19
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2012; 23: 19-25 REVISIONES
Espesor y volúmen macular normal
en tomografía de coherencia
óptica de dominio espectral.
Revisión de la literatura
Normal volume and thickness in spectral-domain
OCT. Literature revision
SOLÉ GONZÁLEZ L1, ABREU GONZÁLEZ R1, ALONSO PLASENCIA M1,
ABREU REYES P1
RESUMEN
Introducción: Actualmente se dispone en el mercado de una gran diversidad de dispositivos
de OCT de dominio espectral (SD-OCT), hecho que ha generado una gran variabilidad de
mediciones y confusión.
Objetivo: Reunir, analizar, sintetizar y comparar los estudios publicados sobre los valores de
espesor y volumen macular de ojos normales obtenidos mediante SD-OCT.
Material y Método: Se realizó una revisión de la literatura científica que aportaba datos nor-mativos
de espesor y volumen macular para SD-OCT. La base de datos utilizada fue ME-DLINE.
Dos revisores seleccionaron los artículos y finalmente tras aplicar los criterios de
inclusión y selección, 12 artículos fueron definitivamente incluidos en la revisión. De cada
uno de los artículos, se recogieron: los datos de identificación del artículo (autores, fecha de
publicación y país dónde se realizó el estudio); datos del dispositivo OCT y de la adquisi-ción
de la imagen (Número de ojos sanos estudiados, tipo de dispositivo SD-OCT, tipo de
protocolo de adquisición de la imagen y número de operadores); datos del tipo de estudio
(prospectivo o retrospectivo); y resultados (volumen macular, espesor macular para las 9
áreas ETDRS).
Resultados: El promedio de los diferentes estudios para espesor central macular en Cirrus
512x128 es de 255,66 μm, para Cirrus 200x200 de 255,33 μm, para Topcon 221,77 μm,
para Optovue 256 μm y para Spectralis 270,2 μm. Para la mayoría de publicaciones el CST
en los hombres es significativamente mayor que en las mujeres y decrece con la edad. El
espesor macular central es mayor en sujetos de raza blanca y asiática en comparación con
los de raza negra.
Conclusiones: Es importante conocer los espesores y volúmenes medios de distintos aparatos
para poder diagnosticar precozmente alteraciones en el grosor macular y para no generar
confusión al comparar resultados de los diferentes dispositivos. Las mediciones entre dife-rentes
dispositivos de OCT no son intercambiables.
1 Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Tenerife.
Correspondencia:
Dr. R. Abreu González
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario Ntra. Sra de La Candelaria.
Carretera Del Rosario, 145. 38009-Santa Cruz De Tenerife. España.
SOLÉ GONZÁLEZ L, et al.
20 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2012; 23: 19-25
INTRODUCCIÓN
La tomografía de coherencia óptica (OCT)
se introdujo en el año 1991 como técnica de
imagen no invasiva, que gracias al fenómeno
de la interferencia óptica, nos permite obtener
a tiempo real, imágenes de alta resolución de
la microestructura retiniana (1).
Desde 2004, se dispone en el mercado
de diversos dispositivos de OCT de domi-nio
espectral (SD-OCT) o Fourier-Domain
OCT, que suponen un avance respecto a OCT
previas de dominio temporal (TD-OCT), ya
que permiten adquirir imágenes de forma
más rápida y con mayor resolución axial (1).
Aunque los diferentes dispositivos de SD
están basados en la misma tecnología, cada
uno de ellos posee características adicionales
distintivas. Sin embargo, tal cantidad de dis-positivos
en el mercado ha generado una gran
variabilidad de mediciones y confusión en la
interpretación de los exámenes, dificultando
además la difusión de protocolos y la realiza-ción
de ensayos clínicos multicéntricos.
En este estudio hacemos una revisión
sobre los valores de normalidad en espesor
y volumen macular normales obtenidos me-diante
dispositivos SD-OCT: Cirrus (Carl
Zeiss Meditec, Dublin, CA), Spectralis
(Heidelberlg Engineering, Vista, California,
USA), RTVue-100 (Optovue Inc, Fremont,
California, USA), SDOCT Copernicus HR
(Optocol Technology S.A., Zawiercie, Po-land)
y 3D OCT-1000 (Topcon Corporation,
Tokyo, Japan).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión de la literatura
científica sobre datos normativos de espesor
y volumen macular para SD-OCT.
