EN VÍSPERAS DE LA REVOLUCIÓN
DOCE DOCUMENTOS CONFIDENCIALES SOBRE CUBA,
MARTI Y EL PLAN DE FERNANDINA (1893 Y 1895).
MANUEL DE PAZ SÁNCHEZ
A MODO DE PRESENTACIÓN
Desde la publicación, en 1953, de una importante colección de documentos
por el Archivo Nacional de Cuba con motivo del Centenario del nacimiento
de José Martí', hasta la edición de sus Obras Completas, junto a la
labor de múltiples investigadores cubanos e internacionales que ha encontrado
buena acogida en las páginas del Anuario del Centro de Estudios Mar-tianos;
son muchos los aspectos poco conocidos o envueltos en la penumbra
de la Historia que, poco a poco, han salido a la luz. Pese a ello, la ingente labor
del revolucionario ejemplar y la dinámica política de Cuba en los albores
de la guerra de liberación nacional, sigue ofreciendo no pocos interrogantes
y sorpresas.
Nuestro propósito es contribuir, mediante una pequeña aportación documental,
a dilucidar tales problemas historiográficos. Los doce documentos
que transcribimos a continuación se custodian en el Servicio Histórico MiU-tar
de Madrid, Sección de Ultramar, y, como verá seguidamente el lector,
consisten en diversos partes de la primera autoridad militar en la Isla a su
superior el Ministro de la Guerra, así como otras fuentes consulares tramitadas
a instancias superiores por la citada autoridad militar.
La importancia de tales noticias confidenciales para la historia de Cuba
en la época que nos preocupa, ha sido puesta de reUeve por la investigadora
Nydia Sarabia en un trabajo reciente^. A él remitimos para un correcto engarce
de la información que aquí presentamos.
No obstante, a modo de aperitivo, convendría plantear aunque sólo sean
dos reflexiones sobre los datos facilitados por estos documentos. Resulta difícil
de creer que la intentona de los Sartorius fuera "promovida y fomentada
por el gobierno español". Bien es verdad que las apreciaciones del general
Rodríguez Arias (Documento n" 1) no siempre son exactas, pero de ahí a
pensar que pudiera estar en la trama del alzamiento, en tanto que primer representante
del gobierno español, nos parece exagerado. Se trataba, quizá,
de una de tantas intentonas, parciales e insuficientes, a la que el Partido Re-
1. Cfr. El Archivo Nacional en la conmemoración del centenario del natalicio de José Martí
y Pérez. 1853-1953, Prefacio de Jorge Quintana, La Habana, 1953.
2. Cfr. Nydia SARABIA, Noticias confidenciales sobre Cuba. 1870-1895, Prólogo de Salvador
E. Morales, Editora Política, La Habana, 1985.
265
volucionario Cubano —"a mantenerse en armas..."— no hubiera negado
la ayuda.
Y, al margen de otras consideraciones^ menos interesantes, tampoco parece
claro el complejo entramado del fracaso de la expedición de Fernandina
(Documentos n° 9 y 10), pues, a lo que se colige, ni las autoridades españolas
parecen explicarse el asunto.
DOCUMENTOS
N° 1. Parte de Novedades del Capitán General de la siempre fiel Isla de
Cuba, Alejandro Rodríguez Arias, al Ministro de la Guerra. Estado Mayor.
Sección Campaña. Núm° 3.043, La Habana, 30 de abril de 1893.
Excmo. Sr.
Los enemigos de la paz pública y de la integridad Nacional han alterado el
orden en la jurisdicción de Holguín de la provincia de Santiago de Cuba.
En Purnio a tres leguas de Holguín, a la hora de la media noche del 25 del
actual, de 15 a 20 hombres asaltaron una tienda del campo llevándose una
escopeta, un machete y otros efectos y dando vivas a Cuba libre: Gente de Ve-lazco,
Uñas y puntos próximos formaron otro núcleo hasta el número de 80:
Los alzados tomaron la dirección de Las Tunas, mandados por los hermanos
Ricardo y Manuel Sartorio^s/c>, armados la mitad con tercerolas y los
otros con revólvers y pocas municiones, pero con caballos. No se acercaron
a las Tunas y hubieron de variar de propósito porque el día 27 se supo se dirigían
hacia el rio Cauto, pasándole por paso Cauto con dirección a Sabanilla.
Se ha dicho que esperaban desembarcos de gente de fuera con cabecillas
conocidos.
En la mañana del día 26 recibí partes de la Guardia Civil de Holguín de
las primeras horas de la noche del 25 sobre temores de alzamiento para
aquella noche, por órdenes de las Villas, y en el acto de conocerlos telegrafié
a Cuba, Puerto Príncipe y Villas y seguidamente a las demás Provincias
para la debida vigilancia y seguir los pasos de los agentes principales pero, al
llegar la noche, tuve ya conocimiento del hecho de Purnio y formación de la
partida con los hermanos Sartorio al frente.
Desde el primer momento les persiguieron dos pequeñas columnas, una
salida de Holguín y otra de las Tunas, según me comunicó el Gobernador
Militar de Cuba al darme parte del hecho, así como después la salida, en la
tarde del 27, del Vapor de Guerra Magallanes del puerto de Cuba con fuerza
para desembarcarla en Puerto Padre, añadiéndome que se hacía ascender el
3. En la Obra citada de N. Sarabia se reproduce el despacho del Cónsul de España en Cayo
Hueso de 1° de diciembre de 1893. El mismo coincide con el Documento n° 6 que nosotros
transcribimos del Archivo mencionado. Se trata, según nuestros datos, de una comunicación
remitida al Gobernador General de la Isla por el Cónsul Pedro Solís.
266
número de la partida a 300 hombres.
