AÑO 2021
Número 32
sociedadcanariadeoftalmologia.com
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Cristina Mantolán Sarmiento
VICEPRESIDENTE: Josefina Reñones de Abajo
SECRETARIO: Ruymán Rodríguez Gil
TESORERA: Mariel Sánchez García
VOCALES:
Pedro Valls de Quintana
Alicia Pareja Ríos
M.ª Teresa Álvarez Hernández
Claudia Calió Conte
Blanca Montesino Ventura
Ewelina Herman
Francisco Andrés León Hernández
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
José Alfonso Rodríguez Pérez
José Juan Aguilar Estévez
Francisco Cabrera López
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Rodrigo Abreu González, Santa Cruz de Tenerife
Dra. Haridián Peñate Santana, Las Palmas de Gran Canaria
Revisores:
Dr. Luis Cordovés Dorta, Dr. Valentín Tinguaro Díaz Alemán,
Dr. David Pérez Silguero, Dra. Josefina Reñones de Abajo, Dr. Miguel Ángel Reyes Rodríguez
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez, Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero,
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho, Dr. Francisco Cabrera López, Dr. David Viera Peláez y
Dr. Luis Cordovés Dorta
Fotos de portada:
Figuras 1 y 2: Retinografía a color de ojo derecho e izquierdo donde se aprecia edema de papila en el
contexto de una retinopatía hipertensiva. (Autor: Vicent Alonso Pons, Servicio de Oftalmología, Hospital
Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria)
Figura 3: Imágenes de paciente afecto de queratoconjuntivitis epidémica antes y después del tratamento
con el protocolo PICE. Superior: 1.ª visita. Inicio del protocolo PICE; Inferior: Alta a las 2 semanas.
(Autor: José Augusto Abreu Reyes, Centro de Oftalmología Abreu, Tenerife)
Traducción: Dña. Claudia Lang-Lenton
Dirección de la Revista en Internet:
http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/archivos-de-la-sociedad-canaria-de-oftalmologia/
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
deberá dirigirse a los editores: E-mail: revistasco@gmail.com
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 31405-2007 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftal-mología,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica,
comunicaciones cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones
y notas. A la publicación se tendrá también acceso a través de http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/
archivos-de-la-sociedad-canaria-de-oftalmologia/
2. Las solicitudes de publicación será remitidas a los editores a través del siguiente e-mail:
revistasco@gmail.com
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 1 de marzo, para que la
edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la
Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Redacción del texto y presentación.– Se enviará en formato Microsoft Word con las imágenes incorporadas
en el texto y también como archivos independientes (jpeg, tiff), correctamente identificadas. La presentación
incluirá los siguientes apartados: 1. Identificación (ver punto 5); 2. Resumen y palabras clave (ver punto 6); 3.
Texto; 4. Bibliografía (ver punto 7); 5. Leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones (ver punto 8).
Se debe enviar como un único archivo (salvo las ilustraciones que también irán como ficheros independientes)
cuyo nombre debe seguir las siguientes reglas: APELLIDO PRIMER AUTOR. PALABRA CLAVE. FECHA
VERSION AÑO-MES-DIA (GONZALEZ.UVEITIS.20160123), tanto para el archivo inicialmente remitido
como para las revisiones posteriores, con el fin de poder realizar un adecuado seguimiento.
5. Hoja de identificación.– Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre
y uno o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el
nombre del departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor res-ponsable;
f) mención opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) ma-nifestación
de cualquier interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate
el trabajo o de la competencia o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el
trabajo. Finalmente se escribirá: «El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni está en vías de
consideración para publicación en otra revista. Asimismo, transfiere/n los derechos de propiedad (copyright)
del presente trabajo a la Sociedad Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
6. Resumen y palabras clave.– Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una
extensión no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado
y Conclusiones; y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/
conclusiones (o bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5
palabras clave.
7. Bibliografía.– Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. Para las citas se debe seguir el
estilo Vancouver, el usado por la NLM (National Library of Medicine) en el Index Medicus – PubMed.
8. Ilustraciones: Tablas, gráficos e imágenes.– El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fo-tografías
en color para la edición impresa correrán a cargo del autor/es. Las leyendas de las ilustraciones deben
aparecer también en el punto 5 del archivo. Las imágenes deberán acompañarse como ficheros independientes
(jpeg, tiff) debidamente numeradas.