Palabras clave: Valores normales, espesor macular, volumen macular, Tomografía de Cohe-rencia
Óptica, Spectral Domain.
SUMMARY
Introduction: There are different SD-OCT devices available in the market. This variety has led
to different kinds of measurement and confusion.
Objective: To collect, analyze, synthesize and compare the published studies on the values of
thickness and macular volume in normal eyes obtained by SD-OCT.
Methods: We have performed a review of scientific literature which provided normative data
of macular thickness and volume for SD-OCT. The database used was MEDLINE. Two
reviewers selected the articles and after applying some inclusion criteria and selection, 12
articles were finally included in the review. These data were collected: the identification data
of the article (author, publication date and country), OCT device data and image acquisition
(number of healthy eyes studies, SD-OCT device, protocol of image acquisition and number
of operators), data of the type of study (prospective or retrospective) and results (macular
volume, macular thickness for 9 ETDRS areas).
Results: The average of the different studies for macular central thickness is 255.66μm in Ci-rrus
512x128, 255.33μm in 200x200, 221.77μm in Topcon, 256μm in Optovue and 270 in
Spectralis. For most publications, the CST in men is significative higher than in women and
decreases with age. The central macular thickness is larger in white patients and Asian as
compared with black patients.
Conclusions: Knowing the average thickness and volume obtained with different devices is
crucial for the early diagnose of changes in macular thickness; thus we can avoid confusion
when comparing results from different devices. Results obtained with different OCT devices
are not interchangeable.
Key words: normal values, macular thickness, macular volume, Optical Coherence Tomogra-phy,
spectral domain.
Espesor y volumen macular normal en tomografía de coherencia óptica de dominio espectral. Revisión de la literatura
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2012; 23: 19-25 21
Fuentes de información y estrategia de
búsqueda
Para la búsqueda bibliográfica se utilizó
la base de datos MEDLINE. Los términos de
búsqueda empleados fueron «nomal values»,
«macular thickness», «macular volume», «
Optical Coherence Tomography» y «spec-tral
domain». Para la búsqueda se aplicaron
restricciones de fecha, descartando estudios
previos al 2004, año de comercialización de
SD-OCT, para de esta forma excluir el mayor
número de estudios que tratasen sobre valores
de normalidad para OCT de dominio temporal.
Finalmente, se revisaron manualmente las
referencias listadas en los artículos que final-mente
fueron seleccionados.
Criterios de selección de estudios
Dos revisores seleccionaron los artículos
mediante lectura del título y abstract. Pos-teriormente
se realizó una lectura del texto
completo de los estudios seleccionados para,
en base a los criterios de inclusión y exclu-sión
previamente definidos, determinar los
artículos que definitivamente formarían parte
de la revisión.
Se incluyeron estudios cuya población de
referencia estaba formada por sujetos sin pato-logía
oftalmológica o que incluían un grupo de
pacientes con ojos sanos, en los que se presen-taban
los valores de normalidad de volumen
y espesor macular para al menos un disposi-tivo
SD-OCT. Quedando excluidos aquellos
estudios que únicamente estudiaban valores
de normalidad para OCT de dominio tempo-ral,
o aquellos que si bien estudiaban valores
de normalidad para SD-OCT, no medían los
espesores maculares en las 9 áreas ETDRS o
únicamente medían capa de fibras nerviosas.
Los artículos seleccionados incluyen tan-to
estudios prospectivos como retrospectivos.
Extracción de datos
Los datos extraídos de los artículos se re-cogieron
en una tabla en formato Word (Mi-crosoft
Inc., Washington, EEUU). De cada
uno de los artículos se recogieron datos en
relación con la identificación del artículo (au-tores,
fecha de publicación y país dónde se
realizó el estudio), con el equipo y la adqui-sición
de la imagen (Número de ojos sanos
estudiados, tipo de dispositivo SD-OCT, tipo
de protocolo de adquisición de la imagen y
número de operadores), con el tipo de estu-dio
(prospectivo o retrospectivo) y con los re-sultados
(volumen macular, espesor macular
para las 9 áreas ETDRS).
RESULTADOS
Mediante la estrategia de búsqueda en
MEDLINE previamente descrita, se encuen-tran
70 referencias de artículos publicados.
