33
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 33-38 ARTÍCULO ORIGINAL
Desarrolllo de membrana epiretiniana
macular tras un desprendimiento
de retina regmatógeno. Estudio
descriptivo retrospectivo
Epiretinal macular membrane after regmatogenous
retinal detachment. Retrospective descriptive
study. Descriptive and retrospective study
PEÑATE SANTANA H1, RODRÍGUEZ PÉREZ P2, GALVÁN GONZÁLEZ F2,
COMBARRO TÚÑEZ M2, ESPINOSA BARBERI G2
RESUMEN
Objetivo: Estudiar el desarrollo de membrana epimacular retiniana tras cirugía por despren-dimiento
de retina regmatógeno (DRR) en una muestra de pacientes del área norte de Gran
Canaria. Métodos: Se estudiaron 357 pacientes operados de DRR recogiéndose las variables
edad, sexo, lateralidad, localización del roto, estado macular al diagnóstico, tipo de cirugía,
tipo de pexia y tamponador vítreo. Se consultaron las historias clínicas en los registros de 6
meses de postoperatorio. Resultados: 12 pacientes de entre 30 y 60 años desarrollaron MER
(8,6%) y 20 pacientes mayores de 60 años (13,2%). 11 pacientes con silicona como tampo-nador
(22,4%) desarrollaron MER frente a 22 pacientes con gas intravítreo (8,3%). De los
pacientes sometidos a explante, sólo 1 paciente (7,7%) desarrolló MER, uno de los some-tidos
a pneumoretinopexia (7,7%) y 30 pacientes de los vitrectomizados (11,9%). Conclu-sión:
La edad, la reparación del DRR mediante vitrectomía y la silicona como tamponador
vítreo podrían influir sobre el riesgo de desarrollar membrana epimacular retiniana durante
el postoperatorio en los pacientes intervenidos de desprendimiento de retina.
Palabras clave: Membrana, epiretiniana, macular, desprendimiento, regmatógeno.
ABSTRACT
Objective: To study the development of retinal epimacular membrane after surgery by Rhegmatog-enous
Retinal Detachment (RRD) in a sample of patients in the Northern area of Gran Canaria.
Methods: 357 patients operated RRD were studied. The following data were collected: age,
sex, laterality, location of the cut, macular status diagnosis, type of surgery, pexy type and
vitreous buffering. Follow-up was carried out 6 months after the postoperative period.
1 Doctora en Medicina.
2 Licenciado en Medicina.
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Correspondencia:
Haridián Peñate Santana
Calle Hortensia 16 1 A. 35019 Las Palmas de Gran Canaria
haridian69@gmail.com
PEÑATE SANTANA H, et al.
34 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 33-38
INTRODUCCIÓN
Las membranas epiretinianas maculares
(MER) que se forman en la interfase vitreo-rretiniana
están constituidas por proliferacio-nes
gliales que han conseguido acceder a la
superficie retiniana a través de roturas en la
membrana limitante interna. Se ha postulado
que estas roturas pueden crearse cuando el ví-treo
posterior se desprende de la mácula (1).
Dicha proliferación está relacionada con la
elevación de proteasas séricas tales como la
triptasa que se derivan de los mastocitos y se
encuentran elevadas en la bursa premacularis
(6). También están descritos cambios celula-res
en los astrocitos y las células de Müller
que se sobreexpresan tras un desprendimien-to
de retina regmatógeno (DRR). La MER se
asocia a la cirugía del desprendimiento de re-tina
en un porcentaje de un 3 a un 8% de los
casos (1). Tras la reparación de los DRR mu-chos
retinólogos establecen un seguimiento
periódico para descartar, entre otras, la apa-rición
de una MER. Dicha patología provo-ca
empobrecimiento de la calidad y agudeza
visual postquirúrgica. Hemos realizado este
trabajo para esclarecer cuáles son las caracte-rísticas
pre e intraquirúrgicas de los pacientes
que finalmente la desarrollan en una muestra
poblacional de pacientes que han sufrido des-prendimiento
de retina regmatógeno (DRR)
del área norte de Gran Canaria.
RESULTADOS
Se estudiaron 357 pacientes con DRR, 218
hombres (61,1%) y 139 mujeres (38,9%). La
edad media fue de 57,5 años (DE ± 16,09).
