27
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 27-32 ARTÍCULO ORIGINAL
Estudio descriptivo de los donantes y
receptores de un banco de ojos
Descriptive study of donors and recipients of an
eye bank
ESPINOSA BARBERI G1, GALVÁN GONZÁLEZ FJ1, ANABITARTE PRIETO MA1,
BORGES TRUJILLO R1, MIRANDA FERNÁNDEZ S1, TANDÓN CÁRDENES L1,
TRUJILLO CABRERA G1
RESUMEN
Objetivo: Describir las características clínicas de los donantes y receptores de córneas de un
banco de ojos en un hospital de tercer nivel.
Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo y descriptivo entre enero y diciembre del
2017 donde se han analizado un total de 28 donantes de córnea en un hospital de tercer nivel.
Resultados: Se han incluido un total de 53 córneas, pertenecientes a donantes con una edad me-dia
de 57,79 ± 11,04 años. El contaje endotelial medio fue de 2621,3 ± 721,78 células/mm2.
Se excluyeron 29 córneas, implantándose un total de 24 en receptores con una edad media
de 55 ± 20 años, cuya principal patología a tratar fue el queratocono, seguido de la queratítis
infecciosa. En más del 40% de los casos el paciente había sido trasplantado previamente y
la técnica principal elegida fue la queratoplastia penetrante.
Conclusión: A la hora de determinar la supervivencia de un tejido se deben tener en cuenta
tanto los factores respecto al donante como al receptor. Previamente al uso del microscopio
especular, se consideraba la idoneidad de un injerto corneal dependiendo sólo de las caracte-rísticas
del donante y la imagen mediante exploración directa de la córnea, pero actualmente
se cuenta con métodos más meticulosos, como el contaje de células endoteliales, que nos
permiten un estudio más exhaustivo.
Palabras clave: córnea, donante, receptor, banco de ojos, queratoplastia penetrante.
ABSTRACT
Purpose: Describe the clinical characteristics of donors and recipients of corneas of an eye
bank in a tertiary hospital.
Methods: A retrospective and descriptive study was conducted between January and December
2017 where a total of 28 cornea donors were analyzed in a third level hospital.
Results: A total of 53 corneas were included, belonging to donors with an average age of
57.79 ± 11.04 years. The mean endothelial count was 2621.3 ± 721.78 cells/mm2. We ex-cluded
29 corneas, were implanted in a total of 24 years with an average of 55.58 ± 20.31
years, whose main pathology was treated with keratoconus, followed by infectious keratitis.
1 Licenciado en Medicina.
Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. La Palmas de Gran Canarias,
España.
Correspondencia:
Glenda Espinosa Barberi
Barranco La Ballena s/n, 35010, Las Palmas de Gran Canaria, España
glenda_eb@hotmail.com
ESPINOSA BARBERI G, et al.
28 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 27-32
INTRODUCCIÓN
Los resultados obtenidos a corto y lar-go
plazo después de la realización de una
queratoplastia, ya sea penetrante o lamelar,
constituyen la principal medida para evaluar
la calidad de las córneas donantes, aunque
previamente se haya realizado un estudio
exhaustivo de sus características tanto cuali-tativas
(exploración directa de su aspecto en
lámpara de hendidura), como cuantitativas
(contaje endotelial). De manera retrospectiva,
existen múltiples factores a tener en cuenta a
la hora de determinar si una córnea es ade-cuada
para ser utilizada, y que en gran me-dida,
determinarán parte del éxito quirúrgico
(1,2). Sabemos que existen varias técnicas en
cuanto a queratoplastia se refiere, pero el gold
estándar, continúa siendo la queratoplastia
penetrante (QP), con la que se alcanzan tasas
de éxito aproximadas al 90%. Las principales
patologías asociadas a mayores tasas de éxito
han sido el queratocono (QC) y las distrofias
corneales, no siendo así en el caso de úlceras
e infecciones (3,4,5). Actualmente se conoce
que no sólo la supervivencia, sino también el
resultado visual del paciente receptor depen-derá
de la indicación y del estado previo de la
córnea donante (5).
