AÑO 2014
Número 25
www.oftalmo.com/sco
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. José Juan Aguilar Estévez
VICEPRESIDENTE: Dr. Pedro Cardona Guerra
SECRETARIO: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak Sultan
TESORERO: Dr. Eliseo Quijada Fumero
VOCALES:
Tenerife: Dr. Rodrigo Abreu González
La Palma: Dr. Francisco León Hernández
La Gomera: Dr. José Ramón Pérez Fernández
El Hierro: Dr. Jorge Ramón Pérez Hernández
Gran Canaria: Dr. David Viera Peláez
Fuerteventura: Dr. Luis Ocaña González
Lanzarote: Dr. Félix Bonilla Aguiar
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
José Alfonso Rodríguez Pérez
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Francisco Cabrera López: Las Palmas de Gran Canaria
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho: Santa Cruz de Tenerife
Colaboradores de edición:
Dr. Luis Cordovés Dorta, Dra. Beatriz Estévez Jorge, Dr. Julio Pérez Álvarez,
Dr. Miguel Ángel Reyes Rodríguez, Dr. Luis Tandón Cárdenas
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez y Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero
Traducción: Dña. Eva María Suárez Guillén
Dirección de la Revista en Internet: www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
deberá dirigirse a los editores: E-mail: fran.cabrera@ono.com y jam@teide.net
Instituto Canario Oftalmológico. Avda. 1.º de Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
Tfno./Fax: 928 36 93 49
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 31405-2007 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftalmología,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica, comunicaciones
cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones y notas. A la publicación
se tendrá también acceso a través de www.oftalmo.com/sco
2. Las solicitudes de publicación serán remitidas a uno de los editores indistintamente: Francisco Cabrera López
(fran.cabrera@ono.com) o José Alberto Muiños Gómez-Camacho (jam@teide.net). Instituto Canario Oftalmológi-co.
Avda. 1.º Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria. España.
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 20 de febrero, para que la edi-ción
del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la Sociedad
Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Hoja de identificación.- Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre y uno
o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el nombre del
departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor responsable; f) men-ción
opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) manifestación de cualquier
interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate el trabajo o de la competencia
o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el trabajo. Finalmente se escribirá: «El
autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni esta en vías de consideración para publicación en otra
revista. Asimismo transfiere/n los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Sociedad Canaria de
Oftalmología» firmando por orden los autores.
5. Redacción del texto y presentación.- Se enviarán original y dos copias. El original en formato Microsoft Word con
las imágenes en soporte digital. Las copias en papel, por una sola cara, con letra negra y caracteres tipo imprenta
a doble espacio. La presentación incluirá las siguientes hoja/s numeradas correlativamente: 1. De identificación;
2. De resumen y palabras clave; 3. De texto; 4. De bibliografía; 5 De leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones
(tablas, gráficos y figuras).
6. Resumen y palabras clave.- Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una exten-sión
no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado y Conclusio-nes;
y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/conclusiones (o bien
Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5 palabras clave.
7. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías en color
correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja aparte. Las ilustra-ciones
deberan digitalizarse aparte del manuscrito debidamente enumeradas.
8. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la del Index
Medicus.
9. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para informe.
11. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del envío.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2014 Publicación anual N.° 25
Índice
NORMAS
EDITORIAL
Pongamos una pica en Flandes........................................................................................................................................................ 1
REVISIONES
Queratitis ulcerativa periférica. Una enfermedad ocular con potencial riesgo vital por las asociaciones. Revisión de casuística
en el HUNSC entre 2010-2013
Peripheral ulcerative keratitis. An ocular disease with potential vital risk. Review of cases in HUNSC between 2010-2013
Pérez Muñoz DC, Álvarez Marín J, Montesinos Ventura B, Rodríguez Gil R, Capote Yanes E, Gil Hernández MA, Abreu Reyes P.. 3
Celulitis preseptal y orbitaria en edad pediátrica: revisión de la literatura y protocolo de actuación
Preseptal and orbital cellulitis in childhood: literature review and protocol
Solé González L, Acosta Acosta B, Rodriguez Gil R, Mesa Medina O, Delgado Miranda JL........................................................ 13
Traumatismo ocular a globo abierto. Cómo enfrentarnos a este desafío
Ocular Open-Globe Injuries. Dealing with this challenge.
Lobos Soto C, Curutchet Mesner L, Rodríguez Falcón M, Cabrera López F, Bernal Montesdeoca L, Melián Villalobos R.......... 19
ARTÍCULOS ORIGINALES
Estudio de las reclamaciones de los usuarios dirigidas al Servicio de Oftalmología, en el Área del Complejo Hospitalario Ntra.
Sra. de la Candelaria, entre los años 2009 y 2013
Study of user complaints sent to the Ophthalmology Department, in the area of the hospital Ntra. Sra. de la Candelaria,
between the years 2009 and 2013
Pérez Muñoz DC, Gil Hernández MA, Abreu Reyes P.................................................................................................................... 26
Utilidad de la triamcinolona acetónido en la cirugía de la catarata pediátrica
Triamcinolone acetonide utility in pediatric cataract surgery
Abreu Reyes JA, Pinto C, Rocha P, Ruiz P, Perera D, Aguilar JJ..................................................................................................... 31
Estudio retrospectivo sobre la eficacia del uso del 5-fluoruracilo asociado al implante de válvula de Ahmed
Retrospective Study on the Efficacy of use of 5-fluorouracil associated with Ahmed valve implantation.