9. Caracteres de imprenta.– Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.– Los trabajos, una vez recibidos, pasarán al comité editorial y al revisor asignado
para informe.
11 Revisiones.– Deberán devolverse, debidamente corregidas, en el plazo que haya determinado el comité edito-rial.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo puede perder su turno de publicación.
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2021 Publicación anual N.° 32
Índice
EDITORIAL
Teleglaucoma más cerca
Teleglaucoma getting closer
Francisco J. Muñoz Negrete............................................................................................................................................................ 1
CASOS CLÍNICOS
Efusión ciliocoroidea aguda bilateral consecutiva a topiramato: una emergencia oftalmológica
Topiramate-induced bilateral acute ciliochoroidal effusion: an ophthalmological emergency
Ruiz Palacios A, Arranz Márquez E, Navas Navia B, Santander García D...................................................................................... 3
Endoftalmitis endógena por cándida álbicans: a propósito de un caso
Endogenous endophtalmitis due to candida albicans: case report
Gómez Perera S, Tapia Quijada HE, Díaz de Aguilar Osona M.ª, Alcón Roca R, Arteaga Henríquez C, Cordovés Dorta L.......... 7
Síndrome de Irvine Gass de presentación muy tardía
Very late onset Irvine Gass Syndrome
Falcón Roca R, Tapia Quijada HE, Díaz de Aguilar Osona M, Gómez Perera S, Arteaga Henríquez C......................................... 13
Maniobras de compensación de oídos en la disfunción de trompa de eustaquio. Una nueva etiologia a tener en cuenta en la
retinopatía de Valsalva
Ear compensation maneuvers in the dysfunction of eustachian tube: a new etiology to consider in Valsalva retinopathy
Gómez Perera S, Tapia Quijada HE, Díaz de Aguilar Osona M, Falcón Roca R, Arteaga Henríquez C......................................... 17
Imagen multimodal en complejo anómalo vascular exudativo perifoveal «PEVAC»
Multimodal imaging in perifoveal exudative vascular anomalous complex «PEVAC»
Tapia Quijada HE, Días de Aguilar Osona M, Falcón Roca R, Gómez Perera S, Arteaga Enríquez C........................................... 21
Imagen multimodal en síndrome de múltiples puntos blancos evanescentes
Multimodal imaging in multiple evanescent white dot syndrome
Arteaga Enríquez C, Tapia Quijada HE, Gómez Perera S, Falcón Roca R, Díaz de Aguilar Osona M........................................... 27
Edema de papila bilateral asociado a lupus eritematoso sistémico
Bilateral papillary edema associated with systemic lupus erythematosus
Fernández Núñez C, Pinto Hererra C, R Rodríguez Gil R, Durán Carroasco O, Pérez-Llombet Quintana N, Fabelo Hidalgo I.... 31
Obstrucción de arteria central de la retina bilateral secundaria a granulomatosis eosinofílica con poliangeítis. Reporte de un caso
Bilateral central retinal artery occlusion secondary to Eosinophilic Granulomatosis with Polyangiitis. Case report
Pérez-Llombet Quintana N, Díaz Rodríguez R, Rodríguez Gil R, Fabelo Hidalgo I....................................................................... 35
Estrabismo recidivante y papiledema asociados a pseudotumor cerebri inducido por minociclina, a propósito de un caso
Recurrent strabismus and papilledema associated with minocycline-induced pseudotumor cerebri, a case report
Durán Carrasco O, Acosta Acosta B, Rodríguez Gil R, Pinto Herrera MC, Hernández Marrero D, Gil Hernández MA................ 41
Maculoretinosquisis miópica aislada. A propósito de un caso
Isolated myopic maculoretinoschisis. A case report
Santana Lorenzo A, Alonso Pons V, Yusta Santamaría D, Peñate Santana H................................................................................... 49
Oclusiones venosas de retina en pacientes jóvenes: a propósito de un caso
Retinal vein occlusion in young patients: clinical case report
Fabelo Hidalgo I, Rubio Rodríguez CG, Alonso Plasencia M, Durán Carrasco O, Abreu González R........................................... 55
Meningioma del nervio óptico: a propósito de un caso
Optic nerve meningioma: a case report
Álvarez González E, Espinosa Barberi G, Espinoza Gonzalez JP.................................................................................................... 63
Retinopatía hipertensiva: caso clínico y revisión
Hypertensive retinopathy: clinical case and review