El propósito del siguiente estudio ha sido
evaluar las variables correspondientes a los
donantes y del banco de ojos en la idoneidad
de las córneas para la QP, teniendo también
en cuenta las características del receptor que
pudieran influir en el resultado visual y la su-pervivencia
del injerto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Los datos se recopilaron prospectivamen-te
en un centro de referencia de tercer nivel
entre octubre de 2017 y julio de 2018. Para
cada donante, la base de datos proporcionó
información que incluía edad, sexo, raza, tipo
de sangre, antecedentes de diabetes mellitus,
antecedentes de enfermedad oftalmológica,
causa de muerte, isquemia, tiempo y estado
de la córnea. Las muestras de sangre de los
donantes se sometieron a pruebas obligato-rias
para los marcadores de enfermedad trans-misible,
incluido el virus de la inmunodefi-ciencia
humana (VIH), el virus de la hepatitis
B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC),
el virus linfotrópico T humano (HTLV) y la
sífilis.
Todos los recuentos fueron realizados úni-camente
por oftalmólogos subespecialistas en
córnea. Las córneas fueron recuperadas en 7
hospitales de nuestra red por residentes de of-talmología
capacitados en condiciones estéri-les
utilizando escisión escleral in situ a 3 mm
del limbo corneal, desinfección previa con
betadine diluido al 50% durante 5 minutos.
Las córneas se sumergieron inmediatamente
en una cámara corneal que contenía 20 ml
de medio Eusol-C a 4°C (Alchimia, Viale
Austria, 1435020 Ponte S.Nicolò, Italia). To-das
las córneas se sometieron a un recuento
endotelial (ECD) con microscopía especu-lar
directa ChellChek D (Konan Cell Check
EB-10; Konan, Hyogo, Japón) equipado con
una cámara digital (DXC-390P; Sony, Tokio,
Japón) dentro de las primeras 48 horas de ser
extraídos, comparando sus resultados con los
obtenidos por visualización directa de la apa-riencia
de la lámpara de hendidura. El ECD
mínimo para QP fue de 2200 células/mm2. Se
realizó una evaluación general de la calidad
basada principalmente en ECD, pero también
teniendo en cuenta características cualitativas
(hexagonalidad, polimegatismo, pleomorfis-mo)
así como el hallazgo y localización de
pérdida de células endoteliales, la extensión
In more than 40% of the cases, the patient had been previously transplanted and the main
technique chosen was penetrating keratoplasty.
Conclusion: When determining the survival of a tissue, both the factors regarding the donor
and the recipient must be taken into account. Prior to the use of the specular microscope,
the suitability of a corneal graft was considered, depending only on the characteristics of
the donor and the image through direct exploration of the cornea, but now more meticulous
methods are available, such as the counting of endothelial cells, which allow a more exhaus-tive
study.
Keywords: Cornea, donor, recipient, eye bank, penetrating keratoplasty.
Estudio descriptivo de los donantes y receptores de un banco de ojos
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 27-32 29
de los pliegues en la membrana de Desce-met
y las opacidades del estroma, cicatrices
y edema corneal; y factores cuantitativos
como la densidad celular y el coeficiente de
variación. Las córneas consideradas adecua-das
para QP se clasificaron como «Buenas»
(2.200-2.500 células/mm2), «Muy buenas»
(2.500-3.000 células/mm2), o «Excelentes»
(>3.000 células/mm2) (3,6).
La media, la desviación estándar y los
cuartiles se han calculado para describir las
variables cuantitativas. La prueba de Shapiro-
Wilk se ha utilizado para verificar la normali-dad
de los datos de las variables cuantitativas.
Se ha calculado la frecuencia y el porcentaje
de las variables cualitativas. Los valores de
p < 0,05 han sido considerados significativos.
El programa estadístico utilizado fue R Core
Team (2018) R: Un lenguaje y entorno para
la computación estadística, R Foundation for
Statistical Computing, Viena, Austria, URL.
RESULTADOS
Hubo un total de 3 unidades diferentes de
obtención, siendo el 88,68% de nuestro ser-vicio,
mientras que el procesamiento se rea-lizó
por parte del mismo en el 96,23% de los
casos.
Donantes (tabla 1)
Se han analizado 53 córneas de un total
de 38 donantes, 25 varones (47,17%) y 28
mujeres (52,83%), con una edad media de
57,79 ± 11,04 años (rango entre 43 y 80 años).