Dando la debida importancia a los hechos ocurridos y juzgándolos de
gravísimas consecuencias si en los primeros momentos no se acudía a atajar
el mal logrando disolver la partida, dicté las órdenes oportunas para que el
exceso de fuerza, que tienen los cuerpos rebajada, se incorporase en los de
Cuba y Puerto-Príncipe, que los Regimientos de Caballería de Pizarro y
Hernán Cortés pusiesen en pesebre los caballos de Potrero, y que las fuerzas
que de las Provincias de Cuba y Puerto Príncipe que habían venido para la
persecución del bandolerismo a la parte Occidental volviesen a sus destinos.
A este efecto, en la tarde del 28 en el vapor Villaverde, salió la Plana Mayor
y 2° Batallón del Regimiento de Tarragona con excepción de una compañía
para Nuevitas, desde donde marchará el Batallón a Guáimaro, inmediato
a la jurisdicción de las Tunas.
En la mañana de hoy, en el Vapor de Guerra Jorge Juan, que va a cruzar
la Costa ha saUdo para Nuevitas la Compañía del 2° Batallón de Tarragona
y que no embarcó con éste por hallarse en el campo.
Esta misma mañana salen la guerrilla del 2° de Cuba de Batabanó para
Manzanillo y por la tarde en el "Cosme Herrera", la Guerrilla del 2° de Tarragona
para Nuevitas y 55 guardias civiles de Caballería para Gibara y Holguín.
En estos momentos estoy reconcentrando un Batallón del Regimiento de
Isabel la Católica que se halla también en persecución del bandolerismo
para enviarlo a Santiago de Cuba.
Como dije a V.E. en telegrama del 28, ha sido declarada en estado de guerra
la Provincia de Santiago de Cuba, siendo adjunto el bando publicado*.
La extensión considerable de la Isla, unida a la escasez de fuerzas, a pesar
de haber retirado la casi totalidad de las que se encontraban en persecución
del bandolerismo, me impiden acumular refuerzos mayores por el momento
a la Provincia de Santiago de Cuba, so pena de desatender completamente
las demás, con tanto más motivo cuanto que cartas sorprendidas de Cayo-
Hueso indican alzamiento general y desembarco de los Cabecillas Maceo,
Martí y Máximo Gómez para el mes de Mayo, noticias verosímiles porque
dichas cartas autorizan levantamientos parciales en espera de desembarco
del segundo de los citados**.
Se han presentado seis de la partida de Purnio que dicen eran diez, cuatro
armados y ellos sin armas, que los primeros se marcharon a unirse a la otra
de 60 hombres mandada por Sartorio y que de estos la mitad tenían tercerolas
y el resto revólvers y todos montados.
El Comandante General de Marina accidental desde el primer momento
ha prestado el concurso de las escasas fuerzas de que dispone, tanto para
* El bando se publicó en la Gaceta de La Habana del 28 de abril de 1893,yes conocido (Nota
de M. de R).
** Texto subrayado por mí. (Nota de M. de P.).
267
transporte de fuerzas como para cruzar puntos de la costa con los buques
Magallanes, Criollo, Cuba-Española, Contramaestre, saliendo hoy el Jorge
Juan con tropas como dejo dicho y después a cruzar y observar la costa.
Las noticias todas, aunque incompletas, dada la distancia del lugar en que
los primeros sucesos han tenido lugar y la dificultad y escasez de comunicaciones,
acusan que la intentona, hasta ahora sólo realizada por los hermanos
Sartorios, no ha sido bien acogida por el país, hasta el punto que los
partidos y comités autonomistas en su mayoría han publicado o hecho conocer
su disgusto, reprobando el hecho con mayor o menor energía; manifestaciones
a las que si bien en absoluto no debe dárseles entero crédito, acusan por
lo menos un espíritu general que en vez de dificultar facilite en momentos
dados el empleo, en el punto en que las circunstancias lo aconsejen, de todos
los elementos de que dispongo y que me han aconsejado obrar con la energía
y rapidez necesarias a procurar que la intentona realizada quede circunscrita
a estrechos límites que juzgo podrán contenerse si las noticias de la carta a
que anteriormente me he referido no fuesen exactas o quedasen sin cumplimiento,
asunto al que dedico preferente atención.
Tengo el honor de participarlo a V.E. para su superior conocimiento, esperando
que lo dispuesto merezca su aprobación y quedando en comunicarle
telegráficamente las novedades que por su interés así lo requieran.
Dios guarde a V.E. muchos años. Habana treinta de Abril de mil ochocientos
noventa y tres.
Exmo. Sr.
(Firmado: Alejandro Rodríguez Arias).
Excmo. Sr. Ministro de la Guerra. Madrid.
N° 2. Parte de novedades del Capitán General (interino) al Ministro de la
Guerra. Sección de Campaña. Reservado. Núm ° 4.248. La Habana, 20 de
agosto de 1893.
Exmo. Sr.
Aún cuando desde mi último parte decenal de novedades, no haya ocurrido
ninguna digna de mención, se han adquirido en estos últimos días noticias
de trabajos separatistas que motivaron mis telegramas de los días 16 y
18 del actuíil, los cuales me propongo ampliar en este oficio.
Se trata según las noticias a que me refiero de promover una insurrección
en la Isla en un plazo que se fija por algunos de un mes, si bien por otros se
supone algo mayor.
Como apoyo de esta afirmación se dice, es consecuente a la activa propaganda
que ha venido realizando el Cabecilla Martí, en los países extranjeros
próximos a la Isla, propaganda que ha dado por terminada definitivamente
para hacer un llamamiento a todos los Jefes Militares de la insurrección, al
268
objeto de que acudan y ocupen cada uno supuesto*. La insurrección parece
que deberá comenzar por las Villas y el Camagüey, siendo su General en Jefe,
Máximo Gómez, al cual se unirá el ex-cabecilla Maceo, y recibirán auxilios
de expediciones que se supone se organicen en Cayo Hueso, Santo Domingo,
Haití y acaso en Nassau. Hay varios Jefes designados para las jurisdicciones
y departamentos; habiendo salido de Cayo Hueso para Nueva York
el día once por la noche el antiguo Jefe de Sancti Spiritus Serafín Sánchez,
cuya esposa se cree ha traído instrucciones a esta Isla.
