7
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2015; 26: 7-8 EDITORIAL
Mejora de nuestro rendimiento
quirúrgico mediante el análisis de
resultados
A principios de septiembre del 2015 más de 10.000 oftalmólogos se reunirán en Barcelona
para los congresos de la Sociedad Europea de Cirujanos de Catarata y Refractiva (ESCRS),
EU Cornea, Conferencia Internacional de Infecciones Oculares (ICOI) y Congreso Mundial de
Oftalmología Pediátrica y Estrabismo. Algunos colegas vendrán a presentar sus investigaciones
pero la mayoría de los participantes vienen para escuchar y aprender. El número de actividades
didácticas es impresionante. Habrá simposios principales, sesiones de comunicaciones libres,
diferentes formas de presentaciones en poster, cursos y sesiones prácticas («wet labs»). Tam-bién
está la enriquecedora posibilidad de discutir y encontrarse con colegas de todo el mundo.
La mayoría de los participantes esperan volver a casa con ideas sobre nuevas modalidades
terapéuticas, fármacos nuevos y posiblemente mejores, nuevas tecnologías e instrumentos. Al-gunos
quedarán satisfechos con el hecho de que lo que están haciendo ahora es similar o igual
a lo que está siendo presentado como lo último («state of the art»).
Sin embargo las encuestas muestran que la mayoría de los cirujanos oftálmicos esperan tra-bajar
mejor el año siguiente que el actual, lo que significa mejor selección de pacientes, mejor
cirugía y mejores resultados. La pregunta obvia es ¿cómo se puede conseguir esto? Hay muchas
maneras de recoger y comparar datos y resultados. Un cirujano puede recoger datos pre-, intra- y
postoperatorios de todos sus pacientes y tener un programa informático que los muestre en di-ferentes
formatos y comparar los resultados de forma periódica. Una clínica o un grupo de ciru-janos
pueden, por supuesto, hacer lo mismo y por ello tener la base para compararlos cuando se
reúnan, si lo hacen. Esto es a menudo una forma pesada y que requiere mucho tiempo para saber
lo que uno está haciendo y como se compara con la calidad de los resultados de otros colegas.
Uno manera de evitar los inconvenientes mencionados anteriormente es establecer un regis-tro
de calidad similar al Registro Sueco de Cataratas (1), Registro de Córnea (2) o Registro de
Mácula (3). Para hacerlo se requieren tres cosas:
1. Los colegas de la profesión, por ejemplo los cirujanos de catarata, se ponen de acuerdo
sobre que parámetros deben ser registrados y como se define cada parámetro para que “una
dioptría” sea «una dioptría» para todos los participantes.
2. Todos los participantes aceptan remitir todos los casos consecutivos al registro, para que
refleje las actividades reales de los cirujanos participantes.
3. Se selecciona un grupo para administrar los datos recogidos. Este grupo puede también
analizar y distribuir los datos a todos los cirujanos o centros participantes. Hoy en día muchos
programas informáticos hacen posible que cada participante pueda analizar los datos por sí
mismo y también hacer comparaciones, la llamada evaluación comparativa («benchmarking»).
Si yo quiero mejorar mis resultados el año que viene tengo que saber cómo estoy hoy y un
registro puede ayudarme a hacerlo con poco esfuerzo por mi parte. Un registro puede ser visto
también como un estudio multicéntrico continuo.
Hay un número de razones bien definidas para participar en un registro de calidad:
1. Para evaluar mis propios resultados en comparación con los de otras clínicas o el total de la
base de datos – comparando y haciendo una evaluación comparativa tanto a nivel nacional como
internacional (4). Esto también incluye comparar su propio desempeño a lo largo del tiempo.
2. Para usar los datos del registro para mejorar nuestra actividad clínica. Esto significa que el regis-tro
actúa como una herramienta que nos ayudará a dar una mejor atención clínica a nuestros pacientes.
3. Para contribuir al conocimiento científico dentro de nuestra especialidad. Los datos en la
base informática aumentarán el conocimiento de los resultados en el «mundo real».
4. Para usar los datos del registro para la toma de decisiones clínicas. El mayor conocimien-to
de los resultados en el «mundo real» influirá en el establecimiento de indicaciones para los
diferentes tratamientos.
LUNDSTRÖM M y STENEVI U
8 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2015; 26: 7-8
5. Para publicitar interna y externamente que usted y su clínica se preocupan sobre la calidad
y la mejora de la misma.