El período de isquemia medio entre la hora
de la la muerte y la extracción corneal fue de
105 ± 12 minutos (con un rango entre 30 y
270 minutos). De estas, 27 (50,94%) corres-pondían
al ojo derecho (OD) y 26 (49,06%)
al ojo izquierdo (OI). El 75,47% (40) de las
córneas pertenecían a donantes de tejidos,
mientras que el 24,53% (13) pertenecían a
donantes multiorgánicos.
Entre los antecedentes patológicos, 13 de
los donantes (53%) tenían diabetes mellitus
tipo 2. El 90% de los donantes no presenta-ban
antecedentes de cirugía ocular, siendo el
más frecuente la facoemulsificación (8%). La
principal causa de la muerte fue la oncológica
(62,26% de los casos), seguida de los acci-dentes
cerebrovasculares (18,87%). El más
frecuente de los tumores fue el ginecológico
(13%), seguido del de vías respiratorias, sien-do
el más prevalente el tumor microcítico de
pulmón (18,87%). El principal grupo sanguí-neo
hallado fue el tipo A (57,89%), seguido
del tipo 0+ (36,84%). El 89,47% de los do-nantes
eran Rh+.
Cornea donante (tabla 2)
A la exploración con lámpara de hen-didura,
el 100% de las córneas donantes no
presentaban edema del epitelio, aunque en el
21,43% de los casos se registraron defectos
epiteliales y en el 35,71% opacidades, todas
ellas periféricas. Sólo en una de las córneas se
detectó un cuerpo extraño, que se correspon-
Tabla 1: Caracteríticas de los donantes
Características Pacientes
(n)
Porcentaje
(%)
Tipo de donante:
Tejidos
Multi-orgánico
40
13
75,47
24,53
Sexo:
Mujer
Hombre
28
25
52,83
47,17
Causa de muerte:
Oncológico
Cardiovascular
Traumático
Infeccioso
Otros
33
10
541
62,26
18,87
9,43
7,55
1,89
Cirugía oftalmológica:
Catarata
Glaucoma
41
82
Diabetes: 39 75
Tabla 2: Características córnea donante
Características Pacientes (n) Porcentaje (%)
Ojo
Derecho
Izuierdo
27
26
50,94
49,06
Epitelio
Defectos
Opacidades
Cuerpos extraños
351
5,66
9,43
1,89
Estroma:
Edema
Transparente
27
3,77
13,21
Cicatrices 0 0
Gerontoxon 6 11,32
Descemet:
Defectos
Desprendimientos
50
9,43
0
ESPINOSA BARBERI G, et al.
30 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 27-32
día con una pestaña. En cuanto al estado del
estroma, se registraron edemas en el 14,29%
de los casos, siendo este totalmente claro y
transparente en el 50%. El arco senil se vi-sualizó
en el 11,3% de los casos. No hubo
cicatriz en ninguna córnea donante. Se detec-taron
pliegues en la membrana de descemet
en el 9,4% (5 córneas). El anillo escleral fue
considerado estrecho (menor de 2 mm) en 7
(13,2%) de las córneas extraídas.
El cultivo del líquido de almacenamiento
fue positivo en 5 envases (9,4%), siendo el
patógeno hallado un microorganismo aerobio
en el 80% de los casos.
La viabilidad del donante fue positiva en
el 100% de los casos: en la lámpara de hen-didura
fue negativa en el 30% de los casos
mientras que si nos guiábamos sólo por el
ECD, esta fue positiva en el 56,6%.
De las 53 córneas donantes, fueron im-plantadas,
por cumplir todos los criterios de
viabilidad, un total de 25 (47,17%), siendo un
total de 3 (12%) implantadas de urgencias.
Contaje endotelial (tabla 3)
La temperatura media a la que se encon-traban
las córneas al momento del ECD fue
de 24,35 ± 2,34 °C. El ECD medio fue de
2621,3 ± 721,78 células/mm2, con un valor
mínimo de 955 células/mm2 y máximo de
4.831 células/mm2. El coeficiente de varia-ción
(CV) medio fue de 45,08 ± 10,56%, la
hexagonalidad media de 50,19 ± 9,15 y la
desviación estándar (SD) de 200,24 ± 126,94.
Receptor (tabla 4)
Se implantaron un total de 24 córneas,
en 24 receptores, 10 varones (41,67%) y 14
mujeres (58,33%), con una edad media de
55,58 ± 20,31 años (rango entre los 18 y 90
años). El número medio de trasplantes a los
que se habían sometido estos pacientes había
sido de 1,83 ± 1,05 (rango entre 1 y 5 tras-plantes).
