111
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2016; 27: 111-118 ARTÍCULO ORIGINAL
Análisis comparativo del edema
macular diabético con dos sistemas
de tomografía de coherencia óptica
de dominio espectral: Zeiss Cirrus-
SD® y Nidek Scan-Duo®
Diabetic macular edema comparative analysis
using two spectral domain optical coherence
tomography instruments: Zeiss Cirrus-SD® and
Nidek Scan-Duo®
HERNÁNDEZ MARRERO D1, SOLÉ GONZÁLEZ L1, ABREU GONZÁLEZ R1
RESUMEN
Objetivo: Cuantificar comparativamente el edema macular diabético (EMD) mediante dos sis-temas
diferentes de tomografía de coherencia óptica (OCT). Secundariamente, comparar los
resultados de la clasificación por colores de sus respectivas bases de datos de la normalidad.
Métodos: Estudio prospectivo descriptivo de pacientes con EMD a los que se les realizó el
estudio mediante el sistema OCT Cirrus-SD® (Carl Zeiss Meditec, Dublin, CA, USA) y el
OCT Scan-Duo® (Nidek Retina Scan Duo, Aichi, Japan) en el mismo día durante el periodo
de un mes.
Resultados: Se seleccionaron 16 ojos con EMD de un total de 160, con una edad media de 68
años. La fuerza de la señal media fue superior a 7 en ambos sistemas y correctamente centra-dos.
No se identificaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos dispositivos
para el espesor macular pero sí un grado de acuerdo moderado en la distribución por colores
del cubo macular.
Conclusiones: Ambos dispositivos de dominio espectral Cirrus-SD® y Scan-Duo® son inter-cambiables
para el espesor macular. Para la distribución por colores del cubo macular el
grado de acuerdo es moderado. Como limitación de nuestro trabajo destacamos el pequeño
tamaño muestral.
Palabras clave: Tomografía de coherencia óptica, edema macular diabético, Cirrus®, Scan-
Duo®.
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Tenerife.
1 Licenciado en Medicina. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Servicio de oftalmología.
Correspondencia:
Hernández Marrero
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Ntra. Sra de Candelaria.
Carretera Del Rosario, 145. 38009 Santa Cruz de Tenerife. España.
HERNÁNDEZ MARRERO D, et al.
112 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2016; 27: 111-118
INTRODUCCIÓN
La tomografía de coherencia óptica (OCT)
ha supuesto uno de los principales avances en
el estudio de la patología retiniana, especial-mente
a nivel macular, desde que fue introdu-cida
por primera vez en 1991 (1). Se trata de
una prueba no invasiva basada en el principio
de interferometría que permite analizar las
capas retinianas.
Su desarrollo ha permitido ahondar en el
diagnóstico de patologías hasta el momento
sólo explorables mediante visualización di-recta
del fondo de ojo o usando otras pruebas
invasivas, como la angiografía con fluores-ceína
(AGF) (2). La OCT además, permite
valorar correctamente los cambios morfoló-gicos
maculares durante el seguimiento de los
pacientes, de manera que se puedan comparar
los hallazgos base con los encontrados en las
revisiones sucesivas.
La evaluación del espesor macular en las
diferentes patologías puede variar entre dis-tintos
sistemas de OCT en base a los diferen-tes
algoritmos de segmentación que utilicen.
El sistema OCT Cirrus-SD® (Carl Zeiss Me-diatec,
Dublin, CA, USA) constituye uno de
los aparatos de OCT más extendidos actual-mente.
El sistema OCT Scan-Duo® (Nidek
Retina Scan Duo, Aichi, Japan) es otro de los
sistemas recientemente lanzados al mercado
que permite la posibilidad de la realización
de retinografía color y autofluorescencia de
manera simultánea. Ambos son sistemas de
dominio espectral.