Estas noticias que son las de más bulto y que pueden ser muy bien exageradas,
unidas a otras de menos importancia, acusan trabajos continuados
realizados por el elemento separatista que nunca desiste de sus propósitos y
como tal vez se manifiesten en todo lo que se proponen o en parte, nos obliga
a ejercer una continua vigilancia a fin de obrar con actividad y energía en
el momento que se inicien para desbaratar sus planes, pues otra cosa no puede
hacerse dentro de la legalidad a que por necesidad he de ajustar mi conducta;
pero ya que por el sistema preventivo poco o nada puede hacerse
para destruir sus proyectos, me permito llamar la atención de V.E. acerca de
la escasez de los medios con que se cuenta si llegase(n) a ponerlos en ejecución,
sobre todo para el caso de que el levantamiento adquiriese ciertas proporciones,
tanto por lo exiguo de las fuerzas como por la deficiencia del armamento
que aun conceptuándolo en regular estado será siempre muy inferior
al que podrán traer los insurrectos que logren desembarcar, contingencia no
muy difícil dados los pocos barcos que tenemos y su falta de condiciones
para una eficaz vigilancia en tan extensa Costa.
Es causa de esta falta de elementos las repetidas economías realizadas en
el Ejército, siendo las últimas en 1892, habiendo hecho presente en las Memorias
de los dos últimos anteproyectos de presupuestos, que no era prudente
subsistiesen por largo período de tiempo ante las contingencias de una
sublevación interior o de una guerra exterior. A la ilustración de V.E. no se
ocultarán los graves inconvenientes que pueden derivarse de encontrarnos
débiles en los primeros momentos de una insurrección, pues la fuerza moral
que pudiéramos perder si teníamos desastres la ganaría el enemigo y sería
muy difícil reponerla.
Conocidos por mí los intentos que los separatistas abrigan, he dictado en
el primer momento como Gobernador General las disposiciones oportunas,
dirigiéndome a las Autoridades y Cónsules para vigilar eficazmente,
aunque sin producir alarma, estando así al tanto de los pocos de los conspiradores
para no ser sorprendido y como Capitán General, también me he dirigido
al Comandante General de Cuba y Gobernadores Militares de los demás
puntos en el mismo sentido, previniéndoles que si el alzamiento llega a
* Texto subrayado por mí (M. de P.).
269
verificarse obren con toda rapidez, decisión y energía empleando los medios
de que dispongan. Como medida de previsión y contando con municiones
en Cuba, he aumentado las que como repuesto había en Puerto-Príncipe y
he enviado algunas a Santa Clara y Pinar del Río.
Según dije a V.E. en mi telegrama del día diez y ocho, contestando al Ministro
de Ultramar a excitación suya sobre recursos precisos para obrar si
los acontecimientos lo hiciesen necesario, le expuse como más perentorios,
los medios bastantes para atender a las necesidades de las tropas pagándolas
al corriente, pues como V.E. conoce es una condición imprescindible para
lograr la satisfacción interior que aumenta la decisión de las fuerzas, el
pronto envío del armamento de repetición Mauser para el cual ya se consigna
crédito en el presupuesto, y la venida de barcos de poco calado y buena
marcha para la efectiva vigilancia de las Costas.
Respecto al armamento añadiré a V.E. que como se estaba llevando a
cabo el fresado de los fusiles Remingthon para dárselo a los Cuerpos de este
Ejército, he ordenado se activen estos trabajos y podrá contarse dentro de
pocos días con diez mil, pero se ofrece la dificultad de la carencia de municiones
a propósito y como el expediente de subasta para adquirir latón se
hallaba en tramitación, me ocupo de dar una solución que apresure la adquisición
del referido metal.
Los fusiles Remingthon con las recámaras frezadas al modelo 71-89 son
mejores que los en uso en este Ejército y en cuanto disponga de ellos y de las
municiones los iré dando a los Cuerpos, ya que no se disponga de los de
repetición.
Es cuanto por hoy tengo el honor de decir a V.E. para su superior y debido
conocimiento.
Dios guarde a V.E. muchos años. Habana veinte de Agosto de mil ochocientos
noventa y tres.
Exmo. Señor:
El Capitán Oral. Interino
(Firmado: José Arderius)
Excmo. Sr. Ministro de la Guerra.
N° 3. Parte de novedades del Capitán General de Cuba, Emilio Calleja, al
Ministro de la Guerra, Sección de Campaña. Reservado. N° 1.002. La Habana,
30 de noviembre de 1893.
Excmo. Sr.
En mi comunicación de veinte del actual daba conocimiento a V.E. de
haberse restablecido la tranquilidad en la provincia de Santa Clara, con la
270
prisión y presentación de la mayor parte de los que formaron la partida de las
Lajas, levantada en la noche del cuatro al cinco del corriente mes; pero los
enemigos del sosiego público que no cejan en sus criminales propósitos y
que consideran las actuales circunstancias determinadas por los sucesos de
Melilla, como muy favorables a sus planes, intentaban según confidencias
obtenidas por el Gobernador militar de Holguín y por el Comandante general
de Cuba, de llevar a cabo la rebelión en la última decena de este mes, tanto
en la primera jurisdicción como en la de Guantánamo y Santiago de Cuba.
El Gobernador militar de Holguín que vigilaba a los revolucionarios y seguía
de cerca sus trabajos, movió las fuerzas militares de que dispone con el
pretexto de paseos militares, logrando contener la intentona que se proyectaba.
El Comandante general de Cuba que también estaba al tanto, de los conspiradores
de Guantánamo y Santiago de Cuba que contaban en el primer
punto con Perico Pérez y con Guillermón y Quintín Banderas, en el segundo,
para lanzarse al campo como personas de influencia entre los enemigos
de España por haber figurado tristemente en las pasadas guerras, formó el
proyecto de acuerdo con el Gobernador civil de hacer abortar sus trabajos
prendiendo en el momento oportuno a los individuos expresados y a otros
que se señalaron como principales agitadores, poniéndolos a disposición del
Juez de instrucción en causa que al efecto se formaría.