El número medio de días que trans-currió
entre que se extrajo la córnea y se rea-lizó
la cirugía fue de 5,25 ± 1,36 días, con un
mínimo de 2 días y un máximo de 8 días. El
seguimiento medio de los trasplantes fue de
5,12 meses (rango de 4-6 meses).
Tabla 3: Densidad celular respecto a la edad del donante
Densidad celular
(cells/mm2)
Edad del donante (años)
<45 45-50 51-55 56-60 61-65 66-80
<2.300 1,88% 3,77% 0% 3,77% 5,66% 7,55%
2.300-2.499 0% 0% 0% 0% 1,88% 0%
2.500-2.699 0% 3,77% 1,88% 0% 0% 0%
2.700-2.899 1,88% 3,77% 0% 6% 3,77% 3,77%
2.900-3.099 3,77% 1,88% 1,88% 1,88% 0% 0%
3.100-3.300 0% 0% 0% 0% 0% 0%
>3.300 0% 0% 0% 1,88% 0% 3,77%
Tabla 4: Características del injerto
Caracteristicas Cornea
(n)
Porcentaje
(%)
Razón de desecho:
Donante
LH
Contaje endothelial
0
10
18
0
35,71
64.29
Tipo de cirugía:
Urgente
Programada
3
21
87,5
12,5
Sexo del receptor:
Mujer
Hombre
14
10
58,33
41,67
Retransplante: 12 50
Serología:
CMV
VHB
VHC
VIH
Sypilis
21
3001
87,5
12,5
00
4,17
Patología del receptor:
Infeccioso
Bacteriano
Herpetico
Degenerativo
Distrofia endotelial
Queratocono
Fallo limbar
Queratopatía bullosa
Traumática
Otros
945
12
261311
39,13
17,39
21,74
52,17
8,7
26,09
4,35
13,04
4,35
4,35
LH: lámpara de hendidura. CMV: citomegalovirus. VHB: virus he-patitis
B. VHC: virus hepatitis C. VIH: virus de inmunodeficiencia
humana.
Estudio descriptivo de los donantes y receptores de un banco de ojos
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 27-32 31
De las serologías extraídas, 3 (12,5%)
fueron positivas para virus de hepatitis B,1
(4,17%) para lúes y 21 (87,5%) para citome-galovirus.
El principal tipo de cirugía realizada fue
la QP (95,83%). En 12 de los casos (50%), el
paciente había recibido más de un trasplante.
La principal patología corneal registrada fue
el QC (25%), seguido de la queratitis infec-ciosa,
siendo entre éstas la más frecuente la
herpética (20,83%).
DISCUSIÓN
La pérdida de células endoteliales es un
proceso continuo cuya tasa media anual para
un adulto es de aproximadamente 0,6%/año,
la cual se exacerba en casos de cirugía ocu-lar
y QP (7). A pesar de esto, los injertos cor-neales
tienen un pronóstico favorable a largo
plazo. Los avances recientes en la tecnolo-gía,
incluido el proceso de tratado del tejido
del donante, el almacenamiento y las técni-cas
quirúrgicas, han mejorado enormemente
su resultado clínico. Existen, sin embargo,
varios factores como la vascularización, la
queratitis infecciosa, la uveítis, los injertos
fallidos, la realización de «queratoplastia en
caliente», la edad del receptor, los injertos
grandes y los procedimientos quirúrgicos
múltiples en el momento del injerto que se
han identificado como casos de «alto riesgo»
(8,9). En nuestro estudio se implantaron un
total de 24 córneas en receptores. Las edades
medias fueron superiores a los 50 años, lo que
se puede considerar un buen factor pronósti-co.
Se realizó queratoplastia en caliente en 3
casos. Por otro lado, el segundo anteceden-te
ocular más frecuente fue la queratitis por
herpes simple, variable conocida por su mal
pronóstico. En más del 30% de los casos, se
trataba de un retrasplante.
