21
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2013; 24: 21-24 ARTÍCULO ORIGINAL
Nuestra experiencia en la cirugía
combinada de vitrectomía 23G
e implante de válvula de Ahmed
en cavidad vítrea
Our experince in Combined Surgery
of vitrectomy 23G and implantation of Ahmed’s
valve in vitreous cavity
AFONSO RODRÍGUEZ A, GIL HERNÁNDEZ MA, RODRÍGUEZ GIL R,
ABREU REYES P
RESUMEN
Introducción: Los dispositivos de drenaje para glaucoma (DDG) son uno de los procedimien-tos
quirúrgicos utilizados para el control de la presión intraocular (PIO). El tubo general-mente
se coloca en cámara anterior (CA) o cámara posterior (CP), pero esta localización no
siempre es la más adecuada, por lo que su colocación a través de pars plana combinada con
vitrectomía puede ser la solución en casos refractarios.
Material y Métodos: Se ha realizado una revisión retrospectiva de 6 meses de seguimiento,
de un total de 3 ojos intervenidos mediante una vitrectomía 23G vía pars plana (VPP) y
colocación de válvula de Ahmed(New World Inc., California. E.U.A.) a 10 mm del limbo
esclero-corneal e introducción del tubo por pars plana a través de la esclerotomía temporal
superior. Se ha recubierto el tubo en todos los casos con Tutopach® (pericardio bovino) para
evitar exposición del mismo.
Resultados: Revisamos 3 ojos de 3 pacientes, con una edad media de 43,67±4,72. La PIO
preoperatoria media fue de 42±3,46 mmHg, precisando tratamiento con 4 o más fármacos.
La PIO media final, fue de 15,33±4,72, sin tratamiento médico salvo en 1 caso que precisó
el uso de un único fármaco.
Conclusión: En nuestra experiencia la cirugía combinada, en un solo tiempo, de vitrectomía
23G e implante de válvula de Ahmed por vía pars plana, es una opción recomendable en
pacientes seleccionados, con glaucoma refractario y que precisen de realización de cirugía
de vitreoretina, ya que en una única cirugía solucionamos ambas patologías, minimizando
el posible daño endotelial.
Palabras clave: Válvula, vitrectomía, implante, Ahmed.
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Tenerife.
Correspondencia:
Dr. Afonso Rodríguez Alberto
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Ntra. Sra de La Candelaria.
Carretera Del Rosario, 145. 38009-Santa Cruz De Tenerife. España
AFONSO RODRÍGUEZ A, et al.
22 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2013; 24: 21-24
INTRODUCCIÓN
Los dispositivos de drenaje para glauco-ma
(DDG) son uno de los procedimientos
quirúrgicos utilizados para el control de la
presión intraocular (PIO). Están indicados
en aquellos glaucomas refractarios, con una
o más cirugías filtrantes previas fracasadas,
se hayan usado o no antimetabolitos, y en
glaucomas con mal pronóstico para la ciru-gía
convencional con proliferación a nivel del
ángulo iridocorneal (glaucoma neovascular
(GNV), síndromes iridocorneales y en glau-comas
inflamatorios) (1,2).
La válvula de Ahmed (New World Inc.,
California. E.U.A.) es un dispositivo artificial
valvulado que consta de un tubo de silicona
unido a un plato de polipropileno. Normal-mente,
el tubo se coloca en la cámara anterior,
o posterior y actúa como una derivación del
humor acuoso hacia el espacio subconjunti-val
a nivel ecuatorial. Pero en patologías don-de
esté presente una anomalía de la cámara
anterior, tanto por cierre angular secundario,
o por lesión del endotelio corneal, estaría in-dicada
la colocación del extremo del sistema
de drenaje a través de la vía pars plana tras la
realización de una vitrectomía (1-3).
Cuando coexisten la patología vitreo-rretinana
con el glaucoma, se ha descrito la
técnica combinada en el mismo acto quirúr-gico
(4).
OBJETIVO
Valorar la seguridad y eficacia de la técni-ca
quirúrgica combinada de vitrectomía 23G
con el implante de una válvula de Ahmed vía
pars plana en pacientes seleccionados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Efectuamos una revisión retrospectiva de
3 pacientes, con patología vitreorretinana y
glaucoma refractario, donde combinamos la
vitrectomía 23G con la colocación de una
válvula de Ahmed vía pars plana.
Fueron recogidos datos epidemiológicos,
como la edad y el sexo, la AV, datos de pre-sión
intraocular (PIO) previa a la cirugía y
posterior a ésta, así como el número de fár-macos
previos y finales y las complicaciones
producidas. Como PIO objetivo hemos con-siderado
el éxito en el mantenimiento de la
misma por debajo de los 18 mmHg sin trata-miento
o esa misma PIO con una reducción
significativa del número de fármacos.
El tipo de glaucoma era refractario a trata-miento
médico y presentaba alteración del án-gulo
iridocorneal en todos los casos. El caso 1
era secundario a traumatismo penetrante con
desestructuración de la cámara anterior y vi-treorragia.
