22
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 22-26 ARTÍCULO ORIGINAL
Área de flujo y densidad vascular
macular en retina superficial, profunda
y externa de población sana medida
mediante angiografía por OCT
Flow Area and Macular Vascular Density in
Superficial, Deep and External Retina of Healthy
Population Measured by Angiography by OCT
DÍAZ RODRÍGUEZ R1, ALBERTO PESTANO MM1, GIL HERNÁDEZ MA1,
ABREU GONZÁLEZ R1
RESUMEN
Objetivo: Analizar el área del flujo y densidad vascular de los diferentes plexos del área macu-lar
de población sana, medidas mediante angiografía por OCT (OCT-A).
Método: Estudio transversal en población sana de nuestra área, utilizando el OCT-A Nidek
Advance-OCT® (Nidek, Aichi, Japón). Se calculó el área de flujo vascular macular y la
densidad en el plexo capilar superficial, plexo capilar profundo y el plexo profundo de la
retina externa. Ambas medidas se calcularon automáticamente utilizando el software Nidek
Advance-OCT®.
Resultados: Se analizaron 81 ojos de 44 pacientes. El 63,64% fueron mujeres. La edad media
fue de 46,3 +/- 12,72 años (rango 19-79) y el equivalente esférico fue de -0,06 +/- 1,79
dioptrías. El área de flujo vascular desde el plexo superficial a retina externa fue de: 1,96
+/- 0,22 mm2 con IC95% (1,91-2,00); 3,20 +/- 0,22 mm2 con IC95% (3,15-3,24) y 3,69 +/-
0,30 mm2 con IC95% (3,63-3,75). La densidad del flujo desde el plexo vascular superficial
a retina externa fue: 16,27 +/- 3,09% con IC95% (15,64-16,89); 32,24 +/- 4,87% con IC95%
(31,25-33,33) y 39,18 +/- 7,47% con IC95% (37,66-40,69).
Conclusiones: Con estos datos podemos establecer una base de datos normativos y automatiza-dos
con la densidad y área de flujo vascular de población sana para el sistema Nidek OCT-A.
Todos los valores de mediciones automatizadas en los sistemas OCT-A deben considerarse
relacionados con el sistema OCT-A que estamos utilizando.
Palabras clave: Faltan.
1 Servicio de Oftalmología, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Tenerife, España.
Institución responsable: Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Nuestra
Señora de La Candelaria. Tenerife.
Correspondencia:
Raquel Díaz Rodríguez
Servicio de Oftalmología.
Hospital Universitario Ntra. Señora de Candelaria.
Carretera Del Rosario, 145
38009 Santa Cruz De Tenerife (España)
Correo electrónico: rdrguez@hotmail.com
Área de flujo y densidad vascular macular en retina superficial, profunda y externa de población sana medida mediante angiografía por OCT
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 22-26 23
INTRODUCCIÓN
La retina humana es uno de los tejidos me-tabólicamente
más activos del organismo (1),
lo que supone una alta demanda de oxígeno
que a nivel de la mácula se suple a través de
tres plexos capilares (2-4) el plexo capilar su-perficial
(SCP) que discurre a nivel de la capa
de fibras nerviosas y de células ganglionares
y, el intermedio y el profundo, que algunos
autores como Spaide (5) sugieren que se en-tremezclan
formado un único plexo, el plexo
capilar profundo (DCP), que se localiza entre
la capa nuclear interna y la parte más interna
de la plexiforme externa de la retina.
Tradicionalmente, la angiografía con
contraste ha sido el gold standard para iden-tificar
y evaluar este sistema capilar (6). Sin
embargo, el estudio se ha limitado predomi-nantemente
al SCP ya que ni el DCP ni la
coroides se visualizan nítidamente con esta
técnica.
Hoy en día pueden evaluarse mediante la
angiografía por OCT (OCT-A) que, siendo
una técnica de imagen no invasiva, propor-ciona
imágenes tridimensionales y de alta re-solución
de la microvasculatura retiniana (7)
(fig. 1). Esto ha puesto de manifiesto la im-portancia
de contar con un adecuado método
de evaluación del DCP ya que se ha visto que,
en diversas enfermedades vasculares de la re-tina,
como la retinopatía diabética o las oclu-siones
vasculares, la isquemia ocurre sobre
todo a ese nivel. Si bien, para poder validar
estos hallazgos como patológicos necesita-mos
bases de datos normativas de población
sana con las que poder compararlos.
