AÑO 2012
Número 23
www.oftalmo.com/sco
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. José Juan Aguilar Estévez
VICEPRESIDENTE: Dr. Pedro Cardona Guerra
SECRETARIO: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak Sultan
TESORERO: Dr. Eliseo Quijada Fumero
VOCALES:
Tenerife: Dr. Rodrigo Abreu González
La Palma: Dr. Francisco León Hernández
La Gomera: Dr. José Ramón Pérez Fernández
El Hierro: Dr. Jorge Ramón Pérez Hernández
Gran Canaria: Dr. David Viera Peláez
Fuerteventura: Dr. Luis Ocaña González
Lanzarote: Dr. Félix Bonilla Aguiar
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
José Alfonso Rodríguez Pérez
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Francisco Cabrera López: Las Palmas de Gran Canaria
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho: Santa Cruz de Tenerife
Colaboradores de edición:
Dr. José A. Abreu Reyes, Dr. Luis Cordovés Dorta, Dr. Julio Pérez Álvarez, Dr. Miguel Ángel Reyes Rodríguez,
Dr. Javier Rodríguez Martín, Dr. Luis Tandón Cárdenes
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez y Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero
Traducción: Dña. Eva María Suárez Guillén
Dirección de la Revista en Internet: www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
deberá dirigirse a los editores: E-mail: fran.cabrera@ono.com y jam@teide.net
Instituto Canario Oftalmológico. Avda. 1.º de Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
Tfno./Fax: 928 36 93 49
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 31405-2007 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftalmología,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica, comunicaciones
cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones y notas. A la publicación
se tendrá también acceso a través de www.oftalmo.com/sco
2. Las solicitudes de publicación serán remitidas a uno de los editores indistintamente: Francisco Cabrera López
(fran.cabrera@ono.com) o José Alberto Muiños Gómez-Camacho (jam@teide.net). Instituto Canario Oftalmológi-co.
Avda. 1.º Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria. España.
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 20 de febrero, para que la edi-ción
del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la Sociedad
Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Hoja de identificación.- Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre y uno
o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el nombre del
departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor responsable; f) men-ción
opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) manifestación de cualquier
interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate el trabajo o de la competencia
o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el trabajo. Finalmente se escribirá: «El
autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni esta en vías de consideración para publicación en otra
revista. Asimismo transfiere/n los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Sociedad Canaria de
Oftalmología» firmando por orden los autores.
5. Redacción del texto y presentación.- Se enviarán original y dos copias. El original en formato Microsoft Word con
las imágenes en soporte digital. Las copias en papel, por una sola cara, con letra negra y caracteres tipo imprenta
a doble espacio. La presentación incluirá las siguientes hoja/s numeradas correlativamente: 1. De identificación;
2. De resumen y palabras clave; 3. De texto; 4. De bibliografía; 5 De leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones
(tablas, gráficos y figuras).
6. Resumen y palabras clave.- Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una exten-sión
no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado y Conclusio-nes;
y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/conclusiones (o bien
Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5 palabras clave.
7. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías en color
correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja aparte. Las ilustra-ciones
deberan digitalizarse aparte del manuscrito debidamente enumeradas.
8. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la del Index
Medicus.
9. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para informe.
11. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del envío.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2012 Publicación anual N.° 23
Índice
NORMAS
EDITORIAL
Profilaxis de la endoftalmitis postquirúrgica en cirugía de catarata.
Abreu JA, Aguilar JJ, Abreu R, Cordovés L ................................................................................................................................... 1
PROTOCOLOS
Protocolo en la orbitopatía tiroidea.
Protocol in thyroid-associated orbitopathy.
Acosta Acosta B, Rodríguez Gil R, Nieto Hornes JL, Afonso Rodríguez A, Delgado Miranda JL ................................................ 3
Protocolos de estudio de las neuritis ópticas. Aplicación clínica.
Study protocol of optic neuritis. Clinical application.
Rodríguez Gil R, Sainz Galván C, Afonso Rodríguez A, Villar van den Weygaert C, Gil Hernández MA, Abreu Reyes P .......... 9
REVISIONES
Papilopatía diabética: Revisión.
Diabetic papillopathy: Review.
Reñones J, Ruiz A, Cabrera F, de Astica C, Hermán E, Lobos C, Cardona P ................................................................................. 15
Espesor y volumen macular normal en tomografía de coherencia óptica de dominio espectral. Revisión de la literatura.
Normal volume and thickness in spectral-domain OCT. Literature revision.
Solé González L, Abreu González R, Alonso Plasencia M, Abreu Reyes O ................................................................................... 19
ARTÍCULOS ORIGINALES
Estudio bacteriológico de la obstrucción asintomática de conductos lagrimales en el examen preoperatorio de cataratas.
Bacteriological study of asymptomatic lacrimal duct obstruction in the preoperative exam of cataract surgery.
