Teléfono 910 697 453 | Email info@lacuite.com
Más información en www.lacuite.com
Especialistas en el diagnóstico y
tratamiento de la Enfermedad
del Ojo Seco
3
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2020; 31: 3-6 CASO CLÍNICO
Hemangioma de conjuntiva
pediculado y bilateral.
Reporte de un caso
Bilateral and pedunculated tarsoconjunctival
hemangioma. A case report
GARDUÑO VIEYRA L1, TORRES-DELGADO L1, ALVAREZ LIRA L1
RESUMEN
Antecedentes: El hemangioma capilar conjuntival es una lesión muy poco frecuente y es aún
más raro en pacientes adultos. Generalmente es unilateral.
Caso clínico: Paciente mujer de 31 años de edad, que acude a consulta por presentar masas
tumorales palpables bilaterales y centrales en párpados superiores de un año de evolución.
La agudeza visual corregida era de 20/20 ambos ojos y a la eversión de los párpados se
encontró protuberancias de color violáceo pediculadas y bilaterales. El resto del examen
oftalmológico estaba dentro de límites normales. Se realizó exéresis de las lesiones en cada
ojo. El estudio histopatológico confirmó las tumoraciones y se diagnosticaron como heman-giomas
capilares de conjuntiva tarsal de ambos ojos.
Conclusiones: El hemangioma capilar y cavernoso de la conjuntiva es muy raro y es represen-tativo
generalmente de extensiones de estructuras adyacentes.
Palabras claves: hemangioma, capilar, conjuntiva, tumores.
ABSTRACT
Background: Conjunctival capillary hemangioma is a quite rare lesion especially in adult pa-tients.
It is unilateral in most cases.
Case report: 31-year-old female with palpable bilateral tumor masses in the upper eyelids of
one year of evolution. Her corrected visual acuity was of 20/20 on both eyes and the eyelid
eversions showed pedunculated and bilateral protrusions. The rest of the examination results
were within normal limits. The tumors were removed, and the histopathological data confir-med
the diagnosis as capillary hemangioma of the tarsal conjunctiva on both eyes.
Conclusions: Capillary and cavernous hemangiomas of the conjunctiva are rare and usually
representative of extensions of adjacent structures.
Key words: Capillary hemangioma, conjunctiva, tumors.
1 Licenciado en Medicina.
Servicio de Segmento anterior y Córnea, Oftalmología Garduño, León-Irapuato, Guanajuato, México.
Correspondencia:
Leopoldo Garduño-Vieyra
Av. León #428 Col. Jardinesdel moral C.P. 37160
ale.lira.21@hotmail.com
GARDUÑO VIEYRA L, et al.
4 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2020; 31: 3-6
INTRODUCCIÓN
El hemangioma capilar conjuntival es una
lesión muy poco frecuente. Está compuesto
por vasos dilatados y venas congestivas se-paradas
por tejido conjuntivo. Se encuentra
en conjuntiva bulbar y es raro en pacientes
adultos (1,7,10,11).
Normalmente se presentan al nacimiento
o aparecen en los primeros dos años de vida
y después suelen tener regresión lenta. Pue-den
aparecer como una masa en cualquier
lugar de la conjuntiva y/o asociarse a algún
hemangioma periocular cutáneo. Histopa-tológicamente
están compuestos por lóbu-los
de proliferaciones celulares endotelia-les
separados por septos fibrosos delgados
(1,7,10,11).
Por lo general representa una extensión de
estructuras adyacentes. En la conjuntiva pal-pebral
está involucrado frecuentemente con
un hemangioma capilar del párpado y si se
encuentran en el fórnix es representativo de
un hemangioma capilar de la órbita (6).
CASO CLÍNICO
Paciente mujer de 31 años de edad, que
acude a consulta por presentar masas tumo-rales
palpables bilaterales y centrales en pár-pados
superiores de un año de evolución, los
cuales han aumentado de tamaño. La paciente
no refirió antecedentes significativos asocia-dos
a su patología actual.