El objetivo de nuestro estudio es analizar
el área del flujo y densidad vascular de los di-ferentes
plexos del área macular de población
SUMMARY
Objective: To analyze the area of vascular flow and density of the different macular area plexu-ses
in healthy population measured by TCO angiography (TCO-A).
Method: Cross-sectional study in healthy population of our area, using the Nidek Advance-
TCO® (Nidek, Aichi, Japan). The area of macular vascular flow and the density in the super-ficial
capillary plexus, deep capillary plexus and the deep plexus of the external retina were
calculated. Both measurements were calculated automatically using the Nidek Advance-
TCO® software.
Results: 81 eyes in 44 patients were analyzed. 63.64% were women. The average age was 46.3
+/- 12.72 years (range 19-79) and the spherical equivalent was -0.06 +/- 1.79 diopters. The
area of vascular flow from the superficial plexus to the external retina was: 1.96 +/- 0.22
mm2 with 95% CI (1.91-2.00); 3.20 +/- 0.22 mm2 with 95% CI (3.15-3.24) and 3.69 +/- 0.30
mm2 with 95% CI (3.63-3.75). The density of the flow from the superficial vascular plexus
to the external retina was: 16.27 +/- 3.09% with IC95% (15.64-16.89); 32.24 +/- 4.87% with
95% CI (31.25-33.33) and 39.18 +/- 7.47% with 95% CI (37.66-40.69).
Conclusions: With this data we can establish a normative and automated database with density
and vascular flow area of healthy population for the Nidek TCO-A system. All the values of
automated measurements in the TCO-A systems should be considered related to the TCO-A
system that we are using.
Key words:
Fig. 1:
Segmentación
del complejo
retina-coroides:
A. Plexo capilar
superficial. B.
Plexo capilar
profundo. C.
Retina externa. D.
Coroides.
DÍAZ RODRÍGUEZ R, et al.
24 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 22-26
sana, medidas mediante angiografía por OCT
(OCT-A).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio transversal en
población sana de nuestra área, para lo que
se excluyeron pacientes con patología ocular
y con equivalente esférico superior a 5 diop-trías.
A cada voluntario se le realizó una única
prueba utilizando en todos los casos el siste-ma
OCT-A Nidek RS-3000 Advance-OCT®
(Nidek, Aichi, Japón). Se seleccionó un pro-tocolo
de exploración de 3×3 mm centrado en
fóvea y se calculó el área de flujo vascular y
la densidad vascular de esa área en el SCP,
DCP y el plexo profundo de la retina externa
(fig. 2).
El área de flujo vascular hace referencia a
la superficie de la muestra en la que se detecta
flujo, medida en mm2. La densidad vascular
se define como el porcentaje de esa área que
está ocupado por los lúmenes de los vasos.
Cada exploración se segmentó y analizó
automáticamente mediante el software de
Navis-Ex (Nidek, Aichi, Japón) que trae in-corporado
el sistema.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 81 ojos de 44 pa-cientes,
de los que el 36,36% fueron hombres
y el 63,64% mujeres. La edad media fue de
46,3 +/- 12,72 años (rango 19-79) y el equi-valente
esférico fue de -0,06 +/- 1,79 diop-trías
(tabla 1).
El área de flujo vascular desde el plexo su-perficial
a retina externa fue de: 1,96 +/- 0,22
mm2 con IC95% (1,91-2,00); 3,20 +/- 0,22
mm2 con IC95% (3,15-3,24) y 3,69 +/- 0,30
mm2 con IC95% (3,63-3,75) (tabla 2).
La densidad del flujo desde el plexo vas-cular
superficial a retina externa fue de: 16,27
+/- 3,09% con IC95% (15,64-16,89); 32,24
+/- 4,87% con IC95% (31,25-33,33) y 39,18
+/- 7,47 con IC95% (37,66-40,69) (tabla 2).
