34
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2014; 25: 34-40 ARTÍCULO ORIGINAL
Estudio retrospectivo sobre la eficacia
del uso del 5-fluoruracilo asociado al
implante de válvula de Ahmed
Retrospective Study on the Efficacy of use of
5-fluorouracil associated with Ahmed valve
implantation.
CAPOTE YANES E1, ÁLVAREZ MARÍN J2, ABREU REYES P3
RESUMEN
Objetivo: Estudio retrospectivo en pacientes afectos de glaucoma refractario a los que se ha
implantado una válvula de Ahmed analizando la eficacia de la asociación del 5-Fluoruracilo
(5-FU).
Métodos: Se estudian 29 ojos de 27 pacientes intervenidos mediante implante de válvula de
Ahmed asociando intraoperatoriamente 5-Fluoruracilo en 12 casos y sin asociarlo en 17
casos, con un seguimiento medio de 13,93 meses con un rango entre 0,5 y 37 meses. Se
define el éxito por una presión intraocular de 21 mmHg sin tratamiento con inhibidores de
la anhidrasa carbónica orales (IACO).
Resultados: La PIO se redujo de 36,06 a 28 mmHg en la última revisión, en el grupo en el
que no se asoció el 5-FU, mientras que la reducción fue de 37,67 a 19 mmHg en el grupo
en el que sí se asoció (p<0,05). El 64,7% de los pacientes que no recibieron 5-FU requirió
tratamiento antiglaucomatoso tópico tras la cirugía frente al 58,33% de los que recibieron
5-FU (p<0,05).
Conclusiones: La asociación intraoperatoria del antimetabolito 5-fluoruracilo al implante de
válvula de Ahmed parece ser una buena alternativa para mejorar la supervivencia de la vál-vula
y reducir la necesidad de medicación hipotensora ocular en el tratamiento del glaucoma
refractario.
Palabras Clave: Glaucoma refractario, válvula de Ahmed, 5-Fluoruracilo, supervivencia de
implante valvular.
ABSTRACT
Objective: We present a retrospective study from February 2002 to March 2005 in patients
with refractory glaucoma who were implanted Ahmed valve. We analyse the efficacy of the
use of 5- fluorouracil.
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
1 Licenciada en Medicina. FEA Oftalmología HUNSC.
2 Doctor en Medicina. Coordinador Sección de Segmento anterior HUNSC.
3 Doctor en Medicina. Jefe de Servicio de Oftalmología HUNSC.
Correspondencia:
Eulalia Capote Yanes
E-mail: laliacapote@hotmail.es
Estudio retrospectivo sobre la eficacia del uso del 5-fluoruracilo asociado al implante de válvula de Ahmed
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2014; 25: 34-40 35
INTRODUCCIÓN
El glaucoma refractario es aquel que no
responde correctamente a las terapias médicas
o convencionales de las que disponemos en la
actualidad, antiglaucomatosos tópicos, trabe-culoplastia
láser o trabeculectomía asociada
o no a antimetabolitos (5-fluoruracilo o mito-micina
C (MMC)). Su principal exponente es
el glaucoma neovascular. Existen casos en los
que podemos prever una mala supervivencia
del ojo en caso de una posible complicación
asociada a una trabeculectomía (hipotonía se-vera
posquirúrgica o atalamia), o bien casos
en los que la respuesta a la cirugía conven-cional
no es siempre buena, pseudofáquicos,u
ojos intervenidos en varias ocasiones con mal
estado de la conjuntiva. En estas situaciones
debemos considerar otros métodos terapéu-ticos.
Los procedimientos ciclodestructivos
como la ciclocrioterapia o la ciclocoagulación
láser asocian con relativa frecuencia pérdida
de líneas de visión, progresión de la catarata
y posible evolución a la ptisis bulbi que los
hacen poco adecuados para ojos con agudeza
visual comprometida (1).