En el 49,4% de los pacientes, el desprendi-miento
de retina apareció en el ojo derecho en
176 pacientes (49,4%) y en el ojo izquierdo
en 180 pacientes (50,6%); 113 pacientes eran
miopes magnos (37,2%) y 175 no tenían mio-pía
magna (60,8%); 130 pacientes tenían an-tecedente
de cirugía de catarata (41,4%) fren-te
a 184 pacientes que eran fáquicos (58,6%).
En cuanto a la localización del roto o
desgarro retiniano 78 pacientes presentaban
rotonasal (25,7%), 178 pacientes presenta-ban
un roto superior (58,6%), 139 pacientes
presentaban un roto temporal (45,7%), 99 pa-cientes
presentaban un roto inferior (32,6%)
y 18 pacientes presentaban un agujero macu-lar
(5,9%).
La mácula estaba aplicada (ON) en 98 pa-cientes
(32,2%) mientras que estaba despren-dida
(OFF) en 206 pacientes (67,8%) en el
momento del diagnóstico. Se realizó vitrecto-mía
en el 81% de los pacientes (282), neumo-retinopexia
en el 12,1% de los pacientes (42)
y cirugía escleral en el 4,5% de los pacientes
(16). Se realizó vitrectomía con cerclaje en
219 pacientes y vitrectomía sin cerclaje en 63
pacientes.
Con respecto a la retinopexia fue llevada
a cabo mediante criopexia en un 60,3% de
los pacientes (214) y láser en un 71,8% (254
pacientes). El 14,3% (47) de los pacientes
requirieron una retinotomía intraoperatoria
para drenar el líquido subretiniano.
Se utilizó como tamponador retiniano el
gas (C3F8 o SF6) en el 78,5% de los pacien-tes
y aceite de silicona en el 14,9% de los pa-cientes.
El seguimiento de éstos pacientes se reali-zó
durante los 6 meses postquirúrgicos dónde
se realizó OCT macular con mediante Cirrus
de Zeiss en modo cubo macular para diagnos-ticar
la aparición de MER.
Los datos fueron introducidos en una
base de datos Microsoft Office Excel 2007
(Windows) y posteriormente analizados con
el paquete estadístico SPSS. Realizamos un
Results: 12 patients between 30 and 60 years old developed MER (8.6%) and 20 patients over
60 years old (13.2%). 11 patients with silicone as buffering (22.4%) developed MER while
22 patients with intravitreal gas (8.3%). From those patients subjected to explant, only 1
patient (7.7%) developed MER. One of those submitted to Pneumoretinopexia (7.7%) and
30 vitrectomized patients (11.9%).
Conclusion: The age, the repair of DRR through vitrectomy and the silicone as a vitreous
buffering could influence the risk of developing retinal epimacular membrane during the
postoperative period in patients after DRR surgery.
Key words: membrane, epiretinal, macular, Detachment, Rhegmatogenous.
Desarrollo de membrana epirretiniana macular tras un desprendimiento de retina regmatógeno. Estudio descriptivo retrospectivo
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 33-38 35
análisis univariante de la variable depen-diente
MER dónde se observa que la edad
estaba relacionada con la aparición de MER
con un resultado marginalmente significa-tivo
(p = 0,051). Los pacientes menores de
30 años no desarrollaron MER postquirúrgi-ca,
los pacientes entre 30 y 60 años la desa-rrollaron
en un 8,6% (12 pacientes) y en los
mayores de 60 años apareció en 20 pacientes
(13,2%) (tabla 1).
Para poder calcular la Odds Ratio y el in-tervalo
de confianza rectificamos la variable
edad en mayores o iguales a 30 años y meno-res
de 30 años (tabla 2).
No hubo ningún caso menor de 30 años
con MER aunque el resultado no fue estadís-ticamente
significativo (p = 0,147). No pode-mos
calcular la Odds Ratio porque uno de los
valores es cero. El hecho de no tener pacien-tes
menores de 30 años con MER hace que el
test pierda potencia estadística.
No hubo relación entre el sexo del pa-ciente
y el desarrollo del MER postquirúrgica
(p = 0,459); 18 hombres desarrollaron MER
(9,5%) mientras que en el grupo de mujeres
fueron 15 pacientes (12,1%).
