La familia canaria en el Antiguo Régimen. Tebeto I (1988), pp. 29-50. — Mujer y noviazgo en Canarias durante el siglo XVIII. Tebeto IX (1996), pp. 11-24. NAVARRO ADELANTADO, Vicente — IM ascensión de maderos y troncos a riscos de los aborígenes canarios. Tebeto VII (1994), pp. 279-315. PEDROSO, Juan Carlos — Fiesta religiosa del 17 de diciembre en honor a Babalú-Ayé en el poblado de Tórnente. Historia y tradición. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 363-383. PEDROSO MONTALVO, Lázaro — Oggún Alaweddé Onile en la casa templo de Emiliano de Armas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 323-346. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel — El mundo de la infancia en Fuerteventura y Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto XIII (2000), pp. 33-47. SIERRA TORRES, Guillermo — El Bembé de San Lázaro. (De Contramaestre a San Luis, Cuba). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 295-305. SOSA RODRÍGUEZ, Enrique — La leyenda ñañiga en Cuba: su valor documental. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 307-322. 82 BIBLIOTECAS GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa — Antecedentes de las bibliotecas públicas en Canarias. Tebeto XIH (2000), pp. 425-449. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes y LUXÁN MELÉN-DEZ, Santiago de — Las bibliotecas particulares como fuente para la historia de la cultura: la pequeña librería de D. Manuel Ponce de León, un artista canario del siglo XIX. Tebeto I (1988), pp. 273-334. RÉGULO RODRÍGUEZ, María; RUA-FIGUEROA HERNÁNDEZ, María Eugenia; MORALES AYALA, María Luisa; MARTÍNEZ DE LA FE, Juan Antonio; PINTADO PICO, Félix; RAMOS MARTÍN, Víctor R; MORENO MARRERO, María Ángeles y GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, María del Rosario — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. 83 EDUCACIÓN-ENSEÑANZA ALARCÓN MENESES, Luis; CONDE CALDERÓN, Jorge y SANTOS DELGADO, Adriana — Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. BELENGUER CALPE, E. y GONZÁLEZ LUIS, M.L.C. — Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa — Alfabetismo y escolarización en Canarias. Tebeto IX (1996), pp. 319-339. — Algunas referencias históricas sobre la educación de la mujer en Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 385-401. — Institucionalización de la enseñanza tinerfeña. Ojeada histórica sobre la educación en los siglos XVI y XVII. Tebeto XV (2002), pp. 473-489. — Memorias de una maestra lagunera: Candelaria Alonso Marrero (1934-1941). Tebeto VIII (1995), pp. 209-225. — Nicolás Estévanez Murphy, un canario vinculado con el fundador de la escuela moderna. Tebeto X (1997), pp. 181-195. 84 LUXÁN MELENDEZ, Santiago de — El llamado 'Pleito Insular' desde el punto de vista educativo: el proceso de implantación de la Segunda Enseñanza en Canarias. (1844- 1845). Tebeto III (1990), pp. 77-89. NEGRÍN FAJARDO, Olegario — Profesores canarios en institutos cubanos de segunda enseñanza en tomo a 1898. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 471-498. NIETO REGUERA, Joaquín; HERNÁNDEZ BRITO, Femando y CHAVANEL SEOANE, Manuel — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIII (1995), pp. 347-362. NIETO REGUERA, Joaquín y HERNÁNDEZ BRITO, Fernando — El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerteventura. (1958-1972). Tebeto VII (1994), pp. 235-276. — La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Tebeto IX (1996), pp. 277-318. — La Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Tebeto VIII (1995), pp. 363-379. REYES FERNÁNDEZ, Eusebio — La reforma universitaria de 1962. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 499-564. 85 FUENTES DOCUMENTALES ASCANIO SÁNCHEZ, Carmen — Historiografía sobre el proceso migratorio canario: producciones, tendencias y fuentes. Tebeto XIV (2001), pp. 397-410. BALLESTEROS RODRÍGUEZ, Humberto — Manolo García Goyes o reflexiones de un descendiente canario. Tebeto IX (1996), pp. 343-355. BELENGUER CALPE, E. y GONZÁLEZ LUIS, M.L.C. — Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. CERDEÑA RUIZ, M." del Rosario — El fondo 'Betancuria' del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura: noticias históricas, organización e inventario. Tebeto II (1989), pp. 265-295. CERDEÑA RUIZ, M.^ del Rosario y HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio — Inventario del Archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto de Cabras. Tebeto IV (1991), pp. 295-323. CERDEÑA RUIZ, Rosario — Inventario de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. I: juzgados de Puerto de Cabras, Tetir, Tuineje y Pájara. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 495-539. 86 — Inventario del Archivo del Juzgado Comarcal de Puerto de Cabras. Tebeto VII (1994), pp. 405-418. — Inventarios de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. II: juzgados de La Antigua, Betancuria, Casillas del Ángel y La Oliva. Tebeto VI (1993), pp. 353-395. FERRER BENIMELI, José Antonio — Unamuno, los derechos del hombre y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica. Tebeto Anexo I (1989), pp. 7-224. FRAGA GONZÁLEZ, Carmen — Apuntes sobre Fuerteventura en 1837. Tebeto IV (1991), pp. 253-262. GALLARDO PEÑA, María — Informes y descripción de la situación, población de la isla de Tenerife, estado de sus fortificaciones y planos de las mismas por D. Miguel Benito de Herran II. Tebeto X (1997), pp. 417-436. GUANCHE PÉREZ, Jesús — Las asociaciones hispánicas en Cuba: fuentes para su estudio. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 131-175. LOBO CABRERA, Manuel — Los antiguos protocolos de Fuerteventura. 1578-1606. Tebeto Anexo II (1990), pp. 9-176. MACf AS MARTÍN, Francisco J. — Documentación americanista en el Archivo Municipal de La Laguna. Tebeto XIV, (2001), pp. 367-395. NIETO REGUERA, Joaquín; HERNÁNDEZ BRITO, Fernando y CHAVANEL SEOANE, Manuel — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIH (1995), pp. 347-362. 87 NIETO REGUERA, Joaquín y HERNÁNDEZ BRITO, Fernando — El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerteven-tura. (1958-1972). Tebeto VII (1994), pp. 235-276. — La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Tebeto IX (1996), pp. 277-318. — La Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Tebeto VIII (1995), pp. 363-379. PAZ SÁNCHEZ, Manuel de — 'Al recibo de la presente...'. Algunas cartas personales de emigrantes canarios del siglo XIX. Tebeto XV (2002), pp. 493-510. — En vísperas de la revolución. Doce documentos confidenciales sobre Cuba, Martí y el Plan de Femandina (1893 y 1895). Tebeto IV (1991), pp. 263-282. PAZ-SÁNCHEZ, Manuel de — Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos. Tebeto XIV (2001), pp. 33-107. GEOGRAFÍA CRIADO HERNÁNDEZ, Constantino — La evolución del paisaje vegetal de Fuerteventura a partir de fuentes escritas (siglos XV-XIX). Tebeto III (1990), pp. 247-259. DELGADO ARBELO, Antonio — Los aeropuertos de Fuerteventura. Larga lucha por entrar en los circuitos internacionales. Evolución del tráfico aéreo en el período 1980-1990. Tebeto VII (1994), pp. 377-401. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón E — Buscando una vida mejor Tebeto XV (2002), pp. 391-418. GÁLVEZ GÓMEZ, Luisa y RAMÍREZ TORRECABOTA, Pablo — La encuesta personal como herramienta de análisis de la percepción de la sociedad canaria sobre el fenómeno de la inmigración irregular. Tebeto XIII (2000), pp. 375-410. GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús — La evolución progresiva de los recursos humanos en la comarca de Acentejo (1860-1990). Tebeto IX (1996), pp. 255-274. GARCÍA LÓPEZ, María Jesús — Los convenios de la United Fruit Company con el gobierno de Costa Rica y sus repercusiones en las exportaciones de plátanos de Canarias a comienzos del siglo XX. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 457-468. 89 GARCÍA LÓPEZ, María Jesús y DELGADO GÓMEZ, Juan Francisco — Los usos del espacio y la degradación del litoral del Valle de Güímar Tebeto VI (1993), pp. 297-313. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro — Análisis comparado de las estructuras demográficas de Lanzarote y Fuerteventura, según el padrón de habitantes de 1986. Tebeto VII (1994), pp. 337-375. — Aproximación al estudio de la política agraria de Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 315-321. — Dinámica de la población de la isla de Fuerteventura: la transición demográfica. Tebeto III (1990), pp. 261-312. — La formación social de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 243-270. — IMS modos de producción y su articulación en la formación social majorera. Tebeto IV (1991), pp. 221-250. — Los turismos complementarios de la isla de Lanzarote. Tebeto XIV (2001), pp. 285-317. HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel — Espacio y funcionalidad de la red de carreteras en la isla de La Palma. Tebeto XII (1999), pp. 355-381. — Espacio y políticas constructivas de carreteras en La Palma. Tebeto X (1997), pp. 373-413. LUIS GONZÁLEZ, Manuel — La evolución histórica de los paisajes vegetales de la vertiente norte de Tenerife. Tebeto VIII (1995), pp. 287-343. MARTÍN GÓMEZ, Cristina y DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, Inmaculada — Evolución histórica de la integración de Canarias en la C.E.E. Tebeto VI (1993), pp. 323-349. MATOSO MELIÁN, Elisa — La agricultura a tiempo parcial en la isla de Fuerteventura (1960-1989). Tebeto IX (1996), pp. 245-254. 90 — La estructura turística actual de Fuerteventura. Tebeto VIII (1995), pp. 249-285. RAMÍREZ TORRECABOTA, Pablo — Análisis de los principales indicadores sobre la inmigración, por municipios: Lanzarote. Tebeto XII (1999), pp. 315-353. SANTANA SANTANA, M." del Carmen; GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús y DELGADO GÓMEZ, Juan Feo. — Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. Tebeto X (1997), pp. 361-372. 91 HISTORIA ABREU CARDET, José — LM defensa del imperio: Cuba 1868-1870. Tebeto VII (1994), pp. 159-174. ALCAHAZ ABELLÁN, José — La Ley de Responsabilidades Políticas y su aplicación en Fuerteventu-ra (1939-1942). Tebeto El (1990), pp. 147-157. ALMODÓVAR MUÑOZ, Carmen — Dos juicios 'desacertados' sobre José Martí: E. Trujillo y José I. Rodríguez. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 427-441. ANAYA HERNÁNDEZ, Alberto y LOBO CABRERA, Manuel — Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto VI (1993), pp. 47-79. ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto — Los judeoconversos y la creación de la Inquisición canaria a través de un documento inédito. Tebeto IV (1991), pp. 11-28. ARANDA MENDÍAZ, Manuel y GALVÁN RODRÍGUEZ, Eduardo — Una hora menos en Canarias: apunte histórico-jurídico. Tebeto X (1997), pp. 207-216. 92 ARBELO GARCÍA, Adolfo — Burguesía tinerfeña y comercio de la barrilla: el ejemplo de la familia Casañas (1780-1814). Tebeto III (1990), pp. 25-46. BALLESTEROS RODRÍGUEZ, Humberto — Carlos Agüero: un general mambí. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 171-194. — El Valbanera: historia oral de un naufragio. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 343-364. CABRERA DÉNIZ, Gregorio — En tomo a la prensa canaria en Cuba. Tebeto XV (2002), pp. 213-323. CASADO ARBONIÉS, Manuel — Cacao y poder en Venezuela: algunos comerciantes, hacendados y propietarios canarios en los Valles de Aragua (1760-1810). Tebeto XIII (2000), pp. 67-124. CAZORLA LEÓN, Santiago — Las ermitas de Nuestra Señora de la Peña y de San Miguel de Fuerte-ventura. Tebeto Anexo III (1996), pp. 3-120. CERDEÑA ARMAS, Francisco J. — Demarcación territorial del Municipio de Puerto Cabras en el XIX: un pleito de límites con Tetir. Tebeto II (1989), pp. 105-127. CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier — La emigración de Fuerteventura en el siglo XIX: una perspectiva desde el Ayuntamiento de Puerto de Cabras, 1835-1900. Tebeto XIH (2000), pp. 175-191. CONDE MARTEL, Consuelo — Aspectos simbólicos de los sellos masónicos en Canarias y de la logia Añaza. Tebeto II (1989), pp. 129-176. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón E — El poblamiento de Fuerteventura hasta el siglo XVII. Tebeto I (1988), pp. 13-27. 93 DOMINGO ACEBRÓN, M." Dolores — El tráfico de armas durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Tebeto III (1990), pp. 91-131. DOMINGO ACEBRÓN, María Dolores — La participación de canarios en las guerras de independencia cubanas, 1868-1898. Tebeto Anexo IV (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 7-176. — Los canarios en el ejército libertador de Cuba, 1895-1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 33-52. DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar — El exilio republicano a México en los años cuarenta, una emigración asistida. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 323-341. ESTRADE, Paul — El papel de la emigración patriótica en las guerras de independencia de Cuba (1868-1898). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 83-102. EXPÓSITO LORENZO, María Gloria y QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. — El Cabildo Catedral de Canarias y las crisis agrarias en Fuerteventu-ra (ss. XVII-XVIII). Tebeto VIII (1995), pp. 31-45. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José — Africania en el mundo rural de periferia. Tebeto XIII (2000), pp. 261-280. — El bandolerismo en la tradición oral del campesino matancero. Tebeto IX (1996), pp. 115-140. — En tomo al destino ulterior de la migración canaria en Cuba (siglo XIX). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 35-66. — Los alzamientos revolucionarios del 24 de febrero de 1895 en el occidente de Cuba. Tebeto IV (1991), pp. 109-129. FERRAZ LORENZO, Manuel — Reglamentación, constitución y desarrollo de la obra sindical falangista 'Educación y Descanso'. Especial referencia al caso tinerfeño. Tebeto X (1997), pp. 217-236. 94 FERRER BENIMELI, José Antonio — Unamuno, los derechos del hombre y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica. Tebeto Anexo I (1989), pp. 7-224. FUMERO PERDOMO, Victoria Eugenia — Canarias-América a través de la prensa canaria del siglo XIX. Tebeto XV (2002), pp. 67-212. GALLARDO PEÑA, María — Repercusiones de los sucesos de La Granja de 1836 en Santa Cruz de Tenerife. Tebeto VIII (1995), pp. 167-184. GARCÍA ABREU, Ángel y GARCÍA ABREU, Paula — Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica. Tebeto VIII (1995), pp. 67-121. GARCÍA GONZÁLEZ, Ivette y ÁNGULO CARMÉNATE, Leonardo — Canarias-Cuba: Jacinto Hernández Vargas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 195-225. GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús — La dinámica de los movimientos migratorios en un espacio periférico del capitalismo (1871-1986). Tebeto X (1997), pp. 161-179. GARCÍA MORA, Luis Miguel — Labra, el Partido Autonomista Cubano y la reforma colonial, 1879-1886. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 397-415. GARCÍA RODRÍGUEZ, Mercedes — La hacieruia del occidente de Cuba en el tránsito a una economía comercial (1600-1792). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 217-228. GONZÁLEZ DE FERRAO, Libia M. — Notas para el estudio de la población canaria en Puerto Rico durante el siglo XrX. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 147-163. 95 GONZÁLEZ FERNO, Doria — Canarios en los libros de matrícula de los fabricantes de habanos. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 311-321. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Elda E. — La raza en discusión: nórdicos, mediterráneos y orientales. ¿ Quiénes eran los inmigrantes que Brasil necesitaba? Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 133-145. GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa — Hijas de Canarias, un ejemplo de asociacionismo femenino. Tebeto XIV (2001), pp. 185-204. — Memorias de una maestra lagunera: Candelaria Alonso Marrero (1934-1941). Tebeto VIII (1995), pp. 209-225. — Nicolás Estévanez Murphy, un canario vinculado con el fundador de la escuela moderna. Tebeto X (1997), pp. 181-195. GUANCHE PÉREZ, Jesús — La inmigración hispánica y el fomento de asociaciones regionales en Cuba (1840-1990). Tebeto IV (1991), pp. 91-108. — Las asociaciones hispánicas en Cuba: fuentes para su estudio. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 131-175. GUERRA LÓPEZ, Dolores — El inmigrante de Islas Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 81-97. — La sociabilidad canaria en Cuba. Siglos XIX y XX. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 17-34. — Participación de inmigrantes canarios en la sedición de los vegueros en el siglo XVIII. Tebeto XEI (2000), pp. 49-66. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel — El mito del indiano y su influencia sobre la sociedad canaria del siglo XVIIL Tebeto IV (1991), pp. 45-71. — José Murphy (1774-1841). Del reconocimiento de la independencia de América a su exilio y muerte en México. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 165-177. 96 — La emigración del clero secular canario a América en el último cuarto del siglo XVIII. Tebeto III (1990), pp. 11-24. — La familia canaria en el Antiguo Régimen. Tebeto I (1988), pp. 29-50. — Mujer y noviazgo en Canarias durante el siglo XVIII. Tebeto IX (1996), pp. 11-24. IRUROZQUI VICTORIANO, Marta — Las élites bolivianas y la cuestión nacional, 1899-1920. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 201-215. LEAL CRUZ, Miguel — La Guerra de Independencia de Cuba y la hispano-cubana-norteame-ricana. Contexto internacional. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 125-169. LEDESMA DE LAPEYRA, Viviana — La Junta Militar chilena y su modelo económico. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 267-291. LÓPEZ NOVEGIL, Nelson; FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José y PAZ SÁNCHEZ, Manuel de — La Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. LÓPEZ, Sergio — El 'milagro' de la plantación cafetalera en Cuba. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 301-320. LOYOLA VEGA, Óscar — Un libro en Canarias sobre la Guerra de los Diez Años. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 417-425. LOZANO MAS, M. Yazmina — Comportamientos demográficos de la población de Santa Brígida (1850-1859). Tebeto X (1997), pp. 117-159. 97 LUCENA GIRALDO, Manuel — Exploración y poblamiento en el Bajo Orinoco, 1779-1787. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 59-77. LUCENA SALMORAL, Manuel y PUMAR MARTÍNEZ, Carmen — Las tiendas de la ciudad de Quito. Circa 1800. Tebeto XIII (2000), pp. 125-141. LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de — El llamado 'Pleito Insular' desde el punto de vista educativo: el proceso de implantación de la Segunda Enseñanza en Canarias. (1844-1845). Tebeto III (1990), pp. 77-89. — El proceso de fundación de las Sociedades Económicas de Canarias 1776- 1778: el caso de Fuerteventura y Lanzarote. Algunas consideraciones. Tebeto IV (1991), pp. 29-43. MACÍAS MARTÍN, Francisco J. — Anotaciones en torno a unos padrones de Fuerteventura de principios del XIX. Tebeto XIII (2000), pp. 143-174. — Descripción, carácter e interioridades de la prensa palmera decimonónica (I). Tebeto X (1997), pp. 11-116. — El perfil de un dictador antillano: el general Gerardo Machado y Morales, Presidente de la República de Cuba (1925-1933). Tebeto XV (2002), pp. 233-257. — La Enmienda Platt y la diplomacia española: crónica de una imposición neocolonialista a Cuba. Tebeto XIV (2001), pp. 109-143. — Prensa obrera, republicana y conservadora en la política palmera de principios de siglo. Tebeto XII (1999), pp. 57-80. MARTÍN FADRAGAS, Alfredo — Canarios: esclavitud blanca o asalariados. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 67-81. MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises — Dos episodios de la rivalidad anglogermana en Canarias a comienzos del siglo actual. Tebeto VI (1993), pp. 123-140. 98 — La presencia extranjera en el escenario periodístico isleño (en tomo a 1900). Tebeto III (1990), pp. 133-146. — Relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos 1880-1919. Tebeto VII (1994), pp. 67-81. MARTÍNEZ DÍAZ, Dina y FERNÁNDEZ SOSA, Miriam — La actuación de los partidos políticos como reflejo de la crisis de la sociedad cubana, 1944-1958. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 227-265. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín — Historia de las relaciones entre Canarias y Cuba, 1895-1898: estado de la cuestión a la luz de la historiografía. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 103-124. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín y MARTÍNEZ Y GÁLVEZ, Inmaculada — La Diputación Provincial de Canarias: notas para su estudio. Tebeto VI (1993), pp. 81-95. MESA DÍAZ, Juan Orlando — El lugar del canario en la estructura social del sur habanero (1800-1868). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 383-395. MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio Jesús; FALERO LEMES, Marcial Alexis y RODRÍGUEZ BETANCORT, Montserrat — Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Tebeto X (1997), pp. 197-205. MORALES MAGYÍN, José Víctor — Canarias y Cuba: 1898-1998. Hechos y noticias en la época del desastre. Tebeto XIII (2000), pp. 251-260. NARANJO OROVIO, Consuelo — Memoria de los trabajos y los días. Historias de la emigración a Cuba. Tebeto IX (1996), pp. 85-113. NARANJO OROVIO, Consuelo y GONZÁLEZ-RIPOLL, M." Dolores — Perfiles del crecimiento de una ciudad: La Habana a finales del siglo XVIH. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 229-248. 99 NAVARRO AZCUE, Concepción — Incidencia de la emigración canaria en la formación de Uruguay, 1726-1729. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 103-1.32. PAZ, Manuel de — Bandolerismo social e intentonas revolucionarias (1881-1893): la otra guerra de Cuba. Tebeto II (1989), pp. 11-92. — 'Tierra canaria' o la búsqueda de la identidad isleña en Cuba (1930- 1931). Tebeto XII (1999), pp. 119-160. PAZ, Manuel de y BRITO, Oswaldo — Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt (1817). Tebeto III (1990), pp. 49-75. PAZ SÁNCHEZ, Manuel A. de — La insurrección del paisaje. Acercamiento a la crisis cubana de 1933. Tebeto IX (1996), pp. 51-84. PAZ SÁNCHEZ, Manuel de — La iglesia católica y la revolución cubana: un informe del embajador Lojendio. Tebeto XIII (2000), pp. 281-309. PAZ-SÁNCHEZ, Manuel de — Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos. Tebeto XIV (2001), pp. 33-107. PAZ SÁNCHEZ, Manuel de y CARMONA CALERO, Emilia — La Colonia de Río de Oro (Sahara español) a principios del siglo XX. Situación general y perspectivas. Tebeto IV (1991), pp. 131-159. PELAYO, Francisco — La historia natural de Las Antillas en el siglo XVII: la obra de Charles Plumier (1646-1704). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 179-199. 100 PÉREZ BARRIOS, Carmen Rosa — Elección de cargos públicos en Arona (s. XVIII-XIX). Tebeto IV (1991), pp. 73-89. PÉREZ GUZMÁN, Francisco — Las fuentes que financiaron las fortificaciones de Cuba. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 363-382. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo — Prensa, orden burgués y cuestión social en la isla de La Palma, 1863- 1903. Tebeto XIII (2000), pp. 193-225. — Síndrome de Cenicienta y sentido de la dignidad en La Palma: una actitud mental desde la prensa insular (1863-1900). Tebeto XV (2002), pp. 35-66. PÉREZ MARRERO, Asunción del Pilar — Aproximación al estudio de la esclavitud del negro en Las Antillas españolas a través de la prensa tinerfeña en la segunda mitad del siglo XIX. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 219-275. PUIG-SAMPER, Miguel Ángel — La historia natural en la expedición geodésima al Perú: las aportaciones de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 79-101. QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. — El mercado de bienes urbanos y rurales en Fuerteventura en el primer cuarto del siglo XVIII. Tebeto VIII (1995), pp. 47-65. — Una estructura urbana-vecinal de Antiguo Régimen: Gáldar (1783- 1804). Tebeto VIII (1995), pp. 123-150. QUINTANA ANDRÉS, Pedro y EXPÓSITO LORENZO, María Gloria — Aproximación al censo consignativo en Lanzarote (1700-1725). Tebeto VII (1994), pp. 45-66. 101 QUINTANA ANDRÉS, Pedro y LEÓN HERNANEZ, José de — Incidencias sobre la emigración forzosa en Canarias: lanzaroteños en Fuerteventura entre 1725-1740. Tebeto XV (2002), pp. 19-34. REYES FERNÁNDEZ, Eusebio — Canarios en la Universidad de La Habana, 1728-1899. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 249-300. REYES GONZÁLEZ, Nicolás y SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Carmen — La situación portuaria de 1902 como reflejo del Pleito Insular. Tebeto I (1988), pp. 51-75. RODRÍGUEZ MENDOZA, Félix — La guerra hispano-cubana-norteamericana vista desde Tampa por el icodense Cándido Gutiérrez López- Tebeto XII (1999), pp. 99-117. RODRÍGUEZ YANES, José Miguel — El motín gomero de 1690. Tebeto VI (1993), pp. 13-45. — La tripulación de las naves en el comercio canario-americano (siglos XVI-XVII). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-57. RUIZ, Raúl R. — Francisco Guerra Bethencourt: un canario contradictorio que dejó su huella en Cuba. Tebeto VIII (1995), pp. 151-165. SÁNCHEZ-GEY VENEGAS, Juana — Teófilo Martínez de Escobar: un krausista canario, catedrático de metafísica en la Universidad de La Habana. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 177-193. SÁNCHEZ MEDEROS, José A. — Informe del Agregado militar británico en Cuba, 1898. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 53-129. 102 SANTANA PÉREZ, Germán — Compra-ventas y fabricación de embarcaciones en las Canarias orientales durante el reinado de Felipe IV. Tebeto XIV (2001), pp. 13-32. — Las pesquerías en Berbería a mediados del siglo XVII. Tebeto VIII (1995), pp. 13-29. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel — El mundo de la infancia en Fuerteventura y Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto XIII (2000), pp. 33-47. — Isleños en la Cuba colonial. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 277-309. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel y MONZÓN PERDOMO, M." Eugenia — Nacionalismo y división provincial. Tebeto VII (1994), pp. 111-158. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel y MONZÓN PERDOMO, María Eugenia — Regalismo en las instituciones asistenciales. El Hospicio de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto II (1989), pp. 93-104. SIERRA TORRES, Guillermo — La migración canaria y el central 'Santa Teresa' en Manzanillo, Cuba (1890-1930). Tebeto XIII (2000), pp. 227-249. SUÁREZ GRIMÓN, Vicente — Crisis de subsistencia en Lanzarote y Fuerteventura en el siglo XVIII. Tebeto VII (1994), pp. 11-44. SUEIRO RODRÍGUEZ, Victoria M." — Cienfuegos 1840-1898: vida y cultura en una ciudad interior de Cuba. Tebeto XV (2002), pp. 259-288. TORRES-CUEVAS, Eduardo — Cuba y la independencia de los Estados Unidos: una ayuda olvidada. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 321-361. 103 TORRES GRILLO, Rolando — La revolución cubana de 1895: el aparato militar y la zafra azucarera. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-32. TRUJILLO MORALES, Ramón — Remozando la dictadura. La invasión estadounidense de Haití en 1994. Tebeto XIV (2001), pp. 145-183. VILLAGRÁN, Carla — Refugiados guatemaltecos: una repatriación negociada. Tebeto VII (1994), pp. 175-234. YANES MESA, Julio Antonio — Cuatro lecturas en los expedientes de quintas del municipio canario de Güímar, 1886-1935. Tebeto VI (1993), pp. 97-121. — De la erudición a la política: principales hitos en la evolución del periodismo decimonónico en Tenerife, 1808-1898. Tebeto XII (1999), pp. 13-56. — El feroz tinerfeñismo del diario 'La Tarde' en su etapa fundacional. Tebeto VII (1994), pp. 83-109. — El periodismo republicano en Tenerife (1868-1936): alborada, plenitud y ocaso de una prensa política. Tebeto IX (1996), pp. 25-50. — Venturas y desventuras de los 'jamaiquinos' (majoreros y conejeros) que recalaron en el municipio tinerfeño de Güímar en los años de entreguerras. Tebeto VIII (1995), pp. 185-208. ZAPATER CORNEJO, Miguel — Escuelas de indianos en La Rioja. . Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 195-217. 104 HISTORIA DEL ARTE CALBARRO, Juan Luis — 'Nauis Ecclesiae'. Origen e interpretación de una joya iconográfica de Betancuria. Tebeto XV (2002), pp. 291-317. CALERO RUIZ, Clementina — Datos sobre la orfebrería en Fuerteventura. Tebeto I (1988), pp. 101-108. CARREÑO CORBELLA, Pilar — El 'Equipo T-1', la otra faz de la arquitectura. Tebeto XIV (2001), pp. 233-257. — La utópica residencia internacional de Alberto Sartoris. Tebeto XIII (2000), pp. 343-358. CASANOVA BÁEZ, Guillermina — Los museos de Lanzarote: la FCM y el MIAC. La evolución de los museos de Canarias hacia sistemas fundacionales. Tebeto XIV (2001), pp. 221-232. CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier — El patrimonio artístico conventual en la Diócesis Nivariense durante el Trienio Liberal (1820-1823). Tebeto VI (1993), pp. 169-182. CASTRO MORALES, Federico — La República y el 'arte social'. Tebeto II (1989), pp. 189-207. 105 CAZORLA LEÓN, Santiago — Las ermitas de Nuestra Señora de la Peña y de San Miguel de Fuerte-ventura. Tebeto Anexo III (1996), pp. 3-120. CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier y CERDEÑA ARMAS, Jesús Alejandro — La ermita de San Agustín, Tefía (Fuerteventura). Tebeto XII (1999), pp. 181-199. CERDEÑA RUIZ, Rosario y HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio — Noticias históricas sobre la ermita de San Juan Bautista de Vallebrón, Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 257-282. — Noticias históricas sobre la imagen de 'Cristo atado a la columna' de la iglesia de Santa María de Betancuria. Fuerteventura. Tebeto XIV (2001), pp. 207-220. CHARA ZERECEDA, Luis Óscar — Arquitectura religiosa española en la ciudad del Cusco de los siglos XVI-XVIL Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 367-388. FUENTES PÉREZ, Gerardo — La presencia de La Merced en la Cruz Santa. Los Realejos. Tebeto I (1988), pp. 79-88. GALLARDO PEÑA, María — El lazareto del arsenal en Las Palmas de G. Canaria. Tebeto IX (1996), pp. 143-151. — El retablo mayor de la iglesia de San Francisco en Santa Cruz de Tenerife: motivo de pleito. Tebeto XII (1999), pp. 201-210. — Los cementerios de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto XIII (2000), pp. 313-341. — Tipologías urbanas en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XIX. Tebeto XIV (2001), pp. 259-281. GARCÍA RODRÍGUEZ, M." Magdalena; HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio y CERDEÑA RUIZ, Rosario — El escultor Macario Batista Olivera y su obra. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. 106 HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio — La ermita de Ntra. Sra. de los Dolores y San Miguel Arcángel de La Caldereta. Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 335-348. HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio y CERDEÑA RUIZ, Rosario — La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Vallebrón, Fuerteventura: referencias históricas. Tebeto IX (1996), pp. 153-164. HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián — El ornamento constitucional de 1820 en el Puerto de la Cruz. Tebeto III (1990), pp. 161-171. — Noticias sobre los paradores de Fuerteventura. Tebeto I (1988), pp. 89-99. HERNÁNDEZ HERRERA, J. Sonia — El grupo Nuestro Arte, impulsores del arte de vanguardia en la década de los sesenta. Tebeto X (1997), pp. 283-307. HERNÁNDEZ SOCORRO, M." de los Reyes — Escenografía urbana y arquitectura efímera en el desarrollo de la festividad de Corpus en Las Palmas a mediados del siglo XIX. Tebeto III (1990), pp. 173-187. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes — Un viaje por Fuerteventura a través del álbum del pintor santacruce-ro Felipe Verdugo Bartlet: noviembre de 1887. Tebeto IV (1991), pp. 163-177. ITURRATE CÁRDENES, Luis Fernando de y GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Leticia — 11-S: el ocaso de los héroes. Tebeto XV (2002), pp. 359-388. ITURRATE, Luis Femando de — El nacimiento de una pasión: el cine de ultraviolencia y su contexto en 'Grupo salvaje' y 'La naranja mecánica'. Tebeto XIII (2000), pp. 359-372. 107 LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián — La Casa de los Coroneles: paradigma en la arquitectura de Fuerte-ventura. Tebeto VI (1993), pp. 143-168. — Nuevas relaciones artísticas canarias con Cuba: una escultura de Bor-ges Linares en La Habana. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 409-423. LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo — La orden seráfica en la plástica canaria. Iconografía franciscana del Barroco en la pintura y el grabado de la Villa de Los Realejos, Tenerife. Tebeto XV (2002), pp. 319-358. QUESADA ACOSTA, Ana María — Los monumentos de Las Palmas de Gran Canaria a los escritores canarios. Tebeto IV (1991), pp. 179-191. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita — La pintura en Fuerteventura durante el Barroco. Tebeto II (1989), pp. 179-187. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio — La ermita de La Merced de El Time (Fuerteventura) en la Biblioteca Nacional y en los archivos de Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 163-180. SOLA ANTEQUERA, Domingo — El cinema en Tenerife. Febrero de 1936. Tebeto VI (1993), pp. 183-194. — ¿Hollywood en Canarias? Proyectos para el establecimiento de una industria cinematográfica. Tebeto X (1997), pp. 309-334. 108 LENGUA-LITERATURA BELLO, Javier — A propósito de sueños y de cuentos: Josefina Plá. Tebeto XIV (2001), pp. 329-340. BRITO ÁLVAREZ, Yolanda — Sobre los poemas escogidos de Agustín Acosta. Palabras a tiempo. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 441-452. CÁCERES LORENZO, María Teresa y SALAS PASCUAL, Marcos — Algunas características peculiares en la toponimia de Lanzarote y Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 255-266. CASTELLANO GIL, José M. — Poemas y poesía de guerra en la prensa canaria ante el conflicto con los Estados Unidos en 1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 423-439. CRUZ LEAL, Petra-Iraides — Mariátegui: defensa indígena y avances de vanguardia. Tebeto XI (1998)
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Índices I-XV (1988-2002) |
Publicación fuente | Tebeto : anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura (Islas Canarias) |
Numeración | Índices |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Fuerteventura |
Editorial | Cabildo Insular de Fuerteventura |
Fecha | 1988-2002 |
Páginas | 106 p. |
Materias | Canarias ; Cuba ; Historia ; Relaciones |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 3892773 Bytes |
Texto | ANUARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA Wl^^ iV ÍNDICES l-XV (1988-2002) TEBETO ANUARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA TEBETO ANUARIO DEL ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA (Islas Canarias) ÍNDICES I-XV (1988-2002) •-AS P.H.M^ ." !-';iCi.I!)',:,;.-; ' . ^ . : Í ! : •;i 0.1.C, CAN L ' : : ^ ^^fW^ ARCHIVO HISTÓRICO INSULAR DE FUERTEVENTURA SERVICIO DE PUBLICACIONES Puerto del Rosario, 2003 Presidente del Cabildo de Fuerteventura Mario Cabrera González Consejero de Cultura del Cabildo de Fuerteventura Antonio F. García Rodríguez © Cabildo de Fuerteventura. Servicio de Publicaciones Elaboración de índices: Estrella Morales Chacón Ana Elba Hernández Cerdeña Cuidado de la edición: Rosario Cerdeña Ruiz Estrella Morales Chacón Ana Elba Hernández Cerdeña Corrección de textos: Iván González Domínguez ISBN: 84-96017-08-7 ISSN: 1134-430-X Depósito legal: GC. 1041-2003 Imprime: Queimada Impreso en España Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura comenzó a publicarse en el año 1988. Nació con el objetivo de contribuir a la difusión de estudios humanísticos sobre el ámbito geográfico conformado por Canarias, América y Noroeste de África. A lo largo de las páginas de los quince números publicados hasta el momento, se han ido incorporando diferentes estudios que permiten conocer mejor el devenir histórico y las relaciones entre estos territorios bañados por ambas orillas del Atlántico. La cantidad de trabajos incluidos en Tebeto, realizados por una larga nómina de autores, convierten a esta obra en una fuente de consulta necesaria para los estudiosos de nuestro pasado. De ahí que resulte necesaria la elaboración de índices que faciliten la consulta a los investigadores. El presente trabajo incluye un índice alfabético de autores, uno de títulos y otro de materias. Con ellos el investigador dispone de una herramienta que agiliza la consulta de los diferentes estudios incluidos en Tebeto. SUMARIO Págs. ÍNDICE DE AUTORES 13 ÍNDICE DE TÍTULOS 47 ÍNDICE DE MATERIAS 79 Antropología-Etnología 81 Bibliotecas 83 Educación-Enseñanza 84 Fuentes Documentales 86 Geografía 89 Historia 92 Historia del Arte 105 Lengua-Literatura 109 Prehistoria-Arqueología 112 11 ÍNDICE DE AUTORES ABAD MORA, Juan Carlos (coaut.) — Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 347-362. ABREU CARDET, José — La defensa del imperio: Cuba 1868-1870. Tebeto VII (1994), pp. 159-174. ACOSTA SOSA, Carmelo (coaut.) — Materiales procedentes de Fuerteventura depositados en el Museo Canario. Aproximación a su estudio, relaciones y paralelismo. Tebeto I (1988), pp. 203-221. ALARCÓN MENESES, Luis (coaut.) — Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. ALCARAZ ABELLÁN, José — La Ley de Responsabilidades Políticas y su aplicación en Fuerteventura (1939-1942). Tebeto III (1990), pp. 147-157. ALMODÓVAR MUÑOZ, Carmen — Dos juicios 'desacertados' sobre José Martí: E. Trujillo y José I. Rodríguez. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 427-441. ANAYA HERNÁNDEZ, Alberto (coaut.) — Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto VI (1993), pp. 47-79. 15 ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto — Los judeoconversos y la creación de la Inquisición canaria a través de un documento inédito. Tebeto IV (1991), pp. 11-28. ÁNGULO CARMÉNATE, Leonardo (coaut.) — Canarias-Cuba: Jacinto Hernández Vargas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 195-225. ARANDA MENDÍAZ, Manuel (coaut.) — Una hora menos en Canarias: apunte histórico-jurídico. Tebeto X (1997), pp. 207-216. ARBELO GARCÍA, Adolfo — Burguesía tinerfeña y comercio de la barrilla: el ejemplo de la familia Casañas (1780-1814). Tebeto III (1990), pp. 25-46. ARGUELLES MIRET, Ercilia — Apuntes para un análisis del erotismo en la Regla de Ocha. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 385-406. ARNAY DE LA ROSA, Matilde (coaut.) — Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar Tebeto II (1989), pp. 223-232. — Hallazgos arqueológicos en el Malpaís de los Toneles (Fuerteventura). Tebeto I (1988), pp. 111-128. — Microcerámica aborigen de Tenerife: nuevas aportaciones. Tebeto III (1990), pp. 191-199. ASCANIO SÁNCHEZ, Carmen — Historiografía sobre el proceso migratorio canario: producciones, tendencias y fuentes. Tebeto XIV (2001), pp. 397-410. BALLESTEROS RODRÍGUEZ, Humberto — Carlos Agüero: un general mambí. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 171-194. — El Valbanera: historia oral de un naufragio. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 343-364. 16 — Manolo García Goyes o reflexiones de un descendiente canario. Tebeto IX (1996), pp. 343-355. BELENGUER CALPE, E. (coaut.) — Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. BELLO, Javier — A propósito de sueños y de cuentos: Josefina Plá. Tebeto XIV (2001), pp. 329-340. BRITO ÁLVAREZ, Yolanda — Sobre los poemas escogidos de Agustín Acosta. Palabras a tiempo. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 441-452. BRITO, Oswaldo (coaut.) — Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt (1817). Tebeto III (1990), pp. 49-75. CABRERA DÉNIZ, Gregorio — En tomo a la prensa canaria en Cuba. Tebeto XV (2002), pp. 213-232. CABRERA PÉREZ, José Garios — Organización política de los aborígenes de Fuerteventura. Tebeto II (1989), pp. 211-222. CABRERA SOCORRO, Gloria — Conocimientos y saberes de la mar en una comunidad pesquera arte-sanal canaria: Caleta del Sebo, isla de La Graciosa. Tebeto X (1997), pp. 239-253. CÁCERES LORENZO, María Teresa (coaut.) — Algunas características peculiares en la toponimia de Lanzarote y Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 255-266. CALBARRO, Juan Luis — 'Nauis Ecclesiae'. Origen e interpretación de una joya iconográfica de Betancuria. Tebeto XV (2002), pp. 291-317. 17 CALERO RUIZ, Clementina — Datos sobre la orfebrería en Fuerteventura. Tebeto I (1988), pp. 101-108. CARBONELL DE MASY, Rafael (coaut.) — El encaje canario y las misiones jesuítas del Paraguay. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 389-407. CARMONA CALERO, Emilia (coaut.) — La Colonia de Río de Oro (Sahara español) a principios del siglo XX. Situación general y perspectivas. Tebeto IV (1991), pp. 131-159. CARREÑO CORBELLA, Pilar — El 'Equipo T-1', la otra faz de la arquitectura. Tebeto XIV (2001), pp. 233-257. — La utópica residencia internacional de Alberto Sartoris. Tebeto XIII (2000), pp. 343-358. CASADO ARBONIÉS, Manuel — Cacao y poder en Venezuela: algunos comerciantes, hacendados y propietarios canarios en los Valles de Aragua (1760-1810). Tebeto XIII (2000), pp. 67-124. CASANOVA BÁEZ, Guillermina — Los museos de Lanzarote: la FCM y el MIAC. La evolución de los museos de Canarias hacia sistemas fundacionales. Tebeto XIV (2001), pp. 221-232. CASTELLANO GIL, José M. — Poemas y poesía de guerra en la prensa canaria ante el conflicto con los Estados Unidos en 1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 423-439. CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier — El patrimonio artístico conventual en la Diócesis Nivariense durante el Trienio Liberal (1820-1823). Tebeto VI (1993), pp. 169-182. CASTRO MORALES, Federico — La República y el 'arte social'. Tebeto II (1989), pp. 189-207. 18 CAZORLA LEÓN, Santiago — Las ermitas de Nuestra Señora de la Peña y de San Miguel de Fuerte-ventura. Tebeto Anexo III (1996), pp. 3-120. CEJUDO BETANCORT, Margarita (coaut.) — Materiales procedentes de Fuerteventura depositados en el Museo Canario. Aproximación a su estudio, relaciones y paralelismos. Tebeto I (1988), pp. 203-221. CERDEÑA ARMAS, Francisco J. — Demarcación territorial del Municipio de Puerto Cabras en el XIX: un pleito de límites con Tetir. Tebeto II (1989), pp. 105-127. CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier — La emigración de Fuerteventura en el siglo XfX: una perspectiva desde el Ayuntamiento de Puerto de Cabras, 1835-1900. Tebeto XIII (2000), pp. 175-191. CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier (coaut.) — La ermita de San Agustín, Tefía (Fuerteventura). Tebeto XII (1999), pp. 181-199. CERDEÑA ARMAS, Jesús Alejandro (coaut.) — La ermita de San Agustín, Tefía (Fuerteventura). Tebeto XII (1999), pp. 181-199. CERDEÑA RUIZ, M." del Rosario — El fondo 'Betancuria' del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura: noticias históricas, organización e inventario. Tebeto II (1989), pp. 265-295. CERDEÑA RUIZ, M." del Rosario (coaut.) — Inventario del Archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto de Cabras. Tebeto IV (1991), pp. 295-323. CERDEÑA RUIZ, Rosario — Inventario de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. I: juzgados de Puerto de Cabras, Tetir, Tuineje y Pájara. 19 Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 495-539. — Inventario del Archivo del Juzgado Comarcal de Puerto de Cabras. Tebeto VII (1994), pp. 405-418. — Inventarios de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteven-tura. II: juzgados de La Antigua, Betancuria, Casillas del Ángel y La Oliva. Tebeto VI (1993), pp. 353-395. CERDEÑA RUIZ, Rosario (coaut.) — El escultor Macario Batista Olivera y su obra. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. — La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Vallebrón, Fuerteventura: referencias históricas. Tebeto IX (1996), pp. 153-164. — Noticias históricas sobre la ermita de San Juan Bautista de Vallebrón, Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 257-282. — Noticias históricas sobre la imagen de 'Cristo atado a la columna' de la iglesia de Santa María de Betancuria. Fuerteventura. Tebeto XIV (2001), pp. 207-220. CHARA ZERECEDA, Luis Óscar — Arquitectura religiosa española en la ciudad del Cusco de los siglos XVI-XVII. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 367-388. CHAVANEL SEOANE, Manuel (coaut.) — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIII (1995), pp. 347-362. CONDE CALDERÓN, Jorge (coaut.) — Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. CONDE MARTEL, Consuelo — Aspectos simbólicos de los sellos masónicos en Canarias y de la logia Añaza. Tebeto II (1989), pp. 129-176. 20 CRIADO HERNÁNDEZ, Constantino — La evolución del paisaje vegetal de Fuerteventura a partir de fuentes escritas (siglos XV-XIX). Tebeto HI (1990), pp. 247-259. CRUZ LEAL, Petra-Iraides — Mariátegui: defensa indígena y avances de vanguardia. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 441-454. DELGADO ARBELO, Antonio — Los aeropuertos de Fuerteventura. Larga lucha por entrar en los circuitos internacionales. Evolución del tráfico aéreo en el período 1980- 1990. Tebeto VII (1994), pp. 377-401. DELGADO GÓMEZ, Juan Feo. (coaut.) — Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. Tebeto X (1997), pp. 361-372. DELGADO GÓMEZ, Juan Francisco (coaut.) — Los usos del espacio y la degradación del litoral del Valle de Güímar Tebeto VI (1993), pp. 297-313. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F. — Buscando una vida mejor. Tebeto XV (2002), pp. 391-418. — El poblamiento de Fuerteventura hasta el siglo XVII. Tebeto I (1988), pp. 13-27. DOMINGO ACEBRÓN, M." Dolores — El tráfico de armas durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Tebeto III (1990), pp. 91-131. DOMINGO ACEBRÓN, María Dolores — La participación de canarios en las guerras de independencia cubanas, 1868-1898. Tebeto Anexo IV (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 7-176. — Los canarios en el ejército libertador de Cuba, 1895-1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 33-52. 21 DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, Inmaculada (coaut.) — Evolución histórica de la integración de Canarias en la C.E.E. Tebeto VI (1993), pp. 323-349. DOMÍNGUEZ MARTÍ, Ciara I. — Un enfoque realista para la enseñanza de la lengua materna: necesidad impostergable. Tebeto VIII (1995), pp. 239-246. DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar — El exilio republicano a México en los años cuarenta, una emigración asistida. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 323-341. ESCRIBANO COBO, Gabriel (coaut.) — Prospección arqueológica subacuática en la Playa del Bajo de la Burra (La Oliva, Fuerteventura, Islas Canarias, 1998). Tebeto XIII (2000), pp. 13-30. ESTRADE, Paul — El papel de la emigración patriótica en las guerras de independencia de Cuba (1868-1898). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 83-102. EXPÓSITO LORENZO, María Gloria (coaut.) — Aproximación al censo consignativo en Lanzarote (1700-1725). Tebeto VII (1994), pp. 45-66. — El Cabildo Catedral de Canarias y las crisis agrarias en Fuerteventura (ss. XVII-XVIll). Tebeto VIH (1995), pp. 31-45. PALERO LEMES, Marcial Alexis (coaut.) — Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Tebeto X (1997), pp. 197-205. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José — Africania en el mundo rural de periferia. Tebeto XIII (2000), pp. 261-280. — El bandolerismo en la tradición oral del campesino matancero. Tebeto IX (1996), pp. 115-140. 22 — En torno al destino ulterior de la migración canaria en Cuba (siglo XIX). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 35-66. — Los alzamientos revolucionarios del 24 de febrero de 1895 en el occidente de Cuba. Tebeto IV (1991), pp. 109-129. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José (coaut.) — IM Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Rafael — Degradación y decadencia sociales en Latinoamérica. La mirada de José Donoso. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 453-470. FERNÁNDEZ SOSA, Miriam (coaut.) — La actuación de los partidos políticos como reflejo de la crisis de la sociedad cubana, 1944-1958. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 227-265. FERRAZ LORENZO, Manuel — Reglamentación, constitución y desarrollo de la obra sindical falangista 'Educación y Descanso'. Especial referencia al caso tinerfeño. Tebeto X (1997), pp. 217-236. FERRER BENIMELI, José Antonio — Unamuno, los derechos del hombre y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica. Tebeto Anexo I (1989), pp. 7-224. FRAGA GONZÁLEZ, Carmen — Apuntes sobre Fuerteventura en 1837. Tebeto IV (1991), pp. 253-262. FUENTES PÉREZ, Gerardo — La presencia de La Merced en la Cruz Santa. Los Realejos. Tebeto I (1988), pp. 79-88. 23 FUMERO PERDOMO, Victoria Eugenia — Canarias-América a través de la prensa canaria del siglo XIX. Tebeto XV (2002), pp. 67-212. GALLARDO PEÑA, María — El lazareto del arsenal en Las Palmas de G. Canana. Tebeto IX (1996), pp. 143-151. — El retablo mayor de la iglesia de San Francisco en Santa Cruz de Tenerife: motivo de pleito. Tebeto XII (1999), pp. 201-210. — Informes y descripción de la situación, población de la isla de Tenerife, estado de sus fortificaciones y planos de las mismas por D. Miguel Benito de Herran II. Tebeto X (1997), pp. 417-436. — 'Lenguaje de las flores' de Domingo J. Manrique. Tebeto VIII (1995), pp. 229-238. — Los cementerios de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto XIII (2000), pp. 313-341. — Repercusiones de los sucesos de La Granja de 1836 en Santa Cruz de Tenerife. Tebeto VIII (1995), pp. 167-184. — Tipologías urbanas en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XIX. Tebeto XIV (2001), pp. 259-281. GALVÁN RODRÍGUEZ, Eduardo (coaut.) — Una hora menos en Canarias: apunte histórico-jurídico. Tebeto X (1997), pp. 207-216. GÁLVEZ GÓMEZ, Luisa (coaut.) — La encuesta personal como herramienta de análisis de la percepción de la sociedad canaria sobre el fenómeno de la inmigración irregular Tebeto XIII (2000), pp. 375-410. GARCÍA ABREU, Ángel (coaut.) — Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica. Tebeto VIII (1995), pp. 67-121. GARCÍA ABREU, Paula (coaut.) — Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica. Tebeto VIII (1995), pp. 67-121. 24 GARCÍA GONZÁLEZ, Ivette (coaut.) — Canarias-Cuba: Jacinto Hernández Vargas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 195-225. GARCÍA GONZÁLEZ, Juana Elena — Estudio del espacio en la novela 'La Lapa' de Ángel Guerra. Tebeto XII (1999), pp. 293-302. GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús — La dinámica de los movimientos migratorios en un espacio periférico del capitalismo (1871-1986). Tebeto X (1997), pp. 161-179. — La evolución progresiva de los recursos humanos en la comarca de Acentejo (1860-1990). Tebeto IX (1996), pp. 255-274. GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús (coaut.) — Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. Tebeto X (1997), pp. 361-372. GARCÍA LÓPEZ, María Jesús — Los convenios de la United Fruit Company con el gobierno de Costa Rica y sus repercusiones en las exportaciones de plátanos de Canarias a comienzos del siglo XX. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 457-468. GARCÍA LÓPEZ, María Jesús (coaut.) — Los usos del espacio y la degradación del litoral del Valle de Güímar. Tebeto VI (1993), pp. 297-313. GARCÍA MORA, Luis Miguel — Labra, el Partido Autonomista Cubano y la reforma colonial, 1879- 1886. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 397-415. GARCÍA RODRÍGUEZ, M.^ Magdalena (coaut.) — El escultor Macario Batista Olivera y su obra. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. 25 GARCÍA RODRÍGUEZ, Mercedes — La hacienda del occidente de Cuba en el tránsito a una economía comercial (1600-1792). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 217-228. GONZÁLEZ DE FERRAO, Libia M. — Notas para el estudio de la población canaria en Puerto Rico durante el siglo XIX. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 147-163. GONZÁLEZ FERNO, Doria — Canarios en los libros de matrícula de los fabricantes de habanos. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 311-321. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Abilio (coaut) — Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 347-362. GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Leticia (coaut.) — 11-S: el ocaso de los héroes. Tebeto XV (2002), pp. 359-388. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, María del Rosario (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. GONZÁLEZ LUIS, M.L.C. (coaut.) — Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Elda E. — La raza en discusión: nórdicos, mediterráneos y orientales. ¿ Quiénes eran los inmigrantes que Brasil necesitaba? Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 133-145. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro — Análisis comparado de las estructuras demográficas de Lanzarote y Fuerteventura, según el padrón de habitantes de 1986. Tebeto VII (1994), pp. 337-375. — Aproximación al estudio de la política agraria de Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 315-321. 26 — Dinámica de la población de la isla de Fuerteventura: la transición demográfica. Tebeto III (1990), pp. 261-312. — La formación social de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 243-270. — Los modos de producción y su articulación en la formación social majorera. Tebeto IV (1991), pp. 221-250. — Los turismos complementarios de la isla de Lanzarote. Tebeto XIV (2001), pp. 285-317. GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa — Alfabetismo y escolarización en Canarias. Tebeto IX (1996), pp. 319-339. — Algunas referencias históricas sobre la educación de la mujer en Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 385-401. — Antecedentes de las bibliotecas públicas en Canarias. Tebeto XIII (2000), pp. 425-449. — Hijas de Canarias, un ejemplo de asociacionismo femenino. Tebeto XIV (2001), pp. 185-204. — Institucionalización de la enseñanza en Canarias. Ojeada histórica sobre la educación en los siglos XVI y XVIL Tebeto XV (2002), pp. 473-489. — Memorias de una maestra lagunera: Candelaria Alonso Marrero (1934-1941). Tebeto VIII (1995), pp. 209-225. — Nicolás Estévanez Murphy, un canario vinculado con el fundador de la escuela moderna. Tebeto X (1997), pp. 181-195. GONZÁLEZ REIMERS, Emilio (coaut.) — Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar Tebeto II (1989), pp. 223-232. — Hallazgos arqueológicos en el Malpaís de los Toneles (Fuerteventura). Tebeto I (1988), pp. 111-128. — Microcerámica aborigen de Tenerife: nuevas aportaciones. Tebeto III (1990), pp. 191-199. 27 GONZALEZ-RIPOLL, M." Dolores (coaut.) — Perfiles del crecimiento de una ciudad: La Habana a finales del siglo XVIII. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 229-248. GUANCHE PÉREZ, Jesús — Aspectos etnodemográficos de la nación cubana: problemas y fiientes de estudio. Tebeto VI (1993), pp. 197-221. — La inmigración hispánica y el fomento de asociaciones regionales en Cuba (1840-1990). Tebeto IV (1991), pp. 91-108. — Las asociaciones hispánicas en Cuba: fuentes para su estudio. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 131-175. GUERRA LÓPEZ, Dolores — El inmigrante de Islas Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 81-97. — La sociabilidad canaria en Cuba. Siglos XIX y XX. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 17-34. — Participación de inmigrantes canarios en la sedición de los vegueros en el siglo XVIII. Tebeto XIII (2000), pp. 49-66. HERNÁNDEZ BRITO, Fernando (coaut.) — El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerte-ventura. (1958-1972). Tebeto VII (1994), pp. 235-276. — La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Tebeto IX (1996), pp. 277-318. — Ixi Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Tebeto VIII (1995), pp. 363-379. — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. 28 La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIII (1995), pp. 347-362. HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco (coaut.) — Los telares tradicionales en Lanzarote. Tebeto VI (1993), pp. 223-230. HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio — La ermita de Ntra. Sra. de los Dolores y San Miguel Arcángel de La Caldereta. Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 335-348. HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio (coaut.) — El escultor Macario Batista Olivera y su obra. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. — Inventario del Archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto de Cabras. Tebeto IV (1991), pp. 295-323. — La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Vallebrón, Fuerteventura: referencias históricas. Tebeto IX (1996), pp. 153-164. — Noticias históricas sobre la ermita de San Juan Bautista de Vallebrón, Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 257-282. — Noticias históricas sobre la imagen de 'Cristo atado a la columna' de la iglesia de Santa María de Betancuria. Fuerteventura. Tebeto XIV (2001), pp. 207-220. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel — El mito del indiano y su influencia sobre la sociedad canaria del siglo XVIII TebetoIV(1991),pp. 45-71. — José Murphy (1774-1841). Del reconocimiento de la independencia de América a su exilio y muerte en México. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 165-177. — La emigración del clero secular canario a América en el último cuarto del siglo XVIII Tebeto III (1990), pp. 11-24. — La familia canaria en el Antiguo Régimen. Tebeto I (1988), pp. 29-50. 