Esto significa también que los beneficios de participar en un registro pueden derivarse de los
5 puntos descritos más arriba. Sobre el conocimiento científico, ¿que tenemos en los archivos
por ahora? Usaremos el Registro Nacional de Cataratas Sueco (1) como un ejemplo.
En 1998 empezamos a registrar la aparición de endoftalmitis post-operatoria. Poco después
Montan y colaboradores (5) informaron a los cirujanos de cataratas suecos sobre el beneficio de
usar cefuroxima intracameral. El registro empezó a recoger información sobre el uso de cefuro-xima
intracameral y pronto el muy elevado número de casos recogidos a nivel nacional mostró
el beneficio de este régimen profiláctico. En dos años todos los cirujanos de cataratas adoptaron
esta técnica, lo que conllevó a una caída dramática en la incidencia de endoftalmitis postopera-toria
(6). Esto es un ejemplo del beneficio de recoger un muy elevado número de casos a nivel
nacional para estudiar una rara complicación.
Un elevado número de datos recogidos a lo largo del tiempo sobre una complicación poco
frecuente como la rotura de cápsula posterior dará una valiosa información tanto de los factores
de riesgo de padecerla como de las tendencias acerca de su aparición (7).
Si los datos clínicos recogidos en un registro se combinan con las medidas de resultados
reportadas por los pacientes (PROM) se puede obtener todavía más información. Esto es válido
tanto para conseguir información sobre lo que más les importa a los pacientes como para esta-blecer
nuestras indicaciones para por ejemplo indicar una cirugía de cataratas. Así, el beneficio
de operar los dos ojos de catarata se hizo evidente (8) y los problemas de operar demasiado
tarde o demasiado pronto en la lentamente progresiva enfermedad de la catarata (9).
Debe resaltarse que el tamaño de un registro es de importancia menor. El registro de tras-plantes
de córnea recoge datos de 6-700 intervenciones y el registro de cataratas de 100.000
intervenciones anualmente. Ambos registros permiten un análisis de información que ningún
cirujano individual o clínica pueden nunca conseguir.
Mats Lundström Ulf Stenevi
mats.lundstrom@karlskrona.mail.telia.com ulf.stenevi@oft.gu.se
Registros Nacionales Suecos de Catarata y Córnea
BIBLIOGRAFÍA
1. Behndig A, Montan P, Stenevi U, Kugelberg M, Lundström M. One million cataract surgeries. The Swe-dish
National Cataract Register 1992-2009. J Cataract Refract Surg. 2011; 37: 1539-1545.
2. Claesson M, Armitage WJ, Fagerholm P, Stenevi U. Visual outcome in corneal grafts: a preliminary analy-sis
of the Swedish Corneal Transplant Register. Br J Ophthalmol. 2002; 86: 174-80.
3. Holz FG, Bandello F, Gillies M, Mitchell P, Osborne A, Sheidow T, et al. Safety of ranibizumab in routine
clinical practice: 1-year retrospective pooled analysis of four European neovascular AMD registries within
the LUMINOUS programme. Br J Ophthalmol. 2013; 97: 1161-7.
4. Lundström M, Barry P, Brocato L, Fitzpatrick C, Henry Y, Rosen P, Stenevi U. European registry for qua-lity
improvement in cataract surgery. Int J Health Care Qual Assur. 2014; 27(2): 140-151.
5. Montan PG, Wejde G, Koranyi G, Rylander M. Prophylactic intracameral cefuroxime. Efficacy in preven-ting
endophthalmitis after cataract surgery. J Cataract Refract Surg. 2002; 28(6): 977-81.
6. Lundström M, Wejde G, Stenevi U, Thorburn W, Montan P. Endophthalmitis following cataract surgery. A
nation-wide prospective study evaluating incidence in relation to incision type and location. Ophthalmolo-gy
2007; 114: 866-870.
7. Lundström M, Behndig A, Kugelberg M, Montan P, Stenevi U, Thorburn W. Decreasing rate of capsule
complication in cataract surgery in an 8-year perspective—a study of incidence, risk factors and data vali-dity
by the Swedish National Cataract Register. J Cataract Refract Surg. 2011; 37: 1762-7.
8. Lundström M, Stenevi U, Thorburn W. Quality of life after first- and second-eye cataract surgery. Five-year
data collected by the Swedish National Cataract Register. J Cataract & Refract Surg. 2001; 27: 1553-1559.
9. Lundström M, Goh P-P, Henry Y, Salowi MA, Barry P, Manning S, Rosen P, Stenevi U. The changing pat-tern
of cataract surgery indications – a five-year study of two cataract surgery databases. Ophthalmology.
2015; 122: 31-38.