Existen factores dependientes del donan-te,
como la edad, los tiempos de extracción
post-mórtem, el tiempo de almacenamiento
y el ECD. Estos nos ayudan a proporcionar
una base racional para el establecimiento de
estándares de bancos de ojos y son variables
que podemos controlar (10). De nuestros do-nantes
se puede decir que la edad media fue
muy similar a la de los receptores, no encon-trándose
diferencias significativas entre am-bos
(p = 0,67). Todos cumplían los criterios
de inclusión para ser donantes. El principal
cribado se realizó mediante el aspecto de la
córnea a la lámpara de hendidura y el ECD.
En cuanto al ECD, los parámetros indican que
nuestras córneas donantes se encontraban en
el rango entre buenas y muy buenas (contajes
entre 2.000-3.000 células/mm2).
Una ventaja percibida del cultivo de órga-nos
en la córnea es la oportunidad de detectar
la contaminación microbiana del tejido antes
del trasplante. La causa de muerte del donante
es el principal factor que influye en el riesgo
de contaminación, y la septicemia representa
el mayor riesgo. La edad como factor más im-portante
unido al tiempo de almacenamiento
en el cultivo de órganos, son los principales
factores que afectan la idoneidad endotelial.
También se ha descrito que el aumento de los
tiempos post-mortem reduce la ECD en las
córneas de donantes (11,12). En nuestro caso,
este fue bastante bajo, debido a la rapidez de
actuación y a que la edad media se situó entre
los 50-60 años, siendo esta pronunciadamen-te
superior en mayores de 75 años.
CONCLUSIÓN
La edad del donante y el tiempo de alma-cenamiento
en el cultivo de órganos constitu-yen
los principales factores cuantitativos para
determinar la idoneidad de las córneas.
La indicación de QP es un factor impor-tante
que influye en la supervivencia del in-jerto
y que se ha de tener en consideración
para tomar las medidas adecuadas desde un
inicio.
BIBLIOGRAFÍA
1. Vail A, Gore SM, Bradley BA, Easty DL, Ro-gers
CA, Armitage WJ. Conclusions of the cor-neal
transplant follow up study. Br J Ophthal-mol.
1997; 81: 631-636.
2. Claesson M, Armitage WJ, Fagerholm P, Stene-vi
U. Visual outcome in corneal grafts: a prelimi-nary
analysis of the Swedish Corneal Transplant
Register. Br J Ophthalmol. 2002; 86: 174-180.
3. Armitage WJ. Developments in corneal preser-vation.
In: Reinhard T, Larkin F. eds. Cornea and
External Eye Disease. Berlin: Springer; 2008:
101-109.
4. Pels E, Rijneveld WJ. Organ culture preserva-tion
for corneal tissue. In: Bredehorn-Meyr T,
ESPINOSA BARBERI G, et al.
32 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2019; 30: 27-32
Duncker GIW, Armitage WJ. eds. Eye Banking.
Basel: Karger; 2009: 31-46.
5. Doughman DJ, Harris JE, Mindrup E, Linds-trom
RL. Prolonged donor cornea preservation
in organ culture: long-term clinical evaluation.
Cornea. 1982; 1: 7-20.
6. Guerra Almager M., Pérez Parra Z., Cárde-nas
Díaz C.P. et al. Morfología y morfometría
del epitelio corneal. Rev Cub Oftalmol. 2015;
28(3): 366-73.
7. Crewe JM, Armitage WJ. Integrity of epithe-lium
and endothe- lium in organ-cultured human
corneas. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2001; 42:
1757-1761.
8. Gavrilov JC, Borderie VM, Laroche L, Del-bosc
B. Influencing factors on the suitability of
organ-cultured corneas. Eye (Lond). 2010; 24:
1227-1233.
9. Williams KA, Lowe M, Bartlett C, Kelly TL,
Coster DJ. Risk factors for human corneal graft
failure within the Australian corneal graft regis-try.
Transplantation. 2008; 86: 1720-1724.
10. Gal RL, Dontchev M, Beck RW, et al. The effect
of donor age on corneal transplantation outcome
results of the cornea donor study. Ophthalmolo-gy.
2008; 115: 620-626, e626.
11. Sugar A, Tanner JP, Dontchev M, et al. Recipient
risk factors for graft failure in the cornea donor
study. Ophthalmology. 2009; 116: 1023-1028.
12. Sugar A, Gal RL, Beck W, et al. Baseline donor
characteristics in the Cornea Donor Study. Cor-nea.
2005; 24: 389-396.