Capote Yanes E, Álvarez Marín J, Abreu Reyes P............................................................................................................................ 34
Tratamiento del edema macular diabético con ranibizumab intravítreo (Lucentis): resultados en práctica clínica habitual
Intravitreal ranibizumab (Lucentis) for the treament of diabetic macular edema: clinical setting practice results
Abreu González R, Pérez Méndez L, Solé González L, Alonso Plasencia M, Gil Hernández MA, Abreu Reyes P....................... 41
Relación entre miodesopsias, fotopsias y el desprendimiento de vítreo posterior clínico y tomográfico
Relationship between myodesopsia, photopsia and clinical and tomographic posterior vitreous detachment
Hernández Marrero D, Solé González L, Abreu González R........................................................................................................... 46
Incidencia y características de los desprendimientos de retina regmatógenos en nuestra área
Incidence and characteristics of rhegmatogenous retinal detachments diagnosed in our area
Pérez Muñoz DC, Abreu González R, Hernández Marrero D, Alonso Plasencia M, Gil Hernández MA, Abreu Reyes P............. 51
Evaluación de los conocimientos de las inyecciones intravítreas de factores antiangiogénicos en los oftalmólogos de dos
centros hospitalarios de Santa Cruz de Tenerife
Assessment of the knowledge of ophthalmologists on antiangiogenic therapy based on intravitreous injections in two hospitals
of Santa Cruz of Tenerife
Rubio Rodríguez CG, Abreu González R, Alonso Plasencia M, Pinto Herrera C, Abreu Reyes P.................................................. 57
Determinación del espesor coroideo macular mediante tomografía de dominio espectral sin Enhanced Depth Imaging (EDI)
en coriorretinopatía central serosa aguda
Measuring choroidal macular thickness with spectral domain tomography without Enhanced Depth Imaging (EDI) in acute
central serous chorioretinopathy
Solé González L, Abreu González R, Alonso Plasencia M, Abreu Reyes P..................................................................................... 63
CASOS CLÍNICOS
Trasplante Endotelial (DMEK). Revisión del estado actual de la técnica a propósito de nuestro primer caso
Endothelial transplant (DMEK). Review of the current state of the art with regard to our first case
Álvarez-Marín J, Rodríguez Gil R, Capote L, Solé L, Abreu Reyes P............................................................................................. 69
Escleritis infecciosa parasitaria
Parasitic infectious scleritis
Rocha Cabrera P, Hernández Porto M, Ruiz de la Fuente Rodríguez P, Díaz Alemán VT, Méndez Medina R, Serrano García MA,
Valladares Hernández B................................................................................................................................................................... 80
Enfermedad de Eales de causa tuberculosa. Caso clínico
Ocular tuberculosis associated with Eales disease. Clinical case
Ruiz de la Fuente P, Pinto C, Rocha P, Abreu JA, Serrano MÁ....................................................................................................... 85
Endoftalmitis crónica por Cándida Parapsilosis
Chronic postoperative endophthalmitis caused by Candida Parapsilosis
Hernández Obregón D, Sánchez Vega C, Reyes Rodríguez MÁ, Francisco Hernández FM........................................................... 89
Coriorretinopatía de Birdshot. Diferente carácter evolutivo
Birdshot chorioretinopathy. Different evolutive character
Rocha Cabrera P, Pinto Herrera C, QuijadA Fumero E, Lozano López V, Losada Castillo MJ, Rodríguez Lozano B,
Serrano García MA.......................................................................................................................................................................... 95
Neuropatía óptica tóxico-nutricional atípica
Atypical Toxic-Nutritional Optic Neuropathy
Bernal L, Ruiz A, Lobos C, Trujillo M, Rodríguez M, Cardona P................................................................................................... 99
Manifestaciones oftalmológicas de la fístula carótido-cavernosa: a propósito de 3 casos
Ophthalmological manifestations of carotid-cavernous fistula: three case reports
Rodríguez Gil R, Hernández Marrero D, Afonso Rodríguez A, Acosta Acosta B, Solé González L, Delgado Miranda JL............ 104
Telangiectasia yuxtafoveal idiopática en la infancia. Caso clínico y propuesta de tratamiento
Idiopathic juxtafoveal telangiectasia in childhood. Case report and treatment proposal
Lozano López V, Serrano García MÁ, Pinto Herrera C, Abreu Reyes JA, Rocha Cabrera P.......................................................... 110
Agujero macular tras toxoplasmosis retiniana. Presentación de un caso
Macular hole after ocular toxoplasmosis. Case report
Sánchez-Vega C, Hernández Obregón D, Reyes Rodríguez MÁ, Hernández FF............................................................................ 115
Implante de dexametasona en tratamiento de edema macular asociado a uveítis anterior HLA-B27 positivo y
espondiloartropatía
Intravitreal dexamethasone implant for the treatment for macular edema associated with anterior uveitis HLA-B27 and
spondyloarthropathy
Herman E, Rodríguez Melián L, Batista Perdomo D, Reñones de Abajo J, Rodríguez Falcón M, Cabrera López F...................... 120
Relación de socios de la Sociedad Canaria de Oftalmología....................................................................................................... 125