El objetivo de nuestro trabajo es realizar
un análisis cuantitativo del espesor macular
en el edema macular diabético con ambos sis-temas
de OCT, así como comparar el análisis
cualitativo de colores de la distribución de
normalidad de cada uno de los sistemas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio prospectivo
descriptivo de pacientes a los que se les rea-lizó
el estudio macular mediante ambas OCT
en el mismo día (Cirrus® y Scan Duo®) reco-gidas
a lo largo de un mes (Agosto 2015). De
ellos se seleccionaron aquellos pacientes que
presentasen EMD, tanto focal como difuso.
Las variables estudiadas fueron: edad,
sexo, fuerza de la señal, centrado de la prue-ba,
espesor macular y colores para las 9 áreas
del sistema ETDRS (Early Treatment Diabe-tic
Retinopathy Study) del cubo macular.
Los criterios de inclusión fueron: pacien-tes
diabéticos con EMD que se realizasen, en
el mismo día, el estudio por ambos sistemas
de OCT. Se excluyeron aquellos ojos cuyas
imágenes contuviesen errores en la segmen-tación
dentro del área del sistema ETDRS en
cualquiera de los dos sistemas, aquellos que
SUMMARY
Objective: To evaluate quantitative assessment of retinal thickness in patients with diabetic
macular edema (DME) using two optical coherence tomography (OCT) instruments. Secon-darily,
to compare the results classified by colours with the correspondent normal database.
Methods: Descriptive prospective study with patients with DME who were studied by Cirrus
SD-OCT® (Carl Zeiss Meditec, Dublin, CA, USA) and Scan-Duo OCT® (Nidek Retina
Scan Duo, Aichi, Japan) on the same day during one month. Data collection and analysis
was carried out with SPSS.
Results: 16 eyes with DME out of a total of 160 were included, with a mean age of 68 years.
Mean signal strength was superior to 7 by both systems and correctly centred. No statis-tically
significant differences regarding macular thickness were found between both ins-truments,
but a moderate degree of coincidence on macular cube colour distribution was
established.
Conclusions: Both spectral-domain Cirrus-SD® and Scan-Duo® systems are interchangeable
when it comes to macular thickness. A moderate degree of agreement on macular cube color
distribution was found. We should emphasize the small sample size as a limiting factor.
Keywords: Optical coherence tomography, diabetic macular edema, Cirrus®, Scan-Duo®.
Análisis comparativo del edema macular diabético con dos sistemas de tomografía de coherencia óptica de dominio espectral: Zeiss Cirrus-SD® y Nidek Scan-Duo®
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2016; 27: 111-118 113
estuvieran descentrados, o con calidad de la
señal de imagen inferior a 5.
La recogida de datos se realizó de manera
manual, analizando los distintos sectores del
sistema ETDRS del cubo macular ajustados
por grosor y por color. El análisis estadístico
se hizo mediante el software con el paquete
estadístico SPSS v.20 (SPSS Inc, Chicago,
IL, EEUU). La normalidad de las distribu-ciones
cuantitativas se analizó mediante la
prueba de Kolmogorov-Smirnov, y de las
distribuciones cualitativas mediante análisis
Kappa. Para el análisis cuantitativo se utilizó
el test de T de Student.
El estudio se realizó bajo la aprobación
del comité ético de nuestro hospital.
RESULTADOS
En total fueron estudiados mediante am-bos
sistemas de OCT (Cirrus® y Scan-Duo®)
un total de 160 ojos a lo largo del mes de
agosto de 2015, de los cuales 27 presenta-ban
EMD. De ellos, fueron excluidos 11
ojos según los criterios de exclusión antes
expuestos, quedando un total de 16 ojos de
12 pacientes (fig. 1). La distribución del tipo
de EMD fue: focales 62,5% (10 pacientes)
de los cuales el 20% (2 pacientes) presenta-ban
componente traccional, y difuso 37,5%
(6 pacientes), el 50% de ellos con tracción
(3 pacientes).
La distribución por sexos fue de un 75%
mujeres y 25% hombres, con una edad media
de 67,9 años (DS: 5,3), en su mayoría ojos
izquierdos (56%). La fuerza de la señal me-dia
para el Cirrus® fue de 7,25 sobre 10 (DS:
0,86) y para el Scan-Duo® de 7,0 sobre 10
(DS: 0,82).
