63
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 63-67 ARTÍCULO ORIGINAL
Lentes de contacto personalizadas y
córneo-esclerales para astigmatismos
irregulares
Custom contact lenses and cornea-scleral contact
lenses from irregular astigmatism
PÉREZ SILGUERO D1,2, ENCINAS PISA P3,4, BERMAL BLASCO I5,6,
PÉREZ SILGUERO MA1,7
RESUMEN
Objetivo: Mostrar la mejoría de la agudeza visual de cinco casos clínicos de astigmatismos
irregulares, conseguida mediante la adaptación de lentes de contacto de diferentes geome-trías
y materiales.
Métodos: A propósito de cinco casos clínicos se evalúan las adaptaciones para el uso de este
tipo de lentes. Tras la colocación de lentes corneo-esclerales y lentes de contacto blandas
personalizadas se valora cada adaptación.
Resultados: Todos los pacientes han mejorado sustancialmente su agudeza visual sin perjuicio
de su integridad corneal mejorando su calidad de vida.
Conclusiones: Los avances en los diseños y materiales de las lentes de contacto han permitido
a los profesionales de la visión resolver problemas visuales que años atrás hubieran sido
difíciles de solucionar.
Palabras clave: Astigmatismo irregular, queratocono, queratoplastia, Lentes de contacto per-sonalizadas,
lentes corneo-esclerales.
SUMMARY
Objective: To show the improvement of visual acuity in five clinical cases of irregular astigma-tism,
achieved with contact lenses of different materials and geometries.
Case reports: Five case reports are exposed and their adaptations for the use of this type of
lenses are evaluated. After inserting corneo-scleral lenses or soft contact lenses, each adap-tation
is evaluated.
Clínica Oftalmológica Pérez Silguero (Las Palmas).
1 Doctor en Medicina y cirugía
2 Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital San José (Las Palmas).
3 Óptico y optometrista.
4 Clínica Oftalmológica Pérez Silguero (Las Palmas).
5 Médico de familia.
6 Centro de Salud Cuevas Torres (Las Palmas).
7 Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Policlínico de la Paloma (Las Palmas).
Correspondencia:
Pablo Encinas Pisa
C/. León y Castillo, 51, 35003 Las Palmas de Gran Canaria
Email pablo.encinas.pisa@gmail.com
PÉREZ SILGUERO D, et al.
64 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 63-67
INTRODUCCIÓN
La córnea es el primer tejido ocular que
la luz debe atravesar en su camino hacia la
retina. El poder de refracción de la misma
es de unas 43 dioptrías (D) siendo el poder
total del ojo aproximadamente unas 60 D.
Su forma es prolata, asférica y regular, todo
ello necesario para conseguir una visión de
calidad. Para poder compensar el exceso o
déficit de potencia de la córnea podemos co-rregirla
con cirugías refractivas o bien com-pensarla
con lentes oftálmicas o lentes de
contacto (LC) (1).
En este trabajo se presentan 5 casos clí-nicos
de pacientes que padecen algún tipo de
problema refractivo secundario a astigmatis-mos
irregulares los cuales han sido compen-sados
con diferentes materiales y geometrías
de LC. Cabe destacar la importancia de un
buen diagnostico para poder elegir la LC más
adecuada para cada paciente con el fin de pro-porcionar
comodidad y mayor agudeza visual
(AV) respetando en todo momento la integri-dad
corneal.
CASOS CÍNICOS
Caso MFC
Paciente mujer atendida en nuestro ser-vicio
desde el 2006, momento en que diag-nosticamos
un queratocono bilateral de gra-do
III en OD y grado II en OI (clasificación
Amsler-Krumeich), con una AV de 0,3 y
0,5 respectivamente. (Mujer que acude a
nuestra consulta desde el año 2006, con 10
años de edad y se detecta un queratocono
bilateral mayor en OD que en OI); signo
de Munson positivo en ambos ojos (fig. 1).
Hasta finales de 2015 se le realizaron en to-tal
3 crosslinking en cada ojo. Durante ese
tiempo la paciente usó lentes de contacto
blandas de fabricación moldeada que no le
producían buena AV, además de presentar
baja tolerancia.
RX OD: –10 esf –2,00 cil a 15° = AV 0,8
difícil
RX OI: –5,75 esf –3,75 cil a 138° º= AV
0,7. Adaptamos unas de lentes de contacto
(LC) blandas de diseño personalizado Mar-kennovy;
Saphir Rx®.