DISCUSIÓN
De los resultados de nuestro estudio, deri-vados
del análisis de una muestra de sujetos
sanos, se desprende que tanto el área de flujo
como la densidad vascular aumentan a me-dida
que nos acercamos a la retina externa,
alcanzando los valores más altos a este nivel,
resultados que siguen la línea de algunos de
los principales estudios publicados hasta el
momento.
Coscas y colaboradores (8) estudiaron
mediante el sistema AngioVue (Optovue,
Inc., Fremont, CA, USA) la densidad vascu-lar
de 135 ojos de 70 sujetos sanos, que divi-dieron
por grupos de edad y sectores ETDRS.
La edad media de los sujetos fue similar a la
de nuestro estudio y tras realizar la segmen-tación
encontraron que la densidad vascular
era significativamente (p< 0,05) más alta en
el DCP que en el SCP para todos los sectores
y todos los grupos de edad. Además, la den-sidad
vascular era similar entre sexos hasta
Fig. 2: Área de
flujo y densidad
vascular macular.
A. Área de
flujo vascular.
B. Densidad
vascular.
Tabla 1: Características basales de los sujetos incluidos
en el estudio
Variable Resultado
n (ojos) 81
Sexo
Mujer (%)
Hombre (%)
28 (63,64)
16 (36,36)
Edad media (años +/- DV) 46,3 +/- 12,7
Equivalente esférico (D) -0,06 (1,79)
Tabla 2: Área y densidad de flujo vascular en los
diferentes plexos
Plexo Área de flujo
vascular macular
(mm2)
Densidad de flujo
Vascular (%)
SCP* 1,96 +/- 0,22
IC95% (1,91-2,00)
16,27 +/- 3,09
IC95% (15,64-16,89)
DCP* 3,20 +/- 0,22
IC95% (3,15-3,24)
32,24 +/- 4,87
IC95% (31,25-33,33)
DCP-RE* 3,69 +/- 0,30
IC95% (3,63-3,75)
39,18 +/- 7,47
IC95% (37,66-40,69)
SCP: plexo capilar superficial; DCP: plexo capilar profundo;
DCP-RE: plexo capilar profundo de retina externa.
Área de flujo y densidad vascular macular en retina superficial, profunda y externa de población sana medida mediante angiografía por OCT
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 22-26 25
los 60 años, momento a partir del cual era
mayor en mujeres, probablemente debido al
envejecimiento vascular tardío de las mismas
(tabla 3).
En la misma línea va el estudio publica-do
por Iafe y colaboradores (9), en el que se
estudiaron 113 ojos de 70 sujetos sanos, divi-didos
por grupos de edad, mediante el siste-ma
AngioVue (Optovue, Inc., Fremont, CA,
USA). Encontraron que, para todos los gru-pos,
la densidad vascular también fue mayor
en el DCP que en el SCP, disminuyendo con
la edad. Como en el estudio anterior, no hubo
diferencias entre sexos (tabla 3).
Por el momento las conclusiones podrían
ser las siguientes: para una población sana,
la densidad vascular es mayor en el DCP que
en el SCP, para todos los grupos de edad; la
densidad vascular disminuye con los años y
es similar entre sexos.
Sin embargo, un estudio más reciente li-derado
por Fenner (10) y llevado a cabo me-diante
el sistema de OCT-A Triton (Topcon
DRI OCT Triton Swept source OCT, Topcon,
Japan) concluyó que la densidad vascular en
el SCP era mayor que en el DCP, lo que con-tradice
los resultados de los estudios previos,
aunque la cantidad de ojos incluídos fue menor
y la edad de los pacientes superior (tabla 3).
En cuanto a la retina externa, ésta es
predominantemente avascular, de manera
que el hecho de que tanto la densidad como
el área de flujo alcancen los valores más altos
a este nivel se debe a uno de los principales
artefactos de la OCT-A, el artefacto de pro-yección,
por el que los vasos sanguíneos de
las capas internas se reflejan en las capas ex-ternas
(11).
En nuestra opinión, y debido a que cada
fabricante utiliza un software diferente tanto
para la obtención como para la segmenta-ción
y el análisis de las imágenes, las bases
de datos normativos y automatizados deben
referirse al sistema de OCT-A que se esté uti-lizando,
ya que los datos podrían no ser extra-polables
de un sistema a otro.