Dicha autoridad en telegrama del día veinte y seis, comunicado a V.E. el
veintisiete expresa que convencida hasta la evidencia de que los conspiradores
iban a pasar de un día a otro a vías de hecho y que Perico Pérez y otro-principal
director se habían ido al monte, creía llegado el momento de obrar
con energía, adelantar a los acontecimientos y por tanto prender a los sujetos
citados y principales comprometidos.
En otro telegrama del día de ayer me dice la misma Autoridad que puede
considerarse fracasado el movimiento insurreccional que se venía preparando
en aquella provincia y que aprehendido Guillermón y dadas órdenes para
que lo sean otros de los principales agitadores ha mandado instruir causa
para la debida aclaración de los hechos y resolución que corresponda.
Tengo el honor de decirlo a V.E. para su superior y debido conocimiento,
incluyéndole copia de dos comunicaciones del Ministro de España en Costa
Rica por las que podrá V.E. imponerse de la actitud de Martí y principales
cabecillas enemigos de la integridad nacional, que residen fuera de la Isla*.
Dios guarde a V.E. ms. as. Habana treinta de Noviembre de mil ochocientos
noventa y tres.
Exmo. Sr.
(Firmado: Emilio Calleja)
• Texto subrayado por mí (Nota de M. de P.).
271
Exmo. Sr. Ministro de la Guerra.
N° 4. Copia autorizada de la Comunicación del Ministro residente de S.M.,
Legación de España en Centro América, Julio de Arellano, a Emilio Calleja,
Gobernador General y Capitán General de la Isla de Cuba, San José de
Costa Rica, 18 de noviembre de 1893.
Legación de España en Centro América = E.S. = Muy Sr. mío= A mi
llegada a esta Capital, donde en primer término me llamaba el deseo de cerciorarme
acerca de la vigilancia ejercida sobre Maceo y cabecillas cubanos
residentes en Costa Rica, recibí el telegrama de V.E. reiterando otro anterior,
encareciendo la necesidad de extremar esa vigilancia y pidiéndome noticias
= Desde luego me apresuré a telegrafiar a V.E. asegurándole no ser
cierto que Maceo hubiese estado en Jamaica, pues me consta de una manera
positiva que desde que celebró su contrato con este Gobierno para el Establecimiento
de una colonia agrícola en Nicoya, ha permanecido constantemente
en Costa Rica, aparte de que el Cónsul de España Sr. Collado y otras
personas de toda mi confianza no le han perdido de vista, y este Gobierno,
con quien mantengo estrechas relaciones, me ha facilitado el medio de conocer
todos los pasos de dicho cabecilla. = Los compromisos que Maceo ha
contraído en esta República, son, además, de tal naturaleza, que le obligan a
estar en continua relación con las autoridades locales y mal podría ausentarse
sin que estas y la multitud de personas que lo rodean, entre las que tenemos
connivencias, no se apercibiesen inmediatamente de ello; reitero por
consiguiente a V.E. la seguridad de que los informes en sentido contrario
que le fueron transmitidos son de todo punto inexactos, y por lo que hace al
momento presente diariamente veo en calles y paseos lo mismo a Maceo que
a sus principales compañeros. = Durante mi residencia en Costa Rica, he insistido
no obstante, en procurar obtener confidencias sobre los propósitos
que animan a los insurrectos cubanos, y he podido convencerme de que los
informes de V.E. responden realmente a proyectos de próxima agitación. =
Antonio Maceo trata de traspasar su contrato y de realizar las fincas que
había ya organizado; no ha mucho decía a algunos de sus íntimos que su
madre, residente en Jamaica, con uno de los hermanos menores se hallaba
muy enferma y que siendo su edad tan avanzada ansiaba verla en el temor
de que pudiera fallecer en breve plazo; con tal motivo ha hablado de proyectos
de viaje a Jamaica, relacionándose éstos con los que muy encubiertamente
abriga de realizar los intereses que aquí se ha creado. = Flor Crom-bet,
reside también aquí pero después de haber sido tantos años inseparable
de Maceo y haber corrido siempre su suerte, riñó violentamente con él hasta
el extremo de haberse amenazado de muerte; esta escisión ha sido causa de
la que existe entre los insurrectos cubanos residentes en Costa Rica, que no
272
forman ya un grupo compacto como hace algunos meses. = Maceo ha conservado
siempre cierta autoridad entre los suyos y se halla en constante correspondencia
con los refugiados en la costa de Honduras, especialmente
con el hijo de Máximo Gómez, aunque se manifiesta muy desanimado asegurando
(que) sin algunos millones de pesos es imposible iniciar ningún movimiento
insurreccional importante, y se ha fundado en esa razón para negarse
a proposiciones que le hizo el comité que representaba Martí * entiendo que
en estos últimos días con la esperanza de que España se viese envuelta en
conflictos internacionales parece inclinarse a asumir la dirección de los trabajos
revolucionarios y de una expedición filibustera que debía coincidir
con un levantamiento en el interior de la Isla, análoga a la que esperaban en
Abril último. = Confío en que pronto hemos de lograr aquí nuevos informes
y entre tanto puede V.E. estar seguro de que Maceo no saldrá de Costa
Rica sin que ese Gobierno General reciba irunediato aviso; el de esta República
me ha hecho tales ofrecimientos y me ha demostrado de tal modo la
lealtad de su conducta, que estoy persuadido ha de proceder con la mayor
corrección; el Cónsul de España y nuestros agentes viven también sobre aviso
y para no perder un instante he autorizado a dicho funcionario para que
telegrafíe a V.E. directamente, cuando las circunstancias lo requieran. = Según
manifesté a V.E. el día 20 pienso trasladarme a Honduras y allí también
podré adquirir alguna noticia, pues los refugiados cubanos residentes en La
Ceiba, Puerto Cortés y Belira figuran en primer término entre los revolucionarios
y ya por ellos pude prevenir a ese Gobierno General el movimiento
que esperaban para el mes de Abril; V.E. puede confiar en todo caso en el
empeño y acendrado celo con que me ocupo de asunto tan grave e
importante. = Dios etc. San José de C.R. 18 de Nobre. de 1893. = El Ministro
residente de S.M. = Julio de Arellano= Exmo. Sr. D. Emilio Calleja,
Gobernador general y Capitán general de la Isla de Cuba = Es copia = Estanislao
de Antonio =. Es copia. El Gral. de Brigada Jefe de E.M.