El caso 2 presentaba panuveítis en
enfermedad de Behcet, y el caso 3, era debido
ABSTRACT
Introduction: Glaucoma drainage devices (GDD) are one of the surgical procedures used to
control intraocular pressure (IOP). The placement of the tube is generally situated in the an-terior
chamber, although it may not be suitable some cases, where it can be placed through
pars plana after vitrectomy as a solution in these cases
Materials and Methods: We have developed a retrospective review of 6-month follow-up in
3 eyes that underwent vitrectomy via pars plana 23G (VPP) combined with Ahmed valve
placement (New World Inc., California. U.S.), at 10 mm from the limbal-corneal and intro-duction
of the tube via pars plana through superior temporal sclerotomy. The tube has been
coated in all cases with Tutopach® (bovine pericardium) to avoid exposure.
Results: We saw 3 eyes of 3 patients, with a mean age of 43.67±4.72. Mean preoperative IOP
was 42±3.46 mmHg, with a number of drugs that was 4 or more. The final mean IOP was
of 15.33±4.72 without medical treatment, except for one patient, who is using a single drug.
Conclusion: In our experience, the placement of Ahmed´s valve via pars plana may be an op-tion
in selected patients who also require vitreous-retina surgery, performing both treatments
during a single surgery and thus resolving two diseases at the same time and minimizing the
possible complications affecting the the corneal endothelium.
Keywords: Valve, vitrectomy, implant, Ahmed.
Nuestra experiencia en la cirugía combinada de vitrectomía 23G e implante de válvula de Ahmed en cavidad vítrea
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2013; 24: 21-24 23
a proceso inflamatorio sinequiante tras ex-tracción
de silicona por desprendimiento de
retina complicado. Debemos añadir que dos
de los pacientes eran pseudofáquicos y uno
presentaba afaquia traumática.
Procedimiento quirúrgico: disección
conjuntival e implante de válvula de Ah-med
a 10 mm del limbo esclero-corneal en
cuadrante temporal superior. Posteriormente
se efectúa vitrectomía vía pars plana (23G),
realizando una vitrectomía completa. En este
momento se marca el tubo para intentar que
la porción intraocular sea de unos 5-6 mm. Se
intoduce el tubo a través de la esclerotomía
temporal superior utilizada para la realiza-ción
de la vitrectomía. No se realiza fijación
del tubo a la esclera ya que queda fijado por
la esclerotomía. Para finalizar, se recubre el
tubo con Tutopach® (pericardio bovino) para
evitar exposición del mismo, comprobando
con la lente de campo amplio la correcta posi-ción
del tubo en la cavidad vítrea (figs. 1 y 2).
RESULTADOS
Se realizó un seguimiento de 6 meses. To-dos
los casos fueron hombres, con una edad
media de 43,67±4,72. La PIO preoperatoria
media fue de 42±3,46 mmHg, y se precisaba
tratamiento con 4 o más fármacos en todos
los pacientes. La AV prequirúrgica media no
superaba la visión de cuenta dedos a 1 metro.
La PIO media final fue de 15,33±4,72, sin
tratamiento médico, salvo en 1 caso que precisó
el uso de un único fármaco. La AV final media
resultó 0,1±0,09. No se produjeron complica-ciones
durante la cirugía o en el post operatorio
en ninguno de los casos (tabla 1) (fig. 3).
DISCUSIÓN
Con nuestra revisión hemos encontrado
que la técnica de colocación de válvula de
Ahmed por vía pars plana es una buena op-ción
para el control de la PIO en pacientes
seleccionados, que presenten alteraciones a
nivel del segmento anterior o que requieran
a su vez cirugía vítreo-retiniana. En nuestros
Fig. 1: Colocación
del tubo VPP.
Fig. 2: Imagen
al mes post
operatorio.
Fig. 3: Imagen
tubo posicionado
en segmento
posterior.
Tabla 1. Características epidemiológicas pacientes intervenidos
N Mínimo Máximo Media Desv. típ.
Edad 3 40 49 43,67 4,726
PIOPre 3 40 46 42,00 3,464
PIOPost 3 10 19 15,33 4,726
AVpre 3 ,001 ,010 ,00700 ,005196
AVF 3 ,001 ,160 ,10700 ,091799
N válido (según lista) 3
AFONSO RODRÍGUEZ A, et al.
24 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2013; 24: 21-24
casos no hemos tenido complicaciones qui-rúrgicas,
tanto durante la cirugía, como poste-rior
a ésta. El objetivo de control de la PIO se
ha conseguido en todos los casos, destacando
que sólo en uno de ellos fue necesario añadir
un único fármaco hipotensor para conseguir
la PIO deseada.