Tras lectura de título y abstract se decide que
únicamente 16 podrían cumplir los criterios
de inclusión. De estos 16 artículos, 4 quedan
directamente excluidos por no disponer de ac-ceso
a las publicaciones originales completas.
Finalmente tras valorar a texto completo cada
uno de los 12 artículos, únicamente cumplen
los criterios de inclusión 7 artículos. Median-te
revisión de las bibliografías de los estudios
incluidos, se encuentran 5 referencias adicio-nales.
Por lo que finalmente se incluyen 12
estudios en esta revisión (fig. 1).
Los estudios seleccionados son estudios
realizados entre 2008 y 2011, todos ellos ob-servacionales
prospectivos a excepción del
estudio de Tiffay Liu y cols (2), que se trata
de un estudio retrospectivo. En todos los es-tudios
los sujetos se sometieron a exploración
oftalmológica completa para descartar pato-logía
ocular. La distribución por sexos fue
prácticamente uniforme en todos los estudios
y todos los pacientes incluidos eran mayores
de edad (tabla I).
Todos los estudios incluidos, analizaron
tanto el grosor macular central como el gro-sor
del resto de sectores concéntricos que
conforman las 9 regiones del mapa macular
Fig. 1: Diagrama
que refleja el
proceso de
selección de
publicaciones.
SOLÉ GONZÁLEZ L, et al.
22 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2012; 23: 19-25
ETDRS (Early Treatment Diabetic Retino-pathy
Study) (fig. 2). Únicamente 4 estudios
analizaron el volumen macular (2,4,6,11) y
otros 4 el grosor macular medio (2,3,9,11).
En todos los estudios el espesor macular
es menor a nivel central (1 mm de diámetro),
aumenta en el anillo perifoveal interno (3 mm
de diámetro) y seguidamente disminuye en el
anillo perifoveal externo (6 mm de diámetro).
Estos datos son consecuentes con el contorno
macular normal de la retina. Asimismo, en to-dos
los estudios el espesor del cuadrante na-sal
> superior > inferior > temporal; a excep-ción
del estudio realizado por Tiffany Liu (2)
en el que cuadrante más grueso es el superior
> nasal > inferior > temporal.
Con los valores de normalidad aportados
por cada estudio, calculamos el promedio de
grosor macular central normal para cada uno
de los dispositivos SD-OCT. Para Cirrus me-diante
protocolo Macular Cube 512x128, el
promedio normal de espesor macular central
(CST = Central Subfield Thickness) es de
255,66 ± 8,61 μm; valor muy similar al obte-nido
con el protocolo Macular Cube 200x200
(255,33 ± 7,37 μm). Para Optovue el CST
normal promedio es similar al Cirrus (256 ±
15 μm). El dispositivo que aporta un menor
valor promedio CST normal es el Topcon
(221,77 ± 4,32 μm) y el de mayor espesor es
el Spectralis (270,2 ± 22,5 μm). El valor me-dio
del volumen del cubo fue respectivamen-te
de 10 mm3 para el equipo Cirrus, siendo el
Fig. 2: Diagrama
con las 9 regiones
del mapa
macular ETDRS.
Los círculos
concéntricos son
de 1 mm, 3 mm y
6 mm de diámetro
(1 = CST: central
subfield thickness;
2 = SIM: superior
inner macula; 3
= TIM: temporal
inner macula; 4
= IIM: inferior
inner macula;
5 = NIM: nasal
inner macula; 6
= SOM: superior
outer macula; 7
= TOM: temporal
outer macula; 8
= IOM: inferior
outer macula; 9 =
NOM: nasal outer
macula).
Tabla I. Características de los estudios incluidos
Estudio País Diseño Nº ojos Edad Sexo
H/M
Raza Modelo
OCT
Operador
Tiffany Liu2
2011
USA R 192 20-90 103/89 C Varios
Daniel F.3
2008
USA P 55 C 1
Stefan H.4
2011
Austria P 34 ≥ 18a C 2
Wolfgang G.5
2010
Austria P 48 37.5
(21-75)
20/28 C/H/AF/AS C 2
Jingjing H.
