68
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2015; 26: 68-72 ARTÍCULO ORIGINAL
La edad como factor asociado
a progresión en pacientes con
glaucoma primario de ángulo abierto
Age as a factor associated with progression in
patients with primary open angle glaucoma
DÍAZ ALEMÁN VT¹, GONZÁLEZ HERNÁNDEZ M¹, MEDINA MESA E²,
BLASCO ALBERTO A²
RESUMEN
Objetivo: El presente trabajo tiene como principal objetivo estudiar si la edad es un factor aso-ciado
a progresión del campo visual en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto
(GPAA).
Método: De forma prospectiva seleccionamos una muestra de pacientes diagnosticados de
GPAA. Los campos visuales fueron recogidos por un campímetro Octopus 123, usando
estímulo y fondo blancos, tamaño III de Goldmann y estrategia TOP. La detección de pro-gresión
se hizo por medio del programa Quásar. El programa Quásar se basa en el análisis
de regresión lineal del defecto medio (MD), y de la pérdida de varianza (sLV). Indica pro-gresión
si detecta cambio significativo en el MD o en la sLV.
Resultado: Se recogieron 2831 campos visuales de 182 ojos de 113 pacientes, 64 mujeres y
49 hombres. De los 182 ojos, 156 permanecieron estables y 26 mostraron progresión. El
promedio de edad en el grupo de pacientes estables fue de 63,07 años (95% CI 62,64-63,50)
y en el grupo de pacientes con progresión fue de 67,43 años (95% CI 66,36-68,50), p<0,05.
Conclusiones: La edad es un factor asociado a progresión del campo visual en pacientes con
GPAA.
Palabras clave: Glaucoma, progresión.
¹ Doctor en Medicina y cirugía.
² Licenciado en Medicina y cirugía.
No se ha recibido apoyo financiero en este trabajo.
Correspondencia:
Valentín Tinguaro Díaz Alemán
Hospital Universitario de Canarias.
Servicio de Oftalmología.
Calle Ofra s/n
38320 San Cristobal de La Laguna (Tenerife)
vtdac@hotmail.com
La edad como factor asociado a progresión en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2015; 26: 68-72 69
INTRODUCCIÓN
El término glaucoma hace referencia a un
conjunto de enfermedades de diversa etiolo-gía
que tienen como característica común el
desarrollo de una atrofia óptica caracterizada
por excavación de la papila, pérdida del anillo
neurorretiniano y alteración del campo visual
(1). Clásicamente se establece como principal
factor predictivo de desarrollo y progresión
del glaucoma el aumento de la presión intrao-cular
(PIO). El aumento de la PIO produce
compresión directa de los axones de las cé-lulas
ganglionares contra la lámina cribosa
interrumpiendo el flujo axoplásmico e indu-ciendo
la muerte celular (2). Esta asociación
entre pérdida de fibras nerviosas y PIO ha
sido demostrada y cuantificada con técnicas
de polimetría láser (3).
El Estudio del Tratamiento de la Hiperten-sión
Ocular (OHTS) (4), demostró el papel
relevante de otros factores basales diferentes
de la PIO en el desarrollo de glaucoma pri-mario
de ángulo abierto (GPAA). La edad,
la relación excavación-disco vertical y hori-zontal,
la desviación respecto al patrón (PSD)
y la paquimetría fueron buenos factores de
predicción independientes para la conver-sión
a GPAA. Un poco más tarde, el Estudio
del Tratamiento del Glaucoma Incipiente
(EMGT), aportó otros factores de riesgo de
progresión como la presión sistólica baja y
los antecedentes de enfermedades cardiovas-culares
sugiriendo el papel de factores vascu-lares
en la progresión de la enfermedad (5).
El presente trabajo tiene como principal
objetivo estudiar si la edad es un factor aso-ciado
a progresión del campo visual en pa-cientes
diagnosticados de GPAA.