Tras verificar la normalidad de las distri-buciones
cuantitativas, mediante la prueba de
Kolmogorov-Smirnov, analizamos la ausen-cia
de diferencias estadísticamente signifi-cativas
(p>0,05) en los espesores maculares
empleando la prueba T de Student para mues-tras
relacionadas, considerando, por tanto,
que ambos sistemas de OCT son intercambia-bles
(tabla 1). Para las variables cualitativas
de colores del cubo macular, utilizamos el
análisis Kappa del cuadrante central hallando
un grado de acuerdo moderado entre ambos
dispositivos (Kappa 50% IC 95% [19,6%-
84,4%] p=0,002).
DISCUSIÓN
Unas de las principales patologías en las
que la OCT cobra especial importancia es
en el estudio del edema macular diabético
(EMD). El «Wisconsin Epidemiologic Stu-dy
od Diabetic Retinopathy» (WESDR) ha
definido el EMD como el engrosamiento
retiniano dentro de un diámetro papilar con
respecto a la fóvea (3). Este puede ser clínica-mente
focal, en el que aparece un área de en-grosamiento
bien definido con exudados du-ros
alrededor de grupos de microaneurismas;
o difuso, caracterizado por un engrosamiento
extenso con gran permeabilidad por ruptura
generalizada de la barrera hematorretiniana,
y en el cual no es tan evidente la presencia de
tales exudados o microanerusimas (4). Gra-cias
al desarrollo de la OCT, se han podido
introducir también los términos de adhesión y
tracción vitreomacular, así como ha resultado
indispensable para evaluar la respuesta al tra-tamiento
intravítreo de manera objetiva (5).
Desde el 2004, se dispone en el mercado
de diversos dispositivos de OCT de dominio
espectral (SD-OCT) que tienen como ventaja
una mayor rapidez en la adquisición de la ima-gen
con mayor resolución axial con respecto
a las OCT de dominio temporal (TD-OCT)
(6,7). Aunque los diferentes sistemas de SD-OCT
están basados en la misma tecnología,
cada uno de ellos posee características distin-tivas.
Para un correcto análisis cuantitativo de
los espesores maculares, cada equipo de OCT
dispone de una base de datos de normalidad,
correspondiente con la edad, integrada en su
software. Muchas de las publicaciones que
aportan valores normativos de espesor macu-lar
coinciden en que las medidas entre dife-rentes
dispositivos de OCT no son intercam-biables.
Esto es debido a la discrepancia de
Fig. 1:
Descripción de la
muestra.
HERNÁNDEZ MARRERO D, et al.
114 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2016; 27: 111-118
los diferentes dispositivos al definir el límite
externo de la retina, que pese a ser medido
por todos los sistemas de dominio espectral
a nivel del epitelio pigmentario de la retina
(EPR), se diferencian en el nivel exacto de la
localización. En el Cirrus® este límite externo
queda delimitado en la mitad del EPR (8-13),
mientras que en el Scan-Duo® entre el EPR y
Tabla 1: Grosor de cada cuadrante del cubo macular en el Cirrus-SD® (Carl Zeiss Mediatec, Dublin, CA, USA) y
Scan-Duo® (Nidek Retina Scan Duo, Aichi, Japan) en cada paciente
