AÑO 2016
Número 27
sociedadcanariadeoftalmologia.com
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Francisco Cabrera López
VICEPRESIDENTA: Cristina Mantolán Sarmiento
SECRETARIO: Francisco Medina Rivero
TESORERA: Elena de las Heras Acevedo
VOCALES:
Gran Canaria: Miguel Ángel Reyes Rodríguez
Tenerife: Huneidi Abdul Razzak Sultan
Lanzarote: Félix Bonilla Aguilar
Fuerteventura: Raji Mohrez Muvdi
La Palma: Yasmin Bahaya Álvarez
La Gomera: Mónica García Somalo
El Hierro: José Luis Delgado Miranda
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
José Alfonso Rodríguez Pérez
José Juan Aguilar Estévez
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
David Viera Peláez, Las Palmas de Gran Canaria
Luis Cordovés Dorta, Santa Cruz de Tenerife
Revisores:
Rodrigo Abreu González, Valentín Tinguaro Díaz Alemán, Daniel Perera Sanz, Francisco Medina Rivero,
David Pérez Silguero, Miguel Ángel Reyes Rodríguez
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez, Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero,
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho y Dr. Francisco Cabrera López
Foto de portada: Retinografías de dos pacientes afectados por el perfluorocarbono tóxico (Ala Octa).
Sección de Retina. Hospital Universitario de Canarias.
Traducción: Dña. Ana Alonso Esteve
Dirección de la Revista en Internet:
http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/archivos-de-la-sociedad-canaria-de-oftalmologia/
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
deberá dirigirse a los editores: E-mail: revistasco@gmail.com
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 31405-2007 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftal-mología,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica,
comunicaciones cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones
y notas. A la publicación se tendrá también acceso a través de http://sociedadcanariadeoftalmologia.com/
archivos-de-la-sociedad-canaria-de-oftalmologia/
2. Las solicitudes de publicación será remitidas a los editores a través del siguiente e-mail:
revistasco@gmail.com
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 15 de marzo, para que
la edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de
la Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Redacción del texto y presentación.– Se enviará en formato Microsoft Word con las imágenes incorporadas
en el texto y también como archivos independientes (jpeg, tiff), correctamente identificadas. La presentación
incluirá los siguientes apartados: 1. Identificación (ver punto 5); 2. Resumen y palabras clave (ver punto 6); 3.
Texto; 4. Bibliografía (ver punto 7); 5. Leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones (ver punto 8).
Se debe enviar como un único archivo (salvo las ilustraciones que también irán como ficheros independientes)
cuyo nombre debe seguir las siguientes reglas: APELLIDO PRIMER AUTOR. PALABRA CLAVE. FECHA
VERSION AÑO-MES-DIA (GONZALEZ.UVEITIS.20160123), tanto para el archivo inicialmente remitido
como para las revisiones posteriores, con el fin de poder realizar un adecuado seguimiento.
5. Hoja de identificación.– Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre
y uno o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el
nombre del departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor res-ponsable;
f) mención opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) ma-nifestación
de cualquier interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate
el trabajo o de la competencia o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el
trabajo. Finalmente se escribirá: «El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni está en vías de
consideración para publicación en otra revista. Asimismo, transfiere/n los derechos de propiedad (copyright)
del presente trabajo a la Sociedad Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
6. Resumen y palabras clave.– Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una
extensión no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado
y Conclusiones; y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/
conclusiones (o bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5
palabras clave.
7. Bibliografía.– Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. Para las citas se debe seguir el
estilo Vancouver, el usado por la NLM (National Library of Medicine) en el Index Medicus – PubMed.
8. Ilustraciones: Tablas, gráficos e imágenes.– El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fo-tografías
en color para la edición impresa correrán a cargo del autor/es. Las leyendas de las ilustraciones deben
aparecer también en el punto 5 del archivo. Las imágenes deberán acompañarse como ficheros independientes
(jpeg, tiff) debidamente numeradas.
9. Caracteres de imprenta.– Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.– Los trabajos, una vez recibidos, pasarán al comité editorial y al revisor asignado
para informe.
11 Revisiones.– Deberán devolverse, debidamente corregidas, en el plazo que haya determinado el comité edito-rial.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo puede perder su turno de publicación.