(Firmado: José J. Moreno)
N" 5. Copia autorizada de la Comunicación del Ministro residente de S.M.,
Legación de España en Centro América, Julio de Arellano, a Emilio Calleja,
San José de Costa Rica, 20 de noviembre de 1893.
Legación de España en Centro América. = Exmo. Sr. = Muy Sr. mío =
En adición a lo que he manifestado a V.E. en mi oficio de fecha 18 del corriente
sobre revolucionarios cubanos, me apresuro a participarle que he recibido
nuevas confidencias confirmando las anteriores y añadiendo algunos
• Texto subrayado por mí (Nota de M. de P.).
273
detalles de interés. = Según me aseguran, Maceo se había negado a tomar el
mando de la expedición proyectada por el Comité revolucionario que representa
Martí, al saber que sólo contaban con sesenta y cuatro mil dollars depositados
en un Banco de Nueva York; consideraba que esa suma era insuficiente
y ha manifestado que en cuanto cuenten con mayores recursos estaría
dispuesto a iniciar los preparativos trasladándose a Jamaica y Nueva
York. = Máximo Gómez, que como V.E. sabrá, reside en Santo Domingo,
se ha manifestado hostil a los proyectos del comité de Martí y está en relaciones
con otro que representa Enrique Trujillo; además me dicen que se
halla enemistado personalmente con Maceo y que declara no tomará parte
en intentonas esperando grandes recursos pecuniarios imposibles de conseguir
por ahora o circunstancias extraordinarias. = La armonía entre los refugiados
en Centro América no es mayor que los citados comités; Crombet,
que reside en la proximidad de Nicoya, ocupado en una empresa de exportación
de maderas, desafió no ha mucho a Maceo y lo ha amenazado de muerte;
al lado de Maceo se halla Fano Acosta (Bayamés) y con ellos forman grupos
gentes de poca entidad; pasan toda su existencia amenazándose de grupo a
grupo y perjudicándose en cuanto pueden. = Los partidarios de Maceo, ilusionados
con la misión de que fue portador Martí, creen que su Jefe podrá
pronto organizar alguna expedición, siempre contando con un movimiento
simultáneo en el interior de la Isla, pero ni los mas ilusos parecen creer pueda
hacerse nada antes de dos o tres meses y en verdad que no puede aquí
apreciarse con qué elementos*. = En todo caso reitero a V.E. la seguridad
de la vigilancia que se ejerce sobre Maceo y que es casi imposible no avisemos
su salida de Costa Rica el mismo día en que tenga lugar = Dios etc. =
San José de Costa Rica, 20 de Noviembre de 1893. El Ministro Residente de
S.M. = Julio de Arellano= E.S. D. Emilio Calleja, Gobernador general y
Capitán general de la Isla de Cuba. = Es copia. = Estanislao de Antonio. Es
copia. El General de Brigada Jefe de E.M.
(Firmado: José Moreno).
N° 6. Copia autorizada de la Comunicación dirigida por el Cónsul de España
en Cayo Hueso, Pedro Solís, al Gobernador General de la Isla de Cuba,
Cayo Hueso, 1° de Diciembre de 1893.
Consulado de España en Cayo Hueso = N° 1 = Exmo. Sr. = Muy Sor.
mió = La actitud de los separatistas residentes en esta, ha adquirido bastante
animación en estos últimos días, en vista de las comunicaciones recibidas
del Sr. Martí, en las que dice que los trabajos preparatorios para un nuevo
Texto subrayado por mí (Nota de M. de R).
274
alzamiento adelantan rápidamente; y que aleccionados con los dos fracasos
anteriores, el movimiento se realizará en mejores condiciones y en diferentes
puntos a la vez, * con órdenes de internarse en los montes y de evitar un encuentro
con las tropas hasta que se les incorporen los que deben hacerlo y reciban
de los Estados Unidos el contingente de hombres y las armas que tienen
preparado al efecto. = En vista de estas noticias se me asegura que mañana
sábado irá por Correo una orden a Nueva York para que Guerra, Tesorero
del Partido, remita cien tercerolas con destino a algunos de los Clubs de este
Cayo. = La opinión general es que muy pronto saldrán algunas expediciones
con órdenes de quemar y destruir los ingenios, a fin de forzar la situación
y obligar de este modo, según ellos creen, a que el Gobierno tome severas
medidas que exciten al pueblo a favor de la revolución. = Tienen también
el proyecto de delatar como complicadas a personas de respetabilidad, para
que perseguidas por las Autoridades se vean forzadas a unirse al movimiento
o a emigrar. La verdadera situación, Exmo. Sor., es de impaciencia y de
disgusto; pero como hay muchos que viven de estos manejos, se esfuerzan
en hacer ver que el momento es oportuno, y que la revolución será un hecho
seguro. = Lo que tengo el honor de poner en el superior conocimiento de
V.E. Dios etc. = Cayo Hueso, 1° de Dbre. de 1893 = Exmo. Sor. = B.L.M.
de V.E. = Pedro Solís. Exmo. Sor. Gobernador Gral. de la Isla de Cuba =
Habana. = Es copia. = El Gral. de Brigada Jefe de E.M.
(Firmado = José J. Moreno).
N° 7. Parte decenal del Capitán General de Cuba, Emilio Calleja, al Ministro
de la Guerra. Sección de Campaña. Reservado. N° 1.246. La Habana,
20 de Diciembre de 1893.