Cuadrantes Central Interno inferior Interno superior Interno nasal Interno temporal
Pac. Cirrus Scan-
Duo
Cirrus Scan-
Duo
Cirrus Scan-
Duo
Cirrus Scan-
Duo
Cirrus Scan-
Duo
1 330 μ 347 μ 312 μ 327 μ 288 μ 322 μ 322 μ 339 μ 304 μ 309 μ
2 236 μ 246 μ 267 μ 270 μ 237 μ 247 μ 275 μ 284 μ 310 μ 313 μ
3 417 μ 416 μ 346 μ 350 μ 388 μ 408 μ 357 μ 363 μ 460 μ 456 μ
4 247 μ 316 μ 362 μ 358 μ 392 μ 352 μ 369 μ 362 μ 374 μ 345 μ
5 795 μ 311 μ 550 μ 362 μ 668 μ 353 μ 644 μ 358 μ 627 μ 347 μ
6 354 μ 365 μ 347 μ 353 μ 360 μ 364 μ 352 μ 361 μ 330 μ 340 μ
7 390 μ 386 μ 318 μ 334 μ 329 μ 324 μ 344 μ 359 μ 370 μ 356 μ
8 396 μ 420 μ 336 μ 344 μ 341 μ 358 μ 357 μ 359 μ 371 μ 395 μ
9 224 μ 245 μ 309 μ 319 μ 279 μ 280 μ 288 μ 295 μ 265 μ 275 μ
10 329 μ 338 μ 312 μ 333 μ 363 μ 384 μ 323 μ 340 μ 350 μ 354 μ
11 336 μ 338 μ 382 μ 375 μ 400 μ 381 μ 405 μ 399 μ 339 μ 347 μ
12 342 μ 347 μ 328 μ 344 μ 351 μ 361 μ 341 μ 350 μ 335 μ 353 μ
13 379 μ 400 μ 357 μ 377 μ 359 μ 386 μ 329 μ 345 μ 398 μ 398 μ
14 302 μ 303 μ 332 μ 354 μ 339 μ 353 μ 341 μ 355 μ 358 μ 374 μ
15 290 μ 302 μ 338 μ 349 μ 336 μ 351 μ 352 μ 362 μ 331 μ 340 μ
16 373 μ 382 μ 337 μ 353 μ 333 μ 356 μ 364 μ 375 μ 314μ 331 μ
P p (0,588) p (0,88) p (0,59) p (0,604) p (0,494)
Cuadrantes Externo inferior Externo superior Externo nasal Externo temporal
Pac. Cirrus Scan-Duo Cirrus Scan-Duo Cirrus Scan-Duo Cirrus Scan-Duo
1 274 μ 286 μ 288 μ 300 μ 293 μ 305 μ 299 μ 310 μ
2 258 μ 261 μ 247 μ 254 μ 271 μ 276 μ 306 μ 329 μ
3 265 μ 272 μ 295 μ 291 μ 290 μ 299 μ 336 μ 344 μ
4 318 μ 293 μ 326 μ 308 μ 336 μ 320 μ 394 μ 296 μ
5 338 μ 299 μ 465 μ 315 μ 451 μ 332 μ 426 μ 302 μ
6 277 μ 284 μ 310 μ 300 μ 313 μ 317 μ 278 μ 288 μ
7 260 μ 271 μ 280 μ 283 μ 288 μ 299 μ 272 μ 273 μ
8 233 μ 244 μ 260 μ 274 μ 262 μ 259 μ 278 μ 308 μ
9 288 μ 288 μ 271 μ 275 μ 302 μ 309 μ 269 μ 281 μ
10 270 μ 287 μ 275 μ 298 μ 291 μ 309 μ 265 μ 282 μ
11 357 μ 352 μ 393 μ 379 μ 365 μ 356 μ 329 μ 325 μ
12 290 μ 311 μ 299 μ 314 μ 313 μ 320 μ 276 μ 302 μ
13 288 μ 307 μ 301 μ 320 μ 310 μ 331 μ 293 μ 307 μ
14 270 μ 290 μ 282 μ 296 μ 294 μ 308 μ 290 μ 313 μ
15 263 μ 277 μ 288 μ 300 μ 297 μ 305 μ 275 μ 296 μ
16 277 μ 294 μ 317 μ 322 μ 310 μ 316 μ 268 μ 279μ
P p (0,195) p (0,681) p (0,851) p (0,916)
Análisis comparativo del edema macular diabético con dos sistemas de tomografía de coherencia óptica de dominio espectral: Zeiss Cirrus-SD® y Nidek Scan-Duo®
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2016; 27: 111-118 115
la membrana de Bruch (14). El límite interno
de la retina, en cambio, queda definido en to-dos
por la membrana limitante interna. Estas
diferencias pueden acentuarse aún más en las
diferentes patologías (15), principalmente en
aquellas que asocian la presencia de fluido su-bretiniano
(16). En cambio, Sadda et al. (17)
encontraron que el edema macular diabético
está menos asociado a errores significativos
según un estudio de 200 pacientes analizados
mediante Stratus®. En ocasiones, es necesario
recurrir al ajuste manual de la segmentación
para obtener resultados similares.