Alonso Pons V, Combarro Túñez M, Peñate Santana H, Rodríguez González F............................................................................. 69
Síndrome de Sturge-Weber, tres amenazas para la visión. A propósito de un caso
Sturge-Weber Syndrom, three threats to vision. Case report
Ogando González R, Peñate Santana H, Álvarez González E.......................................................................................................... 75
ARTÍCULOS ORIGINALES
Evaluación del programa de detección de alteraciones visuales en la infancia mediante el estudio de una serie de casos clínicos
de pacientes pertenecientes al área norte de Tenerife
Evaluation of the Visual Impairments in Childhood Detection Program through a series of clinical cases of patients in the
north area of Tenerife
Arteaga Henríquez C, Fariña Lugo E, Sinka P, Armas Domínguez K,Mesa Lugo FI...................................................................... 81
Papiledema y pseudopapiledema en la infancia: serie de casos y nuestra propuesta de protocolo
Papilledema and pseudopapilledema in childhood: series of cases and our protocol proposal
Pinto Herrera C, Rodríguez Gil R, Fernández Núñez C, Miranda Cabrera MJ, Durán Carrasco O, Gil Hernández MA................ 89
Implante de anillo de Krumeich en queratoplastias penetrantes de alto riesgo de rechazo, actualización y serie de casos
Krumeich ring implantation in high-risk penetrating keratoplasty. Update and case series
Pérez-Llombet Quintana N, Álvarez Martín J, Capote Yanes E, Durán Carrasco O, Gil Hernández MA....................................... 101
Aplicación de la membrana amniótica en el manejo de las úlceras corneales asociadas a queratitis por Acanthamoeba
Application of the amniotic membrane in the management of corneal ulcers associated with Acanthamoeba keratitis
Durán Carrasco O, Fernández Núñez C, Lacorzana J, Bahaya Álvarez Y, Capote Yánes E, Martín Enguix D, Cerro López P,
Álvarez Marín J................................................................................................................................................................................ 107
Estudio microperimétrico en pacientes näive con edema macular diabético tras primera dosis anti-VEGF. Estudio prospectivo
Microperimetry study in naïve patients with diabetic macular edema after first anti-VEGF dosis. Prospective study
Alberto Pestano MM, Abreu González R, Alonso Plasencia M, Gil Hernández MA....................................................................... 113
Povidona iodada al 0,6% más hidrocortisona en el tratamiento de la queratoconjuntivitis epidémica: nuestra experiencia con el
protocolo PICE
0.6% povidone iodine eye drops in the treatment of epidemic keratoconjunctivitis: our experience
Abreu Reyes JA, Abreu González R................................................................................................................................................ 119
REVISIONES
Glaucoma de células fantasma: revisión de la literatura
Ghost Cell Glaucoma: A Review of the Literature
Álvarez González E, Viera Peláez D, Galván González F, Ogando González R, Peñate Santana H............................................... 129
Impacto en profesionales y pacientes de oftalmología en época de COVID-19: mascarilla y confinamiento
The impact of COVID-19 in ophthalmologists and ophthalmology patients: face masks and confinement
Peñate Santana H, Ogando González R, Lorenzo Santana A, Alonso Pons V, Justa Santamaría D................................................. 135
OPINIÓN DEL EXPERTO
Formación médica: un paréntesis antes de una oportunidad
Medical training: a pause before an opportunity
Donate López J................................................................................................................................................................................ 141
Teléfono 910 697 453 | Email info@lacuite.com
Más información en www.lacuite.com
YA SOMOS DISTRIBUIDORES OFICIALES
DE TODOS LOS EQUIPOS DE
LUMENIS VISION*
OPTIMA™ IPL
RESURFX™
SMART SELECTA®
DUET™ & TRIO™
ACUPULSE™
LÁSER CO2
*LUMENIS inventó la tecnología
de luz pulsada intensa IPL (1996)
y el láser para trabeculoplastia
selectiva SLT (1997)
Blefaroplastias y
Rejuvenecimiento
ablativo completo.
Láser SLT para
Trabeculoplastia
con láser YAG y
fotocoagulador.
La única IPL de
6ª generación.
Enfermedad del Ojo
Seco. Chalazión y
Orzuelo. Triquiasis y
Distiquiasis.
Rejuvenecimiento
fraccional no
ablativo.