En nuestro caso, podríamos establecer
una base de datos normativos y automatiza-dos
con la densidad vascular y área de flujo
vascular macular de población sana para el
sistema de OCT-A Nidek RS-3000 Advance-
OCT® (Nidek, Aichi, Japón), con la principal
limitación de no haber dividido a los sujetos
por grupos de edad ni por sexo.
Aun así, los resultados de nuestro estudio
podrían ayudar a diferenciar los sujetos sanos
de los pacientes que sufren etapas progresi-vas
de diversas enfermedades vasculares de
la retina, siempre necesitando conjuntos de
datos más amplios de todos los grupos etarios
y etnias.
BIBLIOGRAFÍA
1. Buttery RG, Hinrichsen CF, Weller WL, et al.
How thick should a retina be? A comparative
study of mammalian species with and without
intraretinal vasculature. Vision Res. 1991; 31:
169-178.
2. Gariano RF, Iruela-Arispe ML, Hendrickson
AE, et al. Vascular development in primate re-tina:
comparison of laminar plexus formation in
monkey and human. Invest Ophthalmol Vis Sci.
1994; 35: 3442-3455.
3. Hughes S, Yang H, Chan-Ling T, et al. Vascula-rization
of the human fetal retina: roles of vascu-logenesis
and angiogenesis. Invest Ophthalmol
Vis Sci. 2000; 41: 1217-1228.
4. Tan PE, Yu PK, Balaratnasingam C, et al. Quan-titative
confocal imaging of the retinal micro-vasculature
in the human retina. Invest Ophthal-mol
Vis Sci. 2012; 53: 5728-5736.
5. Spaide RF, Klancnik JM, Jr Cooney MJ, et al.
Retinal vascular layers imaged by fluorescein
angiography and optical coherence tomography
angiography. JAMA Ophthalmol. 2015; 133:
45-50.
6. D.V. Do, E.W. Gower, S.D. Cassard, et al. De-tection
of new-onset choroidal neovasculariza-
Tabla 3: Resultados de la densidad vascular media en los diferentes estudios
Plexo HUNSC Coscas (8) Iafe (9) Fenner (10)
n (ojos) 81 135 113 44
Edad media (años +/- DS) 46,3 +/- 12,72 48,3 +/-17.5 48 ± 20 70.2±9.2
OCT-A Nidek-Advance AngioVue AngioVue Triton
SCP (%) 16,27 +/- 3,09 52.58 +/- 3.22 13,43 +/- 1,76 53.3 +/- 11.1
DCP (%) 32,24 +/- 4,87 57.87 +/- 2.82 18,81 +/- 1,79 27.3 +/- 8.59
OCT-A: angiografía por OCT; SCP: plexo capilar superficial; DCP: plexo capilar profundo.
DÍAZ RODRÍGUEZ R, et al.
26 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2018; 29: 22-26
tion using optical coherence tomography: The
AMD DOC Study Ophthalmology., 119 (2012),
pp. 771-778.
7. de Carlo TE, Romano A, Waheed NK, et al. A
review of optical coherence tomography angio-graphy
(OCTA). International Journal of Retina
and Vitreous20151:5.
8. Coscas F, Sellam A, Glacet-Bernard A, et al.
Normative data for vascular density in superfi-cial
and deep capillary plexuses of health adults
assessed by optical coherencia tomography an-giography.
Invest Ophthalmol Vis Sci 2016 Jul
1; 57(9)OCT211-23.
9. Iafe NA, Phasukkijwatana N, Chen X, et al.
Retinal Capillary Density and foveal avas-cular
zone area are age-dependent: quan-titative
analysis using optical coherence
tomograhphy angiography. Invest Ophthal-mol
Vis Sci: 2016 OCT 1:57(13) 5780-
5787.
10. Fenner BJ, Tan GS, Tan AC, et al. Identifica-tion
of imaging features that determine quali-ty
and repeatability of retinal capillary plexus
density measurements in OCT angiography.
Br J Ophthalmol 2017 Aug 16.bjophthal-mol-
2017-310700.
11. Spaide RF, Fujimoto JG, Waheed NK.
Image artifacts in optical coherence to-mography
angiography. Retina 2015 Nov;
35(11):2163-80.