La red del Diabetic Retinopathy Clinical
Research Network (DRCR.net), en la que
participan diversos centros clínicos en ensa-yos
sobre retinopatía diabética, ha continua-do
proponiendo las medidas del grosor ma-cular
retiniano como guía para los criterios
de retratamiento en los ojos estudiados. En
consecuencia, se ha hecho necesario realizar
conversiones en estas medidas de grosores
obtenidas por diferentes sistemas de OCT que
presentan diferencias en su software especí-fico
(18). A partir de ahí, han surgido nume-rosos
estudios que comparan distintos dispo-sitivos
en ojos normales (11,18) con edema
macular diabético (19) así como en otras
patologías como en la degeneración macular
asociada a la edad (12) y miopía (20), entre
otros. En base a esto, nuestro objetivo ha sido
comparar tales mediciones entre el Cirrus
SD® y el Scan Duo® en pacientes con EMD.
La medición del espesor macular con el
Cirrus® se realiza en base a los sectores del
sistema ETDRS (Early Treatment Diabetic
Retinopathy Study) del cubo macular, que
utiliza el protocolo de 512 A-scans x 128 B-scans.
Esto significa que se realiza un esca-neado
de una cuadrícula de 6 mm utilizando
128 líneas horizontales, cada una de las cua-les
consisten en 512 A-scans, con una veloci-dad
de escaneado de 27.000 escaneados por
segundo. Dispone de una resolución axial (en
tejido) de 5 micras (13).
El sistema de OCT Scan Duo®, por su
parte, realiza un escaneado de un área de
12 × 9 mm con 53.000 escaneados por segun-do
y una resolución de 4 micras, utilizando 8
patrones de OCT Scan. De manera simultánea
se puede realizar una retinografía de gran cali-dad
con una cámara CCD no midriática de 45°
y 12 megapixeles. Las características técnicas
de cada sistema se exponen en la tabla 2 (14).
Por otro lado, para poder establecer el
mapa de colores del cubo macular, los dis-tintos
dispositivos de OCT poseen un algo-ritmo
de distribución de las normales basadas
en una población multirracial, estableciendo
en base a esto una serie de colores según el
grado en el que paciente se ajuste a esa po-blación.
Esta población con sus valores de
normalidad también puede diferir entre los
diferentes sistemas de OCT.
En nuestro trabajo hemos analizado cuan-titativamente
el espesor macular en cada
uno de los cuadrantes del cubo macular en
pacientes con EMD, encontrando que am-bos
dispositivos, Cirrus® y Scan-Duo®, son
intercambiables al no hallar diferencias esta-dísticamente
significativas (p>0,05) (tabla 1).
Como limitaciones de nuestro estudio, cabe
destacar el tamaño muestral limitado (16
ojos), así como la no disponibilidad de los da-tos
de normalidad para el Scan Duo®. Los da-tos
de normalidad para el Cirrus®, en cambio,
están bien definidos en la literatura (21-23).
Wolf-Schnurrbusch et al 11 y Pierro et al.
(18) compararon la reproducibilidad de dife-rentes
dispositivos de OCT de dominio espec-tral
en ojos normales, encontrando mejores
resultados con Spectralis® seguido por el Ci-rrus
®. Sería importante, por lo tanto, encon-trar
trabajos que establezcan los datos de nor-malidad
para el sistema de OCT Scan-Duo®
y así también evaluar la reproducibilidad de
este dispositivo con el Cirrus® y Spectralis®,
los considerados mejores por esos trabajos.