La evolución de sistemas de derivación
del humor acuoso se inició con el uso de se-tones
(drenaje sólido lineal que evita el cierre
de una herida) translimbares como pelo de
caballo (Rollet, 1906), seda (Sorba, 1912),
filamentos de oro, platino, tantalio, cristal o
plástico, que carecían de éxito a largo plazo.
Sus principales complicaciones eran la fi-brosis
del canal de drenaje, la migración del
setón y la erosión conjuntival. Más tarde se
usarían tubos de drenaje translimbares de si-licona
o teflón al espacio subconjuntival, que
Methods: The study comprises 29 eyes of 27 patients who underwent surgery by means of
Ahmed valve implant intraoperatively associating 5-fluorouracil in 12 cases and 17 cases
without associatinon. The mean time was 13.93 months with a range from 0.5 to 37 months.
Success is defined by an intraocular pressure of 21 mmHg without treatment with inhibitors
of oral carbonic anhydrase ( IACO ).
Results: The IOP decreased from 36.06 to 28 mmHg in the latest revision in the group in which
5-FU is not associated, while the reduction was from 37.67 to 19 mmHg in the group in
which it was associated. 64.7 % of patients who received 5-FU required topical antiglauco-ma
therapy after surgery compared to 58.33% of those who received 5-FU.
Conclusions: Intraoperative 5-fluorouracil association to Ahmed valve implant antimetabolite
seems a good alternative to improve the survival of the valve and reduce the need for ocular
hypotensive medication in the treatment of refractory glaucoma.
Keywords: Refractory Glaucoma Ahmed Valve 5-fluorouracil, valve implant survival.
a pesar de ser recubiertos con esclera presen-taban
exteriorizaciones transconjuntivales y
fibrosis a nivel de su apertura distal. Poste-riormente
aparecieron tubos de drenajes uni-dos
a reservorio que se implantaban próximos
al limbo inicialmente (Molteno 1969, Shoc-ket,
Baerveldt). Sus principales problemas
seguían siendo la hipotonía postquirúrgica, la
perforación conjuntival y la aparición de De-llen
corneal. Más tarde se adoptaría la tenden-cia
actual de implantar el reservorio a nivel
de ecuador, siendo Molteno y colaboradores
los primeros en adoptar esta modificación. Su
principal problema eran las severas hipoto-nías
posquirúrgicas, motivo por el que otros
diseñadores como Krupin y Ahmed añadie-ron
al drenaje un sistema valvular que cerraba
el tubo de drenaje en caso de descenso exce-sivo
de la PIO (2).
Todos los sistemas de drenaje tienen
tendencia a rodearse de una cápsula fibrosa
relativamente acelular compuesta por fibro-blastos,
colágeno y glicosaminoglicanos. Se
supone que el acuoso pasa a la circulación de
la órbita a través de capilares y linfáticos que
se unen a la circulación conjuntival. El drena-je
a la circulación orbitaria, el mantenimiento
mecánico de la ampolla y su amplia área de
superficie parecen explicar el mayor éxito de
estos sistemas de drenaje en relación a los
tubos de drenaje simple. No obstante es, en
muchos casos, la reacción fibrosa que genera
el encapsulamiento alrededor del sistema de
drenaje la responsable del fracaso de los dis-positivos
valvulares. Por este motivo, en un
intento de minimizar dicha reacción fibrosa,
se utilizan como coadyuvantes los antimeta-bolitos.
CAPOTE YANES E, et al.
36 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2014; 25: 34-40
SUJETOS, MATERIAL
Y MÉTODOS
Hemos realizado una revisión de 29 casos
de glaucoma refractario intervenidos en nues-tro
servicio.
De los 29 ojos, 17 se intervinieron me-diante
la técnica habitual de implante de vál-vula
de Ahmed bajo anestesia peritópica y en
12 casos, en los que existía un grado de infla-mación
ocular importante, se asoció el uso de
5-fluoruracilo ab-interno, inyectándose 10 UI
de 5-FU a través del tubo de drenaje una vez
la válvula estuvo implantada en su ubicación
definitiva, en un intento de prevenir un poste-rior
encapsulamiento de la misma.