2011
China P 60 20-60 33/27 AS C + T 1
Alan C.S.6
2010
USA P 40 36±15.9
(20-82)
19/21 C/H/AF/AS C + T + O 1
Daniel G.7
2011
Italia P 41 65.2 ± 14.9
(37-84)
13/16 C 2
Leung8
2008
China/USA P 35 36.4 ± 12.6 T 1
Andrea G.9
2010
USA/Italia P 31 65.7
(20-90)
11/20 C + T + O +
S + Ol
>1
Won K. S.10
2009
Korea P 198 55.6 ± 16.4
(17-83)
104/94 C 2
Sotaro O.11
2009
Japón P 248 48.6 (20-70) AS >1
Sandeep G.12
2009
USA P 50 43 (20-84) 26/24 C/H/AF/AS S 1
Tipo de estudio (R: retrospectivo; P: prospectivo). Raza ( C: caucásico; H: hispanos; AF: afroamericano; AS: asiáticos), Modelo de OCT (C:
Cirrus; T: Topcon; O: Optuvue; S: Spectralis; Ol: Optocol).
Espesor y volumen macular normal en tomografía de coherencia óptica de dominio espectral. Revisión de la literatura
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2012; 23: 19-25 23
único que lo presenta en las diferentes publi-caciones
(tabla II).
DISCUSIÓN
Desde hace unos años, la OCT se ha con-vertido
en una herramienta muy importante
de diagnóstico, significado pronóstico y evo-lutivo
para un gran número de enfermedades
vitreorretinianas. Gracias a la OCT, es posi-ble
realizar un análisis cuantitativo de mane-ra
precisa y reproducible de los espesores y
volúmenes maculares. Para ello los equipos
de OCT disponen de una base de datos de nor-malidad
correspondiente con la edad que está
integrada en el software del tomógrafo. Du-rante
el análisis cuantitativo de los resultados
de la prueba, nos hemos de fijar, no sólo en el
mapa de grosor macular, que analiza el gro-sor
foveal central y el de los distintos sectores
concéntricos, sino también es muy importante
valorar el grosor macular medio y el volumen
retiniano, ya que estos valores se relacionan
con el pronóstico visual en patologías como
los edemas maculares diabéticos o secun-darios
a oclusiones venosas retinianas y nos
ofrecen un visión más amplia de la mácula.
Es importante conocer los espesores y
volúmenes medios de distintos aparatos por
varios motivos. En primer lugar para poder
diagnosticar precozmente alteraciones ya sean
por aumento de grosor macular (generalmente
por edema vascular, inflamatorio, infeccioso,
tumoral o traccional) o por disminución del
grosor macular (generalmente por atrofia de
la retina neurosensorial o procesos cicatricia-les).
Además es crucial saber que los datos de
normalidad entre diferentes aparatos no son
intercambiables; este dato es importante ya
que puede generar gran confusión, y debemos
tenerlo en cuenta no sólo en la interpretación
de los exámenes en la práctica diaria, sino tam-bién
en la aplicación de protocolos y la realiza-ción
de ensayos clínicos multicéntricos.
La revisión que presentamos tiene la limi-tación
de tratarse de un estudio retrospectivo,
con una serie corta en el que no se obtuvieron
4 de los artículos inicialmente seleccionados
tras lectura de título y abstract por no dispo-ner
de acceso a las publicaciones originales
completas, y que hay dos modelos de OCT
de los que sólo identificamos un estudio estu-diando
los valores de normalidad.
Muchas de las publicaciones que aportan
valores normativos de espesor y volumen
macular para SD-OCT parten de estudios
comparativos con valores de normalidad para
TD-OCT (3,5,6,8) o de estudios compara-tivos
entre diferentes dispositivos SD-OCT
(4,6,7,10). Estos estudios coinciden en que las
medidas entre diferentes dispositivos de OCT
no son intercambiables. Esto es debido a la
discrepancia de los diferentes dispositivos al
definir el límite externo de la retina, no así el
límite interno de la retina que en todos queda
definido por la membrana limitante interna.