Otro aspecto importante a tener en cuenta
a la hora de evaluar el edema macular, es no
sólo fijarse en el mapa de colores que apor-ta
automáticamente cada dispositivo, sino
principalmente en los espesores en micras.
Tabla 2: Comparativa técnica de ambos dispositivos: Cirrus-SD® (Carl Zeiss
Mediatec, Dublin, CA, USA) y Scan-Duo® (Nidek Retina Scan Duo, Aichi,
Japan)
Cirrus Scan-Duo
Metodología Dominio espectral Dominio espectral
A-Scan por segundo 27.000 53.000
Área de escaneo 6 x 6 mm 12 x 9 mm
Profundidad del A-Scan 2.0 mm 2.1 mm
Resolución axial en tejido 5 micras 4 micras
Autoalineamiento Sí Sí
Rango de ajuste del foco -20D a +20D -33D a +35D
Retinografía simultánea No Sí
HERNÁNDEZ MARRERO D, et al.
116 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2016; 27: 111-118
En nuestro trabajo, aunque hemos encon-trado
que ambos dispositivos de OCT son
intercambiables en cuanto a los espesores del
cubo macular, hemos encontrado un grado de
acuerdo moderado (Kappa del 50%) confor-me
a los colores del cuadrante central. Esto
Tabla 3: Comparativa por colores del cubo macular en el Cirrus-SD® (Carl Zeiss Mediatec, Dublin, CA, USA) y
Scan-Duo® (Nidek Retina Scan Duo, Aichi, Japan)
Cuadrantes Central Interno inferior Interno superior Interno nasal Interno temporal
Pac. Cirrus Scan-
Duo
Cirrus Scan-
Duo
Cirrus Scan-
Duo
Cirrus Scan-
Duo
Cirrus Scan-
Duo
1 Rosa Rosa Verde Verde Verde Verde Verde Verde Verde Amarillo
2 Verde Verde Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo Verde Verde
3 Rosa Rosa Beige Verde Rosa Rosa Beige Rosa Rosa Rosa
4 Verde Rosa Rosa Verde Rosa Verde Rosa Verde Rosa Verde
5 Rosa Beige Rosa Beige Rosa Verde Rosa Verde Rosa Verde
6 Rosa Rosa Beige Verde Rosa Beige Verde Verde Beige Verde
7 Rosa Rosa Verde Verde Verde Verde Verde Verde Rosa Beige
8 Rosa Rosa Verde Verde Verde Beige Beige Verde Rosa Rosa
9 Verde Verde Verde Verde Rojo Rojo Amarillo Rojo Rojo Rojo
10 Rosa Rosa Verde Verde Rosa Rosa Verde Verde Rosa Beige
11 Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Beige Verde
12 Rosa Rosa Verde Verde Beige Beige Verde Verde Beige Beige
13 Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Verde Verde Rosa Rosa
14 Beige Beige Verde Verde Verde Verde Verde Verde Rosa Rosa
15 Verde Beige Verde Verde Verde Verde Beige Verde Verde Verde
16 Rosa Rosa Verde Verde Verde Verde Rosa Rosa Verde Verde
Coinciden 13/16 12/16 12/16 10/16 9/16
Cuadrantes Externo inferior Externo superior Externo nasal Externo temporal
Pac. Cirrus Scan-Duo Cirrus Scan-Duo Cirrus Scan-Duo Cirrus Scan-Duo
1 Verde Verde Verde Verde Verde Verde Rosa Beige
2 Verde Amarillo Rojo Rojo Verde Amarillo Rosa Rosa
3 Verde Verde Beige Verde Verde Verde Rosa Rosa
4 Rosa Verde Rosa Verde Rosa Verde Rosa Verde
5 Rosa Verde Rosa Beige Rosa Beige Rosa Beige
6 Verde Verde Rosa Verde Verde Verde Beige Verde
7 Verde Verde Verde Verde Verde Verde Verde Verde
8 Rojo Rojo Verde Verde Amarillo Rojo Verde Beige
9 Beige Verde Verde Verde Verde Verde Verde Verde
10 Verde Verde Verde Verde Verde Verde Verde Verde
11 Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa Rosa
12 Beige Beige Beige Beige Beige Verde Verde Beige
13 Beige Beige Beige Rosa Verde Beige Rosa Beige
14 Verde Verde Verde Verde Verde Verde Beige Rosa
15 Verde Verde Verde Verde Verde Verde Verde Verde
16 Verde Verde Rosa Rosa Verde Verde Verde Verde
Coinciden 12/16 11/16 10/16 8/16
Leyenda basada en la distribución de las normales de una población multirracial: Rojo (0-1%), amarillo (1-5%), verde (5-95%), beige (95-99%)
y rosa (99-100%).