Hemos definido el éxito quirúrgico en esta
serie de glaucomas refractarios por una pre-sión
intraocular (PIO) hasta 21 mmHg con o
sin tratamiento, pero sin asociar inhibidores
de la anhidrasa carbónica orales (IACO).
Se realizó un estudio descriptivo y ana-lítico
mediante pruebas paramétricas. Para
comparar las PIO medias entre los pacientes
en los que se asoció 5-FU y en los que no, se
empleó la T-student.
Anestesia: Utilizamos anestesia peritópi-ca
(4), obteniendo un buen grado de anestesia
y colaboración del paciente, ayudándonos de
un punto de tracción corneal a las 12 h con
Vicryl de 8/0.
En caso de presión intraocular elevada (su-perior
a 35 mmHg) instauramos tratamiento
con manitol 20% intravenoso 250 cc a pasar
en 30 minutos, para intentar que la descom-presión
ocular sea menos brusca y así prevenir
el sangrado preoperatorio o el mayor riesgo de
efusión uveal masiva o de hemorragia supra-coroidea
que presentan estos pacientes.
Técnica quirúrgica: Realizamos una pe-ritomía
de 120° en el cuadrante temporal su-perior,
en el que situaremos preferentemente
la válvula, con un corte de descarga temporal.
En caso de existir una trabeculectomía previa
intentaremos evitar su disección para que el
ojo no se hipotonice dificultando el resto de la
cirugía. En caso de suceder podemos aumen-tar
el tono ocular inyectando viscoelástico en
cámara anterior. Realizamos una extensa di-sección
conjuntival en sentido posterior con
tijera de Stevens curva de punta roma y una
adecuada cauterización de los puntos sangran-tes.
Damos un punto de tracción a nivel de la
cápsula de Tenon con seda de 4/0 para facilitar
la inserción de la válvula al evitar la formación
de pliegues en la tenon. Realizamos una para-centesis
de servicio con esclerotomo de 20 G,
rotándolo dentro de la incisión para inducir
una descompresión lenta de la cámara anterior.
Purgamos la válvula con suero fisiológi-co
y verificamos su correcto funcionamiento
e insertamos el plato valvular a 8-10 mm de
limbo y lo suturamos con nylon de 10/0. Pre-sentamos
el tubo de silicona sobre la córnea
y tallamos un bisel superior largo calculando
que introduciremos 2 a 3 mm de tubo en la
CA. Podemos calcularlo cortando a 3 mm de
limbo tras colocar el tubo sobre la córnea.
En los casos en los que existía un grado
de inflamación ocular importante (12 ojos)
inyectamos 10 UI de 5 FU a través del tubo
de drenaje una vez la válvula estaba implan-tada
en su ubicación definitiva. De esta forma
intentamos prevenir un posterior encapsula-miento
de la válvula.
En el glaucoma neovascular, conside-ramos
de gran importancia el tratamiento
previo a la cirugía mediante pancrioterapia
o panfotocoagulación y/o antiangiogénicos,
para controlar los factores estimulantes de la
neovascularización.
Realizamos una paracentesis con aguja de
19 G (azul) colocando el bisel hacia abajo tune-lizando
la esclera unos 4-5 mm hasta entrar en
la cámara anterior y dirigiendo la aguja hacia el
iris en el trayecto final evitando el contacto con
él o con el cristalino. Con esta maniobra preten-demos
que el tubo de silicona quede alejado del
endotelio, pero sin contactar con el iris. Inserta-mos
el tubo en la cámara anterior y procedemos
a la sutura de fijación escleral del tubo y de la
conjuntiva con Nylon 9/0 con aguja atraumática.
Tratamiento postoperatorio: Tratamiento
tópico con colirio tobramicina-dexametaso-na,
colirio diclofenaco y colirio ciclopléjico
durante 2 semanas. Después continuaremos
con colirio de corticosteroides y AINES tópi-cos
durante 1-2 meses. El tratamiento midriá-tico
lo mantendremos de forma indefinida en
el glaucoma neovascular y lo suspenderemos
en los otros casos a la semana si la cámara
anterior permanece profunda.