La mejor agudeza visual corregida
(MAVC) fue de 20/20 en el ojo derecho y 20/20
en el ojo izquierdo. A la eversión de los pár-pados
se encontraron protuberancias de color
violáceo pediculadas de 1,00 cm × 1,00 cm
de diámetro en ambos ojos (AO) (figs. 1A,
1B y 1C).
A la biomicroscopía de segmento anterior
no se observaron signos de inflamación en
ninguno de los dos ojos. La presión intraocu-lar
fue de 16 mmHg en AO. El fondo de ojo
presentó características normales en AO. Se
tomaron biopsias de las lesiones y se envia-ron
a anatomía patológica.
Descripción microscópica
Se observaron cortes histológicos de dos
neoformaciones de conjuntiva tarsal de ori-gen
vascular formadas por canales de vasos
capilares congestivos con endotelio, sin datos
de atipia ni pleomorfismo nuclear (fig. 2). Se
trató de lesiones bien encapsuladas de bor-des
quirúrgicos libres de afectación. En fun-ción
de los datos clínicos, biomicroscópicos
e histopatológicos de las tumoraciones, se
diagnosticaron como hemangiomas capilares
de conjuntiva tarsal en AO con bordes libres
de tumoración.
DISCUSIÓN
El hemangioma cavernoso puede ser co-múnmente
un tumor orbitario, pero es raro
que se encuentre en la conjuntiva. En este
paciente se destaca el hecho de que estaba
localizado en la conjuntiva tarsal. Esta locali-zación
es bastante infrecuente.
Generalmente los hemangiomas caverno-sos
se presentan en asociación con otros he-mangiomas
cavernosos, como en el síndrome
de Sturge-Webber (8), el síndrome de nevus
Fig. 1. azul-rubí o la hemangiomatosis neonatal di-
Hemangioma de conjuntiva pediculado y bilateral. Reporte de un caso
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2020; 31: 3-6 5
fusa (1,11). En este caso se destaca que era en
ambos ojos en la misma localización.
El hemangioma conjuntival capilar es co-mún
en los párpados y poco frecuente en la
conjuntiva. En una serie de 1.643 casos de
tumores de conjuntiva, menos del 1% fueron
conjuntivales (1).
El manejo de este tipo de hemangioma,
normalmente, es por observación periódica, o
resección local. Es importante asegurarse de
que no tenga una extensión conjuntival hacia
un hemangioma orbitario. Las lesiones pue-den
tener regresión espontánea. Su tratamien-to
puede ser observación o uso de corticoides
intralesionales y orales. La biopsia excisional
no debe de ser excluida en caso de no haber
resolución del mismo porque no se pueden
descartar otro tipo de tumores como el Rab-domiosarcoma
(figs. 3A, 3B y 3C). En este
caso, una vez comprobado que no existía ex-tensión
y ante las molestias que presentaba la
paciente, se decide resección en ambos ojos.
El diagnóstico de hemangioma conjun-tival
es principalmente clínico y se basa en
el examen del segmento anterior con biomi-croscopía.
Los tumores vasculares son poco
comunes, dentro de los cuales podemos di-ferenciar:
linfangiomas, hemangiomas capi-lares,
hemangiomas cavernosos, várices, he-mangiomas
en racimo, granuloma piogénico,
glomangioma, sarcoma de Kaposi hemangio-pericitoma
y se han reportado hemangiomas
sesiles adquiridos de la conjuntiva (1-11).
El hemangioma capilar conjuntival debe-mos
diferenciarlo del hemangiopericitoma.
Este es derivado de los pericitos vasculares.
Recientemente se ha dicho que es una va-riante
de tumores fibrosos solitarios, y, den-tro
de la órbita, pueden tomar un curso clí-nico
benigno o maligno. Es raro encontrarlo
a nivel de conjuntiva. Clínicamente aparece
como una masa pedunculada color rojo-rosa
de crecimiento lento y progresivo, y, a me-nudo,
con un componente orbitario posterior.