Análisis comparativo del edema macular diabético con dos sistemas de tomografía de coherencia óptica de dominio espectral: Zeiss Cirrus-SD® y Nidek Scan-Duo®
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2016; 27: 111-118 117
significa que ambos sistemas tienen estable-cida
una distribución de frecuencias para la
población sana de referencia diferente en su
algoritmo, por lo que los resultados del mapa
de colores del cubo no son totalmente inter-cambiables
entre ambos. Serían necesarios
más estudios que aporten una muestra mayor
para poder confirmar nuestros resultados pre-liminares.
CONCLUSIONES
No se encontraron diferencias estadística-mente
significativas entre ambos sistemas de
OCT (Cirrus-SD® y Scan-Duo®) para la me-dida
de los espesores maculares, ambos con
tecnología de dominio espectral. En cambio,
encontramos un grado de acuerdo moderado
para la distribución por colores del cubo ma-cular,
por lo que no necesariamente son com-parables
ambos dispositivos en este aspecto.
Serían necesarios más estudios con tamaño
muestral mayor para poder confirmar estos
resultados preliminares, así como estudios
que comparen la base de datos de normalidad,
en pacientes sanos con los diferentes sistemas
de OCT disponibles en el mercado.
BIBLIOGRAFÍA
1. Huang D, Swanson EA, Lin CP, et al. Optical co-herence
tomography. Science. 1991; 254(5035):
1178-1181.
2. Novotny HR, Alvis D. A method of photograp-hing
fluorescence in circulating blood of the hu-man
eye. USAF Sch. Aviat. Med 1960. 60-82.
3. Klein R, Klein BE, Moss SE, Davis MD, De-
Mets DL. The Wisconsin epidemiologic study of
diabetic retinopathy. IV. Diabetic macular ede-ma.
Ophthalmology 1984; 91: 1464-74.
4. Browning DJ, Altaweel MM, Bressler NM,
Bressler SB, Scott IU; Diabetic Retinopathy
Clinical Research Network. Diabetic macular
edema: what is focal and what is diffuse. Am J
Ophthalmol 2008; 146(5): 649-55.
5. Hee MR, Puliafito CA, Wong C, et al. Quantita-tive
assessment of macular edema with optical
coherence tomography. Arch Ophthalmol. 1995;
113(8): 1019-1029.
6. Kiernan DF, Mieler WF, Hariprasad SM. Spec-tral-
Domain Optical Cohe- rence Tomography:
A Comparison of Modern High-Resolution Re-tinal
Imaging Systems. Am J Ophthalmol 2010;
149: 18-31.
7. Giammaria D, Ioni A, Bartoli B, Cofini V, Pe-llegrini
G, Giannotti B. Comparison of macular
thickness measurements between time-domain
and spectral-domain optical coherence tomogra-phies
in eyes with and without macular abnor-malities.
Retina. 2011; 31(4): 707-16.
8. Leung CK, Cheung CY, Weinreb RN, Lee G,
Lin D, Pang CP, et al. Comparison of macular
thickness measurements between time domain
and spectral domain optical coherence tomogra-phy.
Invest Ophthalmol Vis Sci. 2008; 49(11):
4893-7.
9. Kiernan DF, Hariprasad SM, Chin EK, Kiernan
CL, Rago J, Mieler WF. Prospective comparison
of cirrus and stratus optical coherence tomo-graphy
for quantifying retinal thickness. Am J
Ophthalmol. 2009 Feb; 147(2): 267-275.