Una de las ventajas de la VPP es que
no se produce iatrogenia sobre el endotelio
corneal, y es la única vía que se puede em-plear
en casos de desestructuración de cá-mara
anterior (6,9). Debemos tener en cuen-ta
la importancia de la realización de una
vitrectomía lo más periférica posible para
evitar obstrucciones secundarias por restos
vítreos (5).
Las posibles complicaciones de la utiliza-ción
de la VPP en la colocación del extremo
del sistema de drenaje son: la hemorragia o
desprendimiento coroideo, la colocación del
tubo en el espacio supracoroideo o subretinia-no,
así como un mayor riesgo de hipotonía
por filtración alrededor de la esclerotomia en
calibres superiores a 23G (2,4,5).
Debemos incidir en la utilización del
calibre de 23G para la realización de la vi-trectomía,
ya que el tubo se adapta perfec-tamente
con este diámetro (4), debido a que
las de 20G muestran mayor riesgo de escape
de fluido peritubular, como ya publicó Llo-yd
y cols (7) en uno de los primeros trabajos
sobre el uso de implantes valvulares vía pars
plana en combinación con la vitrectomía
20G, quienes trataron 10 casos de GNV y
tras un seguimiento medio de 18 meses, seis
pacientes (60%) alcanzaron una presión in-traocular
final menor de 22 mmHg y la agu-deza
visual se mantuvo estable o mejoró en
cuatro casos (40%), pero 2 pacientes (20%)
presentaron esta complicación quirúrgica
resuelta suturando alrededor de la esclero-tomía.
Gandham y cols (8) posteriormente
publicaron de una serie de 20 pacientes que
padecían de glaucoma neovascular o glau-coma
afáquico, con un seguimiento medio
de 10 meses, la presión intraocular fue in-ferior
a 22 mmHg en 15 pacientes (75%) y
la agudeza visual permaneció estable o me-joró
en el 13 (65%). Ji-Won y Choi refieren
15 casos con glaucoma refractario a trata-miento
que trataron con DGG tipo Ahmed y
VPP, pasando la PIO de 47,5 mmHg (25-66)
a 11,1 mmHg (4-18), la AV no está descrita
en esta serie.
CONCLUSIÓN
En nuestra experiencia la cirugía combi-nada,
en un solo tiempo, de vitrectomía 23G
e implante de válvula de Ahmed por vía pars
plana, es una opción recomendable en pa-cientes
seleccionados, con glaucoma refrac-tario
y que precisen de realización de cirugía
de vitreorretina, ya que en una única cirugía
tratamos ambas patologías. Debemos tener en
cuenta que por esta vía no se produce roce del
tubo con ninguna estructura ocular, minimi-zando
las posibles complicaciones al endote-lio
corneal cuando son implantadas en CA,
y al iris cuando se realiza a través de sulcus.
Debemos comentar las limitaciones de nues-tro
estudio, ya que es un estudio transversal y
con un bajo tamaño muestral.
BIBLIOGRAFÍA
1. Suárez-Fernández MJ Y Cols. VitrectomíaVía
Pars Plana E Implante Simultáneo De Disposi-tivo
De Drenaje Para Glaucoma. Arch Soc Esp
Oftalmol. 2010; 85(3): 97-102.
2. Ingrind U Scott Y Cols. Combined Pars Plana
Vitrectomy And Glaucoma Drainage Implant
Placement For Refractory Glaucoma. Am J
Ophthalmol 2000; 129: 334-341.
3. Merino-De-Palacios C. Y Cols. Resultados A Me-dio
Plazo De Los Dispositivos De Drenaje Para
Glaucoma. Arch Soc Esp Oftalmol 2008; 83: 15-22.
4. Hoon Seok Jeong Y Cols. Pars Plana Ahmed
Implantation Combined With 23-Gauge Vitrec-tomy
For Refractory Neovascular Glaucoma
In Diabetic Retinopathy. Korean J Ophthalmol
2012; 26(2): 92-96.
5. Peter J.G. Maris, Jr Y Cols. Clinical Outco-mesOf
Ahmed Glaucoma Valve In Posterior
Segment Versus Anterior Chamber. (J Glaucoma
2013; 00: 000-000).
6. Zaaira M. Ahmad Y Cols. Combined Posterior
Chamber Intraocular Lens, Vitrectomy, Retisert,
And Pars Plana Tube In Non infectious Uveitis.
Arch Ophthalmol. 2012; 130(7): 908-913.
7. Lloyd MA, Heuer DK, Baerveldt G, Minckler
DS. Combined Molteno Implantation In Pars
Plana Vitrectomy For Neovascular Glaucoma.
Ophthalmology 1991; 98: 1401-1405.
8. Gandham SB, Costa VP, Katz LJ, Et Al. Aqueous
Tube-Shunt Implantation And Pars Plana Vitrec-tomy
In Eyes With Refractory Glaucoma. Am J
Ophthalmol 1993; 116: 189-195.
9. Carolina Ampuero y cols. El endotelio corneal y
los dispositivos de drenaje para glaucoma Médi-co
Oftalmólogo 2011; abril: 21-29.