RESULTADOS
Datos demográficos: Se intervinieron 29
casos con un tiempo de seguimiento de entre
Estudio retrospectivo sobre la eficacia del uso del 5-fluoruracilo asociado al implante de válvula de Ahmed
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2014; 25: 34-40 37
2 semanas y 3 años. La edad media fue de
63,4 (±14,89) con un rango de 27 y 83 años.
Se operaron 19 varones y 10 mujeres, 14 ojos
derechos y 15 ojos izquierdos. Un caso falle-ció
al mes de la intervención.
Las válvulas fueron implantadas en dife-rentes
tipos de glaucoma refractario.
En el grupo de los 17 pacientes en los que
sólo se implantó válvula, 14 casos eran glauco-mas
neovasculares, de los cuales 10 casos eran
diabéticos afectos de RDP y el resto eran ca-sos
de oclusiones vasculares. Hubo 2 casos de
glaucoma secundario: 1 caso postqueratoplas-tia
y otro postraumático. 1 paciente había sido
sometido a 2 trabeculectomías previas fallidas.
El grupo de los 12 pacientes en los que se
asoció el 5-fluoruracilo al implante valvular
estaba compuesto por 9 casos de glaucoma
neovascular, de los cuales 5 casos eran RDP
y 4 presentaban oclusiones vasculares. En este
grupo hubo 2 casos de glaucoma secundario en
pacientes vitrectomizados y 1 caso en el que se
había practicado 2 trabeculectomías fallidas.
Controles Tensionales: La PIO prequi-rúrgica
media con tratamiento máximo (3
colirios e inhibidores de la anhidrasa carbó-nica
por vía oral) fue de 36,06 (±8,88) con un
rango entre 25 y 55 mmHg, en el grupo que
únicamente se implantó válvula y de 37,67
(±8,88) con un rango entre 25 y 55 mmHg
en el grupo en el que se asoció el 5-FU, no
encontrándose diferencias estadísticamentes
significativas entre ambos grupos (p>0,05)
En la primera semana la TO era de
11,59 mmHg con un rango entre 2 y 33 en
el grupo en el que no se asoció 5-FU y de
12,75 mmHg con un rango entre 12 y 28 en el
grupo que asoció 5-FU (p>0,05). Por lo que no
encontramos diferencias estadísticamente signi-ficativas
en las PIO medias entre ambos grupos.
Al mes la PIO media fue de 15,63 mmHg
(±4,42) con un rango entre 9 y 23, en el grupo
de implante valvular y de 18,00 mmHg con
un rango entre 12 y 28 en el grupo que asoció
el 5-FU (p>0,05) sin hallarse diferencias esta-dísticamente
significativas (gráfico 1).
A los 3 meses la PIO fue de 19,73 mmHg
en el grupo que no asoció 5-FU y de
18,33 mmHg en el grupo en el que sí se aso-ció
(p>0,05) y a los 6 meses de 21,00 mmHg
en el grupo sin 5-FU y de 20,09 mmHg en el
grupo que asoció el 5-FU (p>0,05) (gráfico 2).
Al año la tensión media fue de 21,17 mmHg
en el grupo sin 5-FU y de 19,6 mmHg en el
grupo del 5-FU. A los 2 años de 28 mmHg
en el grupo sin 5-FU y de 19 en el grupo con
5-FU (p<0,05).
La PIO se redujo de 36,06 a 28 mmHg en
la última revisión, en el grupo en el que no se
asoció el 5-FU, mientras que la reducción fue
de 37,67 a 19 mmHg en el grupo en el que sí
se asoció, encontrándose diferencias estadís-ticamente
significativas (p<0,05) (gráfico 3).