En el Stratus se identifica el límite externo de
la retina a nivel el de la línea de unión de los
segmentos internos y externos de los fotorre-ceptores
(IS/OS), mientras que los dispositivos
SD-OCT definen el límite externo a nivel del
epitelio pigmentario de la retina (EPR), aun-que
en diferentes niveles. En Topcon 3D OCT
y Optocol Copernicus está fijado en el extremo
interno del EPR, en Zeiss Cirrus en la mitad
Tabla II. Medias de los valores de normalidad para
cada dispositivo SD-OCT según los diferentes estudios
incluídos en la revisión
CIRRUS 512x128 CST (μm) MV (mm3)
Tiffany2 262±22,8 10,1±0,6
Daniel F.3 247±22,8
Stefan4 265,80±18,1 10,06±0,4
Jingjing6 244,17±18,69 10,13±0,39
Alan7 262±16
Daniel G.8 263,6±0,7
Won11 253,92±24,18 9,74±0,71
Promedio de la revisión 255,66±8,61 10±0,17
CIRRUS 200x200
Daniel F.3 248±27,7
Stefan4 262,72±19,4 10,06±0,4
Wofgang5 256,1±18,6
Promedio de la revisión 255,33±7,37 10,06±0,4
TOPCON
Jingjing6 221,76±14,35
Alan7 227±17
Leung9 216,4±18,0
Sotaro12 221,93±18,83
Promedio de la revisión 221,77±4,32
SPECTRALIS
Sandeep13 270,2±22,5
OPTOVUE
Alan7 256±15
SOLÉ GONZÁLEZ L, et al.
24 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2012; 23: 19-25
del EPR, Optovue RTVue-100 en el extremo
externo del EPR, y Heidelberg Spectralis en el
complejo membrana basal del EPR - membra-na
de Bruch (10). En conclusión, todos los es-tudios
que comparan TD y SD demuestran que
los datos normativos de espesor macular son
mayores para SD que para TD ya que este últi-mo
localiza el límite interno de la retina mucho
más interno (3,5,6,8). En el estudio de Andrea
G. y cols (10) en el que se estudian 110 ojos
sanos mediante 6 dispositivos diferentes de
OCT (Stratus, Cirrus, Spectralis, RTVue-100,
SDOCT y 3D OCT-1000) demuestran que el
menor límite de disparidad en espesor macular
medio entre 2 dispositivos diferentes de OCT
es de 138,9 μm (Zeiss Cirrus comparado con
Optovue RTVue-100) y el mayor límite de dis-paridad
es de 348,7 μm (Optocol Copernicus
comparado con Heidelberg Spectralis). En el
estudio de Stefan H. y cols (4) que incluye 34
ojos sanos, y que compara los protocolos de
adquisición para Cirrus (512x128 y 200x200),
el promedio de las diferencias entre los espe-sores
retinianos fueron pequeñas (rango de
0,81 ± 0,59 μm a 3,55 ± 1,95) y mostró di-ferencias
significativas en la zona central, en
el cuadrante superior externo, en el temporal
externo y en el nasal externo.
En 4 de los estudios incluidos en la revi-sión
se analizan los efectos de la edad y el
género sobre los valores de normalidad (2,11-
13). En el estudio de Tiffany Liu y cols (2),
los hombres presentan un espesor macular
medio significativamente mayor al de las
mujeres. El espesor macular central (CST)
en hombres fue 10.2 μm mayor comparado
con el de las mujeres (p= 0,002); lo mismo
sucedió en el volumen macular medio y en
los espesores del anillo perifoveal interno y
externo. En cuanto a la edad, los resultados
aportados en este estudio, demuestran que el
espesor macular medio decrece con la edad,
apoyándose en la hipótesis de que este adel-gazamiento
se debe a la reducción de la capa
de fibras nerviosas asociada a la edad. La me-dia
de disminución del espesor macular fue
de 0,33 μm/año. En el estudio realizado por
Sotaro O. y cols (12) sobre 248 ojos sanos en
Japón, coincide con el anterior en afirmar que
el espesor macular medio es mayor en hom-bres
que en mujeres (p= 0,002) pero en él no
se encuentra correlación con la edad en nin-guno
de los sexos. Finalmente, en el estudio
de Won Kyung S. y cols (11), sobre 198 ojos
sanos en Korea, demuestra que el espesor
central de la retina, el espesor del anillo in-terno
y el volumen macular medio son signi-ficativamente
menores en mujeres (p=0,009,
p=0,027 y p=0,042, respectivamente); y res-pecto
a la edad, concluye que a medida que
pasan los años, tanto el espesor del anillo in-terno
como externo macular, el espesor ma-cular
medio y el volumen macular medio, de-crecen
significativamente (p=0,002, p=0,002,
p=0,002, p=0,000, respectivamente).