MATERIAL Y MÉTODO
Selección de la muestra de estudio: De
forma prospectiva seleccionamos una mues-tra
de pacientes diagnosticados de GPAA. El
diagnóstico de glaucoma se fundamentó en
estos criterios: 1) excavación glaucomatosa
del nervio óptico (incluido un adelgazamiento
o «muesca» localizada en el anillo neurorreti-niano
o verticalización de la copa), 2) defecto
reproducible en el campo visual (MD>2 dB,
sLV>2.44 dB), o tres o más puntos contiguos
(p<0,05) en el área arqueada en el mapa de
desviación del patrón, 3) asimetría manifies-ta
entre los campos visuales y nervios ópti-cos
de los dos ojos (diferencia mayor de 0,2
de ratio copa/disco o de 2 dB en el defecto
medio entre los dos ojos). Se incluyeron los
dos ojos si ambos cumplían los criterios de
inclusión.
Fueron excluidos del estudio todos los pa-cientes
con patología ocular concomitante di-ferente
al glaucoma, patología o tratamiento
sistémico que pueda tener efecto en el campo
visual, agudeza visual inferior de 20/40, error
refractivo mayor de 5 dioptrías de equivalen-te
esférico o 3 dioptrías de astigmatismo, ni-vel
de falsos positivos, negativos, y errores
de fijación igual o superior al 25%, y los pa-
SUMMARY
Purpose: The main aim is to study if age is a factor associated to progression of visual field in
patients with primary open angle glaucoma (POAG).
Method: A sample of patients diagnosed with primary open-angle glaucoma was prospectively
selected. Visual fields were collected by means of a campimeter Octopus 123, Goldmann
size III and TOP strategy. Detection of progression is made by Quasar program. The Quasar
program is based on linear regression analysis of the mean defect (MD), and the loss of
variance (sLV). This indicates progression if a significant change is detected in the MD or
in the sLV.
Results: 2831 visual field values from 182 eyes of 113 patients -of which 64 women and 49
men- were selected. 156 out of 182 eyes remained stable, and the other 26 showed progres-sion.
The average age in the stable group was 63.07 (95% CI 62.64-63.50) and that of the
group that showed progression was 67.43 (95% CI 66.36-68.50), p<0.05.
Conclusions: Age is a factor associated to progression of visual field in patients with POAG.
Keywords: Glaucoma, progression.
DÍAZ ALEMÁN VT, et al.
70 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2015; 26: 68-72
cientes que fueron sometidos a cirugía ocular
durante el período de seguimiento.
Los campos visuales fueron recogidos por
un campímetro Octopus 123, usando estímulo
y fondo blancos, tamaño III de Goldmann y es-trategia
TOP, por dos perimetristas experimen-tados.
Se realizó corrección óptica adecuada a
la distancia de observación de la cúpula peri-métrica.
Dado que la estimación de progresión
por procedimientos de regresión depende más
del número de exámenes que del tiempo de
control, se exigió un mínimo de 7 campos vi-suales
por ojo y un mínimo de dos años de se-guimiento.
Para evitar el efecto aprendizaje se
desechó el primer campo visual de cada serie.
Detección de progresión: Hemos usado la
presencia de cambio significativo en el cam-po
visual como patrón estándar para detectar
progresión. Para ello hemos usado el progra-ma
Quásar. El programa Quásar se basa en el
análisis de regresión lineal del defecto medio
(MD), y de la pérdida de varianza (sLV). In-dica
progresión si detecta cambio significati-vo
en el MD o en la sLV. También calcula la
pérdida de MD por año y establece un pro-nóstico
para la pérdida del campo visual (en
años) si sigue la tendencia (fig. 1).
El programa Quásar fue desarrollado por
nuestro grupo de investigación vinculado a la
Universidad de La Laguna, Tenerife y el Hos-pital
Universitario de Canarias. Fue progra-mado
en lenguaje Python 2.7.3, en entorno
Linux Fedora 17.