Al mes de la cirugía el 16,6% de los pa-cientes
tratados con 5-FU presentaron PIO
superior a 21 frente al 5,8% en el grupo de
los no tratados con 5-FU.
A los 3 meses de la cirugía el 16,6% de
los pacientes tratados con 5-FU presentaron
PIO superior a 21 frente al 23,52% de los no
tratados con 5-FU.
El 64,7% de los pacientes que no recibie-ron
5-FU requirió tratamiento antiglaucoma-toso
tópico tras la cirugía frente al 58,33%
de los que recibieron 5-FU, encontrándose
diferencias estadísticamente significativas
(p<0,05).
Gráfico 2: PIO a
los 3 meses de la
cirugía en los dos
grupos
Gráfico 1: PIO al
mes de la cirugía
en los dos grupos.
Gráfico 3: PIO
al final del
seguimiento en los
dos grupos.
CAPOTE YANES E, et al.
38 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2014; 25: 34-40
Un 54,5% de los pacientes que no recibie-ron
5-FU necesitaron más de 1 molécula an-tiglaucomatosa
frente al 42,85% en el grupo
tratado con 5-FU (p<0,05).
El 50% de los pacientes que se sometieron
al 5-FU estaban con IACO previamente frente
al 64,7% en el grupo que no asoció el 5-FU.
Se produjo algún tipo de complicación en
16 de los 29 casos (55,17%), pero sólo en 3
casos la PIO es superior a 21 mmHg.
En el grupo que recibió 5-FU, hubo un
41,6% de complicaciones relacionadas con: 3
casos de sangrado intraoperatorio en cámara
anterior que se resolvió en las primeras sema-nas
del postoperatorio, migración anterior de la
válvula en un caso y evolución a Ptisis en otro
caso (tabla 1). Consideramos que estas compli-caciones
no están relacionadas con el 5-FU.
En el grupo que no recibió 5-FU hubo un
58,8% de complicaciones relacionadas con hi-pema
(en 2 casos), 1 caso de hemovítreo, 1 ex-trusión
de tubo, 1 extrusión de cuerpo valvular,
un caso de Desprendimiento Coroideo, 2 casos
de Descompensación de Queratoplastias pre-vias
y 2 casos evolucionaron a Ptisis (tabla 2).
DISCUSIÓN
El implante de la válvula de Ahmed nos
permite un control adecuado de las tensiones
oculares en casos complejos de glaucoma en
los que no lo podemos conseguir mediante
técnicas convencionales, o en los que estas
han fracasado.
Uno de los problemas que llevan a no lograr
la PIO objetivo tras el implante valvular, e in-cluso
pueden llevar al fracaso del mismo, es la
tendencia a rodearse de una cápsula fibrosa que
dificulta el correcto drenaje de la válvula.
Muchos estudios (3,8) han demostrado una
mejoría en la tasa de éxito de la Trabeculectomía
cuando existe asociación de antimetabolitos, ta-les
como el 5-fluoruracilo y la mitomicina C.
Bae K and cols (6) demuestran, mediante
el estudio de ampollas resecadas, que histoló-gicamente
no existen diferencias en el tejido
fibrótico de las ampollas encapsuladas de Tra-beculectomías
y de las válvulas de Ahmed.
Puesto que el grado de encapsulamiento
del plato valvular determina la permeabili-dad
de la ampolla, parece lógico pensar que
los antimetabolitos también aporten efectos
beneficiosos en el caso de los implantes val-vulares.
No obstante, los resultados de los es-tudios
existentes son muy variables y la ma-yoría
de las referencias se centran en el uso de
la mitomicina C (8,9). No hemos encontrado
en la literatura ningún estudio que haga refe-rencia
a la eficacia del uso de 5-FU asociado
al implante valvular de forma intraoperatoria.
Kwnaz (7) estudia 22 ojos en los que se
asoció la mitomicina C mediante impregna-ción,
al implante valvular de Ahmed y 26 con-troles
en los que se implantó válvula sin aso-ciar
mitomicina C. No encontraron diferencias
estadísticamente significativas en cuanto a éxi-to
postquirúrgico entre los dos grupos.