Las lentes finales fueron:
OD: –9,00 –1,5 cil a 15° = AV 1,0 Rb: 8,0
Diámetro: 15.
OI: –5,75 –3,75 cil a 138° = AV 1,0 Rb:
8,0 Diámetro: 15.
Utilizamos el 3 D OCT 2000 de la casa
Topcon dando medidas de menisco lagrimal
postlente de contacto de 110 micras en OD y
142 en OI (fig. 2) .En ninguno de los cortes
radiales que nos permite nuestro OCT se ob-
Results: All patients have improved meaningfully their visual acuity without affecting their
corneal integrity and improving their quality of life.
Conclusions: Advances in the design and materials of contact lenses have helped eye-care
professionals to solve visual problems that would have been difficult to solve years ago.
Key words: Irregular astigmatism, keratoconus, keratoplasty, custom contact lenses, cornea-scleral
contact lenses.
Fig. 1: Signo de
Munson.
Fig. 2: OCT
anterior AO.
Lentes de contacto personalizadas y córneo-esclerales para astigmatismos irregulares
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 63-67 65
serva toque corneal. Como resultado tenemos
una adaptación correcta que permite disfrutar
a nuestra paciente de mejor AV para desen-volverse
en su vida diaria.
Caso ERG
Varón de 28 operado de queratoplastia
penetrante en 2015 con botón donante de
8,5 mm en OI, debido a herpes en 2013.
RX OI –5,00 cil a 100° = AV 0,05.
Adaptamos unas LC blandas de diseño
personalizado Markennovy; Saphir Rx®.
La lente final fue:
RX: –4,75 cil a 100° = AV 0,5 Rb: 8,3
Diámetro: 15.
Utilizamos el 3 D OCT 2000 de la casa
Topcon dando medidas de menisco lagrimal
postlente de contacto de 305 micras en OI
(fig. 3). En ninguno de los cortes radiales que
nos permite nuestro OCT se observa toque
corneal.
Caso EPR
Varón de 31 años con queratocono bila-teral
de III grados en cada ojo. En 2011 se le
insertan dos segmentos corneales en OI y en
el 2015 un segmento en el OD. Posee una AV
SC en OD de 0,6 y de 0,1 en OI.
RX OD: –7,75 esf –3,00 cil 70° AC AV 0,6.
RX OI –16,50 esf –8,00 cil 168°; AV 0,2.
Adaptamos unas LC corneo-esclerales
Tiedra; Alexa ES®.
La lente final fue:
OD RB 6,7 Diametro 15 LAZ 4 Potencia
–15 AV 0,8.
OI RB 6,7 Diametro 15 LAZ 5 Potencia
–14 AV 0,8 dif.
Cabe destacar que en esta adaptación se
realizaron varios cambios de geometría por
la indentación producida debido a la irregu-laridad
corneal; también se lograron AV de
1,0 en OD y 0,9 en OI que monocularmente
era bien tolerado por el usuario pero bino-cularmente
tenía problemas de duplicidad
de las imágenes y empeoramiento de AV
en distancia próxima. El menisco postlente
fue de 300 micras en OD (fig. 4) y de 200
micras en OI con ausencia de toque de la
lente y salvando totalmente los segmentos
insertados.
Caso APJ
Varón de 45 años operado con querato-cono
bilateral y operado de queratoplastia
penetrante en OI en 2004. Tras la cirugía el
paciente padece el síndrome de Urrets Zava-lia.
En 2006 se le operó con dos segmentos
corneales en OD.
RX OD: –15,75 esf –7,75 cil a 150° AV 0,05.
RX OI –12,25 esf –7,25 a 61° AV < 0,05.
Decidimos adaptar una LC corneo-escle-rales
Tiedra; Alexa ES® en OD.
La lente final fue:
OD RB 6,50 Diámetro 15 LAZ 2 Potencia
–10,50 AV 1,0.
El menisco postlente fue de 358 micras en
OD nada más insertar la lente (fig. 5) y de 306
Fig. 3: OCT
anterior AO.
Fig. 4: OCT
anterior OD.
PÉREZ SILGUERO D, et al.
66 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 63-67
micras en 5 horas de porte. La lente presenta
ausencia de toque de la lente y salva totalmen-te
los segmentos insertados. Destacar que se
encontraba de baja laboral desde la querato-plastia
y actualmente se ha podido incorporar
a su puesto de trabajo al mejorar la AV.