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2016 Publicación anual N.° 27
Índice
NORMAS
EDITORIAL
ALA OCTA
Serrano García M, Mantolán Sarmiento C, Abreu Reyes JA ........................................................................................................... 1
OBITUARIO
D. Francisco Pérez Hernández
Cardona Guerra P............................................................................................................................................................................. 3
REVISIONES
Las grandezas de la tomografía de coherencia óptica
Optical coherence tomography greatnesses
Gallego Pinazo R............................................................................................................................................................................. 5
Perfluorocarbonos líquidos (PFCLs): oculotoxicidad
Liquid perfluorocarbons (PFCL): Oculotoxicity
Serrano García MA, Sánchez García M.......................................................................................................................................... 8
ARTÍCULOS ORIGINALES
Degeneración nodular de Salzmann: a propósito de un caso
Salzmann’s nodular corneal degeneration: a case report
Miranda Fernández S, Tandón Cárdenes U, Medina Rivero F, Hernández Obregón D, Viera Peláez D......................................... 11
Rituximab en la ulceración corneal asociada a la artritis reumatoide
Rituximab in rheumatoid arthritis associated corneal ulceration
Rocha Cabrera P, Losada Castillo MJ, Rodríguez Lozano B, Armas Ramos E, Serrano García MA, Abreu Reyes JA.................. 16
Queratitis estromal necrotizante por virus herpes simple: A propósito de un caso
Necrotizing stromal keratitis: a case report
Espinosa Barberi G, Tandón Cárdenes L, Medina Rivero F............................................................................................................. 20
Absceso orbitario con sinusitis y afectación intracraneal como complicación de una infección odontogénica
Orbital abscess with sinusitis and intracranial involvement as odontogenic infection complication
García García UD, Tejera Santana M, Medina Rivero F, Perez Álvarez J, Jerez Olivera E, García Abellán V, Ojeda
Rodríguez MÁ, Medel Jiménez R................................................................................................................................................... 24
Manejo quirúrgico del hemangioma cavernoso orbitario. Caso clínico
Surgical management of the orbital cavernous hemangioma. Clinical case
Pinto Herrera C, Medina Mesa E, Blasco Alberto A, Lozano López V, Sánchez-Burgos R, De Armas Ramos E........................... 29
Colgajo de Hughes: un modo de solucionar los tumores del párpado inferior de gran tamaño. Nuestra serie de casos
Hughes flap: A way to solve large lower eyelid tumors. Our case series
Delgado JL, Garrote V, Acosta B, Rodríguez Gil R, Díaz Rodríguez R........................................................................................... 34
«¡¡¡Doctor: yo no estoy loca!!!». Síndrome de Charles Bonnet: a propósito de 3 casos
«Doctor: I’m not crazy». Charles Bonnet Syndrome. Three case reports
Rodríguez Gil R, Miranda Cabrera MJ, Álvarez Marín J, Abreu Reyes P, Santos Bueso E............................................................ 38
Programa de Cribado de Ambliopía en la isla de Gran Canaria. Fase de implantación
Amblyopia Screening Program in the island of Gran Canaria. Implantation Phase
García González M.......................................................................................................................................................................... 45
Probable síndrome anticolinérgico tras administración de colirio de ciclopentolato al 1% en varón de 65 años afecto de
mieloma múltiple
Probable anticholinergic syndrome related to cyclopentolate 1% eye drops in 65 years old male with multiple myeloma
Blasco Alberto A, Pereira DÁ, Pinto Herrera C, Tinguaro Díaz Alemán V, Sánchez García M, Rocha Cabrera P......................... 51
Toxoplasmosis ocular adquirida en nuestro medio. Revisión de casos
Ocular toxoplasmosis acquired in our environment. Case Review
Rubio Rodríguez CG, Rodríguez Gil R, Pérez Muñoz D, Kalitovics Nobregas N, Fátima Álvarez Reyes..................................... 55
Manejo terapéutico en la Artritis Reumatoide con manifestaciones oculares
Therapeutic management of Rheumatoid Arthritis with ocular manifestations
Agustino Rodríguez J, Rocha Cabrera P, Losada Castillo MJ, Rodríguez Lozano B, Serrano García MA..................................... 63
Toxocariasis ocular infantil
Pediatric ocular toxocariasis
Cejas G, Bernal L, Rodríguez-Melián LJ, Batista D........................................................................................................................ 68
Revisión de casos de tuberculosis ocular en el área norte de Gran Canaria
A review of cases of ocular tuberculosis in the northern area of Gran Canaria
Tejera Santana M, García García UD, Reyes Rodríguez MÁ, Hernández FF.................................................................................. 72
Linfoma ocular primario bilateral
Bilateral primary ocular lymphoma
Sánchez-Vega C, Reyes Rodríguez MÁ, Hernández FF................................................................................................................... 78
Neurorretinitis asociada a tifus murino endémico: una enfermedad vectorial emergente
Neurorretinitis associated with endemic murine typhus: An emergent vectorborne disease
Bernal L, Ruiz Á, López P............................................................................................................................................................... 84
Nefritis tubulointersticial y uveítis: 2 casos clínicos de pacientes hermanos y revisión de la literatura
Tubulointerstitial nephritis and uveítis: 2 brothers’ case reports and review of the literature
Rodríguez González F, Reyes Rodríguez M, Hernández FF, Medina Rivero F............................................................................... 90
Espironolactona en la coriorretinopatía central serosa
Spironolactone in serous central corioretinopathy
Rocha Cabrera P, Cordovés Dorta L, Ángel Pereira D, Rodríguez Martín J, Peña Betancor C, Lorenzo Morales J....................... 96
Comparación entre Ranibizumab intravítreo y Dexametasona de liberación lenta intravítrea en el tratamiento de edema
macular secundario a oclusiones venosas retinianas
Comparative study between intravitreal Ranibizumab and slow release Dexametasone for the treatment of macular edema
secondary to retinal venous occlusions
Daloul A, Viver S, Álvarez MI, Kudsieh B, Nadal J........................................................................................................................ 101
Adherencia a la dieta mediterránea de los pacientes afectos de edema macular diabético (EMD) versus control sano
Adherence to the Mediterranean diet of patients with diabetic macular edema (DME) versus healthy controls
Garrote Ramos V, Díaz Rodríguez R, Cereijo Tejedor D, Abreu González..................................................................................... 107
Análisis comparativo del edema macular diabético con dos sistemas de tomografía de coherencia óptica de dominio espectral:
Zeiss Cirrus-SD® y Nidek Scan-Duo®
Diabetic macular edema comparative analysis using two spectral domain optical coherence tomography instruments: Zeiss
Cirrus-SD® and Nidek Scan-Duo®
Hernández Marrero D, Solé González L, Abreu González R........................................................................................................... 111
Relación de socios de la Sociedad Canaria de Oftalmología....................................................................................................... 119