Alvarado et al. (5) estudian 130 ojos en los
que al implante valvular se asocia la mitomi-
Tabla 1. Tipo de glaucoma, tratamientos pre y postcirugía, PIO pre y postquirúrgica y complicaciones en el grupo en el que se asoció el 5-FU
Tipo de
Glaucoma Tto Prequirúrgico
PIO
Prequirúrgica
(mmHg)
Tto Postquirúrgico
PIO
Postquirúrgica
(mmHg)
Complicaciones
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 3 65 1 fármaco tópico 19 NO
GNV (RDP) 2 fármacos tópicos + EDEMOX x 2 52 0 21 NO
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos 40 1 fármaco tópico 21 Hipema
Migración post Hemovitreo
G. Refractario 3 fármacos tópicos 35 2 fármacos tópicos 15 NO
G. Post-Vitrec 3 fármacos tópicos 32 2 fármacos tópicos 24 NO
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 2 48 1 fármaco tópico 15 NO
GNV (TVCR) 3 fármacos tópicos 35 0 2 PTISIS
GNV (TVCR) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 3 55 1 fármaco tópico 32 Hipema tardío. Proliferación
fibrovascular en CA
GNV (TVCR) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 2 35 0 16 NO
GNV (TVCR) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 3 50 0 21 Hipema
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos 32 3 fármacos tópicos 19 NO
G2° 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 2 55 0 12 Migración ant. De válvula
Estudio retrospectivo sobre la eficacia del uso del 5-fluoruracilo asociado al implante de válvula de Ahmed
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2014; 25: 34-40 39
cina C intraoperatoria e inyecciones subcon-juntivales
de 5-FU, encontrándose un mayor
control de PIO con la asociación de ambos.
Al-Mobarak (10) estudia 31 ojos en los
que se implanta válvula de Ahmed, en 16 ojos
se asocia mitomicina C intraoperatoria y en
15 no. En el grupo que no se asoció la mi-tomicina
C, el éxito de la válvula (entendido
como PIO <22 mmHg y ausencia de medica-ción
hipotensora ocular), fue de 22,15 meses,
mientras que, en el grupo de la asociación de
la mitomicina C, fue de 16,25 meses. De esto
deducen que la muerte del tejido tisular indu-cida
por la mitomicina C puede estimular una
reacción fibrótica alrededor de la válvula.
En nuestro estudio, el porcentaje de éxito,
entendido como PIO <21 mmHg y la ausencia
de tratamiento con IACO, en el primer mes,
fue de 83,4% en el grupo que asoció 5-FU
y de 94,2% en el grupo que no asoció 5-FU
(p<0,05). El hecho, contrario a lo que podía-mos
esperar a priori, de que el éxito sea supe-rior
en el grupo que no recibió 5-FU en este
primer mes, se podría explicar porque el grupo
que recibió el 5-FU partía de PIO prequirúrgi-cas
más elevadas (37,67 mmHg en el grupo
en el que asoció 5-FU frente a 36,06 mmHg
en el grupo en el que no se asoció) aunque con
una p>0,05 por lo que las diferencias no son
estadísticamente significativas.
Este hecho cambia a partir del tercer mes,
en el que se invierten estas cifras, siendo el
porcentaje de éxito del 83,4% en el grupo que
recibió 5-FU y del 76,48% en el grupo que
no lo recibió (p<0,05). Entendemos que, es a
partir de este momento cuando entra en juego
el papel modulador de inhibición de la fibro-sis
del 5-FU.
En nuestro estudio 64,7% de los pacientes
que no recibieron 5-FU requirió medicación
hipotensora tópica tras la cirugía frente al
58,33% de los que recibieron 5-FU (p<0,05).
Hay que destacar que un 50% de los pacien-tes
del grupo que recibió el 5-FU estaban con
IACO previo a la cirugía.