Únicamente el estudio realizado por San-depp
G. y cols (13) sobre 50 ojos sanos en
USA, además de analizar los efectos de la edad
y el género sobre los valores de espesor y vo-lumen
macular también analiza las diferencias
interraciales (raza blanca, negra y asiática).
Como resultados no muestra una disminución
significativa con la edad, así como tampoco
diferencias estadísticamente significativas en-tre
sexos. Sin embargo sí concluyen que el es-pesor
macular central varía significativamente
entre razas, siendo mayor el espesor central en
sujetos de raza blanca y asiática en compara-ción
con los de raza negra (p=0,007). Existe
la hipótesis que este hecho se debe a la ate-nuación
de la radiación por el aumento de pig-mento
en la parte apical de las células del EPR,
dando lugar a una diminución de la señal de la
línea externa de la retina y con ello a la subesti-mación
concomitante del espesor retiniano en
personas de pigmentación oscura.
En todos los estudios el espesor macular
es: nivel central < anillo perifoveal externo
< anillo perifoveal interno, y estos datos son
consecuentes con el contorno macular nor-mal.
A excepción de un estudio, donde el es-pesor
del cuadrante nasal > superior > infe-rior
> temporal.
Las mediciones entre diferentes dispositi-vos
de OCT no son intercambiables. Existe
menor disparidad entre Cirrus y Optovue; y
mayor disparidad entre Optocol y Spectralis.
El espesor central macular normal promedio
es muy similar para los 2 protocolos Macular
Cube de Cirrus (512x128 y 200x200). El me-nor
espesor promedio lo obtenemos en estu-dios
realizados con Topcon seguido de Cirrus
y Optovue (similares entre ellos) y el de ma-yor
espesor es Spectralis.
No hay un consenso entre estudios en
cuanto los efectos de la edad y el género so-bre
los valores de normalidad. Para la mayo-ría
de publicaciones el CST en los hombres
Espesor y volumen macular normal en tomografía de coherencia óptica de dominio espectral. Revisión de la literatura
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2012; 23: 19-25 25
es significativamente mayor que en las mu-jeres
y decrece con la edad. Únicamente un
estudio analiza diferencias interraciales. Este
concluye que el espesor macular central varía
significativamente entre razas, siendo mayor
el espesor central en sujetos de raza blanca y
asiática en comparación con los de raza negra.
Como conclusión podemos decir que el
conocimiento de los valores de normalidad
del espesor y volumen macular, de los dife-rentes
modelos de OCT, es de gran importan-cia
a la hora de valorar el proceso evolutivo
de nuestros pacientes ya que cada vez el nú-mero
de los mismos es mayor y el no cono-cerlo
podría variar nuestra actitud diagnóstica
y/o terapéutica.
BIBLIOGRAFÍA
1. Daniel F. Kiernan, William F. Mieler, Seenu
M. Hariprasad. Spectral-Domain Optical Cohe-rence
Tomography: A Comparison of Modern
High-Resolution Retinal Imaging Systems. Am
J Ophthalmol 2010; 149: 18-31.
2. Tiffany Liu, BS, Allen Y. HU, MD, Andrew
Kainess, MD, Fei Yu, PhD, Steven D. Schwartz,
MD, Jean-Pierre Hubschman, MD. A pilot stu-dy
of normative data for macular thickness and
volume measurements using Cirrus High-defi-nition
Optical Coherence Tomography. Retina
2011; 31: 1944-1950.
3. Daniel F. Kiernan, Seenu M. Hariprasad, Eric
K. Chin, Claire L. Kiernan, James Rago, and
William F. Mieler. Prospective Comparison of
Cirrus and Stratus Optical Coherence Tomogra-phy
for Quantifying Retinal Thickness. Am J
Ophthalmol 2009; 147: 267-275.
4. Stefan Hagen, MD, Ilse Krebs, MD, Paulina
Haas, MD, Carl Glittenberg, MD, Christiane I.
Falkner-Radler, MD, Alexandra Graf, PhD, Sia-mak
Ansari-Shahrezaei, MD, Susanne Binder,
MD. Reproducibility and comparison of retinal
thickness and volumen measurements in normal
eyes determined with two different Cirrus OCT
Scanning protocols. Retina 2011; 31: 41-47.