29 — Mujer y noviazgo en Canarias durante el siglo XVIII. Tebeto IX (1996), pp. 11-24. HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián — El ornamento constitucional de 1820 en el Puerto de la Cruz. Tebeto III (1990), pp. 161-171. — Noticias sobre los paradores de Fuerteventura. Tebeto I (1988), pp. 89-99. HERNÁNDEZ HERRERA, J. Sonia — El grupo Nuestro Arte, impulsores del arte de vanguardia en la década de los sesenta. Tebeto X (1997), pp. 283-307. HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel — Espacio y funcionalidad de la red de carreteras en la isla de La Palma. Tebeto XII (1999), pp. 355-381. — Espacio y políticas constructivas de carreteras en La Palma. Tebeto X (1997), pp. 373-413. HERNÁNDEZ SOCORRO, M." de los Reyes — Escenografía urbana y arquitectura efímera en el desarrollo de la festividad de Corpus en Las Palmas a mediados del siglo XIX. Tebeto III (1990), pp. 173-187. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes — Un viaje por Fuerteventura a través del álbum del pintor santacruce-ro Felipe Verdugo Bartlet: noviembre de 1887. Tebeto IV (1991), pp. 163-177. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes (coaut.) — Las bibliotecas particulares como fuente para la historia de la cultura: la pequeña librería de D. Manuel Ponce de León, un artista canario del siglo XIX. Tebeto I (1988), pp. 273-334. IRUROZQUI VICTORIANO, Marta — Las élites bolivianas y la cuestión nacional, 1899-1920. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 201-215. 30 ITURRATE CARDENES, Luis Femando de (coaut.) — 11-S: el ocaso de los héroes. Tebeto XV (2002), pp. 359-388. ITURRATE, Luis Fernando de — El nacimiento de una pasión: el cine de ultraviolencia y su contexto en 'Grupo salvaje' y 'La naranja mecánica'. Tebeto XIII (2000), pp. 359-372. JORGE HERNÁNDEZ, José Antonio (coaut.) — Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar. Tebeto II (1989), pp. 223-232. LEAL CRUZ, Miguel — La Guerra de Independencia de Cuba y la hispano-cubana-norteame-ricana. Contexto internacional. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 125-169. LEAL CRUZ, Pedro-Nolasco — Lenguaje del cultivo del plátano en Canarias. Tebeto IX (1996), pp. 207-231. LEDESMA DE LAPEYRA, Viviana — La Junta Militar chilena y su modelo económico. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 267-291. LEÓN HERNÁNDEZ, José de (coaut.) — Incidencias sobre la emigración forzosa en Canarias: lanzaroteños en Fuerteventura entre 1725-1740. Tebeto XV (2002), pp. 19-34. — La importancia de las vías metodológicas en la investigación de nuestro pasado, una aportación concreta: los primeros grabados latinos hallados en Canarias. Tebeto I (1988), pp. 129-201. LOBO CABRERA, Manuel — Los antiguos protocolos de Fuerteventura. 1578-1606. Tebeto Anexo II (1990), pp. 9-176. 31 LOBO CABRERA, Manuel (coaut.) — Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto VI (1993), pp. 47-79. LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián — La Casa de los Coroneles: paradigma en la arquitectura de Fuerte-ventura. Tebeto VI (1993), pp. 143-168. — Nuevas relaciones artísticas canarias con Cuba: una escultura de Bor-ges Linares en La Habana. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 409-423. LÓPEZ NOVEGIL, Nelson (coaut.) — La Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo — La orden seráfica en la plástica canaria. Iconografía franciscana del Barroco en la pintura y el grabado de la Villa de Los Realejos, Tenerife. Tebeto XV (2002), pp. 319-358. LÓPEZ, Sergio — El 'milagro' de la plantación cafetalera en Cuba. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 301-320. LOYOLA VEGA, Óscar — Un libro en Canarias sobre la Guerra de los Diez Años. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 417-425. LOZANO MAS, M. Yazmina — Comportamientos demográficos de la población de Santa Brígida (1850-1859). Tebeto X (1997), pp. 117-159. LUCENA GIRALDO, Manuel — Exploración y poblamiento en el Bajo Orinoco, 1779-1787. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 59-77. 32 LUCENA SALMORAL, Manuel (coaut.) — Las tiendas de la ciudad de Quito. Circa 1800. Tebeto XIII (2000), pp. 125-141. LUIS GONZÁLEZ, Manuel — La evolución histórica de los paisajes vegetales de la vertiente norte de Tenerife. Tebeto VIII (1995), pp. 287-343. LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de — El llamado 'Pleito Insular' desde el punto de vista educativo: el proceso de implantación de la Segunda Enseñanza en Canarias. (1844- 1845). Tebeto III (1990), pp. 77-89. — El proceso de fundación de las Sociedades Económicas de Canarias 1776-1778: el caso de Fuerteventura y Lanzarote. Algunas consideraciones. Tebeto IV (1991), pp. 29-43. LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de (coaut.) — Las bibliotecas particulares como fuente para la historia de la cultura: la pequeña librería de D. Manuel Ponce de León, un artista canario del siglo XIX. Tebeto I (1988), pp. 273-334. MAGIAS MARTÍN, Francisco J. — Anotaciones en tomo a unos padrones de Fuerteventura de principios del XIX. Tebeto XIII (2000), pp. 143-174. — Descripción, carácter e interioridades de la prensa palmera decimonónica (I). Tebeto X (1997), pp. 11-116. — Documentación americanista en el Archivo Municipal de La Laguna. Tebeto XIV, (2001), pp. 367-395. — El perfil de un dictador antillano: el general Gerardo Machado y Morales, Presidente de la República de Cuba (1925-1933). Tebeto XV (2002), pp. 233-257. — La Enmienda Platt y la diplomacia española: crónica de una imposición neocolonialista a Cuba. Tebeto XIV (2001), pp. 109-143. 33 — Prensa obrera, republicana y conservadora en la política palmera de principios de siglo. Tebeto XII (1999), pp. 57-80. MARTÍN FADRAGAS, Alfredo — Canarios: esclavitud blanca o asalariados. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 67-81. MARTÍN GÓMEZ, Cristina (coaut.) — Evolución histórica de la integración de Canarias en la C.E.E. Tebeto VI (1993), pp. 323-349. MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises — Dos episodios de la rivalidad anglogermana en Canarias a comienzos del siglo actual. Tebeto VI (1993), pp. 123-140. — La presencia extranjera en el escenario periodístico isleño (en torno a 1900). Tebeto III (1990), pp. 133-146. — Relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos 1880-1919. Tebeto VII (1994), pp. 67-81. MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises (coaut.) — El encaje canario y las misiones jesuíticas del Paraguay. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 389-407. MARTÍN HERRERA, Antonio (coaut.) — Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar. Tebeto II (1989), pp. 223-232. MARTÍN MONTENEGRO, Salvador F. — Estudio de los contenidos literarios de 'El Atlante' (SCT, 1837-1839). Tebeto VI (1993), pp. 267-294. MARTÍNEZ DE LA FE, Juan Antonio (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. MARTÍNEZ DÍAZ, Dina (coaut.) — La actuación de los partidos políticos como reflejo de la crisis de la sociedad cubana, 1944-1958. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 227-265. 34 MARTÍNEZ Y CALVEZ, Inmaculada (coaut.) — La Diputación Provincial de Canarias: notas para su estudio. Tebeto VI (1993), pp. 81-95. MATEO DEL PINO, Ángeles — Donde no habite el olvido o 'Sea de quien la mar no teme airada' de Federico J. Silva. Tebeto IX (1996), pp. 233-242. — Juegos de apariencias o percepciones ensoñadas: 'Novus Mundus'. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 427-440. MATOSO MELIÁN, Elisa — La agricultura a tiempo parcial en la isla de Fuerteventura (1960- 1989). Tebeto IX (1996), pp. 245-254. — La estructura turística actual de Fuerteventura. Tebeto VIII (1995), pp. 249-285. MEDEROS MARTÍN, Alfredo (coaut.) — Prospección arqueológica subacuática en la Playa del Bajo de la Burra (La Oliva, Fuerteventura, Islas Canarias, 1998). Tebeto XIII (2000), pp. 13-30. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín — Historia de las relaciones entre Canarias y Cuba, 1895-1898: estado de la cuestión a la luz de la historiografía. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 103-124. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín (coaut.) — La Diputación Provincial de Canarias: notas para su estudio. Tebeto VI (1993), pp. 81-95. MESA DÍAZ, Juan Orlando — El lugar del canario en la estructura social del sur habanero (1800- 1868). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 383-395. MIRANDA VALERÓN, J. Jorge (coaut.) — Materiales procedentes de Fuerteventura depositados en el Museo Canario. Aproximación a su estudio, relaciones y paralelismos. Tebeto I (1988), pp. 203-221. 35 MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio Jesús (coaut.) — Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Tebeto X (1997), pp. 197-205. MONZÓN PERDOMO, M." Eugenia (coaut.) — Nacionalismo y división provincial. Tebeto VII (1994), pp. 111-158. MONZÓN PERDOMO, María Eugenia (coaut.) — Regalismo en las instituciones asistenciales. El Hospicio de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto II (1989), pp. 93-104. MORALES AYALA, María Luisa (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. MORALES MAGYÍN, José Víctor — Canarias y Cuba: 1898-1998. Hechos y noticias en la época del desastre. Tebeto XIII (2000), pp. 251-260. MORENO MARRERO, María Ángeles (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. MORERA, Marcial — La toponimia urbana de Puerto del Rosario. Tebeto XII (1999), pp. 273-291. — Notas de filología canaria. Tebeto X (1997), pp. 351-357. — Presentación del Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Tebeto XIV (2001), pp. 321-327. — Unamuno y Fuerteventura. Tebeto XIII (2000), pp. 413-422. MORERA PÉREZ, Marcial — Diminutivos, apodos, hipocorísticos, nombres de parentesco y nombres de edad en el sistema de tratamientos populares de Fuerteventura (Canarias). Tebeto IV (1991), pp. 195-218. 36 — El verbo español 'aquellar': su definición semántica. Tebeto II (1989), pp. 235-248. — El vocabulario de colores de cabra en Tindaya (Fuerteventura). Tebeto III (1990), pp. 203-236. — Los diminutivos en el español de Fuerteventura. Tebeto VII (1994), pp. 319-334. — Los nombres canarios de edad de los animales. Tebeto IX (1996), pp. 167-205. — Observaciones sobre algunos portuguesismos canarios. Tebeto I (1988), pp. 225-239. — Portuguesismos en el vocabulario de Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 233-254. — Sobre el supuesto criollismo del español canario. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 471-492. NARANJO OROVIO, Consuelo — Memoria de los trabajos y los días. Historias de la emigración a Cuba. Tebeto IX (1996), pp. 85-113. NARANJO OROVIO, Consuelo (coaut.) — Perfiles del crecimiento de una ciudad: La Habana a finales del siglo XVIU. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 229-248. NAVARRO ADELANTADO, Vicente — La ascensión de maderos y troncos a riscos de los aborígenes canarios. Tebeto VII (1994), pp. 279-315. NAVARRO ARTILES, Francisco — El uso del -vos enclítico: un interesante arcaísmo de Fuerteventura. Tebeto III (1990), pp. 237-244. — Los guanchismos y las trampas ortográficas: 'verdones', del esp. 'bordones'. Tebeto II (1989), pp. 249-262. NAVARRO AZCUE, Concepción — Incidencia de la emigración canaria en la formación de Uruguay, 1726-1729. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 103-132. 37 NEGRIN FAJARDO, Olegario — Profesores canarios en institutos cubanos de segunda enseñanza en tomo a 1898. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 471-498. NIETO REGUERA, Joaquín (coaut.) — El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerte-ventura. (1958-1972). Tebeto VII (1994), pp. 235-276. — La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Tebeto IX (1996), pp. 277-318. — La Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Tebeto VIH (1995), pp. 363-379. — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIII (1995), pp. 347-362. PAZ, Manuel de — Bandolerismo social e intentonas revolucionarias (1881-1893): la otra guerra de Cuba. Tebeto II (1989), pp. 11-92. — 'Tierra canaria' o la búsqueda de la identidad isleña en Cuba (1930- 1931). Tebeto XII (1999), pp. 119-160. PAZ, Manuel de (coaut.) — Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt (1817). Tebeto III (1990), pp. 49-75. PAZ SÁNCHEZ, Manuel A. de — La insurrección del paisaje. Acercamiento a la crisis cubana de 1933. Tebeto IX (1996), pp. 51-84. 38 PAZ SÁNCHEZ, Manuel de — 'Al recibo de la presente...'. Algunas cartas personales de emigrantes canarios del siglo XIX. Tebeto XV (2002), pp. 493-510. — En vísperas de la revolución. Doce documentos confidenciales sobre Cuba, Martí y el Plan de Femandina (1893 y 1895). Tebeto IV (1991), pp. 263-282. — La iglesia católica y la revolución cubana: un informe del embajador Lojendio. Tebeto XIII (2000), pp. 281-309. PAZ-SÁNCHEZ, Manuel de — Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos. Tebeto XIV (2001), pp. 33-107. PAZ SÁNCHEZ, Manuel de (coaut.) — La Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. — La Colonia de Río de Oro (Sahara español) a principios del siglo XX. Situación general y perspectivas. Tebeto IV (1991), pp. 131-159. PEDROSO, Juan Carlos — Fiesta religiosa del 17 de diciembre en honor a Babalú-Ayé en el poblado de Tórnente. Historia y tradición. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 363-383. PEDROSO MONTALVO, Lázaro — Oggún Alaweddé Onile en la casa templo de Emiliano de Armas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 323-346. PELAYO, Francisco — La historia natural de Las Antillas en el siglo XVII: la obra de Charles Plumier (1646-1704). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 179-199. PERERA BETANCOR, María Antonia (coaut.) — La importancia de las vías metodológicas en la investigación de nuestro pasado, una aportación concreta: los primeros grabados latinos hallados en Canarias. Tebeto I (1988), pp. 129-201. 39 PÉREZ BARRIOS, Carmen Rosa — Elección de cargos públicos en Arona (s. XVIII-XIX). Tebeto IV (1991), pp. 73-89. PÉREZ GUZMÁN, Francisco — Las fuentes que financiaron las fortificaciones de Cuba. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 363-382. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo — Prensa, orden burgués y cuestión social en la isla de La Palma, 1863-1903. Tebeto XIII (2000), pp. 193-225. — Síndrome de Cenicienta y sentido de la dignidad en La Palma: una actitud mental desde la prensa insular (1863-1900). Tebeto XV (2002), pp. 35-66. PÉREZ MARRERO, Asunción del Pilar — Aproximación al estudio de la esclavitud del negro en Las Antillas españolas a través de la prensa tinerfeña en la segunda mitad del siglo XIX. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 219-275. PINTADO PICO, Félix (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. PUIG-SAMPER, Miguel Ángel — La historia natural en la expedición geodésima al Perú: las aportaciones de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 79-101. PUMAR MARTÍNEZ, Carmen (coaut.) — Las tiendas de la ciudad de Quito. Circa 1800. Tebeto XIII (2000), pp. 125-141. QUESADA ACOSTA, Ana María — Los monumentos de Las Palmas de Gran Canaria a los escritores canarios. Tebeto IV (1991), pp. 179-191. 40 QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. — El mercado de bienes urbanos y rurales en Fuerteventura en el primer cuarto del siglo XVIII. Tebeto VIH (1995), pp. 47-65. — Una estructura urbana-vecinal de Antiguo Régimen: Gáldar (1783- 1804). Tebeto VIII (1995), pp. 123-150. QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. (coaut.) — El Cabildo Catedral de Canarias y las crisis agrarias en Fuerteventura (ss. XVII-XVIII). Tebeto VIII (1995), pp. 31-45. QUINTANA ANDRÉS, Pedro (coaut.) — Aproximación al censo consignativo en Lanzarote (1700-1725). Tebeto VII (1994), pp. 45-66. — Incidencias sobre la emigración forzosa en Canarias: lanzaroteños en Fuerteventura entre 1725-1740. Tebeto XV (2002), pp. 19-34. RAMÍREZ TORRECABOTA, Pablo — Análisis de los principales indicadores sobre la inmigración, por municipios: Lanzarote. Tebeto XII (1999), pp. 315-353. RAMÍREZ TORRECABOTA, Pablo (coaut.) — La encuesta personal como herramienta de análisis de la percepción de la sociedad canaria sobre el fenómeno de la inmigración irregular Tebeto XIII (2000), pp. 375-410. RAMOS MARTÍN, Víctor R (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. RÉGULO RODRÍGUEZ, María (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. REYES FERNÁNDEZ, Eusebio — Canarios en la Universidad de La Habana, 1728-1899. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 249-300. 41 — La reforma universitaria de 1962. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 499-564. REYES GONZÁLEZ, Nicolás (coaut.) — La situación portuaria de 1902 como reflejo del Pleito Insular Tebeto I (1988), pp. 51-75. RIVAS, Mercedes — 'Espejo de paciencia', entre la historia y la leyenda. Tebeto V, T.ll (1992), «Especial Canarias-América», pp. 411-421. ROBAYNA FERNÁNDEZ, Miguel Ángel (coaut.) — La importancia de las vías metodológicas en la investigación de nuestro pasado, una aportación concreta: los primeros grabados latinos hallados en Canarias. Tebeto I (1988), pp. 129-201. RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores (coaut.) — Los telares tradicionales en Lanzarote. Tebeto VI (1993), pp. 223-230. RODRÍGUEZ BETANCORT, Montserrat (coaut.) — Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Tebeto X (1997), pp. 197-205. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita — La pintura en Fuerteventura durante el Barroco. Tebeto II (1989), pp. 179-187. RODRÍGUEZ MENDOZA, Félix — La guerra hispano-cubana-norteamericana vista desde Tampa por el icodense Cándido Gutiérrez López. Tebeto XII (1999), pp. 99-117. RODRÍGUEZ VANES, José Miguel — El motín gomero de 1690. Tebeto VI (1993), pp. 13-45. — La tripulación de las naves en el comercio canario-americano (siglos XVI-XVII). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-57. 42 RUA-FIGUEROA HERNÁNDEZ, María Eugenia (coaut.) — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. RUIZ, Raúl R. — Francisco Guerra Bethencourt: un canario contradictorio que dejó su huella en Cuba. Tebeto VIII (1995), pp. 151-165. SALAS PASCUAL, Marcos (coaut.) — Algunas características peculiares en la toponimia de Lanzarote y Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 255-266. SÁNCHEZ-GEY VENEGAS, Juana — Teófilo Martínez de Escobar: un krausista canario, catedrático de metafísica en la Universidad de La Habana. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 177-193. SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Carmen (coaut.) — La situación portuaria de 1902 como reflejo del Pleito Insular Tebeto I (1988), pp. 51-75. SÁNCHEZ MEDEROS, José A. — Informe del Agregado militar británico en Cuba, 1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 53-129. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio — La ermita de La Merced de El Time (Fuerteventura) en la Biblioteca Nacional y en los archivos de Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 163-180. SANTANA PÉREZ, Germán — Compra-ventas y fabricación de embarcaciones en las Canarias orientales durante el reinado de Felipe TV. Tebeto XIV (2001), pp. 13-32. — Las pesquerías en Berbería a mediados del siglo XVII. Tebeto VIII (1995), pp. 13-29. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel — El mundo de la infancia en Fuerteventura y Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto XIII (2000), pp. 33-47. 43 — Isleños en la Cuba colonial. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 277-309. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel (coaut.) — Nacionalismo y división provincial. Tebeto VH (1994), pp. 111-158. — Regalismo en las instituciones asistenciales. El Hospicio de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto II (1989), pp. 93-104. SANTANA SANTANA, M." del Carmen (coaut.) — Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. Tebeto X (1997), pp. 361-372. SANTOS DELGADO, Adriana (coaut.) — Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. SIERRA TORRES, Guillermo — El Bembé de San Lázaro. (De Contramaestre a San Luis, Cuba). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 295-305. — La migración canaria y el central 'Santa Teresa' en Manzanillo, Cuba (1890-1930). Tebeto XHI (2000), pp. 227-249. SOLA ANTEQUERA, Domingo — El cinema en Tenerife. Febrero de 1936. Tebeto VI (1993), pp. 183-194. — ¿Hollywood en Canarias? Proyectos para el establecimiento de una industria cinematográfica. Tebeto X (1997), pp. 309-334. SOSA RODRÍGUEZ, Enrique — La leyenda ñañiga en Cuba: su valor documental. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 307-322. SUÁREZ GRIMÓN, Vicente — Crisis de subsistencia en Lanzarote y Fuerteventura en el siglo XVIII. Tebeto VII (1994), pp. 11-44. 44 SUEIRO RODRÍGUEZ, Victoria M." — Cienfuegos 1840-1898: vida y cultura en una ciudad interior de Cuba. Tebeto XV (2002), pp. 259-288. TEBETO. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. — Homenaje a D. Francisco Navarro Artiles. Tebeto XV (2002), pp. 11-16. TORRES CABRERA, Genoveva — Lengua y medios de comunicación. Tebeto XII (1999), pp. 303-312. TORRES-CUEVAS, Eduardo — Cuba y la independencia de los Estados Unidos: una ayuda olvidada. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 321-361. TORRES GRILLO, Rolando — La revolución cubana de 1895: el aparato militar y la zafra azucarera. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-32. TRUJILLO MORALES, Ramón — Remozando la dictadura. La invasión estadounidense de Haití en 1994. Tebeto XIV (2001), pp. 145-183. VILLAGRÁN, Caria — Refugiados guatemaltecos: una repatriación negociada. Tebeto VII (1994), pp. 175-234. YANES MESA, Julio Antonio — Cuatro lecturas en los expedientes de quintas del municipio canario de Güímar, 1886-1935. Tebeto VI (1993), pp. 97-121. — De la erudición a la política: principales hitos en la evolución del periodismo decimonónico en Tenerife, 1808-1898. Tebeto XII (1999), pp. 13-56. — El feroz tinerfeñismo del diario 'La Tarde' en su etapa fundacional. Tebeto VII (1994), pp. 83-109. — El periodismo republicano en Tenerife (1868-1936): alborada, plenitud y ocaso de una prensa política. Tebeto IX (1996), pp. 25-50. 45 — Venturas y desventuras de los 'jamaiquinos' (majoreros y conejeros) que recalaron en el municipio tinerfeño de Güímar en los años de entreguerras. Tebeto VIII (1995), pp. 185-208. YANES MESA, Rafael — Perfil humano del escritor majorero Ángel Acosta Hernández (1900- 1971). Tebeto XV (2002), pp. 421-469. ZAPATER CORNEJO, Miguel — Escuelas de indianos en La Rioja. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 195-217. 46 ÍNDICE DE TÍTULOS A propósito de sueños y de cuentos: Josefina Plá. Javier Bello. Tebeto XIV (2001), pp. 329-340. Africania en el mundo rural de periferia. José Fernández Fernández. Tebeto XIII (2000), pp. 261-280. 'Al recibo de la presente...'. Algunas cartas personales de emigrantes canarios del siglo XIX. Manuel de Paz Sánchez. Tebeto XV (2002), pp. 493-510. Alfabetismo y escolarización en Canarias. Teresa González Pérez. Tebeto IX (1996), pp. 319-339. Algunas características peculiares en la toponimia de Lanzarote y Fuer-teventura. María Teresa Cáceres Lorenzo y Marcos Salas Pascual. Tebeto VI (1993), pp. 255-266. Algunas referencias históricas sobre la educación de la mujer en Canarias. Teresa González Pérez. Tebeto XII (1999), pp. 385-401. Análisis comparado de las estructuras demográficas de Lanzarote y Fuerteventura, según el padrón de habitantes de 1986. Alejandro González Morales. Tebeto VII (1994), pp. 337-375. 49 Análisis de los principales indicadores sobre la inmigración, por municipios: Lanzarote. Pablo Ramírez Torrecabota. Tebeto XII (1999), pp. 315-353. Análisis histomorfométrico de muestras de cresta ilíaca en la población prehispánica de Tenerife: un estudio preliminar. Matilde Amay de la Rosa, Emilio González Reimers, José Antonio Jorge Hernández y Antonio Martín Herrera. Tebeto II (1989), pp. 223-232. Anotaciones en torno a unos padrones de Fuerteventura de principios del XIX. Francisco J. Maclas Martín. Tebeto Xm (2000), pp. 143-174. Antecedentes de las bibliotecas públicas en Canarias. Teresa González Pérez. Tebeto XIII (2000), pp. 425-449. Aproximación al censo consignativo en Lanzarote (1700-1725). Pedro Quintana Andrés y María Gloria Expósito Lorenzo. Tebeto VII (1994), pp. 45-66. Aproximación al estudio de la esclavitud del negro en Las Antillas españolas a través de la prensa tinerfeña en la segunda mitad del siglo XIX. Asunción del Pilar Pérez Marrero. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 219-275. Aproximación al estudio de la política agraria de Fuerteventura. Alejandro González Morales. Tebeto VI (1993), pp. 315-321. Apuntes para un análisis del erotismo en la Regla de Ocha. Ercilia Arguelles Miret. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 385-406. Apuntes sobre Fuerteventura en 1837. Carmen Fraga González. Tebeto IV (1991), pp. 253-262. 50 Arquitectura religiosa española en la ciudad del Cusco de los siglos XVI-XVII. Luis Óscaí- Chara Zereceda. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 367-388. Aspectos etnodemográficos de la nación cubana: problemas y fuentes de estudio. Jesús Guanche Pérez. Tebeto VI (1993), pp. 197-221. Aspectos simbólicos de los sellos masónicos en Canarias y de la logia Añaza. Consuelo Conde Martel. Tebeto II (1989), pp. 129-176. Bandolerismo social e intentonas revolucionarias (1881-1893): la otra guerra de Cuba. Manuel de Paz. Tebeto II (1989), pp. 11-92. Burguesía tinerfeña y comercio de la barrilla: el ejemplo de la familia Casañas (1780-1814). Adolfo Arbelo García. Tebeto IH (1990), pp. 25-46. Buscando una vida mejor. Ramón F. Díaz Hernández. Tebeto XV (2002), pp. 391-418. Cacao y poder en Venezuela: algunos comerciantes, hacendados y propietarios canarios en los Valles de Aragua (1760-1810). Manuel Casado Arboniés. Tebeto XIII (2000), pp. 67-124. Canarias-América a través de la prensa canaria del siglo XIX. Victoria Eugenia Fumero Perdomo. Tebeto XV (2002), pp. 67-212. Canarias-Cuba: Jacinto Hernández Vargas. Ivettc García González y Leonardo Ángulo Carménate. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 195-225. 51 Canarias y Cuba: 1898-1998. Hechos y noticias en la época del desastre. José Víctor Morales Magyín. Tebeto XIII (2000), pp. 251-260. Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt (1817). Manuel de Paz y Oswaldo Brito. Tebeto III (1990), pp. 49-75. Canarios en la Universidad de La Habana, 1728-1899. Eusebio Reyes Fernández. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 249-300. Canarios en los libros de matrícula de los fabricantes de habanos. Doria González Femó. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 311-321. Canarios: esclavitud blanca o asalariados. Alfredo Martín Fadragas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 67-81. Carlos Agüero: un general mambí. Humberto Ballesteros Rodríguez. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 171-194. Cienfuegos 1840-1898: vida y cultura en una ciudad interior de Cuba. Victoria M.^ Sueiro Rodríguez. Tebeto XV (2002), pp. 259-288. Comportamientos demográficos de la población de Santa Brígida (1850-1859). M. Yazmina Lozano Mas. Tebeto X (1997), pp. 117-159. Compra-ventas y fabricación de embarcaciones en las Canarias orientales durante el reinado de Felipe IV. Germán Santana Pérez. Tebeto XIV (2001), pp. 13-32. Conocimientos y saberes de la mar en una comunidad pesquera artesa-nal canaria: Caleta del Sebo, isla de La Graciosa. Gloria Cabrera Socorro. Tebeto X (1997), pp. 239-253. 52 Crisis de subsistencia en Lanzarote y Fuerteventura en el siglo XVIII. Vicente Suárez Grimón. Tebeto VII (1994), pp. 11-44. Cuatro lecturas en los expedientes de quintas del municipio canario de Güímar, 1886-1935. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto VI (1993), pp. 97-121. Cuba y la independencia de los Estados Unidos: una ayuda olvidada. Eduardo Torres-Cuevas. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 321-361. Datos sobre la orfebrería en Fuerteventura. Clementina Calero Ruiz. Tebeto I (1988), pp. 101-108. De la erudición a la política: principales hitos en la evolución del periodismo decimonónico en Tenerife, 1808-1898. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto XII (1999), pp. 13-56. Degradación y decadencia sociales en Latinoamérica. La mirada de José Donoso. Rafael Fernández Hernández. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 453-470. Demarcación territorial del Municipio de Puerto Cabras en el XIX: un pleito de límites con Tetir. Francisco J. Cerdeña Armas. Tebeto II (1989), pp. 105-127. Descripción, carácter e interioridades de la prensa palmera decimonónica (I). Francisco J. Macías Martín. Tebeto X (1997), pp. 11-116. Diminutivos, apodos, hipocorísticos, nombres de parentesco y nombres de edad en el sistema de tratamientos populares de Fuerteventura (Canarias). Marcial Morera Pérez. Tebeto IV (1991), pp. 195-218. 53 Dinámica de la población de la isla de Fuerteventura: la transición demográfica. Alejandro González Morales. Tebeto III (1990), pp. 261-312. Documentación americanista en el Archivo Municipal de La Laguna. Francisco J. Macías Martín. Tebeto XIV, (2001), pp. 367-395. Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Antonio Jesús Montelongo Fránquiz, Marcial Alexis Palero Lemes y Montserrat Rodríguez Betancort. Tebeto X (1997), pp. 197-205. Donde no habite el olvido o 'Sea de quien la mar no teme airada' de Federico J. Silva. Ángeles Mateo del Pino. Tebeto IX (1996), pp. 233-242. Dos episodios de la rivalidad anglogermana en Canarias a comienzos del siglo actual. Ulises Martín Hernández. Tebeto VI (1993), pp. 123-140. Dos juicios 'desacertados' sobre José Martí: E. Trujillo y José L Rodríguez. Carmen Almodóvar Muñoz. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 427-441. Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos. Manuel de Paz-Sánchez. Tebeto XIV (2001), pp. 33-107. Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Luis Alarcón Meneses, Jorge Conde Calderón y Adriana Santos Delgado. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. El bandolerismo en la tradición oral del campesinado matancero. José Fernández Fernández. Tebeto IX (1996), pp. 115-140. 54 El Bembé de San Lázaro. (De Contramaestre a San Luis, Cuba). Guillermo Sierra Torres. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 295-305. El Cabildo Catedral de Canarias y las crisis agrarias en Fuerteventura (ss. XVII-XVIII). María Gloria Expósito Lorenzo y Pedro C. Quintana Andrés. Tebeto VIII (1995), pp. 31-45. El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerteventura. (1958-1972). Joaquín Nieto Reguera y Femando Hernández Brito. Tebeto VII (1994), pp. 235-276. El cinema en Tenerife. Febrero de 1936. Domingo Sola Antequera. Tebeto VI (1993), pp. 183-194. El encaje canario y las misiones jesuítas del Paraguay. Rafael Carbonell de Masy y Ulises Martín Hernández. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 389-407. El 'Equipo T-I', la otra faz de la arquitectura. Pilar Carreño Corbella. Tebeto XIV (2001), pp. 233-257. El escultor Macario Batista Olivera y su obra. M." Magdalena García Rodríguez, Ignacio Hernández Díaz y Rosario Cer-deña Ruiz. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. El exilio republicano a México en los años cuarenta, una emigración asistida. Pilar Domínguez Prats. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 323-341. El feroz tinerfeñismo del diario 'La Tarde' en su etapa fundacional. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto VII (1994), pp. 83-109. 55 El fondo 'Betancuria' del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura: noticias históricas, organización e inventario. M." del Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto II (1989), pp. 265-295. El grupo Nuestro Arte, impulsores del arte de vanguardia en la década de los sesenta. J. Sonia Hernández Herrera. Tebeto X (1997), pp. 283-307. El inmigrante de Islas Canarias. Dolores Guerra López. Tebeto XII (1999), pp. 81-97. El lazareto del arsenal en Las Palmas de G. Canaria. María Gallardo Peña. Tebeto IX (1996), pp. 143-151. El llamado 'Pleito Insular' desde el punto de vista educativo: el proceso de implantación de la Segunda Enseñanza en Canarias. (1844-1845). Santiago de Luxán Meléndez. Tebeto III (1990), pp. 77-89. El lugar del canario en la estructura social del sur habanero (1800-1868). Juan Orlando Mesa Díaz. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 383-395. El mercado de bienes urbanos y rurales en Fuerteventura en el primer cuarto del siglo XVIII. Pedro C. Quintana Andrés. Tebeto VIII (1995), pp. 47-65. El 'milagro' de la plantación cafetalera en Cuba. Sergio López. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 301-320. El mito del indiano y su influencia sobre la sociedad canaria del siglo XVIII. Manuel Hernández González. Tebeto IV (1991), pp. 45-71. 56 El motín gomero de 1690. José Miguel Rodríguez Yanes. Tebeto VI (1993), pp. 13-45. El mundo de la infancia en Fuerteventura y Lanzarote en el siglo XVIII. Juan Manuel Santana Pérez. Tebeto XIII (2000), pp. 33-47. El nacimiento de una pasión: el cine de ultraviolencia y su contexto en 'Grupo salvaje'y 'La naranja mecánica'. Luis Femando de Iturrate. Tebeto XIII (2000), pp. 359-372. El ornamento constitucional de 1820 en el Puerto de la Cruz. A. Sebastián Hernández Gutiérrez. Tebeto III (1990), pp. 161-171. El papel de la emigración patriótica en las guerras de independencia de Cuba (1868-1898). Paul Estrade. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 83-102. El patrimonio artístico conventual en la Diócesis Nivariense durante el Trienio Liberal (1820-1823). Carlos Javier Castro Brunetto. Tebeto VI (1993), pp. 169-182. El perfil de un dictador antillano: el general Gerardo Machado y Morales, Presidente de la República de Cuba (1925-1933). Francisco J. Macías Martín. Tebeto XV (2002), pp. 233-257. El periodismo republicano en Tenerife (1868-1936): alborada, plenitud y ocaso de una prensa política. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto IX (1996), pp. 25-50. El poblamiento de Fuerteventura hasta el siglo XVII. Ramón F. Díaz Hernández. Tebeto I (1988), pp. 13-27. 57 El proceso de fundación de las Sociedades Económicas de Canarias 1776-1778: el caso de Fuerteventura y Lanzarote. Algunas consideraciones. Santiago de Luxán Meléndez. Tebeto IV (1991), pp. 29-43. El retablo mayor de la iglesia de San Francisco en Santa Cruz de Tenerife: motivo de pleito. María Gallardo Peña. Tebeto XII (1999), pp. 201-210. El tráfico de armas durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). M.^ Dolores Domingo Acebrón. Tebeto III (1990), pp. 91-131. El uso del -vos enclítico: un interesante arcaísmo de Fuerteventura. Francisco Navarro Artiles. Tebeto III (1990), pp. 237-244. El Valbanera: historia oral de un naufragio. Humberto Ballesteros Rodríguez. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 343-364. El verbo español 'aquellar': su definición semántica. Marcial Morera Pérez. Tebeto II (1989), pp. 235-248. El vocabulario de colores de cabra en Tindaya (Fuerteventura). Marcial Morera Pérez. Tebeto III (1990), pp. 203-236. Elección de cargos públicos en Arona (s. XVIII-XIX). Carmen Rosa Pérez Barrios. Tebeto IV (1991), pp. 73-89. En tomo a la prensa canaria en Cuba. Gregorio Cabrera Déniz. Tebeto XV (2002), pp. 213-232. En torno al destino ulterior de la migración canaria en Cuba (siglo XIX). José Fernández Fernández. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 35-66. 58 En vísperas de la revolución. Doce documentos confidenciales sobre Cuba, Martí y el Plan de Fernandina (1893 y 1895). Manuel de Paz Sánchez. Tebeto IV (1991), pp. 263-282. Escenografía urbana y arquitectura efímera en el desarrollo de la festividad de Corpus en Las Palmas a mediados del siglo XIX. M.^ de los Reyes Hernández Socorro. Tebeto III (1990), pp. 173-187. Escuelas de indianos en La Rioja. Miguel Zapater Cornejo. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 195-217. Espacio y funcionalidad de la red de carreteras en la isla de La Palma. José Ángel Hernández Luis. Tebeto XII (1999), pp. 355-381. Espacio y políticas constructivas de carreteras en La Palma. José Ángel Hernández Luis. Tebeto X (1997), pp. 373-413. 'Espejo de paciencia', entre la historia y la leyenda. Mercedes Rivas. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 411-421. Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines. Juan Carlos Abad Mora y Abilio González González. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 347-362. Estudio de los contenidos literarios de 'El Atlante' (SCT, 1837-1839). Salvador F. Martín Montenegro. Tebeto VI (1993), pp. 267-294. Estudio del espacio en la novela 'La Lapa' de Ángel Guerra. Juana Elena García González. Tebeto XII (1999), pp. 293-302. Evolución histórica de la integración de Canarias en la C.E.E. Cristina Martín Gómez e Inmaculada Domínguez Domínguez. Tebeto VI (1993), pp. 323-349. 59 Exploración y poblamiento en el Bajo Orinoco, 1779-1787. Manuel Lucena Giraldo. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 59-77. Fiesta religiosa del 17 de diciembre en honor a Babalú-Ayé en el poblado de Tórnente. Historia y tradición. Juan Carlos Pedroso. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 363-383. Francisco Guerra Bethencourt: un canario contradictorio que dejó su huella en Cuba. Raúl R. Ruiz. Tebeto VIII (1995), pp. 151-165. Hallazgos arqueológicos en el Malpaís de los Toneles (Fuerteventura). Matilde Amay de la Rosa y Emilio González Reimers. Tebeto I (1988), pp. 111-128. Hijas de Canarias, un ejemplo de asociacionismo femenino. Teresa González Pérez. Tebeto XIV (2001), pp. 185-204. Historia de las relaciones entre Canarias y Cuba, 1895-1898: estado de la cuestión a la luz de la historiografía. Valentín Medina Rodríguez. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 103-124. Historiografía sobre el proceso migratorio canario: producciones, tendencias y fuentes. Carmen Ascanio Sánchez. Tebeto XIV (2001), pp. 397-410. ¿Hollywood en Canarias? Proyectos para el establecimiento de una industria cinematográfica. Domingo Sola Antequera. Tebeto X (1997), pp. 309-334. Homenaje a D. Francisco Navarro Artiles. Tebeto. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Tebeto XV (2002), pp. 11-16. 60 Incidencia de la emigración canaria en la formación de Uruguay, 1726-1729. Concepción Navarro Azcue. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 103-132. Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. M.^ del Carmen Santana Santana, M.^ Jesús García López y Juan Feo. Delgado Gómez. Tebeto X (1997), pp. 361-372. Incidencias sobre la emigración forzosa en Canarias: lanzaroteños en Fuerteventura entre 1725-1740. Pedro Quintana Andrés y José de León Hernández. Tebeto XV (2002), pp. 19-34. Informe del Agregado militar británico en Cuba, 1898. José A. Sánchez Mederos. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 53-129. Informes y descripción de la situación, población de la isla de Tenerife, estado de sus fortificaciones y planos de las mismas por D. Miguel Benito de Herran II. María Gallardo Peña. Tebeto X (1997), pp. 417-436. Instiíucionalización de la enseñanza en Canarias. Ojeada histórica sobre la educación en los siglos XVI y XVII. Teresa González Pérez. Tebeto XV (2002), pp. 473-489. Inventario de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. I: juzgados de Puerto de Cabras, Tetir, Tuineje y Pájara. Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 495-539. Inventario del Archivo del Juzgado Comarcal de Puerto de Cabras. Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto VII (1994), pp. 405-418. 61 Inventario del Archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto de Cabras. M.^ del Rosario Cerdeña Ruiz e Ignacio Hernández Díaz. Tebeto IV (1991), pp. 295-323. Inventarios de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. II: juzgados de La Antigua, Betancuria, Casillas del Ángel y La Oliva. Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto VI (1993), pp. 353-395. Isleños en la Cuba colonial. Juan Manuel Santana Pérez. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 277-309. José Murphy (1774-1841). Del reconocimiento de la independencia de América a su exilio y muerte en México. Manuel Hernández González. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 165-177. Juegos de apariencias o percepciones ensoñadas: 'Novus Mundus'. Angeles Mateo del Pino. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 427-440. La actuación de los partidos políticos como reflejo de la crisis de la sociedad cubana, 1944-1958. Dina Martínez Díaz y Miriam Fernández Sosa. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 227-265. La agricultura a tiempo parcial en la isla de Fuerteventura (1960-1989). Elisa Matoso Melián. Tebeto IX (1996), pp. 245-254. La ascensión de maderos y troncos a riscos de los aborígenes canarios. Vicente Navarro Adelantado. Tebeto VII (1994), pp. 279-315. La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. María Régulo Rodríguez, María Eugenia Rua-Figueroa Hernández, María Luisa Morales Ayala, Juan Antonio Martínez de la Fe, Félix Pintado Pico, Víctor P. Ramos Martín, María Ángeles Moreno Marrero y María del Rosario González Hernández. Tebeto I (1988), pp. 337-345. 62 La Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Nelson López Novegil, José Fernández Fernández y Manuel de Paz Sánchez. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. La Casa de los Coroneles: paradigma en la arquitectura de Fuerteventura. Juan Sebastián López García. Tebeto VI (1993), pp. 143-168. La Colonia de Río de Oro (Sahara español) a principios del siglo XX. Situación general y perspectivas. Manuel de Paz Sánchez y EmiUa Carmona Calero. Tebeto IV (1991), pp. 131-159. La defensa del imperio: Cuba 1868-1870. José Abreu Cardet. Tebeto VII (1994), pp. 159-174. La dinámica de los movimientos migratorios en un espacio periférico del capitalismo (1871-1986). M." Jesús García López. Tebeto X (1997), pp. 161-179. La Diputación Provincial de Canarias: notas para su estudio. Valentín Medina Rodríguez e Inmaculada Martínez y Gálvez. TebetoVI(1993),pp. 81-95. La emigración de Fuerteventura en el siglo XIX: una perspectiva desde el Ayuntamiento de Puerto de Cabras, 1835-1900. Francisco Javier Cerdeña Armas. Tebeto XIII (2000), pp. 175-191. La emigración del clero secular canario a América en el último cuarto del siglo XVIIL Manuel Hernández González. Tebeto III (1990), pp. 11-24. La encuesta personal como herramienta de análisis de la percepción de la sociedad canaria sobre el fenómeno de la inmigración irregular. Luisa Gálvez Gómez y Pablo Ramírez Torrecabota. Tebeto Xffl (2000), pp. 375-410. 63 LM Enmienda Platty la diplomacia española: crónica de una imposición neocolonialista a Cuba. Francisco J. Macías Martín. Tebeto XIV (2001), pp. 109-143. La ermita de La Merced de El Time (Fuerteventura) en la Biblioteca Nacional y en los archivos de Canarias. Julio Sánchez Rodríguez. Tebeto XII (1999), pp. 163-180. La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Vallebrón, Fuerteventura: referencias históricas. Ignacio Hernández Díaz y Rosario Cerdeña Ruiz. Tebeto IX (1996), pp. 153-164. La ermita de Ntra. Sra. de los Dolores y San Miguel Arcángel de La Caldereta. Fuerteventura. Ignacio Hernández Díaz. Tebeto X (1997), pp. 335-348. La ermita de San Agustín, Tefía (Fuerteventura). Francisco Javier Cerdeña Armas y Jesús Alejandro Cerdeña Armas. Tebeto XII (1999), pp. 181-199. La estructura turística actual de Fuerteventura. Elisa Matoso Melián. Tebeto VIII (1995), pp. 249-285. La evolución del paisaje vegetal de Fuerteventura a partir de fuentes escritas (siglos XV-XIX). Constantino Criado Hernández. Tebeto III (1990), pp. 247-259. La evolución histórica de los paisajes vegetales de la vertiente norte de Tenerife. Manuel Luis González. Tebeto VIII (1995), pp. 287-343. La evolución progresiva de los recursos humanos en la comarca de Acentejo (1860-1990). M.* Jesús García López. Tebeto IX (1996), pp. 255-274. 64 La familia canaria en el Antiguo Régimen. Manuel Hernández González. Tebeto I (1988), pp. 29-50. La formación social de Canarias. Alejandro González Morales. Tebeto I (1988), pp. 243-270. La Guerra de Independencia de Cuba y la hispano-cubana-norteameri-cana. Contexto internacional. Miguel Leal Cruz. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 125-169. La guerra hispano-cubana-norteamericana vista desde Jampa por el icodense Cándido Gutiérrez López. Félix Rodríguez Mendoza. Tebeto XII (1999), pp. 99-117. La hacienda del occidente de Cuba en el tránsito a una economía comercial (1600-1792). Mercedes García Rodríguez. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 217-228. La historia natural de Las Antillas en el siglo XVII: la obra de Charles Plumier (1646-1704). Francisco Pelayo. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 179-199. La historia natural en la expedición geodésima al Perú: las aportaciones de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Miguel Ángel Puig-Samper. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 79-101. La iglesia católica y la revolución cubana: un informe del embajador Lojendio. Manuel de Paz Sánchez. Tebeto XIII (2000), pp. 281-309. La importancia de las vías metodológicas en la investigación de nuestro pasado, una aportación concreta: los primeros grabados latinos hallados en Canarias. José de León Hernández, María Antonia Perera Betancor y Miguel Ángel Robayna Fernández. Tebeto I (1988), pp. 129-201. 65 La inmigración hispánica y el fomento de asociaciones regionales en Cuba (1840-1990). Jesús Guanche Pérez. Tebeto IV (1991), pp. 91-108. La insurrección del paisaje. Acercamiento a la crisis cubana de 1933. Manuel A. de Paz Sánchez. TebetoIX(1996),pp. 51-84. La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Joaquín Nieto Reguera y Femando Hernández Brito. Tebeto IX (1996), pp. 277-318. La Junta Militar chilena y su modelo económico. Viviana Ledesma de Lapeyra. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 267-291. La Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Joaquín Nieto Reguera y Femando Hernández Brito. Tebeto VHI (1995), pp. 363-379. La Ley de Responsabilidades Políticas y su aplicación en Fuerteventura (1939-1942). José Alcaraz Abellán. Tebeto HI (1990), pp. 147-157. La leyenda ñañiga en Cuba: su valor documental. Enrique Sosa Rodríguez. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 307-322. La migración canaria y el central 'Santa Teresa' en Manzanillo, Cuba (1890-1930). Guillermo Sierra Torres. Tebeto XIII (2000), pp. 227-249. La orden seráfica en la plástica canaria. Iconografía franciscana del Barroco en la pintura y el grabado de la Villa de Los Realejos, Tenerife. José Cesáreo López Plasencia. Tebeto XV (2002), pp. 319-358. 66 La participación de canarios en las guerras de independencia cubanas, 1868-1898. María Dolores Domingo Acebrón. Tebeto Anexo IV (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 7-176. La pintura en Fuerteventura durante el Barroco. Margarita Rodríguez González. Tebeto II (1989), pp. 179-187. La presencia de La Merced en la Cruz Santa. Los Realejos. Gerardo Fuentes Pérez. Tebeto I (1988), pp. 79-88. La presencia extranjera en el escenario periodístico isleño (en torno a 1900). Ulises Martín Hernández. Tebeto III (1990), pp. 133-146. La raza en discusión: nórdicos, mediterráneos y orientales. ¿Quiénes eran los inmigrantes que Brasil necesitaba? Elda E. González Martínez. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 133-145. La reforma universitaria de 1962. Ensebio Reyes Fernández. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 499-564. La República y el 'aríe social'. Federico Castro Morales. Tebeto II (1989), pp. 189-207. La revolución cubana de 1895: el aparato militar y la mfra azucarera. Rolando Torres Grillo. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-32. La situación portuaria de 1902 como reflejo del Pleito Insular. Nicolás Reyes González y Carmen Sánchez Jiménez. Tebeto I (1988), pp. 51-75. La sociabilidad canaria en Cuba. Siglos XIX y XX. Dolores Guerra López. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 17-34. 67 La toponimia urbana de Puerto del Rosario. Marcial Morera. Tebeto XII (1999), pp. 273-291. La tripulación de las naves en el comercio canario-americano (siglos XVI-XVII). José Miguel Rodríguez Yanes. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-57. La utópica residencia internacional de Alberto Sartoris. Pilar Carreño Corbella. Tebeto XIII (2000), pp. 343-358. Labra, el Partido Autonomista Cubano y la reforma colonial, 1879-1886. Luis Miguel García Mora. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 397-415. Lanzarote en el siglo XVIII. Alberto Anaya Hernández y Manuel Lobo Cabrera. Tebeto VI (1993), pp. 47-79. Las asociaciones hispánicas en Cuba: fuentes para su estudio. Jesús Guanche Pérez. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 131-175. Las bibliotecas particulares como fuente para la historia de la cultura: la pequeña librería de D. Manuel Ponce de León, un artista canario del siglo XIX. María de los Reyes Hernández Socorro y Santiago de Luxán Meléndez. Tebeto I (1988), pp. 273-334. Las élites bolivianas y la cuestión nacional, 1899-1920. Marta Irurozqui Victoriano. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 201-215. Las ermitas de Nuestra Señora de la Peña y de San Miguel de Fuerte-ventura. Santiago Cazorla León. Tebeto Anexo III (1996), pp. 3-120. 68 Las fuentes que financiaron las fortificaciones de Cuba. Francisco Pérez Guzmán. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 363-382. Las pesquerías en Berbería a mediados del siglo XVIL Germán Santana Pérez. Tebeto VIII (1995), pp. 13-29. Las tiendas de la ciudad de Quito. Circa 1800. Manuel Lucena Salmoral y Carmen Pumar Martínez. Tebeto XIII (2000), pp. 125-141. Lengua y medios de comunicación. Genoveva Torres Cabrera. Tebeto XII (1999), pp. 303-312. 'lenguaje de las flores' de Domingo J. Manrique. María Gallardo Peña. Tebeto VIII (1995), pp. 229-238. Lenguaje del cultivo del plátano en Canarias. Pedro-Nolasco Leal Cruz. Tebeto IX (1996), pp. 207-231. Los aeropuertos de Fuerteventura. Larga lucha por entrar en los circuitos internacionales. Evolución del tráfico aéreo en el período 1980-1990. Antonio Delgado Arbelo. Tebeto VII (1994), pp. 377-401. Los alzamientos revolucionarios del 24 de febrero de 1895 en el occidente de Cuba. José Fernández Fernández. Tebeto IV (1991), pp. 109-129. Los antiguos protocolos de Fuerteventura. 1578-1606. Manuel Lobo Cabrera. Tebeto Anexo II (1990), pp. 9-176. Los canarios en el ejército libertador de Cuba, 1895-1898. María Dolores Domingo Acebrón. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 33-52. 69 Los cementerios de Santa Cruz de Tenerife. María Gallardo Peña. Tebeto XIII (2000), pp. 313-341. Los convenios de la United Fruit Company con el gobierno de Costa Rica y sus repercusiones en las exportaciones de plátanos de Canarias a comienzos del siglo XX. María Jesús García López. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 457-468. Los diminutivos en el español de Fuerteventura. Marcial Morera Pérez. Tebeto VII (1994), pp. 319-334. Los guanchismos y las trampas ortográficas: 'verdones', del esp. 'bordones'. Francisco Navarro Artiles. Tebeto II (1989), pp. 249-262. Los judeoconversos y la creación de la Inquisición canaria a través de un documento inédito. Luis Alberto Anaya Hernández. Tebeto IV (1991), pp. 11-28. Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983, Joaquín Nieto Reguera, Femando Hernández Brito y Manuel Chavanel Seoane. Tebeto VHI (1995), pp. 347-362. Los modos de producción y su articulación en la formación social majorera. Alejandro González Morales. Tebeto IV (1991), pp. 221-250. Los monumentos de Las Palmas de Gran Canaria a los escritores canarios. Ana María Quesada Acosta. Tebeto IV (1991), pp. 179-191. 70 Los museos de Lanzarote: la FCMy el MIAC. La evolución de los museos de Canarias hacia sistemas fundacionales. Guillermina Casanova Báez. Tebeto XIV (2001), pp. 221-232. Los nombres canarios de edad de los animales. Marcial Morera Pérez. Tebeto IX (1996), pp. 167-205. Los telares tradicionales en Lanzarote. Francisco Hernández Delgado y María Dolores Rodríguez Armas. Tebeto VI (1993), pp. 223-230. Los turismos complementarios de la isla de Lanzarote. Alejandro González Morales. Tebeto XIV (2001), pp. 285-317. Los usos del espacio y la degradación del litoral del Valle de Güímar. María Jesús García López y Juan Francisco Delgado Gómez. Tebeto VI (1993), pp. 297-313. Manolo García Goyes o reflexiones de un descendiente canario. Humberto Ballesteros Rodríguez. Tebeto IX (1996), pp. 343-355. Mariátegui: defensa indígena y avances de vanguardia. Petra-Iraides Cruz Leal. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 441-454. Materiales procedentes de Fuerteventura depositados en el Museo Canario. Aproximación a su estudio, relaciones y paralelismo. Carmelo Acosta Sosa, Margarita Cejudo Betancort y J. Jorge Miranda Valerón. Tebeto I (1988), pp. 203-221. Memoria de los trabajos y los días. Historias de la emigración a Cuba. Consuelo Naranjo Orovio. Tebeto IX (1996), pp. 85-113. 71 Memorias de una maestra lagunera: Candelaria Alonso Marrero (1934-1941). Teresa González Pérez. Tebeto VIII (1995), pp. 209-225. Microcerámica aborigen de Tenerife: nuevas aportaciones. Matilde Amay de la Rosa y Emilio González Reimers. Tebeto III (1990), pp. 191-199. Mujer y noviazgo en Canarias durante el siglo XVIII. Manuel Hernández González. Tebeto IX (1996), pp. 11-24. Nacionalismo y división provincial. Juan Manuel Santana Pérez y M.^ Eugenia Monzón Perdomo. Tebeto VII (1994), pp. 111-158. 'Nauis Ecclesiae'. Origen e interpretación de una joya iconográfica de Betancuria. Juan Luis Calbarro. Tebeto XV (2002), pp. 291-317. Nicolás Estévanez Murphy, un canario vinculado con el fundador de la escuela moderna. Teresa González Pérez. Tebeto X (1997), pp. 181-195. Notas de filología canaria. Marcial Morera. Tebeto X (1997), pp. 351-357. Notas para el estudio de la población canaria en Puerto Rico durante el siglo XIX. Libia M. González de Ferrao. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 147-163. Noticias históricas sobre la ermita de San Juan Bautista de Vallebrón, Fuerteventura. Rosario Cerdeña Ruiz e Ignacio Hernández Díaz. Tebeto X (1997), pp. 257-282. 72 Noticias históricas sobre la imagen de 'Cristo atado a la columna' de la iglesia de Santa María de Betancuria. Fuerteventura. Rosario Cerdeña Ruiz e Ignacio Hernández Díaz. Tebeto XIV (2001), pp. 207-220. Noticias sobre los paradores de Fuerteventura. A. Sebastián Hernández Gutiérrez. Tebeto I (1988), pp. 89-99. Nuevas relaciones artísticas canarias con Cuba: una escultura de Bor-ges Linares en La Habana. Juan Sebastián López García. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 409-423. Observaciones sobre algunos portuguesismos canarios. Marcial Morera Pérez. Tebeto I (1988), pp. 225-239. Oggún Alaweddé Onile en la casa templo de Emiliano de Armas. Lázaro Pedroso Montalvo. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 323-346. Organización política de los aborígenes de Fuerteventura. José Carlos Cabrera Pérez. Tebeto II (1989), pp. 211-222. Participación de inmigrantes canarios en la sedición de los vegueros en el siglo XVIIL Dolores Guerra López. Tebeto XIII (2000), pp. 49-66. Perfil humano del escritor majorero Ángel Acosta Hernández (1900-1971). Rafael Yanes Mesa. Tebeto XV (2002), pp. 421-469. Perfiles del crecimiento de una ciudad: La Habana a finales del siglo XVIIL Consuelo Naranjo Orovio y M.'' Dolores González-RipoU. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 229-248. 73 Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. E. Belenguer Calpe y M.L.C. González Luis. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. Poemas y poesía de guerra en la prensa canaria ante el conflicto con los Estados Unidos en 1898. José M. Castellano Gil. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 423-439. Portuguesismos en el vocabulario de Fuerteventura. Marcial Morera Pérez. Tebeto VI (1993), pp. 233-254. Prensa obrera, republicana y conservadora en la política palmera de principios de siglo. Francisco J. Macías Martín. Tebeto XII (1999), pp. 57-80. Prensa, orden burgués y cuestión social en la isla de La Palma, 1863-1903. José Eduardo Pérez Hernández. Tebeto XIII (2000), pp. 193-225. Presentación del Diccionario histórico-etimológico del habla canaria. Marcial Morera. Tebeto XIV (2001), pp. 321-327. Profesores canarios en institutos cubanos de segunda enseñanza en torno a 1898. Olegario Negrín Fajardo. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 471-498. Prospección arqueológica subacuática en la Playa del Bajo de la Burra (La Oliva, Fuerteventura, Islas Canarias, 1998). Gabriel Escribano Cobo y Alfredo Mederos Martín. Tebeto XIII (2000), pp. 13-30. Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica. Ángel García Abreu y Paula García Abreu. Tebeto VIII (1995), pp. 67-121. 