El porcentaje de pacientes que requirió
más de un fármaco hipotensor tópico fue
superior en el grupo que no recibió 5-FU
(54,5%) frente al grupo en el que se asoció el
5-FU (42,85%) (p<0,05)
Arias et col. (11) refieren una tasa de éxi-to
del 80% para válvula de Ahmed con trata-
Tabla 2. Tipo de glaucoma, tratamientos pre y postcirugía, PIO pre y postquirúrgica y complicaciones en el grupo en el que no se asoció el 5-FU
Tipo de
Glaucoma Tto Prequirúrgico
PIO
prequirúrgica
(mmHg)
Tto.
Postquirúrgico
PIO
Postquirúrgica
(mmHg)
Complicaciones
GNV (RDP) 2 fármacos tópicos + EDEMOX x 3 45 3 fármacos tópicos 46 Incarceración Iris en
tubo. Hipema IntraOP
GNV (TVC) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 3 50 2 fármacos tópicos 20 Hipera recidivante
Sinequias Anteriores
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 2 26 3 fármacos tópicos 18 NO
G2° QPP
(Goniosinequias)
3 fármacos tópicos + EDEMOX x 2 30 1 fármaco tópico 19 Descompensación QPP
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x2 28 3 fármacos tópicos 0 PVR ANT
PTISIS
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos 25 0 16 NO
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x3 55 1 fármaco tópico 19 Hemovitreo
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x3 30 4 fármacos tópicos 14 Extrusión tubo
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 3 30 0 21 Extrusión cuerpo
GNV (TVCR) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x 3 40 1 fármaco tópico 24 D. Coroideo
GNV (TVCR) 3 fármacos tópicos + EDEMOX x2 30 1 fármaco tópico 2 Incarceración Iris en
paracentesis
PTISIS
G-2° QPP
(Postraumática)
3 fármacos tópicos 35 1 fármaco tópico 18 QPP Descompensada
GNV (RDP) 3 fármacos tópicos 26 2 fármacos tópicos 28 NO
GNV (TVCR) 3 fármacos tópicos 40 0 6 NO
G Refractario 3 fármacos tópicos 45 0 15 NO
GNV (RDP) 2 fármacos tópicos+ EDEMOX x2 46 0 15 NO
GNV (RDP) 2 fármacos tópicos 32 0 21 NO
CAPOTE YANES E, et al.
40 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2014; 25: 34-40
miento médico adicional. Pérez García et col.
(12) refieren una tasa de éxito del 83,3%
En nuestro estudio la tasa de éxito es del
76,47% en el caso de implante valvular sin
asociar el 5-FU y del 83,3% en el caso de uti-lizar
el tratamiento adyuvante con 5-FU.
En la literatura no existen estudios que
analicen la asociación intraoperatoria exclu-siva
del 5-FU al implante valvular. Por este
motivo, nuestros resultados no pueden ser
comparados con otras series.
CONCLUSIONES
La asociación intraoperatoria del antime-tabolito
5-fluoruracilo, mediante purgado val-vular
in situ de la válvula de Ahmed, parece
ser una buena alternativa para mejorar la su-pervivencia
de la válvula a largo plazo en el
tratamiento del glaucoma refractario.
Dada la dificultad de controlar la PIO en
los casos de GNV, la asociación del 5-fluo-ruracilo
al implante valvular de Ahmed nos
permite un mejor control tensional a largo
plazo. Sin embargo, no se evidencian diferen-cia
estadísticamente significativa entre ambos
grupos durante los primeros meses de segui-miento.
El uso del 5-fluoruracilo parece aso-ciar
una reducción de la medicación hipoten-sora
ocular frente a aquellos casos en los que
utilizamos la técnica convencional sin asociar
antimetabolitos.
El hecho de introducir el 5-FU purgando
la válvula nos asegura que la máxima concen-tración
del mismo se alcanzará exactamente
en el sitio preciso. Esto es lo que pensamos
pudiera ser el motivo de su eficacia. El uso
de la MMC mediante esta técnica nos parece
algo arriesgada, dada la toxicidad de la mis-ma
y que su aplicación sería en un sitio en el
que carecemos de control visual directo.
