AÑO 2011
Número 22
www.oftalmo.com/sco
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. José Juan Aguilar Estévez
VICEPRESIDENTE: Dr. Pedro Cardona Guerra
SECRETARIO: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak Sultan
TESORERO: Dr. Eliseo Quijada Fumero
VOCALES:
Tenerife: Dr. Rodrigo Abreu González
La Palma: Dr. Francisco León Hernández
La Gomera: Dr. José Ramón Pérez Fernández
El Hierro: Dr. Jorge Ramón Pérez Hernández
Gran Canaria: Dr. David Viera Peláez
Fuerteventura: Dr. Luis Ocaña González
Lanzarote: Dr. Félix Bonilla Aguiar
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
José Alfonso Rodríguez Pérez
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Francisco Cabrera López: Las Palmas de Gran Canaria
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho: Santa Cruz de Tenerife
Colaboradores de edición:
Dr. Francisco Medina Rivero, Dr. Julio Pérez Álvarez y Dr. Miguel Ángel Reyes Rodríguez
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez y Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero
Traducción: Dña. Eva María Suárez Guillén
Dirección de la Revista en Internet: www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de
Oftalmología deberá dirigirse a los editores: E-mail: fran.cabrera@ono.com y jam@teide.net. Instituto
Canario Oftalmológico. Avda. 1.º de Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
Tfno./Fax: 928 36 93 49
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 31405-2007 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftalmolo-gía,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica, comunica-ciones
cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones y notas. A la publi-cación
se tendrá también acceso a través de www.oftalmo.com/sco
2. Las solicitudes de publicación serán remitidas a uno de los editores indistintamente: Francisco Cabrera López
(fran.cabrera@ono.com) o José Alberto Muiños Gómez-Camacho (jam@teide.net). Instituto Canario Oftalmoló-gico.
Avda. 1.º Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria. España.
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 20 de febrero, para que la
edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la
Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Hoja de identificación.- Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre y uno
o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el nombre del
departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor responsable; f) men-ción
opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) manifestación de cualquier
interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate el trabajo o de la competen-cia
o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el trabajo. Finalmente se escribi-rá:
«El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni esta en vías de consideración para publicación
en otra revista. Asimismo transfiere/n los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Sociedad
Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
5. Redacción del texto y presentación.- Se enviarán original y dos copias. El original en formato Microsoft Word con
las imágenes en soporte digital. Las copias en papel, por una sola cara, con letra negra y caracteres tipo imprenta
a doble espacio. La presentación incluirá las siguientes hoja/s numeradas correlativamente: 1. De identificación;
2. De resumen y palabras clave; 3. De texto; 4. De bibliografía; 5 De leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones
(tablas, gráficos y figuras).
6. Resumen y palabras clave.- Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una exten-sión
no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado y Conclusio-nes;
y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/conclusiones (o
bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5 palabras clave.
7. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías en color
correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja aparte. Las ilustra-ciones
deberan digitalizarse aparte del manuscrito debidamente enumeradas.
8. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la del Index
Medicus.
9. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para informe.
11. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del envío.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
NORMAS
EDITORIAL
Relevo, continuidad y evolución.
Aguilar J.J. ...................................................................................................................................................................................... 1
REVISIONES
Estrías angioides: Síndrome de Gronblad-Strandberg.
Angioid streaks: Gronbal-Strandberg syndrome.
Sánchez García M, Losada Castillo E, Capote E, Medina M, González de la Rosa MA, Serrano García MA ............................ 3
Desprendimiento neurosensorial como debut de sarcoidosis ocular. Caso clínico y revisión.
Neurosensorial detachment secondary to ocular sarcoidosis. Case report and revision.
Reñones J, Hermán E, Rodríguez L, García R, Astica C, Cabrera F, Cardona P ........................................................................... 7
ARTÍCULOS ORIGINALES
Aplicación de la microscopía confocal (HRT) en el diagnóstico de las queratitis por Acanthamoeba.
Application of confocal microscopy in the diagnosis of Acanthamoeba keratitis.
Álvarez Marín J, Rodríguez Gil R, Afonso Rodríguez A, Abreu Reyes P .................................................................................... 14
Reacción en cadena de la polimerasa: una alternativa en el diagnóstico de las uveítis.
Polymerase chain reaction: an alternative in uveitis diagnosis.
Lozano López V, Alemán Valls R, Losada Castillo MJ, Rocha Cabrera P, Cordovés Dorta L, Serrano García M ....................... 20
Cambios del grosor foveolar en pacientes diabéticos durante hemodiálisis.
