APUNTES SOBRE EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
«HISTOIRE DES ANTILLES HISPANIQUES»
(HAH)
Fundado en la Universidad de París VIII en noviembre de 1984, comienza
a funcionar en 1985. Forma parte desde 1992 del «Centre de re-cherches
en littératures, civilisations et linguistique romanes» de París VIII.
Dirección postal: Département d'espagnol, Université de París VIII, 2
me de la Liberté, 93526 Saint-Denis (cedex 02), Francia
Dirección internet: http://h.a.h.free.fr
Actividades del equipo:
• Más de 150 seminaríos mensuales desde 1985.
• Participación de investigadores jóvenes (estudiantes de maestría, doctorado).
• Publicación de una colección de cuadernos, 21 números hasta 2003 (ver
lista completa).
• Intercambios con Cuba: viajes de investigación para estudiantes de
maestría y doctorado, invitaciones de profesores, participación en coloquios
(ver lista completa).
• Intercambios con investigadores en España, en particular los historíado-res
del CSIC.
• Intercambios con varíos otros países, incluyendo: Puerto Rico, República
checa, Alemania, Holanda.
• Representación del equipo en muchos coloquios y congresos internacionales
(ver lista completa de los coloquios organizados por HAH).
Miembros fundadores:
Paul Estrade (responsable), Anne Pérotin-Dumon (archivera-paleógrafa),
Roland Labarre (París VIH), Carlos Serrano (París ni), Alfred Melón (París
III), María Poumier (Orléans), Marie-Claude Lecuyer (Rouen), James
Dumerin (Angers), Jacqueline Philip (Toulouse), Michéle Guichamaud-
25
ToUis (Pau), Carmen Vásquez (Limoges), Nicole Simone (Biblioteca Nacional),
Julián Garavito (Asociación France-Cuba).
Miembros actuales del Consejo científíco:
Sylvie Bouffartigue (Chambéry), James Cohén (París VIII), Paul Estrade
(emérito, París VIII), Héléne Goujat (Cergy-Pontoise), Sandra Hernández
(Nantes), Fran^oise Moulin Civil (París X), Dominique Soucy (París VIII).
Ex-miembros del Consejo científíco:
Marie-Claude Lecuyer, Maya Roy, Carmen Vásquez, Lauro Capdevila,
Nancy Berthier, Andrés Bansart.
Profesores invitados en París VIII, involucrados en las actividades de
HAH (1984-1998):
De la Universidad de La Habana: Luisa Campuzano, Elena Jorge, Nara
Araujo, Luz Merino, Eduardo Torres-Cuevas, Elena Serrano, Guillermo
Rodríguez Rivera, Ana Cairo.
De la Universidad Complutense (Madrid): Ángel Bahamonde.
De la Universidad de La Laguna (Tenerife): Manuel de Paz Sánchez.
De la Universidad de Puerto Rico: Astrid Cubano Iguina.
De la Universidad Simón Bolívar, Caracas: Andrés Bansart.
Investigadores post-doctorales invitados a participar durante un semestre
o un año a las actividades del grupo (1990-1995):
Luis Ferrao (Universidad de Puerto Rico), María Dolores Domingo Ace-brón
(CSIC, Madrid), María Dolores González RipoU (CSIC, Madrid).
LOS COLOQUIOS REALIZADOS POR HAH
1986 La abolición de la esclavitud en las Antillas hispánicas (Cuba,
Puerto Rico, República Dominicana), París, Maison de l'Amérique Latine,
28-29 de noviembre de 1986. Con la participación de investigadores
de Francia, Cuba, Puerto Rico, España, Haití y Estados Unidos. Actas publicadas
en el Anuario de Estudios Americanos n.° XLIII, Sevilla, 1986,
516 pp., con una introducción de Paul Estrade.
1989 La Revolución francesa en Cuba, en La Habana, 20-24 de febrero
de 1989, en colaboración con la Universidad de La Habana, con la participación
de cuatro miembros de HAH. No se han publicado las actas.
26
1992 Ramón de La Sagra y Cuba, Universidad de París VIII, 10-11 de
enero de 1992. Con la participación de investigadores de Francia, Cuba y
España. Actas publicadas en Ramón de la Sagra y Cuba, 2 volúmenes,
Sada (A Coruña), Ed. do Castro, 1992-1993. Editores Ascención Cambrón,
Marie-Claude Lecuyer, Paul Estrade.