Análisis estadístico: Los datos del estudio
fueron exportados y analizados en una hoja de
cálculo del programa OpenOffice 4.1.0 calc y
GNU-PSPP ambos con licencia Open-Source
Software. Se requirió un nivel de p<0.05. Las
variables de estudio fueron, edad, sexo, PIO,
MD y sLV. Se usó la prueba t de student para
contraste de hipótesis.
RESULTADOS
Característica de la nuestra de estudio (ta-bla
1): Se recogieron 2831 campos visuales
de 182 ojos de 113 pacientes, 64 mujeres y 49
hombres. El promedio de edad fue de 63,65
años (SD 10,87), del MD fue de 2,44 dB (SD
4,92), de la sLV de 2,84 dB (SD 4.14), y de la
PIO de 17,06 mmHg (SD 3,25). El promedio
de campos visuales por ojo fue de 15,55. El
período de seguimiento fue de 7,91 años.
De los 182 ojos de la muestra, permane-cieron
estables 156, el promedio de edad fue
de 63,07 (SD 10,79), del MD de 2,38 (SD
4,92), de la sLV de 2,85 (SD 4,41) y de la
PIO de 17,08 mmHg (SD 3,28). El promedio
de campos visuales por ojo fue de 15,71. El
cambio del MD por año fue de -0.10 dB/año.
Se detectó progresión en 26 ojos, el pro-medio
de edad de los pacientes que progre-saron
fue de 67,43 (SD 10,63), del MD de
2,80 (SD 4,92), de la sLV de 2,75 (SD 1,33)
y de la PIO de 16,97 mmHg (SD 3,07). El
promedio de campos visuales por ojo fue de
14,61. El cambio del MD por año fue de 0,48
dB/año.
Progresión y edad de los pacientes: Se en-contró
diferencia significativa entre las eda-des
de los dos grupos de pacientes (p<0,05, t
de student). El promedio de edad en el grupo
de pacientes estables fue de 63,07 años (95%
CI 62,64-63,50) y en el grupo de pacientes
con progresión fue de 67,43 años (95% CI
66,36-68,50). Si tomamos como punto de
corte 67 años de edad, el riesgo de progre-sión
del campo visual fue del 73,04% para los
pacientes mayores de 67 respecto a los me-nores,
(OR 2,71, 95% CI 1,16-6,29). No se
encontró diferencia significativa entre el MD,
sLV y PIO de los dos grupos (estables y con
progresión).
Fig. 1. Panel del
programa Quásar
con un ejemplo de
progresión
La edad como factor asociado a progresión en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2015; 26: 68-72 71
DISCUSIÓN
Nuestros resultados siguen la línea de las
evidencias previas que consideran la edad
como un factor asociado a progresión del
campo visual en pacientes GPAA (5-8). Al
igual que nuestro trabajo, el estudio CIGTS
(6), demostró que la edad se asoció con una
frecuencia cada vez mayor de progresión del
campo visual (cada incremento en 10 años
aumenta el riesgo de progresión del campo
visual en un 40%). En el estudio EMGT (5)
los pacientes mayores de 68 años de edad te-nían
un mayor riesgo de progresión del 51%,
respecto a los más jóvenes. En el estudio del
tratamiento del glaucoma de baja tensión
(7), el riesgo de progresión del campo visual
aumentó 43% por cada década respecto a la
edad basal. Finalmente, en otro trabajo publi-cado
recientemente (8), el riesgo de progre-sión
rápida del campo visual se incrementa-ba
un 24% por cada década en pacientes con
GPAA.
Recientemente se han publicado trabajos
que han descrito en pacientes con glaucoma
los cambios histológicos y de las propiedades
biomecánicas de la lámina cribosa con el en-vejecimiento
(9,10). La pérdida de complian-cia
o aumento de la rigidez asociada a la edad
influye en la susceptibilidad al daño de los
axones de las células ganglionares en su paso
por los poros de la lámina cribosa. La pérdida
de compliancia es más marcada después de
los 40-50 años, edad en que la incidencia de
GPAA aumenta (10). El aumento de rigidez
de lámina cribosa con el envejecimiento es
una de las razones por la que se asocia a la
edad con la progresión de la enfermedad.