Patológicamente es un tumor compuesto por
una proliferación de pericitos que rodean los
vasos. Microscópicamente en esta paciente
se encontró vasos capilares congestivos con
endotelio, sin datos de atipia ni pleomorfismo
Fig. 2.
Fig. 3.
GARDUÑO VIEYRA L, et al.
6 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2020; 31: 3-6
nuclear que lo diferencia por completo del
hemangiopericitoma.
En la revisión de la literatura realizada no
se encontró reporte de casos de hemangiomas
conjuntivales por debajo del tarso de color
violáceos y bilaterales. Solo se han encon-trado
hemangiomas en la conjuntiva bulbar
que son por lo general unilaterales, de color
salmón, siendo estos un padecimiento raro.
En este paciente, el diagnóstico se confirmó
por biopsia bilateral de las lesiones peduncu-lares
color violáceo que aparecían por debajo
del párpado por dentro de la conjuntiva tarsal
para descartar cualquier otro tipo de patología
por su forma y color.
CONCLUSIONES
Ante un paciente con una protuberencia de
color violáceo pediculada, recordar que puede
ser bilateral y ocurrir a cualquier edad. Si le
ocasiona molestias al paciente, como sensación
de cuerpo extraño, lo más indicado es la resec-ción
con estudio histopatológico del tumor.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran no tener ningún con-flicto
de intereses.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece la participación del personal
de la clínica Oftalmología Garduño en la rea-lización
de este caso.
BIBLIOGRAFÍA
1. Jerry A. Shields, Brad, E. Kligman Arman Mas-hayekhi,
and Carol Shields. Acquired Sessile
Hemangioma of the Conjunctiva: A report of
10 cases. American Journal of Ophthalmology.
2011; 152: 55-59.
2. L. Fernández-Vega Cueto, F. Tresserra y M. F.
de la Paz. Crecimiento de Novo de un heman-gioma
Capilar Conjuntival. Archivos de la So-ciedad
española de Oftalmología. 2014; 89(3):
127-129.
3. Ausín E, Gómez MJ, Martínez- Costa R, Fran-cés
E, López E. Tumores de la Conjuntiva y
Córnea. Annals d´Oftalmología. 2008; 152: 55-
9.
4. Shields CL, Shield JA Tumors of the conjunti-val
and Cornea. Surv Ophthalmol 2004, 49(1):
3-24.
5. Shields JA, Klingman B, Kunz B, Criss J, Eagle
RC Jr, Shields CL. Vascular tumors of the con-junctiva
in 140 cases. The 2010 Melvin Rubin
Lecture. Opthalmology 2010. Forthcoming.
6. Ullman SS, Nelson LB, Shields JA, et al. Caver-nous
haemangioma of conjunctiva. Orbit 1988;
6: 261-265.
7. Rao MR, Patankar VL, Reddy V. Cavernous
haemangioma of conjunctiva (a case report). In-dian
J Ophthalmol 1989; 3: 37-38.
8. Sullivan TJ, Clarke MP, Morin JD. The ocular
manifestations of the Sturge-Webber syndrome.
J Pediatr Ophthalmol Strabismus 1992; 29: 349-
356.
9. Crompton JL, Taylor D. Ocular lesions in
the blue rubber bleb naevus syndrome. Br J
Ophthalmol 1981; 65: 133-137.
10. Bajaj MS, Nainiwal SK, Pushker N, et al. Mul-tifocal
cavernous hemangioma: A rare presenta-tion.
Orbit 2003; 22: 155-159.
12. Chang CW, Rao NA, Stout JT. Histopathology
of the eye in diffuse neonatal haemangiomato-sis.
Am J Ophthalmol 1998; 125: 868-870.