1995 La presencia de los reformistas cubanos en Francia a mediados
del siglo XIX, Casa de Velázquez, Madrid, diciembre de 1995, organizado
por HAH y Casa de Velázquez, con la participación de investigadores de
Francia, España y Cuba. Volumen preparado por Paul Estrade, que ha de
figurar en las próximas publicaciones de HAH.
1996 Cuba bajo el régimen de la Constitución de 1940, París, Maison de
l'Amérique Latine, 14 de noviembre de 1996, con la participación de investigadores
de Francia, Cuba, España y Estados Unidos. Actas publicadas en James
Cohén y Fran90ise Moulin Civil (editores), Cuba sous le régime de la Consti-tution
de 1940: politique, pernee critique, littérature, París, L'Harmattan, 1998.
1998 El independentismo puertorriqueño, de Betances a nuestros días,
París, Maison de l'Amérique Latine, 16-18 de septiembre de 1998, con la
participación de investigadores de Francia, Puerto Rico, Cuba, Estados
Unidos, España e Italia. Actas publicadas en Paul Estrade y Félix Ojeda
Reyes (editores). Pasión por la Libertad, San Juan, Universidad de Puerto
Rico, lEC, 2000. 207 pp.
2000 Investigaciones sobre el Caribe hispánico: métodos, problemáticas,
nuevos objetos, coloquio interdisciplinario. Universidad de París VIH (Saint-
Denis) e Institut des hautes études de l'Amérique Latine (París), 8-9 de diciembre
de 2000. Siete trabajos del coloquio se publican en este volumen.
LA COLECCIÓN DE CUADERNOS «HISTOIRE DES
ANTILLES HISPANIQUES» (1986- )
1. Carlos Serrano, Anarchisme et indépendance nationale á Cuba á la fin
du XlXe siécle, 1986, 99 pp.
2. Paul Estrade, Les clubs féminins dans le Partí Révolutionnaire Cubain
(1892-1898), 1986, 42 pp.
3. Léone Goldstein, Les écrits de Betances dans Le XlXe Siécle (1875-
1878) : « Les Antilles pour les Antilliens », 1987, 101 pp.
27
4. Marie-Claude Lecuyer, Immigration Manche a Cuba: I 'expéríence ga-licienne
(1853-1855), 1987, 71 pp.
5. Paul Estrade, Les écrits de Betances dans la presse latino-américaine
de París, 1988, 112 pp.
6. Michéle Guichamaud-ToUis, La correspondance des agents britan-niques
en poste á La Havane (1820-1850), 1988, 134 pp.
7. James Dumerin, Les deux faces - espagnole et antillaise - du réfor-misme
coloniale, de 1878 á 1898, 1988, 77 pp.
8. Alfred Melón, L'anti-impéríalisme dans la poésie cubaine: R. Pe-droso,
N. Guillen, M. Navarro Luna, 1990, 65 pp.
9. James Cohén, La « portoricanité » comme enjeu politique et intellec-tuel,
1991, 61 pp.
10. Lauro Capdevila, La dictature de Trujillo. Guide bibliographique,
1991, 61 pp.
11. María Poumier, Abufar-Abdala: aspects tragiques de la cubanité
(1820-1880), 1993, 145 pp.
12. Paul Estrade, Les écrits de Betances dans La République Cubaine,
1993, 96 pp.
13. Sophie Andioc-Torres, La correspondance entre Domingo del Monte
et Alexander Hill Everett, 1994, 158 pp.
A partir del número 14, los cuadernos son publicados por Editions de
L'Harmattan, París.
14. Jacqueline Philip, L'esclavage á Cuba au XlXe siécle, 1995, 114 pp.
15. Erwan Dianteill, Le savant et le santero. Naissance de l'étude scienti-fique
des religions afro-cubaine (1906-1954), 1995, 174 pp.
16. María Dolores Domingo Acebrón, Los voluntarios y su papel contrarrevolucionario
en la Guerra de los Diez Años en Cuba (1868-
1878), 1996, 157 pp.
17. Manuel de Paz-Sánchez, Suite para dos épocas. La caída de Batista y el
triunfo de la Revolución cubana según la diplomacia española, 1997,160 pp.
18. Jean Ortiz, Julio Antonio Mella, l'ange rebelle. Aux origines du com-munisme
cubain, 1999, 200 pp.
19. Carmen Vásquez, Robert Desnos et Cuba: un carrefour du monde,
1999, 180 pp.
20. Marie-Claude Lecuyer, Anticolonialisme a Cuba. Pozos Dulces (1809-
iS77j, 2001, 190 pp.
21. Paul Estrade (editor), Reformistas cubanos en Francia y en España a
mediados del siglo XTK, 2003, 171 pp.
28