En conclusión, la edad es un factor asocia-do
a progresión del campo visual en pacientes
con GPAA. Los pacientes con GPAA y edad
avanzada son más propensos a presentar dete-rioro
del campo visual que los pacientes más
jóvenes.
BIBLIOGRAFÍA
1. Thomas JL. (2001). Glaucoma. In The Founda-tion
of American Academy of Ophthalmology
(Ed). Basic and Clinical Science Course, Vol
X. American Academy of Ophthalmology, San
Francisco.
2. Allingham RR, Damji K, Freedman S, Moroi
S, Shafranov G. (2005). Textbook of Glauco-ma.
Lippincott Williams Wilkins, Philadel-phia.
3. Medeiros FA, Alencar LM, Zangwill LM, Sam-ple
PA, Weinreb RN. The Relationship between
intraocular pressure and progressive retinal ner-ve
fiber layer loss in glaucoma. Ophthalmology
2009; 116(6): 1125-1133.
4. Gordon MO, Beiser JA, Brandt JD, Heuer DK,
Higginbotham EJ, Johnson CA, Keltner JL, Mi-ller
JP, Parrish RK, Wilson MR, Kass MA. The
Ocular Hipertensión Treatment Study: baseline
factors that predict the onset of primary open-angle
glaucoma. Arch Ophthalmol 2002; 120:
714-720.
5. Leske MC, Heijl A, Hyman L, Bengtsson B,
Dong L, Yang Z; EMGT Group. Predictors of
long-term progression in the early manifest
glaucoma trial. Ophthalmology 2007; 114:
1965-1972.
6. Lichter PR, Musch DC, Gillespie BW, Gui-re
KE, Janz NK, Wren PA, Mills RP; CIGTS
Study Group. Interim clinical outcomes in the
Collaborative Initial Glaucoma Treatment Study
comparing initial treatment randomized to me-dications
or surgery. Ophthalmology 2001; 108:
1943-1954.
7. De Moraes CG, Liebmann JM, Greenfield DS,
Gardiner SK, Ritch R, Krupin T; Low-pressure
Glaucoma Treatment Study Group. Risk factors
for visual field progression in the low-pressure
glaucoma treatment study. Am J Ophthalmol
2012; 154: 702-711.
8. Lee JM, Caprioli J, Nouri-Mahdavi K, Afifi AA,
Morales E, Ramanathan M, Yu F, Coleman AL.
Baseline prognostic factors predict rapid visual
field deterioration in glaucoma. Invest Ophthal-mol
Vis Sci 2014; 55(4): 2228-2236.
9. Ren R, Yang H, Gardiner SK, Fortune B, Har-din
C, Demirel S, Burgoyne CF. Anterior lami-
Tabla 1. Característica de la muestra, total de ojos, estables y con progresión. SD (desviación estándar)
Total Estables Progresaron
Ojos 182 156 26
Edad 63,65 (SD 10,87) 63,07 (SD 10,79) 67,43 (SD 10,63)
MD 2,44 (SD 4,92) 2,38 (SD 4,92) 2,80 (SD 4,92)
sLV 2,84 (SD 4,14) 2,85 (SD 4,41) 2,75 (SD 1,33)
PIO 17,06 (SD 3,25) 17,08 (SD 3,28) 16,97 (SD 3,07)
DÍAZ ALEMÁN VT, et al.
72 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2015; 26: 68-72
na cribrosa surface depth, age, and visual field
sensitivity in the Portland Progression Project.
Invest Ophthalmol Vis Sci 2014 13; 55(3):
1531-1539.
10. Albon J, Purslow PP, Karwatowski WS, Easty
DL. Age related compliance of the lamina cri-brosa
in human eyes. Br J Ophthalmol 2000;
84(3): 318-323.