No hubo relación entre el ojo afec-to
y el desarrollo de MER postquirúrgica
(p = 0,714). Los pacientes con DRR en el ojo
derecho desarrollaron MER en un 11,3% (18
pacientes). Los pacientes con DRR en el ojo
izquierdo desarrollaron MER en un 9,7% (15
pacientes).
El desarrollo de MER fue independiente
de la miopía magna (p = 0,308). Los pacien-tes
miopes magnos desarrollaron MER en un
7,1% (8 pacientes) mientras que los no mio-pes
magnos la desarrollaron en un 11,6% (20
pacientes).
La cirugía de cataratas previa no influ-yó
en el desarrollo de MER postquirúrgica
(p = 0,185); 17 pacientes pseudofáquicos
(13,3%) desarrollaron MER frente a 15 pa-cientes
fáquicos (8,3%).
La localización del roto retiniano no in-fluyó
en el desarrollo de MER postquirúrgica
(p = 0,199). Los pacientes con roto nasal de-sarrollaron
MER en un 14,5% (11 pacientes,
p = 0,702). Los pacientes con roto superior
desarrollaron MER en un 9,9% (17 pacien-tes;
p = 0,702). Los pacientes con roto tem-poral
desarrollaron MER en un 9% (12 pa-cientes;
p = 0,568). Los pacientes con roto
inferior desarrollaron MER en un 9,5% (9
pacientes; p = 0,84).
No hubo relación entre la localización
macular del roto retiniano y el desarrollo de
una MER postquirúrgica (p = 1). Los pacien-tes
con agujero macular desarrollaron MER
en un 11,1% (2 pacientes).
No hubo relación entre el estado macular
y el desarrollo de una MER postquirúrgica
(p = 0,544). Los pacientes con mácula off de-sarrollaron
MER en un 11,3% (23 pacientes)
frente a los pacientes con mácula on que la
desarrollaron en un 8,2% (8 pacientes).
No hubo relación entre la AV previa y
el desarrollo de una MER postquirúrgica
(p = 0,323). Los pacientes con AV previa me-nor
de 0,05 desarrollaron MER en un 12,7%
(23 pacientes). Los pacientes con AV previa
entre 0,05 y 0,5 desarrollaron MER en un 7%
(6 pacientes). Los pacientes con AV previa
mayor de 0,5 desarrollaron MER en un 6,9%
(2 pacientes).
No hubo relación entre la reaplicación de
la retina mediante explante y el desarrollo de
MER postquirúrgica (p = 1). De los pacientes
sometidos a explante, sólo 1 paciente (7,7%)
desarrolló MER. Tampoco hubo relación en-tre
la reaplicación de la retina mediante neu-moretinopexia
y el desarrollo de una MER
postquirúrgica (p = 0,148). De los pacientes
sometidos a neumoretinopexia 1 paciente
(2,7%) desarrolló MER frente a 36 pacien-
Tabla 1: Tabla de contingencia Edad-MEM postquirúrgica
MER Total
Sí No Sí
Edad < 30 Recuento 0 23 23
% de Edad ,0% 100,0% 100,0%
30-60 Recuento 12 127 139
% de Edad 8,6% 91,4% 100,0%
> 60 Recuento 20 131 151
% de Edad 13,2% 86,8% 100,0%
Total Recuento 32 281 313
% de Edad 10,2% 89,8% 100,0%
Tabla 2: Tabla de contingencia Edad-MEM postquirúrgica recodificada
Variable: Edad
MEM
p-valor OR IC
si (n=57) no (n=241) 95%
>=30 (n=290) 32 (11,0%) 258 (89,0%) 0,147
(Fisher Test)
– –
< 30 (n=23) 0 (0,0%) 23 (100%) 1 (ref.)
PEÑATE SANTANA H, et al.
36 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 33-38
tes (97,3%) que no la desarrollaron. Sin em-bargo,
la reaplicación de la retina mediante
vitrectomía influyó en la aparición de MER
postquirúrgica con un resultado marginal-mente
significativo (p = 0,088); 30 pacientes
vitrectomizados desarrollaron MER (11,9%)
frente a 223 pacientes que no la desarrollaron
(88,1%) (tablas 3 y 4).