Exmo. Señor:
En mis comunicaciones reservadas de treinta de Noviembre y diez del
actual di a V.E. conocimiento de haber fracasado el movimiento que los
revolucionarios tenían preparado para fines de Noviembre en las jurisdicciones
de Guantánamo y Santiago de Cuba.
Posteriormente he recibido del Comandante General de Cuba con fecha
primero del corriente mes, una comunicación que reasume todo lo acontecido
y como en ella puede verse en conjunto, la incluyo a V.E. en copia para
que forme idea de cuanto allí ha tenido lugar.
Después del hecho mencionado no ha ocurrido novedad alguna de importancia
habiendo únicamente recibido el Gobernador General comunicaciones
de nuestros Cónsules en Santo Domingo y Cayo Hueso del tres y el quin-
* Texto subrayado por mí (Nota de M. de P.).
275
ce de este mes, sobre trabajos separatistas y entre ellos la visita de Martí, a
los cubanos de Tampa y Cayo Hueso*, para sostener la confianza que les
merecía y que iba perdiendo por el poco éxito de los levantamientos de Pur-nio
y las Lajas.
Tengo el honor de decirlo a V.E. para su superior y debido conocimiento.
Dios guarde a V.E. ms. años. Habana, 20 de Diciembre de 1893.
Exmo. Señor:
(Firmado: Emilio Calleja)
Exmo. Sr. Ministro de la Guerra. Madrid.
A^" 8. Copia autorizada de la Comunicación remitida por el Comandante
General de la Provincia de Santiago de Cuba, José Lachambre, al Capitán
General de la Isla, Cuba, 1° de Diciembre de 1893.
Hay un membrete que dice = Comandancia general de la provincia de
Santiago de Cuba= E.M. = Sección 3*. Exmo. Señor = Aunque de todo he
tenido el honor de dar cuenta a V.E. oportunamente por la vía telegráfica,
ya que parecen abortados los planes fraguados en el territorio de esta Comandancia
general para promover un movimiento insurreccional para los últimos
días del pasado Noviembre, creo deber hacerlo hoy de oficio para que
en conjunto pueda V.E. formarse mejor idea de lo que hemos estado amenazados,
conociendo las medidas que se han tomado de acuerdo siempre con
la Autoridad civil de la provincia según me lo tiene V.E. recomendado. =
Según debe constar en ese centro y V.E. sabe perfectamente, la conspiración
contra el orden público por los enemigos de la Soberanía española, es permanente
y latente siempre en esta provincia, y en el Extranjero, recrudeciéndose
los manejos clandestinos con intermitencias que dan lugar a que por
nuestra parte también se tomen medidas y precauciones que por lo general
han dado resultados favorables, pero notándose que cada vez aquellos trabajos
van menudeándose y agravándose más, sin duda por la experiencia
que van adquiriendo, o porque vayan siendo menores nuestros elementos, o
quizás también y triste es decirlo, por la impunidad con que hasta ahora han
quedado los autores, que resultan ser siempre los mismos. = Es por lo demás
público y notorio que de algún tiempo a esta parte se viene trabajando con
ahínco en el extranjero y muy especialmente en Cayo Hueso para promover
un movimiento separatista en esta Isla, empezando por esta provincia oriental,
por medio de expediciones filibusteras en que vendrían sus Jefes y pertrechos
y en combinación con los partidarios que aquí tienen siempre dispuestos.
= Concretándome al presente caso, sabe V.E. que poco tiempo después
• Texto subrayado por mí (Nota de M. de P.).
276
de la algarada de Purnio, el emigrado Martí que la inspiró, volvió a probar
fortuna en las mismas Jurisdicciones de Holguin y Tlinas y valiéndose casi
de los mismos sujetos que promovieron aquélla y apareciendo ya en relaciones
con los elementos levantiscos de aquí y sobre todo de Guantánamo,
donde tiene por principal agente a Don Pedro Pérez (a) Periquito. = Tlive la
suerte de poder tener al lado de éste un confidente de toda su confianza y
que después de haber pasado por el período de depuración y comprobación,
llegó a ganarse también la mía con las reservas, por supuesto, que son del
caso. = Con dicho confidente y otros de menos importancia para atar cabos
y ratificar, he podido conocer al detalle los más mínimos movimientos de los
conspiradores y de todos sus planes. = Hay que advertir que como Martí es
hombre nuevo completamente desconocido en esta parte de la provincia, el
desarrollo de ellos ha tenido que ser laborioso, pues si en Guantánamo encontró
más facilidades por haber nombrado allí Jefe a Periquito que carece
de importancia pero que ha demostrado condiciones, no aquí donde residen
caudillos como Guillermón, Quintín Banderas y Victoriano Garzón, que se
las entienden mejor con Antonio Maceo y separatistas blancos de más importancia
y que costó trabajo arrancarles la promesa de que sería secundado el
alzamiento que primero debía ser un hecho en Guantánamo y aun a última
hora se optó por el aplazamiento comisionando a Periquito, que estaba ya
decidido a lanzarse con o sin ayuda, para que desistiera. = Según tuve el
honor de meinifestar a V.E. en mi telegrama de 25 del corriente, las confidencias
recibidas, acusaban ya un estado de progreso tal, que me vi en el
caso de anticiparme a los acontecimientos, ordenando simultáneamente la
prisión de los directores o Jefes principales del movimiento, seguro de lograr
así contenerlos en sus descabellados intentos y mantener la tranquiUdad
pública tan necesaria hoy por todos conceptos en esta parte integrante de la
Nación. = Esta medida altamente fundada, puesto que las noticias denunciaban
que era ya casi un hecho el alzamiento de Periquito, Pedro Ramos y
otros con partidas de gente armada, aunque no extensiblemente de 16, 12 y
27 hombres en distintos puntos y dispuestos para caer por sorpresa sobre
Guantánamo, en cuyo punto se proponían asaltar el cuartel, la Tesorería,
casa del Coronel comandante militar, y Establecimientos de comercio, y
esperando a pesar de todo ser secundados por los de aquí con propósitos
parecidos, era de todo punto preciso para evitar semejante escándalo, que si