Changes of foveolar thickness in patients during heomodialysis
Rodríguez-Melián LJ, Auyanet-Saavedra I, Cabrera F, Esparza N, García R, Lago MM, Toledo A, Ramírez A, Astica CJ,
Checa MD, Cardona P .................................................................................................................................................................... 27
Incidencia de la patología tumoral orbitaria en nuestra área.
Epidemiology of orbital tumors in our area.
Afonso Rodríguez A, Rodríguez Gil R, Acosta Acosta B, Delagado Miranda JL ......................................................................... 34
CASOS CLÍNICOS
Stent nasolagrimal en la edad pediátrica.
Nasolacrimal stent in childhood.
Capote E, Armas K, Abreu R, Díaz F, Abreu JA ............................................................................................................................ 39
Adenocarcinoma de células sebáceas. Lo que puede ocultar una aparente benignidad.
Sebaceous cells adenocarcinoma. What an apparent benignity can hide.
Rocha Cabrera P, Rodríguez Martín J, Armas Domínguez K, Hernández León CN, Sánchez Méndez M ................................... 43
Escleritis y queratitis ulcerativa periférica. A propósito de un caso.
Scleritis and peripheral ulcerative keratitis. Case report.
Rodríguez Gil R, Álvarez Marín J, Acosta Acosta B ..................................................................................................................... 47
Necrosis corneoescleral tras cirugía de pterygium: descripción de un caso.
Corneoscleral necrosis after pterygium surgery: case report.
Astica C, Pérez J, Rodríguez M, Raquel García R, Reñones J, Hermann E, Cardona P ............................................................... 53
Mixoma subconjuntival. A propósito de un caso.
Subconjunctival myxoma. Case report.
Zanetti Llisa MR, Medina Rivero F, García-Delpech S .................................................................................................................. 59
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2011 Publicación anual N.° 22
Índice
Endoftalmitis por Listeria monocytogenes: a propósito de un caso.
Endophthalmitis by Listeria monocytogenes: case report.
Pérez-Carro G, García-Alonso A, Corte-Torres G, Viejo G ........................................................................................................... 62
Desprendimiento de retina seroso en un paciente con preeclampsia: utilidad de la Tomografía de Coherencia Óptica.
Serous retinal detachment in a patient with preeclampsia: usefulness of the optical coherence tomography.
Rodríguez Gil R, Afonso Rodríguez A, Alonso Plasencia M, Gil Hernández MA ........................................................................ 66
Combinación de vitrectomía y factor activador del plasminógeno (rTPA) en el tratamiento del desprendimiento de retina con
hemorragia submacular postraumatismo.
Combination Vitrectomy and Recombinant Tissue Plasminogen Activator (rTPA) in the Management of Retinal Detachment with
Postraumatic Submacular Hemorrhage.
Gil Hernández MA, Rodríguez Gil R, Alonso Plasencia M, Afonso Rodríguez A, Pérez Muñoz D, Abreu Reyes P .................. 71
Escleritis posterior nodular gigante, a propósito de un caso.
Giant nodular posterior scleritis, case report.
Zanetti Llisa MR, Miranda Fernández S, Reyes Rodríguez MA, Marrero Saaverda D, Francisco Hernández F ......................... 75
Melanoma coroideo epitelioide. De la fotopsia a la metástasis.
Epithelioid choroidal melanoma. From photopsia to metastasis.
Rocha Cabrera P, Losada Castillo MJ, Lozano López V, Quijada Fumero E, Serrano García MA ............................................... 82
VIH+ con uveítis por CMV y sífilis concomitante. Manejo de infección activa y desarrollo de uveítis por recuperación inmune
en respuesta a TARGA.
Concomitant CMV and syphilis uveitis in HIV+. Management of active infection and secondary immune recovery uveitis in
response to HAART.
García Cabrera R, Cabrera López F, De Astica Cranz CJ, Reñones de Abajo J, Herman E ......................................................... 87
Neuropatía óptica inflamatoria recurrente crónica (CRION). A propósito de un caso.
Chronic relapsing inflammatory optic neuropathy (CRION). Case report.
Ramos Fernández C, García-Oliva I, Reyes Rodríguez MA, Francisco Hernández F, Tandón Cárdenes L, González Hernández A ... 93
Biopsia del nervio óptico usando un acceso transconjuntival medial. A propósito de un caso.
Optic nerve biopsy using a medial transconjunctival access.
Rodríguez Gil R, Acosta Acosta B, Alonso Plasencia M, Martínez del Munno J, Delgado Miranda JL ...................................... 99
INFO-OFTALMOLOGÍA
Aplicaciones del iPhone en oftalmología.
Ophthalmological applications for iPhone.
Afonso Rodríguez A, Abreu González R ....................................................................................................................................... 104
Listado alfabético de la Sociedad Canaria de Oftalmología ..................................................................................................... 109