74 Refugiados guatemaltecos: una repatriación negociada. Carla Villagrán. Tebeto VII (1994), pp. 175-234. Regalismo en las instituciones asistenciales. El Hospicio de Santa Cruz de Tenerife. Juan Manuel Santana Pérez y María Eugenia Monzón Perdomo. Tebeto II (1989), pp. 93-104. Reglamentación, constitución y desarrollo de la obra sindical falangista 'Educación y Descanso'. Especial referencia al caso tinerfeño. Manuel Ferraz Lorenzo. Tebeto X (1997), pp. 217-236. Relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos 1880-1919. Ulises Martín Hernández. Tebeto VII (1994), pp. 67-81. Remozando la dictadura. La invasión estadounidense de Haití en 1994. Ramón Trujillo Morales. Tebeto XIV (2001), pp. 145-183. Repercusiones de los sucesos de La Granja de 1836 en Santa Cruz de Tenerife. María Gallardo Peña. Tebeto VIII (1995), pp. 167-184. Síndrome de Cenicienta y sentido de la dignidad en La Palma: una actitud mental desde la prensa insular (1863-1900). José Eduardo Pérez Hernández. Tebeto XV (2002), pp. 35-66. Sobre el supuesto criollismo del español canario. Marcial Morera Pérez. Tebeto V, TU (1992), «Especial Canarias-América», pp. 471-492. Sobre los poemas escogidos de Agustín Acosta. Palabras a tiempo. Yolanda Brito Álvarez. Tebeto V, T. II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 441-452. 75 Teófilo Martínez de Escobar: un krausista canario, catedrático de metafísica en la Universidad de La Habana. Juana Sánchez-Gey Venegas. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 177-193. 'Tierra canaria' o la búsqueda de la identidad isleña en Cuba (1930-1931). Manuel de Paz. Tebeto XII (1999), pp. 119-160. Tipologías urbanas en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XIX. Marí'a Gallardo Peña. Tebeto XIV (2001), pp. 259-281. Un enfoque realista para la enseñanza de la lengua materna: necesidad impostergable. Clara I. Domínguez Martí. Tebeto VIII (1995), pp. 239-246. Un libro en Canarias sobre la Guerra de los Diez Años. Óscar Loyola Vega. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 417-425. Un viaje por Fuerteventura a través del álbum del pintor santacrucero Felipe Verdugo Bartlet: noviembre de 1887. María de los Reyes Hernández Socorro. Tebeto IV (1991), pp. 163-177. Una estructura urbana-vecinal de Antiguo Régimen: Gáldar (1783-1804). Pedro C. Quintana Andrés. Tebeto Vm (1995), pp. 123-150. Una hora menos en Canarias: apunte histórico-jurídico. Manuel Aranda Mendíaz y Eduardo Galván Rodríguez. Tebeto X (1997), pp. 207-216. Unamuno, los derechos del hombre y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica. José Antonio Ferrer Benimeli. Tebeto Anexo I (1989), pp. 7-224. 76 Unamuno y Fuerteventura. Marcial Morera. Tebeto XIII (2000), pp. 413-422. Venturas y desventuras de los 'jamaiquinos' (majoreros y conejeros) que recalaron en el municipio tinerfeño de Güímar en los años de entreguerras. Julio Antonio Yanes Mesa. Tebeto VIII (1995), pp. 185-208. 11-S: el ocaso de los héroes. Luis Femando de Iturrate Cárdenes y Leticia González González. Tebeto XV (2002), pp. 359-388. 77 ÍNDICE DE MATERIAS ANTROPOLOGÍA-ETNOLOGÍA ABAD MORA, Juan Carlos y GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Abilio — Estudio de las fiestas de Santa Bárbara en Güines. Tebeto XI (1998), «Especial 1 Centenario del 98», pp. 347-362. ARGUELLES MIRET, Ercilia — Apuntes para un análisis del erotismo en la Regla de Ocha. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 385-406. CABRERA SOCORRO, Gloria — Conocimientos y saberes de la mar en una comunidad pesquera arte-sanal canaria: Caleta del Sebo, isla de La Graciosa. Tebeto X (1997), pp. 239-253. CARBONELL DE MASY, Rafael y MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises — El encaje canario y las misiones jesuítas del Paraguay. Tebeto V, TU (1992), «Especial Canarias-América», pp. 389-407. GUANCHE PÉREZ, Jesús — Aspectos etnodemográficos de la nación cubana: problemas y fuentes de estudio. Tebeto VI (1993), pp. 197-221. HERNÁNDEZ DELGADO, Francisco y RODRÍGUEZ ARMAS, María Dolores — Los telares tradicionales en Lanzarote. Tebeto VI (1993), pp. 223-230. 81 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel — La familia canaria en el Antiguo Régimen. Tebeto I (1988), pp. 29-50. — Mujer y noviazgo en Canarias durante el siglo XVIII. Tebeto IX (1996), pp. 11-24. NAVARRO ADELANTADO, Vicente — IM ascensión de maderos y troncos a riscos de los aborígenes canarios. Tebeto VII (1994), pp. 279-315. PEDROSO, Juan Carlos — Fiesta religiosa del 17 de diciembre en honor a Babalú-Ayé en el poblado de Tórnente. Historia y tradición. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 363-383. PEDROSO MONTALVO, Lázaro — Oggún Alaweddé Onile en la casa templo de Emiliano de Armas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 323-346. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel — El mundo de la infancia en Fuerteventura y Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto XIII (2000), pp. 33-47. SIERRA TORRES, Guillermo — El Bembé de San Lázaro. (De Contramaestre a San Luis, Cuba). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 295-305. SOSA RODRÍGUEZ, Enrique — La leyenda ñañiga en Cuba: su valor documental. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 307-322. 82 BIBLIOTECAS GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa — Antecedentes de las bibliotecas públicas en Canarias. Tebeto XIH (2000), pp. 425-449. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes y LUXÁN MELÉN-DEZ, Santiago de — Las bibliotecas particulares como fuente para la historia de la cultura: la pequeña librería de D. Manuel Ponce de León, un artista canario del siglo XIX. Tebeto I (1988), pp. 273-334. RÉGULO RODRÍGUEZ, María; RUA-FIGUEROA HERNÁNDEZ, María Eugenia; MORALES AYALA, María Luisa; MARTÍNEZ DE LA FE, Juan Antonio; PINTADO PICO, Félix; RAMOS MARTÍN, Víctor R; MORENO MARRERO, María Ángeles y GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, María del Rosario — La Asociación de Amigos de las Bibliotecas de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 337-345. 83 EDUCACIÓN-ENSEÑANZA ALARCÓN MENESES, Luis; CONDE CALDERÓN, Jorge y SANTOS DELGADO, Adriana — Educación y opinión pública en Colombia entre 1857 y 1885. Tebeto XIV (2001), pp. 343-364. BELENGUER CALPE, E. y GONZÁLEZ LUIS, M.L.C. — Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa — Alfabetismo y escolarización en Canarias. Tebeto IX (1996), pp. 319-339. — Algunas referencias históricas sobre la educación de la mujer en Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 385-401. — Institucionalización de la enseñanza tinerfeña. Ojeada histórica sobre la educación en los siglos XVI y XVII. Tebeto XV (2002), pp. 473-489. — Memorias de una maestra lagunera: Candelaria Alonso Marrero (1934-1941). Tebeto VIII (1995), pp. 209-225. — Nicolás Estévanez Murphy, un canario vinculado con el fundador de la escuela moderna. Tebeto X (1997), pp. 181-195. 84 LUXÁN MELENDEZ, Santiago de — El llamado 'Pleito Insular' desde el punto de vista educativo: el proceso de implantación de la Segunda Enseñanza en Canarias. (1844- 1845). Tebeto III (1990), pp. 77-89. NEGRÍN FAJARDO, Olegario — Profesores canarios en institutos cubanos de segunda enseñanza en tomo a 1898. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 471-498. NIETO REGUERA, Joaquín; HERNÁNDEZ BRITO, Femando y CHAVANEL SEOANE, Manuel — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIII (1995), pp. 347-362. NIETO REGUERA, Joaquín y HERNÁNDEZ BRITO, Fernando — El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerteventura. (1958-1972). Tebeto VII (1994), pp. 235-276. — La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Tebeto IX (1996), pp. 277-318. — La Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Tebeto VIII (1995), pp. 363-379. REYES FERNÁNDEZ, Eusebio — La reforma universitaria de 1962. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 499-564. 85 FUENTES DOCUMENTALES ASCANIO SÁNCHEZ, Carmen — Historiografía sobre el proceso migratorio canario: producciones, tendencias y fuentes. Tebeto XIV (2001), pp. 397-410. BALLESTEROS RODRÍGUEZ, Humberto — Manolo García Goyes o reflexiones de un descendiente canario. Tebeto IX (1996), pp. 343-355. BELENGUER CALPE, E. y GONZÁLEZ LUIS, M.L.C. — Perú como pretexto: educación popular y reforma educativa. Tebeto IV (1991), pp. 283-293. CERDEÑA RUIZ, M." del Rosario — El fondo 'Betancuria' del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura: noticias históricas, organización e inventario. Tebeto II (1989), pp. 265-295. CERDEÑA RUIZ, M.^ del Rosario y HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio — Inventario del Archivo del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puerto de Cabras. Tebeto IV (1991), pp. 295-323. CERDEÑA RUIZ, Rosario — Inventario de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. I: juzgados de Puerto de Cabras, Tetir, Tuineje y Pájara. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 495-539. 86 — Inventario del Archivo del Juzgado Comarcal de Puerto de Cabras. Tebeto VII (1994), pp. 405-418. — Inventarios de los archivos de los juzgados municipales de Fuerteventura. II: juzgados de La Antigua, Betancuria, Casillas del Ángel y La Oliva. Tebeto VI (1993), pp. 353-395. FERRER BENIMELI, José Antonio — Unamuno, los derechos del hombre y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica. Tebeto Anexo I (1989), pp. 7-224. FRAGA GONZÁLEZ, Carmen — Apuntes sobre Fuerteventura en 1837. Tebeto IV (1991), pp. 253-262. GALLARDO PEÑA, María — Informes y descripción de la situación, población de la isla de Tenerife, estado de sus fortificaciones y planos de las mismas por D. Miguel Benito de Herran II. Tebeto X (1997), pp. 417-436. GUANCHE PÉREZ, Jesús — Las asociaciones hispánicas en Cuba: fuentes para su estudio. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 131-175. LOBO CABRERA, Manuel — Los antiguos protocolos de Fuerteventura. 1578-1606. Tebeto Anexo II (1990), pp. 9-176. MACf AS MARTÍN, Francisco J. — Documentación americanista en el Archivo Municipal de La Laguna. Tebeto XIV, (2001), pp. 367-395. NIETO REGUERA, Joaquín; HERNÁNDEZ BRITO, Fernando y CHAVANEL SEOANE, Manuel — Los Libros de Visita de la Inspección Educativa de Fuerteventura. Documentos para el estudio de la historia de la educación en la isla. La presencia de la Inspección. Las escuelas, maestros y maestras. 1939/1983. Tebeto VIH (1995), pp. 347-362. 87 NIETO REGUERA, Joaquín y HERNÁNDEZ BRITO, Fernando — El Centro de Colaboración Pedagógica de Puerto del Rosario. Estudio de sus características y funcionamiento a través del Libro de Actas. La coordinación de la Inspección de Enseñanza Primaria en Fuerteven-tura. (1958-1972). Tebeto VII (1994), pp. 235-276. — La Junta Local de Instrucción Pública de Puerto de Cabras. Estudio de su funcionamiento a través de las actas (1905-1912). Tebeto IX (1996), pp. 277-318. — La Junta Municipal de Educación Nacional de Pájara. Estudio de su funcionamiento a través del Libro de Actas. Escuelas, maestros y maestras en el municipio. La presencia de la Inspección de Enseñanza Primaria. (1952-1971). Tebeto VIII (1995), pp. 363-379. PAZ SÁNCHEZ, Manuel de — 'Al recibo de la presente...'. Algunas cartas personales de emigrantes canarios del siglo XIX. Tebeto XV (2002), pp. 493-510. — En vísperas de la revolución. Doce documentos confidenciales sobre Cuba, Martí y el Plan de Femandina (1893 y 1895). Tebeto IV (1991), pp. 263-282. PAZ-SÁNCHEZ, Manuel de — Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos. Tebeto XIV (2001), pp. 33-107. GEOGRAFÍA CRIADO HERNÁNDEZ, Constantino — La evolución del paisaje vegetal de Fuerteventura a partir de fuentes escritas (siglos XV-XIX). Tebeto III (1990), pp. 247-259. DELGADO ARBELO, Antonio — Los aeropuertos de Fuerteventura. Larga lucha por entrar en los circuitos internacionales. Evolución del tráfico aéreo en el período 1980-1990. Tebeto VII (1994), pp. 377-401. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón E — Buscando una vida mejor Tebeto XV (2002), pp. 391-418. GÁLVEZ GÓMEZ, Luisa y RAMÍREZ TORRECABOTA, Pablo — La encuesta personal como herramienta de análisis de la percepción de la sociedad canaria sobre el fenómeno de la inmigración irregular. Tebeto XIII (2000), pp. 375-410. GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús — La evolución progresiva de los recursos humanos en la comarca de Acentejo (1860-1990). Tebeto IX (1996), pp. 255-274. GARCÍA LÓPEZ, María Jesús — Los convenios de la United Fruit Company con el gobierno de Costa Rica y sus repercusiones en las exportaciones de plátanos de Canarias a comienzos del siglo XX. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 457-468. 89 GARCÍA LÓPEZ, María Jesús y DELGADO GÓMEZ, Juan Francisco — Los usos del espacio y la degradación del litoral del Valle de Güímar Tebeto VI (1993), pp. 297-313. GONZÁLEZ MORALES, Alejandro — Análisis comparado de las estructuras demográficas de Lanzarote y Fuerteventura, según el padrón de habitantes de 1986. Tebeto VII (1994), pp. 337-375. — Aproximación al estudio de la política agraria de Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 315-321. — Dinámica de la población de la isla de Fuerteventura: la transición demográfica. Tebeto III (1990), pp. 261-312. — La formación social de Canarias. Tebeto I (1988), pp. 243-270. — IMS modos de producción y su articulación en la formación social majorera. Tebeto IV (1991), pp. 221-250. — Los turismos complementarios de la isla de Lanzarote. Tebeto XIV (2001), pp. 285-317. HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel — Espacio y funcionalidad de la red de carreteras en la isla de La Palma. Tebeto XII (1999), pp. 355-381. — Espacio y políticas constructivas de carreteras en La Palma. Tebeto X (1997), pp. 373-413. LUIS GONZÁLEZ, Manuel — La evolución histórica de los paisajes vegetales de la vertiente norte de Tenerife. Tebeto VIII (1995), pp. 287-343. MARTÍN GÓMEZ, Cristina y DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ, Inmaculada — Evolución histórica de la integración de Canarias en la C.E.E. Tebeto VI (1993), pp. 323-349. MATOSO MELIÁN, Elisa — La agricultura a tiempo parcial en la isla de Fuerteventura (1960-1989). Tebeto IX (1996), pp. 245-254. 90 — La estructura turística actual de Fuerteventura. Tebeto VIII (1995), pp. 249-285. RAMÍREZ TORRECABOTA, Pablo — Análisis de los principales indicadores sobre la inmigración, por municipios: Lanzarote. Tebeto XII (1999), pp. 315-353. SANTANA SANTANA, M." del Carmen; GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús y DELGADO GÓMEZ, Juan Feo. — Incidencia de la industria turística en el comportamiento demográfico de Canarias. Tebeto X (1997), pp. 361-372. 91 HISTORIA ABREU CARDET, José — LM defensa del imperio: Cuba 1868-1870. Tebeto VII (1994), pp. 159-174. ALCAHAZ ABELLÁN, José — La Ley de Responsabilidades Políticas y su aplicación en Fuerteventu-ra (1939-1942). Tebeto El (1990), pp. 147-157. ALMODÓVAR MUÑOZ, Carmen — Dos juicios 'desacertados' sobre José Martí: E. Trujillo y José I. Rodríguez. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 427-441. ANAYA HERNÁNDEZ, Alberto y LOBO CABRERA, Manuel — Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto VI (1993), pp. 47-79. ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto — Los judeoconversos y la creación de la Inquisición canaria a través de un documento inédito. Tebeto IV (1991), pp. 11-28. ARANDA MENDÍAZ, Manuel y GALVÁN RODRÍGUEZ, Eduardo — Una hora menos en Canarias: apunte histórico-jurídico. Tebeto X (1997), pp. 207-216. 92 ARBELO GARCÍA, Adolfo — Burguesía tinerfeña y comercio de la barrilla: el ejemplo de la familia Casañas (1780-1814). Tebeto III (1990), pp. 25-46. BALLESTEROS RODRÍGUEZ, Humberto — Carlos Agüero: un general mambí. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 171-194. — El Valbanera: historia oral de un naufragio. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 343-364. CABRERA DÉNIZ, Gregorio — En tomo a la prensa canaria en Cuba. Tebeto XV (2002), pp. 213-323. CASADO ARBONIÉS, Manuel — Cacao y poder en Venezuela: algunos comerciantes, hacendados y propietarios canarios en los Valles de Aragua (1760-1810). Tebeto XIII (2000), pp. 67-124. CAZORLA LEÓN, Santiago — Las ermitas de Nuestra Señora de la Peña y de San Miguel de Fuerte-ventura. Tebeto Anexo III (1996), pp. 3-120. CERDEÑA ARMAS, Francisco J. — Demarcación territorial del Municipio de Puerto Cabras en el XIX: un pleito de límites con Tetir. Tebeto II (1989), pp. 105-127. CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier — La emigración de Fuerteventura en el siglo XIX: una perspectiva desde el Ayuntamiento de Puerto de Cabras, 1835-1900. Tebeto XIH (2000), pp. 175-191. CONDE MARTEL, Consuelo — Aspectos simbólicos de los sellos masónicos en Canarias y de la logia Añaza. Tebeto II (1989), pp. 129-176. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón E — El poblamiento de Fuerteventura hasta el siglo XVII. Tebeto I (1988), pp. 13-27. 93 DOMINGO ACEBRÓN, M." Dolores — El tráfico de armas durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Tebeto III (1990), pp. 91-131. DOMINGO ACEBRÓN, María Dolores — La participación de canarios en las guerras de independencia cubanas, 1868-1898. Tebeto Anexo IV (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 7-176. — Los canarios en el ejército libertador de Cuba, 1895-1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 33-52. DOMÍNGUEZ PRATS, Pilar — El exilio republicano a México en los años cuarenta, una emigración asistida. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 323-341. ESTRADE, Paul — El papel de la emigración patriótica en las guerras de independencia de Cuba (1868-1898). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 83-102. EXPÓSITO LORENZO, María Gloria y QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. — El Cabildo Catedral de Canarias y las crisis agrarias en Fuerteventu-ra (ss. XVII-XVIII). Tebeto VIII (1995), pp. 31-45. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José — Africania en el mundo rural de periferia. Tebeto XIII (2000), pp. 261-280. — El bandolerismo en la tradición oral del campesino matancero. Tebeto IX (1996), pp. 115-140. — En tomo al destino ulterior de la migración canaria en Cuba (siglo XIX). Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 35-66. — Los alzamientos revolucionarios del 24 de febrero de 1895 en el occidente de Cuba. Tebeto IV (1991), pp. 109-129. FERRAZ LORENZO, Manuel — Reglamentación, constitución y desarrollo de la obra sindical falangista 'Educación y Descanso'. Especial referencia al caso tinerfeño. Tebeto X (1997), pp. 217-236. 94 FERRER BENIMELI, José Antonio — Unamuno, los derechos del hombre y la libertad de expresión. Un modelo de campaña masónica. Tebeto Anexo I (1989), pp. 7-224. FUMERO PERDOMO, Victoria Eugenia — Canarias-América a través de la prensa canaria del siglo XIX. Tebeto XV (2002), pp. 67-212. GALLARDO PEÑA, María — Repercusiones de los sucesos de La Granja de 1836 en Santa Cruz de Tenerife. Tebeto VIII (1995), pp. 167-184. GARCÍA ABREU, Ángel y GARCÍA ABREU, Paula — Realejo de Arriba en el siglo XVIII. Un estudio de micro-demografía histórica. Tebeto VIII (1995), pp. 67-121. GARCÍA GONZÁLEZ, Ivette y ÁNGULO CARMÉNATE, Leonardo — Canarias-Cuba: Jacinto Hernández Vargas. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 195-225. GARCÍA LÓPEZ, M." Jesús — La dinámica de los movimientos migratorios en un espacio periférico del capitalismo (1871-1986). Tebeto X (1997), pp. 161-179. GARCÍA MORA, Luis Miguel — Labra, el Partido Autonomista Cubano y la reforma colonial, 1879-1886. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 397-415. GARCÍA RODRÍGUEZ, Mercedes — La hacieruia del occidente de Cuba en el tránsito a una economía comercial (1600-1792). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 217-228. GONZÁLEZ DE FERRAO, Libia M. — Notas para el estudio de la población canaria en Puerto Rico durante el siglo XrX. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 147-163. 95 GONZÁLEZ FERNO, Doria — Canarios en los libros de matrícula de los fabricantes de habanos. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 311-321. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Elda E. — La raza en discusión: nórdicos, mediterráneos y orientales. ¿ Quiénes eran los inmigrantes que Brasil necesitaba? Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 133-145. GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa — Hijas de Canarias, un ejemplo de asociacionismo femenino. Tebeto XIV (2001), pp. 185-204. — Memorias de una maestra lagunera: Candelaria Alonso Marrero (1934-1941). Tebeto VIII (1995), pp. 209-225. — Nicolás Estévanez Murphy, un canario vinculado con el fundador de la escuela moderna. Tebeto X (1997), pp. 181-195. GUANCHE PÉREZ, Jesús — La inmigración hispánica y el fomento de asociaciones regionales en Cuba (1840-1990). Tebeto IV (1991), pp. 91-108. — Las asociaciones hispánicas en Cuba: fuentes para su estudio. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 131-175. GUERRA LÓPEZ, Dolores — El inmigrante de Islas Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 81-97. — La sociabilidad canaria en Cuba. Siglos XIX y XX. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 17-34. — Participación de inmigrantes canarios en la sedición de los vegueros en el siglo XVIII. Tebeto XEI (2000), pp. 49-66. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel — El mito del indiano y su influencia sobre la sociedad canaria del siglo XVIIL Tebeto IV (1991), pp. 45-71. — José Murphy (1774-1841). Del reconocimiento de la independencia de América a su exilio y muerte en México. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 165-177. 96 — La emigración del clero secular canario a América en el último cuarto del siglo XVIII. Tebeto III (1990), pp. 11-24. — La familia canaria en el Antiguo Régimen. Tebeto I (1988), pp. 29-50. — Mujer y noviazgo en Canarias durante el siglo XVIII. Tebeto IX (1996), pp. 11-24. IRUROZQUI VICTORIANO, Marta — Las élites bolivianas y la cuestión nacional, 1899-1920. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 201-215. LEAL CRUZ, Miguel — La Guerra de Independencia de Cuba y la hispano-cubana-norteame-ricana. Contexto internacional. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 125-169. LEDESMA DE LAPEYRA, Viviana — La Junta Militar chilena y su modelo económico. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 267-291. LÓPEZ NOVEGIL, Nelson; FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, José y PAZ SÁNCHEZ, Manuel de — La Brigada de Cárdenas (Matanzas), durante la Guerra de Independencia de Cuba. Diario inédito (1896-1898). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 443-470. LÓPEZ, Sergio — El 'milagro' de la plantación cafetalera en Cuba. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 301-320. LOYOLA VEGA, Óscar — Un libro en Canarias sobre la Guerra de los Diez Años. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 417-425. LOZANO MAS, M. Yazmina — Comportamientos demográficos de la población de Santa Brígida (1850-1859). Tebeto X (1997), pp. 117-159. 97 LUCENA GIRALDO, Manuel — Exploración y poblamiento en el Bajo Orinoco, 1779-1787. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 59-77. LUCENA SALMORAL, Manuel y PUMAR MARTÍNEZ, Carmen — Las tiendas de la ciudad de Quito. Circa 1800. Tebeto XIII (2000), pp. 125-141. LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de — El llamado 'Pleito Insular' desde el punto de vista educativo: el proceso de implantación de la Segunda Enseñanza en Canarias. (1844-1845). Tebeto III (1990), pp. 77-89. — El proceso de fundación de las Sociedades Económicas de Canarias 1776- 1778: el caso de Fuerteventura y Lanzarote. Algunas consideraciones. Tebeto IV (1991), pp. 29-43. MACÍAS MARTÍN, Francisco J. — Anotaciones en torno a unos padrones de Fuerteventura de principios del XIX. Tebeto XIII (2000), pp. 143-174. — Descripción, carácter e interioridades de la prensa palmera decimonónica (I). Tebeto X (1997), pp. 11-116. — El perfil de un dictador antillano: el general Gerardo Machado y Morales, Presidente de la República de Cuba (1925-1933). Tebeto XV (2002), pp. 233-257. — La Enmienda Platt y la diplomacia española: crónica de una imposición neocolonialista a Cuba. Tebeto XIV (2001), pp. 109-143. — Prensa obrera, republicana y conservadora en la política palmera de principios de siglo. Tebeto XII (1999), pp. 57-80. MARTÍN FADRAGAS, Alfredo — Canarios: esclavitud blanca o asalariados. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 67-81. MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises — Dos episodios de la rivalidad anglogermana en Canarias a comienzos del siglo actual. Tebeto VI (1993), pp. 123-140. 98 — La presencia extranjera en el escenario periodístico isleño (en tomo a 1900). Tebeto III (1990), pp. 133-146. — Relaciones comerciales entre Canarias y Marruecos 1880-1919. Tebeto VII (1994), pp. 67-81. MARTÍNEZ DÍAZ, Dina y FERNÁNDEZ SOSA, Miriam — La actuación de los partidos políticos como reflejo de la crisis de la sociedad cubana, 1944-1958. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 227-265. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín — Historia de las relaciones entre Canarias y Cuba, 1895-1898: estado de la cuestión a la luz de la historiografía. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 103-124. MEDINA RODRÍGUEZ, Valentín y MARTÍNEZ Y GÁLVEZ, Inmaculada — La Diputación Provincial de Canarias: notas para su estudio. Tebeto VI (1993), pp. 81-95. MESA DÍAZ, Juan Orlando — El lugar del canario en la estructura social del sur habanero (1800-1868). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 383-395. MONTELONGO FRÁNQUIZ, Antonio Jesús; FALERO LEMES, Marcial Alexis y RODRÍGUEZ BETANCORT, Montserrat — Don José Molina Orosa: el hombre, el médico. Tebeto X (1997), pp. 197-205. MORALES MAGYÍN, José Víctor — Canarias y Cuba: 1898-1998. Hechos y noticias en la época del desastre. Tebeto XIII (2000), pp. 251-260. NARANJO OROVIO, Consuelo — Memoria de los trabajos y los días. Historias de la emigración a Cuba. Tebeto IX (1996), pp. 85-113. NARANJO OROVIO, Consuelo y GONZÁLEZ-RIPOLL, M." Dolores — Perfiles del crecimiento de una ciudad: La Habana a finales del siglo XVIH. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 229-248. 99 NAVARRO AZCUE, Concepción — Incidencia de la emigración canaria en la formación de Uruguay, 1726-1729. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 103-1.32. PAZ, Manuel de — Bandolerismo social e intentonas revolucionarias (1881-1893): la otra guerra de Cuba. Tebeto II (1989), pp. 11-92. — 'Tierra canaria' o la búsqueda de la identidad isleña en Cuba (1930- 1931). Tebeto XII (1999), pp. 119-160. PAZ, Manuel de y BRITO, Oswaldo — Canarias y la emancipación americana: el manifiesto insurreccional de Agustín Peraza Béthencourt (1817). Tebeto III (1990), pp. 49-75. PAZ SÁNCHEZ, Manuel A. de — La insurrección del paisaje. Acercamiento a la crisis cubana de 1933. Tebeto IX (1996), pp. 51-84. PAZ SÁNCHEZ, Manuel de — La iglesia católica y la revolución cubana: un informe del embajador Lojendio. Tebeto XIII (2000), pp. 281-309. PAZ-SÁNCHEZ, Manuel de — Dos momentos cruciales en las relaciones entre España y Cuba: enero de 1959 y enero de 1960. Notas y documentos. Tebeto XIV (2001), pp. 33-107. PAZ SÁNCHEZ, Manuel de y CARMONA CALERO, Emilia — La Colonia de Río de Oro (Sahara español) a principios del siglo XX. Situación general y perspectivas. Tebeto IV (1991), pp. 131-159. PELAYO, Francisco — La historia natural de Las Antillas en el siglo XVII: la obra de Charles Plumier (1646-1704). Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 179-199. 100 PÉREZ BARRIOS, Carmen Rosa — Elección de cargos públicos en Arona (s. XVIII-XIX). Tebeto IV (1991), pp. 73-89. PÉREZ GUZMÁN, Francisco — Las fuentes que financiaron las fortificaciones de Cuba. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 363-382. PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo — Prensa, orden burgués y cuestión social en la isla de La Palma, 1863- 1903. Tebeto XIII (2000), pp. 193-225. — Síndrome de Cenicienta y sentido de la dignidad en La Palma: una actitud mental desde la prensa insular (1863-1900). Tebeto XV (2002), pp. 35-66. PÉREZ MARRERO, Asunción del Pilar — Aproximación al estudio de la esclavitud del negro en Las Antillas españolas a través de la prensa tinerfeña en la segunda mitad del siglo XIX. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 219-275. PUIG-SAMPER, Miguel Ángel — La historia natural en la expedición geodésima al Perú: las aportaciones de Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 79-101. QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. — El mercado de bienes urbanos y rurales en Fuerteventura en el primer cuarto del siglo XVIII. Tebeto VIII (1995), pp. 47-65. — Una estructura urbana-vecinal de Antiguo Régimen: Gáldar (1783- 1804). Tebeto VIII (1995), pp. 123-150. QUINTANA ANDRÉS, Pedro y EXPÓSITO LORENZO, María Gloria — Aproximación al censo consignativo en Lanzarote (1700-1725). Tebeto VII (1994), pp. 45-66. 101 QUINTANA ANDRÉS, Pedro y LEÓN HERNANEZ, José de — Incidencias sobre la emigración forzosa en Canarias: lanzaroteños en Fuerteventura entre 1725-1740. Tebeto XV (2002), pp. 19-34. REYES FERNÁNDEZ, Eusebio — Canarios en la Universidad de La Habana, 1728-1899. Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 249-300. REYES GONZÁLEZ, Nicolás y SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Carmen — La situación portuaria de 1902 como reflejo del Pleito Insular. Tebeto I (1988), pp. 51-75. RODRÍGUEZ MENDOZA, Félix — La guerra hispano-cubana-norteamericana vista desde Tampa por el icodense Cándido Gutiérrez López- Tebeto XII (1999), pp. 99-117. RODRÍGUEZ YANES, José Miguel — El motín gomero de 1690. Tebeto VI (1993), pp. 13-45. — La tripulación de las naves en el comercio canario-americano (siglos XVI-XVII). Tebeto V, TI (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-57. RUIZ, Raúl R. — Francisco Guerra Bethencourt: un canario contradictorio que dejó su huella en Cuba. Tebeto VIII (1995), pp. 151-165. SÁNCHEZ-GEY VENEGAS, Juana — Teófilo Martínez de Escobar: un krausista canario, catedrático de metafísica en la Universidad de La Habana. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 177-193. SÁNCHEZ MEDEROS, José A. — Informe del Agregado militar británico en Cuba, 1898. Tebeto V, Til (1992), «Especial Canarias-América», pp. 53-129. 102 SANTANA PÉREZ, Germán — Compra-ventas y fabricación de embarcaciones en las Canarias orientales durante el reinado de Felipe IV. Tebeto XIV (2001), pp. 13-32. — Las pesquerías en Berbería a mediados del siglo XVII. Tebeto VIII (1995), pp. 13-29. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel — El mundo de la infancia en Fuerteventura y Lanzarote en el siglo XVIII. Tebeto XIII (2000), pp. 33-47. — Isleños en la Cuba colonial. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 277-309. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel y MONZÓN PERDOMO, M." Eugenia — Nacionalismo y división provincial. Tebeto VII (1994), pp. 111-158. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel y MONZÓN PERDOMO, María Eugenia — Regalismo en las instituciones asistenciales. El Hospicio de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto II (1989), pp. 93-104. SIERRA TORRES, Guillermo — La migración canaria y el central 'Santa Teresa' en Manzanillo, Cuba (1890-1930). Tebeto XIII (2000), pp. 227-249. SUÁREZ GRIMÓN, Vicente — Crisis de subsistencia en Lanzarote y Fuerteventura en el siglo XVIII. Tebeto VII (1994), pp. 11-44. SUEIRO RODRÍGUEZ, Victoria M." — Cienfuegos 1840-1898: vida y cultura en una ciudad interior de Cuba. Tebeto XV (2002), pp. 259-288. TORRES-CUEVAS, Eduardo — Cuba y la independencia de los Estados Unidos: una ayuda olvidada. Tebeto V, T.I (1992), «Especial Canarias-América», pp. 321-361. 103 TORRES GRILLO, Rolando — La revolución cubana de 1895: el aparato militar y la zafra azucarera. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 15-32. TRUJILLO MORALES, Ramón — Remozando la dictadura. La invasión estadounidense de Haití en 1994. Tebeto XIV (2001), pp. 145-183. VILLAGRÁN, Carla — Refugiados guatemaltecos: una repatriación negociada. Tebeto VII (1994), pp. 175-234. YANES MESA, Julio Antonio — Cuatro lecturas en los expedientes de quintas del municipio canario de Güímar, 1886-1935. Tebeto VI (1993), pp. 97-121. — De la erudición a la política: principales hitos en la evolución del periodismo decimonónico en Tenerife, 1808-1898. Tebeto XII (1999), pp. 13-56. — El feroz tinerfeñismo del diario 'La Tarde' en su etapa fundacional. Tebeto VII (1994), pp. 83-109. — El periodismo republicano en Tenerife (1868-1936): alborada, plenitud y ocaso de una prensa política. Tebeto IX (1996), pp. 25-50. — Venturas y desventuras de los 'jamaiquinos' (majoreros y conejeros) que recalaron en el municipio tinerfeño de Güímar en los años de entreguerras. Tebeto VIII (1995), pp. 185-208. ZAPATER CORNEJO, Miguel — Escuelas de indianos en La Rioja. . Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 195-217. 104 HISTORIA DEL ARTE CALBARRO, Juan Luis — 'Nauis Ecclesiae'. Origen e interpretación de una joya iconográfica de Betancuria. Tebeto XV (2002), pp. 291-317. CALERO RUIZ, Clementina — Datos sobre la orfebrería en Fuerteventura. Tebeto I (1988), pp. 101-108. CARREÑO CORBELLA, Pilar — El 'Equipo T-1', la otra faz de la arquitectura. Tebeto XIV (2001), pp. 233-257. — La utópica residencia internacional de Alberto Sartoris. Tebeto XIII (2000), pp. 343-358. CASANOVA BÁEZ, Guillermina — Los museos de Lanzarote: la FCM y el MIAC. La evolución de los museos de Canarias hacia sistemas fundacionales. Tebeto XIV (2001), pp. 221-232. CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier — El patrimonio artístico conventual en la Diócesis Nivariense durante el Trienio Liberal (1820-1823). Tebeto VI (1993), pp. 169-182. CASTRO MORALES, Federico — La República y el 'arte social'. Tebeto II (1989), pp. 189-207. 105 CAZORLA LEÓN, Santiago — Las ermitas de Nuestra Señora de la Peña y de San Miguel de Fuerte-ventura. Tebeto Anexo III (1996), pp. 3-120. CERDEÑA ARMAS, Francisco Javier y CERDEÑA ARMAS, Jesús Alejandro — La ermita de San Agustín, Tefía (Fuerteventura). Tebeto XII (1999), pp. 181-199. CERDEÑA RUIZ, Rosario y HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio — Noticias históricas sobre la ermita de San Juan Bautista de Vallebrón, Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 257-282. — Noticias históricas sobre la imagen de 'Cristo atado a la columna' de la iglesia de Santa María de Betancuria. Fuerteventura. Tebeto XIV (2001), pp. 207-220. CHARA ZERECEDA, Luis Óscar — Arquitectura religiosa española en la ciudad del Cusco de los siglos XVI-XVIL Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 367-388. FUENTES PÉREZ, Gerardo — La presencia de La Merced en la Cruz Santa. Los Realejos. Tebeto I (1988), pp. 79-88. GALLARDO PEÑA, María — El lazareto del arsenal en Las Palmas de G. Canaria. Tebeto IX (1996), pp. 143-151. — El retablo mayor de la iglesia de San Francisco en Santa Cruz de Tenerife: motivo de pleito. Tebeto XII (1999), pp. 201-210. — Los cementerios de Santa Cruz de Tenerife. Tebeto XIII (2000), pp. 313-341. — Tipologías urbanas en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XIX. Tebeto XIV (2001), pp. 259-281. GARCÍA RODRÍGUEZ, M." Magdalena; HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio y CERDEÑA RUIZ, Rosario — El escultor Macario Batista Olivera y su obra. Tebeto XII (1999), pp. 211-269. 106 HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio — La ermita de Ntra. Sra. de los Dolores y San Miguel Arcángel de La Caldereta. Fuerteventura. Tebeto X (1997), pp. 335-348. HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio y CERDEÑA RUIZ, Rosario — La ermita de Ntra. Sra. de Gracia de Vallebrón, Fuerteventura: referencias históricas. Tebeto IX (1996), pp. 153-164. HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián — El ornamento constitucional de 1820 en el Puerto de la Cruz. Tebeto III (1990), pp. 161-171. — Noticias sobre los paradores de Fuerteventura. Tebeto I (1988), pp. 89-99. HERNÁNDEZ HERRERA, J. Sonia — El grupo Nuestro Arte, impulsores del arte de vanguardia en la década de los sesenta. Tebeto X (1997), pp. 283-307. HERNÁNDEZ SOCORRO, M." de los Reyes — Escenografía urbana y arquitectura efímera en el desarrollo de la festividad de Corpus en Las Palmas a mediados del siglo XIX. Tebeto III (1990), pp. 173-187. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes — Un viaje por Fuerteventura a través del álbum del pintor santacruce-ro Felipe Verdugo Bartlet: noviembre de 1887. Tebeto IV (1991), pp. 163-177. ITURRATE CÁRDENES, Luis Fernando de y GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Leticia — 11-S: el ocaso de los héroes. Tebeto XV (2002), pp. 359-388. ITURRATE, Luis Femando de — El nacimiento de una pasión: el cine de ultraviolencia y su contexto en 'Grupo salvaje' y 'La naranja mecánica'. Tebeto XIII (2000), pp. 359-372. 107 LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián — La Casa de los Coroneles: paradigma en la arquitectura de Fuerte-ventura. Tebeto VI (1993), pp. 143-168. — Nuevas relaciones artísticas canarias con Cuba: una escultura de Bor-ges Linares en La Habana. Tebeto XI (1998), «Especial I Centenario del 98», pp. 409-423. LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo — La orden seráfica en la plástica canaria. Iconografía franciscana del Barroco en la pintura y el grabado de la Villa de Los Realejos, Tenerife. Tebeto XV (2002), pp. 319-358. QUESADA ACOSTA, Ana María — Los monumentos de Las Palmas de Gran Canaria a los escritores canarios. Tebeto IV (1991), pp. 179-191. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita — La pintura en Fuerteventura durante el Barroco. Tebeto II (1989), pp. 179-187. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio — La ermita de La Merced de El Time (Fuerteventura) en la Biblioteca Nacional y en los archivos de Canarias. Tebeto XII (1999), pp. 163-180. SOLA ANTEQUERA, Domingo — El cinema en Tenerife. Febrero de 1936. Tebeto VI (1993), pp. 183-194. — ¿Hollywood en Canarias? Proyectos para el establecimiento de una industria cinematográfica. Tebeto X (1997), pp. 309-334. 108 LENGUA-LITERATURA BELLO, Javier — A propósito de sueños y de cuentos: Josefina Plá. Tebeto XIV (2001), pp. 329-340. BRITO ÁLVAREZ, Yolanda — Sobre los poemas escogidos de Agustín Acosta. Palabras a tiempo. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 441-452. CÁCERES LORENZO, María Teresa y SALAS PASCUAL, Marcos — Algunas características peculiares en la toponimia de Lanzarote y Fuerteventura. Tebeto VI (1993), pp. 255-266. CASTELLANO GIL, José M. — Poemas y poesía de guerra en la prensa canaria ante el conflicto con los Estados Unidos en 1898. Tebeto V, T.II (1992), «Especial Canarias-América», pp. 423-439. CRUZ LEAL, Petra-Iraides — Mariátegui: defensa indígena y avances de vanguardia. Tebeto XI (1998) |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|