Los pacientes sometidos a vitrectomía tu-vieron
un riesgo 3,7 veces superior de tener
MER postquirúrgica con respecto al conjun-to
de los pacientes sometidos a las otras dos
técnicas. El resultado fue marginalmente sig-nificativo
(p = 0,088). El test perdió signifi-cación
por el reducido número de pacientes
no sometidos a vitrectomía que desarrollaron
MER, sin embargo se vislumbra una tenden-cia
al desarrollo de MER en los pacientes vi-trectomizados.
No hubo relación entre la realización de
retinotomía intraoperatoria y el desarrollo de
una MER (p = 279). Dos pacientes con re-tinotomía
intraoperatoria (4,8%) desarrolla-ron
una MER frente a 40 pacientes que no la
desarrollaron. 30 pacientes sin retinotomía
intraoperatoria (11,1%) desarrollaron MER
frente a 240 que no la desarrollaron (88,9%).
No hubo relación entre la criopexia y el
desarrollo de MER (p = 0,456); 18 pacientes
que recibieron criopexia (9,5%) desarrollaron
MER frente a 172 pacientes (90,5%) que no la
desarrollaron. Tampoco se encontró relación
entre la realización de retinopexia con láser
y el desarrollo de una MER posquirúrgica
(p = 685); 25 pacientes que recibieron láser
(11,2%) desarrollaron una MER frente a 199
pacientes (88,8%) que no la desarrollaron.
El tipo de tamponador influyó en la apa-rición
de MER (p = 0,009); 11 pacientes con
silicona (22,4%) desarrollaron MER frente a
38 pacientes (77,6%) que no la desarrollaron;
22 pacientes con gas intravítreo desarrollaron
MER (8,3%) frente a 243 pacientes (91,7%)
que no la desarrollaron (tablas 5 y 6).
Los pacientes tamponados mediante si-licona
tuvieron un riesgo multiplicado por
3,197 de tener MER con respecto a los pa-cientes
tamponados con gas. Este resultado
fue estadísticamente significativo (p = 0,009;
OR: 3,197; IC 95%: 7,119).
Como la variable MER es dicotómica, se
realizó una regresión logística utilizando las
variables Vitrectomía, Silicona y Edad (1)
con la intención de predecir la aparición de
MER (tabla 7).
Las personas sometidas a vitrectomía
tuvieron un riesgo 3.098 veces superior de
tener MER con respecto a las personas no
vitrectomizadas ajustado por la variable Tam-ponador
en nuestra muestra (Silicona-Gas).
La diferencia no fue significativa (p = 0,133).
Los pacientes que recibieron Silicona
como tamponador vítreo tuvieron un riesgo
Tabla 3: Tabla de contingencia vitrectomía con el desarrollo de MEM
MEM Total
Sí No Sí
Vitrectomía NO Recuento 2 55 57
% de Vitrectomía 3,5% 96,5% 100,0%
SI Recuento 30 223 253
% de Vitrectomía 11,9% 88,1% 100,0%
Total Recuento 32 278 310
% de Vitrectomía 10,3% 89,7% 100,0%
Tabla 4: Análisis univariante vitrectomía con el desarrollo de MEM
Variable:
Vitrectomía
MEM
p-valor OR IC 95%
si (n=32) no (n=278)
si (n=253) 30 (11,9%) 223 (88,1%) 0,088
(Fisher Test)
3,7 0,858-15,954
no (n=57) 2 (3,5%) 55 (96,5%) 1 (ref.)
Tabla 5: Tabla de contingencia tamponador con MEM postquirúrgica
MEM Total
Sí No Sí
Silicona Recuento 22 243 265
% de Silicona 8,3% 91,7% 100,0%
Gas Recuento 11 38 49
% de Gas 22,4% 77,6% 100,0%
Total Recuento 33 281 314
% de tamponador 10,5% 89,5% 100,0%
Tabla 6: Análisis univariante tamponador con MEM postquirúrgica
Variable: tamponador
MEM
p-valor OR
IC 95%
si (n=33) no (n=281)
silicona (n=49) 11 (22,4%) 38 (77,6%)
0,009 (Fisher Test)
3,197 1,436-7,119
gas (n=265) 18 (8,3%) 243 (91,7%)
Desarrollo de membrana epirretiniana macular tras un desprendimiento de retina regmatógeno. Estudio descriptivo retrospectivo
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 33-38 37
multiplicado por 2.965 de desarrollar MER
con respecto a los tamponados con gas ajusta-do
por la variable Vitrectomía. La diferencia
fue significativa (p = 0,009).