10. Geitzenauer W, Kiss CG, Durbin MK, Abunto
MT, Callan TM, Stetson PF, et al. Comparing
retinal thickness measurements from Cirrus
spectral domain- and Stratus time domain-opti-cal
coherence tomography. Retina. 2010; 30(4):
596-606.
11. Wolf-Schnurrbusch UEK., Ceklic L, et al. Ma-cular
thickness measurements in healthy eyes
using six different optical coherence tomogra-phy
instruments. Investigative Ophthalmology
& Visual Science, July 2009; 50: 3432-3437.
12. Krebs I, Smretschnig E, Moussa S, Brannath W,
Womastek I, Binder S. Quality and reproduci-bility
of retinal thickness measurements in two
spectral-domain optical coherence tomography
machines. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2011 Sep
1; 52(9): 6925-33.
13. http://www.zeiss.com.
14. http://www.nidek-intl.com.
15. Smretschnig E, Krebs I, Moussa S, Ansari-Shahre-zaei
S, Binder S. Cirrus OCT versus Spectralis
OCT: differences in segmentation in fibrovascular
pigment epithelial detachment. Graefes Arch Clin
Exp Ophthalmol. 2010 Dec; 248(12): 1693-8.
16. Sadda SR, Wu Z, Walsh AC, Richine L, Dou-gall
J, Cortez R, LaBree LD. Errors in retinal
thickness measurements obtained by optical co-herence
tomography. Ophthalmology. 2006 Feb;
113(2): 285-93.
17. Diabetic Retinopathy Clinical Research Net-work,
Krzystolik MG, Strauber SF, Aiello LP,
Beck RW, Berger BB, Bressler NM, Brow-ning
DJ, Chambers RB, Danis RP, Davis MD,
Glassman AR, Gonzalez VH, Greenberg PB,
Gross JG, Kim JE, Kollman C. Reproducibili-ty
of macular thickness and volume using Zeiss
optical coherence tomography in patients with
diabetic macular edema. Ophthalmology. 2007
Aug; 114(8): 1520-5.
18. Pierro L, Giatsidis SM, Mantovani E, Gagliardi
M. Macular thickness interoperator and intrao-perator
reproducibility in healthy eyes using 7
HERNÁNDEZ MARRERO D, et al.
118 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2016; 27: 111-118
optical coherence tomography instruments. Am
J Ophthalmol. 2010 Aug; 150(2): 199-204.
19. Bressler SB, Edwards AR, Andreoli CM, Ed-wards
PA, Glassman AR, Jaffe GJ, Melia M,
Sun JK. Reproducibility of optovue RTVue
optical coherence tomography retinal thickness
measurements and conversion to equivalent
zeiss stratus metrics in diabetic macular edema.
Transl Vis Sci Technol. 2015 Jan 22; 4(1): 5.
20. Wang G, Qui KL, LU XH et al. Comparison and
interchangeability of macular thickness measu-red
with Cirrus OCT and Stratus OCT in myo-pic
eyes. Int J Ophthalmol. 2015 Dec 18; 8(6):
1196-201.
21. Solé González L, Abreu González R, Alonso
Plasencia M, Abreu Reyes P. Normal macular
thickness and volume using spectral domain op-tical
coherence tomography in a reference popu-lation.
Arch Soc Esp Oftalmol. 2013 Sep; 88(9):
352-8.
22. Huang J, Liu X, Wu Z, Guo X, Xu H, Dustin
L, et al. Macular and retinal nerve fiber layer
thickness measurements in normal eyes with
the Stratus OCT, the Cirrus HD-OCT, and the
Topcon 3D OCT-1000. J Glaucoma. 2011 Feb;
20(2): 118-25.
23. Song WK, Lee SC, Lee ES, Kim CY, Kim SS.
Macular thickness variations with sex, age,
and axial length in healthy subjects: a spectral
domain-optical coherence tomography study.
Invest Ophthalmol Vis Sci. 2010; 51(8): 3913-
8.