bien hubiera sofocado en el acto por tener conocimiento de todos los hilos
de la trama, hubiera causado la consiguiente alarma y producido en todas
partes muy mal efecto. = En verdad, no pensaba del todo ceñirme a esas
últimas consideraciones, pero por desgracia la intervención oficiosa de los
comerciantes y hacendados de Guantánamo, ayudados por alguna autoridad
civil subalterna, pusieron a Periquito en el caso de tener que desistir de
sus intentos, enterándole de algunas medidas que se habían trasparentado y
277
ofreciéndole dinero y embarcarlo para el extranjero, con lo que no se pasó a
mayores (y) se libraron de la serie de emboscadas seguras (que) se les tenían
preparadas en los distintos puntos que intentaban asaltar y que aparentemente
aparecían en el mayor abandono. = En vista de todo ello y por lo que
pudiera suceder, he dejado en pie la orden que de antemano tenía dada para
prender a los principales comprometidos, lo cual todavía no me han participado
haberse verificado, sin duda porque como que tiene que ser simultánea
y aún andan recelosos y medio alzados pernoctando fuera de sus residencias
habituales, se esperará a que vuelvan a la vida normal. = Ello no obstante y
dado que aquí pudo efectuarse la detención de Guillermón, haciendo uso de
la oportuna autorización contenida en su despacho del día 26 y fundando la
base del procedimiento en noticias confidenciales ordené con fecha 27 al
Comandante Juez instructor D. Francisco Figueroa Valdés la formación de
la correspondiente causa, cuyo proceso sigue su curso, teniendo el instructor
comunicadas por escrito cuantas confidencias he venido recibiendo referente
a la intentona que nos ocupa desde el día 2 de Mayo del corriente año hasta
hoy. = Por lo demás, si de ello no resultara probada la culpabilidad de los
encartados, sin mirar a la parte política del asunto, por mí pueden ser puestos
en libertad en su oportunidad. = Con lo anteriormente expuesto, queda
sintetizado cuanto en extracto he creído deber poner por de pronto en el
superior conocimiento de V.E. acerca de los trabajos revolucionarios que se
han venido llevando a cabo en esta provincia para una rebelión en sentido
separatista y que como al principio he indicado, creo que por el momento
pueden considerarse como fracasados, a pesar de cierta agitación que aún se
nota aquí en los partidarios de Guillermón y Garzón, cuyas prisiones les
tuvo desconcertados. = Este es el lugar de expresar mi sincero reconocimiento
a V.E. por su eficaz cooperación, auxiUos oportunos, cuidados y
esmero con que V.E. se ha dignado atenderme durante todo el curso de esta
espinosa misión, al propio tiempo que con el envío de refuerzos llegados
ayer, ha venido a consolidar la obra que con tanto anhelo veníamos elaborando,
por lo que me permito fehcitar a V.E. respetuosamente. = Pero aunque
nada ocurra ya como dejo indicado y mirando al porvenir, no es arriesgado
adelantar la creencia de que con algunas variantes, y cada vez existiendo
mayor gravedad, habrán de tener lugar en esta Provincia, conspiraciones del
mismo género que la presente y en que quizás no sea dable conseguir confidente
de la importancia y eficacia que esta vez; y eso aún no contando como
no cuentan con la verdadera opinión pública, ni siquiera con la parte más
moderada de los separatistas y sí tan sólo con media docena de personas en
cada jurisdicción poco afectas al trabajo a las que siguen grupos de negros y
montunos ignorantes, pero que todos sirven para el caso, elemento que
abunda en esta provincia, donde paulatinamente va reconcentrándose la clase
de color, que por lo general habita los campos dedicada a los cultivos
278
menores y de la que sacarían nuestros enemigos sus mejores y casi únicos
soldados con aptitudes para la clase de guerra que aquí puede hacerse. = De
todo lo cual se deduce que si bien por ahora y en mucho tiempo nada pueda
temerse que pueda hacer peligrar la integridad nacional, sí tienen fuerza bastante
para producir algaradas o levantamientos parciales, que aunque quedaran
reprimidos en tiempo relativamente corto, producirían gran escándalo en
todas partes y daños sin cuenta a la riqueza púbHca como hubiera podido
suceder en el caso presente, pues a consecuencia de la situación del Banco
español, estos comerciantes conservan su efectivo en sus Establecimientos y
vivían temerosos, no siendo pocas las indicaciones y confidencias que por
esa parte he recibido y que han contribuido a mis resoluciones. = Estas reflexiones
también he querido someterlas al alto y claro criterio de V.E. para que
aquilatándolas vea si cree deban tomarse en consideración o resolver como
siempre lo más conveniente. = Dios gue. a V.E. ms. as. = Cuba 1° Diciembre
de 1893 = Exmo. Sr. = El Gral. Comte. gral. = José Lachambre= Rubricado
= Exmo. Sr. Capitán Gral. = Havana=. Es copia.
El Gral. de Brigada Jefe de E.M.
(Firmado: José J. Moreno).
N° 9. Parte del Capitán General de Cuba, Emilio Calleja, al Ministro de la
Guerra, Sección de Campaña. Reservado. La Habana, 29 de Enero de 1895.
Exmo. Señor:
Tengo el honor de participar a V.E. que desde mi último parte de novedades
no ha ocurrido ninguna de importancia en este distrito; pero creo oportuno
poner en su conocimiento que en estos últimos días se ha hablado de
armas sorprendidas en Fernandina (Florida) y que estas armas eran para
efectuar algún movimiento separatista en esta Isla, incluyéndole, en copia,
la comunicación que me ha dirigido el Gobernador General en la cual aparece
la opinión del Cónsul de nuestra Nación en Cayo Hueso de que ése era el
objeto de dicha expedición, añadiendo otras noticias.
En vista de la expresada comunicación he reiterado a los Gobernadores
Mihtares de las Provincias, extremen la vigilancia, recomendada diferentes
veces, principalmente en las costas por donde pudiera efectuarse algún desembarco.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Habana, Enero veintinueve de mil ochocientos noventa y cinco.