La asociación del 5-FU no parece aumen-tar
las complicaciones inherentes al implante
valvular sin adyuvantes, controlando con PIO
razonables (no superiores a 21 mmHg) en el
83,3% de los casos a lo largo del período ob-servacional.
Sin embargo, el adecuado con-trol
tensional no garantiza la viabilidad de to-dos
los ojos afectos de glaucoma neovascular
y no está exenta de complicaciones, indepen-dientemente
del uso o no de antimetabolitos.
Una alternativa a esta técnica para un futu-ro
podría ser la creación de dispositivos de dre-naje
que asocien sistemas de liberación retarda
de antimetabolitos de forma controlada (13).
BIBLIOGRAFÍA
1. Arias A, García J. Implante de Baerdveldt y vál-vula
de Ahmed en la cirugía de los glaucomas
complicados. Arch Soc Esp Oftalmol 1996; 70:
363-366.
2. Alvarez-Marín, J. Delgado Miranda, JL. Abreu
Reyes P. Válvula de Ahmed en glaucoma refrac-tario.
Primeros años de experiencia. Arch. Soc.
Canar. Oftal. 2005. N.º 16.
3. Pérez García R, Martínez García A. Eficacia de
la trabeculectomía asociada a mitomicina C en
la cirugía del glaucoma de alto riesgo. Club Es-pañol
del Glaucoma. Anuario 1994; 2: 57-61.
4. Abreu JA, Aguilar JJ, Capote E, Abreu R. Anes-tesia
peritópica. Carta al Director. Arch. Soc.
Esp Oftalmol. V84. Feb 2009.
5. Alvarado JA, Hollander DA, Juster RP, Lee LC.
Ahmed valve implantation with adjuntive mi-tomycin
C and 5-fluorouracil:long-term outco-mes.
Am J Ophthalmol 2008 Aug; 146 (2): 276-
284.
6. Bae K, Suh W, Kee C. Comparative study of
encapsulated blebs following Ahmed glauco-ma
valve implantation and trabeculectomy with
mitomycin-C. Korean J. Ophthalmol. 2012 Aut;
26 (4): 256-70.
7. Kurnaz E, Kubaloglu A, Yilmaz Y, Koytak A,
Ozerürk Y. The effect of adjunctive Mitomycin
C in Ahmed glaucoma valve implantation. Eur J.
Ophthalmol. 2005 Jan-Feb 15 (1): 27-31.
8. Wu JS, Zhuo YH, Li YQ, Lin MK, Chai F, Ge J.
The efficacy of surgical treatmente for encapsu-lated
cystic blebs around the plate after Ahmed
glaucoma valve implantation. Zhongma Yan Ke
Za Ahí. 2009. Oct 45 (10): 879-82.
9. Mahdy RA. Adjuntive use of bevacizumab ver-sus
mitomycin C with Ahmed valve implanta-tion
in treatment of pediatric glaucoma. J. Glau-coma
2011. Sep; 20(7): 458-63.
10. Al-Mobarak F, Khan AO. Two-year survival of
Ahmed valve implantation in the first 2 years of
life with and without intraoperative mitomycin-
C. Ophthalmology. 2009. Oct; 116: 1862-5.
11. Arias A, García J. Implante de Baerdveldt y válvula
de Ahmed en la cirugía de los glaucomas complica-dos.
Arch Soc Esp Oftalmol 1996; 70: 363-366.
12. Pérez García R, Martínez García A. El implante
valvular de Ahmed en el glaucoma complicado.
Arch Soc Esp Oftalmol 2000; 11.
13. Sahiner N, Kravitz DJ, Qadir R, Blake DA, Ha-que
S, John VT, Margo CE. Creation of a drug-coated
glaucoma drainage device using polymer
technology: in vitro and in vivo studies. Arch
Ophthalmol. 2009. Apr; 127(4): 448-53.