Se comportó como factor pronóstico in-dependiente
de membrana epimacular la si-licona
[(p = 0,009) (OR: 2,97-IC 95%: 1,31-
6,69].
DISCUSION
La edad influyó en el desarrollo de MER
en nuestro estudio de modo estadísticamente
significativo (p = 0,05) aunque al dicotomizar
la edad perdió potencia estadística por no ha-ber
ningún paciente en uno de los cruces. El
desarrollo de MER fue mayor cuanto mayor
era la edad del paciente, de manera que no
hubo MER en el grupo de los menores de 30
años, fue de 8,6% en el grupo de entre 30 y
60 años y fue de 11,3% en los mayores de
60. La realización de vitrectomía influyó en
el desarrollo de MER de modo estadística-mente
significativo (p = 0,008: OR: 3,7; IC
95%: 0,858-15,954), de modo que los pacien-tes
sometidos a vitrectomía multiplicaban
por 3,7 el riesgo de desarrollar MER. Esto se
produce porque la retirada del humor vítreo
deja el polo posterior sin el abrigo de la hia-loides
posterior de modo que se potencia el
aumento factores de crecimiento en la retina
desarrollándose un tejido colágeno que tapi-za
la membrana limitante interna. Este tejido
puede engrosarse y contraerse provocando la
MER. Según Ryan, la membrana epimacular
retiniana se asocia a la cirugía del desprendi-miento
de retina en un porcentaje de un 3 a un
8% de los casos (1). En otro estudio de 587
ojos operados mediante vitrectomía tras DR
después de un seguimiento de 404 días regis-traron
una incidencia de MER de 35,1% que
aumentaba al 48% si se asociaba a cirugía es-cleral
(4). La aparición de MER tras cirugía
escleral aislada por DR ronda generalmente
entre un 3 y un 8,6% (1). Sin embargo hay
trabajos que establecen similitud de inciden-cia
después de ambas técnicas (5). En gene-ral,
puede desarrollarse MER asociado inclu-so
a agujero macular completo después de
cualquier procedimiento reparador de DRR
(6). En nuestro caso no hubo relación entre
la cirugía escleral y el desarrollo de MER
(p = 1), siendo el porcentaje de afectación de
un 7,7%, por tanto, dentro de las estadísticas
generales. El porcentaje de MER en pseudo-fáquicos
fue del 2,7% sin significación esta-dística
(p = 0,148). Tras la cirugía de MER
en pacientes con DRR previo, las retinas con
fotorreceptores intactos y mejores agudezas
visuales previas son las que tendrán mejor
pronóstico visual. En cualquier caso, tanto los
pacientes que tuvieron mácula off como los
que presentaron mácula on, se beneficiarían
de la cirugía de MEM tras la reparación del
DRR (2).
En un trabajo realizado sobre 115 pa-cientes
con DR pseudofáquicos sometidos a
cirugía escleral con explante se observó me-tamorfopsia
por MEM en un 26,5% (3). En
nuestro caso el 12,5% de los explantes se
realizaron en pseudofáquicos (2 casos). En
cuanto al conjunto de los pacientes pseudo-fáquicos,
la MER se desarrolló en el 13,3%
de los pacientes sin significación estadística
(p = 0,185), valor que supone la mitad del
descrito en este estudio.
En nuestro estudio la localización del
roto no influyó en el desarrollo de MER, sin
embargo en un trabajo de Martínez Castillo
sobre 312 ojos pseudofáquicos vitrectomiza-dos
tras DR regmatógeno se observó que las
MER se desarrollaban más en los ojos con
rotos ecuatoriales con un resultado estadísti-camente
significativo (p < 0,011) (5).
El dejar un tamponador vítreo también in-fluyó
en el desarrollo de MER (p = 0,009; OR:
3,197; IC 95%: 1,436-7,119), el porcentaje en
los pacientes con silicona fue del 22,4%, casi
tres veces mayor que en los pacientes tampo-nados
con gas (8,3%), por lo que el riesgo de
desarrollar MER tras las inyección de silico-na
fue 3 veces mayor que en aquellos tampo-nados
mediante gas intravítreo. Además este
factor se postula como factor independiente
del resto de las variables estudiadas. La si-
Tabla 7: Regresión logística membrana epimacular
Modelo Variables B E.T. OR IC 95% p-valor
1 Vitrectomia
No 1 Ref.