Exmo. Señor:
(Firmado: Emilio Calleja)
Exmo. Sr. Ministro de la Guerra.
279
A'^" 10. Copia autorizada de la comunicación del Gobernador General, Emilio
Calleja, incluyendo despacho del Cónsul en Cayo Hueso, La Habana,
23 de Enero de 1895.
Hay un sello que dice = Gobierno General de la Isla de Cuba = Excmo. Sr. =
El Cónsul de la nación en Cayo Hueso, en despacho n° 2 fecha de ayer, me
dice lo siguiente: Excmo. Sor. En contestación al telegrama de V.E. de ayer
tengo el honor de participar a V.E. que, según todos los informes que he
recibido, lo sorprendido en Fernandina, a más de lo que arrojaron al agua
antes de ser registrado el "Lagonda", son ciento cincuenta y una cajas con
rifles, machetes y municiones, los cuales están en poder de las autoridades y
no es probable que las entreguen a menos que los interesados prueben que
no han faltado o violado las leyes de neutralidad, lo que les será difícil a causa
del modo en que fueron sorprendidas, el misterio que les rodeaba y la
naturaleza de los efectos sorprendidos, que no son para usados en ninguna
plantación o ingenio, como pretende el Sr. Mantell que psu-ece ser el dueño
del "Lagonda". Puede que las cosas no se aclaren debidamente, a causa de
que el Agente consular de España en Fernandina era el agente de los vapores
y según se ve cómplice en los hechos y como es natural poco o nada se ha de
interesar porque se sepa la verdad y se castigue a los trasgresores de la ley.
Como ya he tenido el honor de participar a V.E., Serafín Sánchez está al
frente de varios clubs militares y dispuesto a salir así que la ocasión le sea
propicia; pero en esta ocasión no formaba parte de la P expedición, pues de
ser así hubiera salido para el punto de embarque. Dicho Señor pensaba salir
después si la suerte no le hubiera sido desfavorable, como creo que le habría
sido. Como son muchos los proyectos que trazan y después modifican, invierten
y cambian, debido a un conjunto de circunstancias adversas que no pueden
eludir, se hace difícil asegurar con anticipación si los realizan o no. El
plan de ahora están decididos a poner en práctica, y para ello están trabajando
el cómo lo realizarán y de dónde, no se sabe todavía; es probable que
de aquí salgan en pequeños grupos a un punto dado, a los que se unirán los
que salgan de Tampa. Lo que traslado a V.E. encareciéndole la necesidad de
que se den las órdenes más terminemtes a los Gobernadores Militares de la
Isla para que se ejerza la debida vigilancia en los puntos de la costa de sus
respectivos territorios. = Dios guarde a V.E. muchos años. Habana 23 de
Enero de mil ochocientos noventa y cinco = Emilio Calleja = Rubricado =
Es Copia. El Gral. de Brigada Jefe de E.M.
(Firmado: José J. Moreno)
280
N° 11. Parte decenal de novedades del Capitán General de Cuba, Emilio
Calleja, al Ministro de la Guerra. Campaña. Reservado. N° 5.522. La Habana,
20 de Febrero de 1895.
Exmo. Señor:
Tengo el honor de participar a V.E. que desde mi último parte de novedades
no ha ocurrido ninguna en este distrito, si bien he recibido la comunicación
que en copia acompaño a V.E. del Consulado de España en Nueva
Orleans sobre el despacho en Mobila de una goleta americana llamada "Me-teor"
que se sospecha tiene un destino desconocido y que lleva contrabando
de guerra, por lo cual y en previsión de pueda hacerse alijo de armas en la
costa oriental de esta Isla, como me indica el Ministro de Washington, he
encargado a los Gobernadores militares redoblen la vigilancia de la costa.
Dios guarde a V.E. ms. as. Habana, veinte de febrero de mil ochocientos
noventa y cinco.
Exmo. Señor:
(Firmado: Emilio Calleja)
Exmo. Sr. Ministro de la Guerra. Madrid.
N° 12. Copia autorizada de un despacho del Vicecónsul de España en Nueva
Orleans, Ramón de Abella y Fernández, incluyendo comunicación del
Vicecónsul de España en Mobila, Nueva Orleans, 15 de Febrero de 1895.
Copia que se cita.
Hay un sello que dice= Consulado de España en Nueva-Orleans. N° 12 =
Excmo. Señor. Muy Señor mío: Tengo la honra de poner en el superior conocimiento
de V.E. que el Vicecónsul de España en Mobila cumpUendo mis
instrucciones inspiradas en la salud de la patria, me participa en comunicación
recibida hoy en este Consulado lo siguiente: "Mobila 14 de Febrero de
1895. Sr. V. Cónsul de España en Nueva Orleans. Muy Señor mío. Tengo el
honor de avisar a Vd. que hoy se despachó la goleta americana "Meteor"
para Bluefields (Nicaragua) tengo fuertes sospechas que su destino es otro
puerto y que lleva contrabando de guerra, pero me ha sido imposible comprobar
mis sospechas" = En su consecuencia di orden a la Aduana de esta
plaza, se me comunique la probable entrada de la goleta en este río, sin perjuicio
de vigilar, por mi parte activamente; lo anuncio al Excmo. Señor
Ministro de España en Washington, al Sr. Ministro Residente de España en
Guatemala a los V. Cónsules honorarios dependientes de este Consulado y
tomo todas las medidas que puedan ser eficaces y asegurar el éxito. = Dios
281
gde. a V.E. ms. as. = Nueva Orleans 15 de Febrero de 1895= Excmo.
Sor. = B.L.M. de V.E. = Su atento y seguro servidor = El V. Cónsul de
España Encargado del Consulado = Ramón Abella y Fernández =
Rubricado = Hay un sello que dice= Consulado de España en Nueva
Orleans. = Excmo. Señor Capitán General de la Isla de Cuba. = Es Copia.
El Gral. de Brigda. Jefe de E.M.
(Firmado: José J. Moreno)
282