Caso CLC
Paciente mujer de 73 años operada de
queratoplastia en AO y posterior facoemulsi-ficación.
Posee una AV binocular < 0,05.
Decidimos adaptar una LC corneo-escle-rales
Tiedra; Alexa ES® en OD.
La lente final fue:
OD RB 7,20 Diámetro 15 LAZ 6 Potencia
–5,00 AV 0,9 (fig. 6).
Utilizamos el 3 D OCT 2000 de la casa
Topcon dando medidas de menisco lagrimal
postlente de contacto de 321 micras en OI.
En ninguno de los cortes radiales que nos
permite nuestro OCT se observa toque cor-neal.
El mínimo acercamiento lo encontra-mos
en la zona temporal inferior y fue de
60 micras.
DISCUSIÓN
En la actualidad, existen en el mercado
numerosos fabricantes y geometrías de len-tes
de contacto que hacen posible mejorar
la calidad de vida de este tipo de pacientes.
Hay casos de astigmatismo irregulares leves
en los que con una lente blanda de fabri-cación
moldeada es posible conseguir una
buena AV, pero los astigmatismos irregula-res
de mayor grado requieren el uso de tipo
de lentes de contacto especiales; ya sean
blandas de diseño personalizado y fabrica-ción
torneada o lentes de contacto rígidas
corneales, corneoesclerales o esclerales que
nos permitan regularizar la superficie cor-neal
mediante el menisco postlente de con-tacto.
Si tenemos el rango de fabricación
adecuado, podríamos intentar la adaptación
de la lente de contacto blanda (2), pero hay
que tener en cuenta que en astigmatismos
irregulares moderados para intentar que el
menisco postlente de contacto simule cierta
regularidad corneal, la lente debe tener un
modulo de rigidez (Mpa) alto. En casos de
queratoplastias o queratoconos con astigma-tismos
irregulares altos, la opción más co-rrecta
es una lente rígida como en el caso
de las lentes corneoesclerales (3,4) ya que
apoyan en la esclera evitando cualquier tipo
de rozamiento en la zona corneal y crean-do
un reservorio lagrimal postlente de entre
100 y 300 micras. La zona de apoyo o borde
de estas lentes también puede ser regulado
en muchos casos para evitar la indentación
de la misma en la esclera con los riesgos de
blanqueamiento de vasos sanguíneos que
ello conlleva.
Fig. 5: OCT
anterior OD.
Fig. 6: Lente final
OD.
Lentes de contacto personalizadas y córneo-esclerales para astigmatismos irregulares
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 63-67 67
CONCLUSIÓN
Los avances en los diseños y materiales
de las lentes de contacto, tanto en rígidas per-meables
al gas, como en lentes de contacto
blandas, han hecho posible que podamos re-solver
problemas visuales de pacientes que
años atrás hubieran resultado difíciles de so-lucionar,
tales como astigmatismos irregula-res,
queratoplastias o ectasias corneales. Es
necesario aumentar la investigación y el de-sarrollo
de este tipo de lentes para mejorar la
calidad de vida de estos pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
1. Rico-Del-Viejo L, Garcia-Montero M, Hernán-dez-
Verdejo JL, García-Lázaro S, Gómez-Sanz
FJ, Lorente-Velázquez A; Nonsurgical Proce-dures
for Keratoconus Management. J Ophthal-mol.
2017; 2017: 9707650.
2. Chen YW, Lee JS, Hou CH, Lin KK; Co-rrection
of hyperopia with astigmatism fo-llowing
radial keratotomy with daily disposa-ble
plus spherical contact lens: a case report.
Int Ophthalmol. 2017 Aug 30. doi: 10.1007/
s10792-017-0702-4.
3. Baali M, Belghmaidi S, Ahammou H, Belga-di
S, Hajji I, Moutaouakil A; Evaluation of
the quality of life of patients fitted with scleral
lenses using a Moroccan version of NEI-VFQ
25. J Fr Ophtalmol. 2018 Mar 21; pii: S0181-
5512(18)30094-9.
4. Porcar E, Montalt JC, España-Gregori E, Peris-
Martínez C; Corneo-scleral contact lenses in an
uncommon case of keratoconus with high hype-ropia
and astigmatism. Cont Lens Anterior Eye.
2017 Oct; 40(5): 351-356.