5. Wolfgang Geitzenauer, MD, Christopher G.
Kiss, MD, Mary K. Durbin, PHD, Maria Teresa
A. Abunto, MD, Thomas M. Callan, OD, Paul
F. Stetson, PhD, Mark R. Wieland, MD, Neil M.
Bressler, MD, Giovanni Gregori, PhD, Ursula
M. Schmidt-Erfurth, MD. Comparing retinal
thickness measurements from Cirrus Spectral
Domain and Stratus Time Domain Optical Co-herence
Tomography. Retina 2010; 30: 596-606.
6. Jingjing Huang, MD, PhD, Xing Liu, MD, PhD,
Ziqiang Wu, MD, Xinxing Guo, BS, Hongzhi Xu,
PhD, Laurie Dustin, MS and Srinivas Sadda, MD.
Macular and Retinal Nerve Fiber Layer Thickness
Measurements in Normal Eyes with the Stratus
OCT, the Cirrus HD-OCT, and Topcon 3D OCT-
1000. J Glaucoma 2011; 20: 118-125.
7. Alan C. Sull, MD, Laurel N. Vuong, MD, Lori
Lyn Price, MS, Vivek J. Srinivasan, PhD, Iwona
Gorczynska, PhD, James G. Fujimoto, PhD, Joel
S. Schuman, MD, Jay S. Duker, MD. Compari-son
of Spectral/Fourier Domain Optical Cohe-rence
Tomography Instruments for Assessment
of Normal Macular Thickness. Retina 2010;
30(2): 235-245.
8. Danielle Giammaria, MD, Alfonso Ioni, MD,
Beatrice Bartolli, Vincenza Cofini, PhD, Giacomo
Piellegrini, MD, Bruno Giannoti, MD. Compara-sion
of Macular Thickness measurements between
Time-Domain and Spectral-Domain Optical Co-herence
Tomographies in eyes with and without
macular abnormalities. Retina 2011; 31: 707-716.
9. Christopher Kai-shun Leung, Carol Yim-lui
Cheung, Robert N. Weinreb, Gary Lee, Dus-heng
Lin, Chi Pui Pang, and Dennis S. C. Lam.
Comparasion of Macular Thickness Measure-ments
between Time Domain and Spectral Do-main
Optical Coherence Tomography. Invest
Ophthalmol Vis Sci. 2008; 49: 4893-4897.
10. Andrea Giani, Mario Cigada, Netan Choudhry,
Antonio Peroglio Deiro, Marta Oldani, Marco
Pellegrini, Alessandro Invernizzi, Piergiorgio
Duca, Joan W. Miller, Giovanni Straurenghi.
Reproductibility of Retinal Thickness Measure-ments
on Normal and Pathologic Eyes by Di-fferent
Optical Coherence Tomography Instur-ments.
Am J Ophthalmol 2010; 150: 815-824.
11. Won Kyung Song, Sung Chul Lee, Eun Suk Lee,
Chan Yun Kim, Sung Soo Kim. Macular Thick-ness
Variations with Sex, Age, and Axial Length
in Healthy Subjects: A Spectral Domain-Optical
Coherence Tomography Study. Invest Ophthal-mol
Vis Sci. 2010; 51: 3913-3918.
12. Sotaro Ooto, Masanori Hangai, Atsushi Saka-moto,
Atsuoo Tomidokoro, Makoto Araie, To-mohiro
Otani, Shoji Kisshi, Kenji Matsushita,
Naoyuki Maeda, Motohiro Shirakashi, Haruki
Abe, Hisashi Tkeda, Kauhisa Sugiyama, Hitomi
Saito, Aiko Iwase, Nagahisa Yoshimura. Three-
Dimensional Profile of Macular Retinal Thick-ness
in Normal Japanese Eyes. Invest Ophthal-mol
Vis Sci. 2010; 51: 465-473.
13. Sandeep Grover, Ravi K. Murthy, Vikram S.
Brar, Kakarla V. Chalam. Normative Data for
Macular Thickness by High-Definition Spectral-
Domain Optical Coherence Tomography (Spec-tralis).
Am J Ophthalmol 2009;148: 266-271.
14. Francisco J. Múñoz Negrete, Gema Rebolleda,
Manuel Díaz Llopis. Tomografía de Coherencia
Óptica. LXXXVII Ponencia Oficial de la Socie-dad
Española de Oftalmología 2011.