Sí 1,131 0,752 3,098 0,709-13,535 0,133
Silicona
No 1 Ref.
Sí 1,087 0,415 2,965 1,314-6,686 0,009
Constante –3,407 0,724 < 0,001
PEÑATE SANTANA H, et al.
38 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 33-38
licona intravítrea emulsiona formando una
capa espongiforme estimulando la granula-ción
celular en las capas internas de la retina
provocando la formación de MER postqui-rúrgica.
Tanaka y colaboradores encontraron
una incidencia del 89% en su trabajo histopa-tológico.
(8) En otro estudio sobre 201 ojos
vitrectomizados y tamponados con aceite de
silicona la incidencia de MER fue del 8% (9).
Purtskhvanidze K y colaboradores aseguran
que las capas internas de la retina se encuen-tran
más adelgazadas en ojos tamponados con
silicona que aquellos tamponados con gas
(10) lo que añadido a la incidencia de MER
debe hacernos seleccionar bien aquellos pa-cientes
que realmente se beneficiarán de ella.
CONCLUSIÓN
La edad, la realización de vitrectomía y la
silicona como tamponador vítreo podrían in-fluir
sobre el riesgo de desarrollar membrana
epimacular retiniana durante el postoperato-rio
en los pacientes intervenidos de despren-dimiento
de retina. Habrán de realizarse más
estudios para confirmar esta influencia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Stephen J. Ryan. Retina. C.p. Wilkinson. 2006;
147: 2240.
2. Weng CY, Gregori NZ, Moysidis SN, Shi W,
Smiddy WE, Flynn HW Jr. Visual and anatomi-cal
outcomes of macular epiretinal membrane
peeling after previous rhegmatogenous retinal
detachment repair. Retina 2015; 35: 125-35.
3. Framme C, Roider J, Hoerauf H, Laqua H.
Complications after external retinal surgery in
pseudophakic retinal detachment: are scleral
buckling operations still current? Klin Monbl
Augenheilkd 200; 216: 25-32.
4. Banker TP, Reilly GS, Jalaj S, Weichel ED. Epi-retinal
membrane and cystoid macular edema
after retinal detachment repair with small-gauge
pars plana vitrectomy. Eur J Ophthalmol. 2015
Nov-Dec; 25(6): 565-70.
5. Martínez-Castillo V1, Boixadera A, Distéfano
L, Zapata M, García-Arumí J. Epiretinal mem-brane
after pars plana vitrectomy for primary
pseudophakic or aphakic rhegmatogenous reti-nal
detachment: incidence and outcomes. Reti-na.
2012 Jul; 32(7): 1350-5.
6. Khurana RN1, Wykoff CC, Bansal AS, Akiya-ma
K, Palmer JD, Chen E, Chang LK, Major JC
Jr, Wu C, Wang R, Croft DE, Wong TP. The as-sociation
of epiretinal membrane with macular
hole formation after rhegmatogenous retinal de-tachment
repair. Retina. 2017 Jun; 37(6): 1073-
1078.
7. Luna G, Keeley PW, Reese BE, Linberg KA,
Lewis GP, Fisher SK. Astrocyte structural reac-tivity
and plasticity in models of retinal detach-ment.
Exp Eye Res. 2016 Sep; 150: 4-21.
8. Tanaka Y, Toyoda F, Shimmura-Tomita M, Ki-noshita
N, Takano H, Dobashi Y, Yamada S,
Obata H, Kakehashi A. Clinicopathological fea-tures
of epiretinal membranes in eyes filled with
silicone oil. Clin Ophthalmol. 2018 Oct 4; 12:
1949-1957.
9. Karacorlu M, Hocaoglu M, Sayman Muslubas
I, Ersoz MG, Arf S, Uysal O. Primary vitrec-tomy
with short-term silicone oil tamponade for
uncomplicated rhegmatogenous retinal detach-ment.
Int Ophthalmol. 2019 Jan; 39(1): 117-124.
10. Purtskhvanidze K, Hillenkamp J, Tode J, Junge
O, Hedderich J, Roider J, Treumer F. Thinning
of Inner Retinal Layers after Vitrectomy with
Silicone Oil versus Gas Endotamponade in Eyes
with Macula-Off Retinal Detachment. Ophthal-mologica.
2017; 238(3): 124-132.