Rodríguez-Hurtado FJ, Restoy Martín A, Guerra del Moral T ........................................................................................................ 27
Comparación a 6 meses de la disminución de grosor foveolar en pacientes con edema macular diabético tratados con
Ranibizumab frente a Bevacizumab.
6-months comparative study of foveal thickness in patients with diabetic macular edema treated with Ranibizumab versus
Becacizumab.
López de Cobos M, Sanjuán Ruiz R, García Herrera RM ............................................................................................................... 30
Descompresión orbitaria por orbitopatía tiroidea. Nuestra experiencia.
Orbital decompression caused by thyroid orbitopathy. Our experience.
Delgado Miranda JL, Acosta Acosta B, Rodríguez Gil R, Afonso Rodríguez A, Martínez de Munno J ........................................ 34
Tumores palpebrales. Aspectos clínicos y su correlación con la histopatología de una serie de 305 casos.
Palpebral tumors. Clinical aspects and Pathological Correlation in a series of 305 cases.
Curutchet Mesner L, Peñate Santana H, Romero Báez S, Rutllán Civit J, Medina Rivero F ......................................................... 40
CASOS CLÍNICOS
Uso de riboflavina y radiación ultravioleta como adyuvante en el manejo de queratitis por Acanthamoeba. Caso clínico y
revisión.
Riboflavin and ultraviolet-A therapy as adjuvant in treatment of Acanthamoeba keratitis. Case report & review.
Rodríguez-Martín J, Sánchez-Gijón M, García-Hernández S, Álvarez-Argüelles H, Serrano-García M, Abreu-Reyes JA ........... 46
Amiloidosis localizada conjuntival. Diagnóstico por biopsia.
Conjunctival localized amyloidosis. Diagnosis by means of biopsy.
Rocha Cabrera P, De Armas Ramos E, Sánchez Méndez M, Pérez Barreto L, Rodríguez Martín J, González Hernández M ....... 51
Uveítis anterior aguda recidivante e hipertensiva por Citomegalovirus: análisis de cuatro casos.
Relapsing hypertensive Cytomegalovirus-associated anterior segment uveitis. Revision of four cases.
Zanetti Llisa MR, Ramos Fernández C, Reyes Rodríguez MA, Francisco Hernández F, Viera Peláez D ...................................... 55
Uveítis posterior por tuberculosis.
Posterior uveitis caused by tuberculosis.
Romero Báez S, Curutchet Mesner L, Hernández FF, Reyes Rodríguez MA ................................................................................. 61
Escleritis posterior: diagnóstico y tratamiento.
Posterior scleritis: Diagnosis and treatment.
De Armas E, Rocha Cabrera P, Losada Castillo MJ, Rodríguez Lozano B, Lozano López V, Serrano García MA ....................... 66
Orbitopatía distiroidea como síndrome de mascarada. Caso clínico.
Disthyroid orbitopathy as masquerade syndrome. Case report.
De Armas Ramos E, Rodríguez Martín J, Rocha Cabrera P, Ruiz de la Fuente Rodríguez P, Sánchez García M, Otón Sánchez F,
Rodríguez Lozano B ....................................................................................................................................................................... 71
Quiste de inclusión conjuntival de la órbita. Presunto origen congénito.
Conjunctival inclusion cyst of the orbit. Presumed congenital etiology. Case report.
Sánchez García M, Rodríguez Martín J, Armas Domínguez K, De Armas Ramos E, Álvarez Argüelles H, Sánchez Méndez M.. 76
Evolución de la retinosquisis juvenil ligada al cromosoma X. A propósito de un caso clínico.
Evolution of X-linked juvenile retinoschisis. Case report.
Pérez Muñoz DC, Gil Hernández MA, Abreu Reyes P ................................................................................................................... 80
Hemorragia macular simultánea al uso de Tadalafilo (Cialis®): ¿relación casual o causal?
Macular hemorrhage simultaneous to treatment with Tadalafil (Cialis®): cause or coincidence?
Solé-González L, Abreu-González R, Abreu-Reyes P, Abreu-Reyes JA ......................................................................................... 84
Endoftalmitis endógena bacteriana bilateral secundaria a picadura por Vespa Crabro.
Bilateral endogenous endophthalmitis secondary to hornet (Vespa Crabro) Sting.
Apostu OR, Kampik A, Miño de Kaspar H, Haritoglou C, Wolf A ................................................................................................. 88
Endoftalmitis endógena bilateral por Cándida albicans resistente al tratamiento sistémico e intravítreo: utilidad de la
vitrectomía.
Endogenous bilateral endophthalmitis secondary to Candida and refractive to systemic or intravitreal administration: role of
vitrectomy.
Ramos Fernández C, Zanetti Llisa R, Reyes Rodríguez M, Francisco Hernández F ...................................................................... 92
Drenaje externo de hemorragia coroidea usando instrumentos de cirugía vítreo-retiniana 23G.
External drainage of choroidal hemorrhage using 23G vitreoretinal instruments.
Ramos Ramos JJ, Abreu González R ................................................................................................................................................ 98
Retinopatía drepanocítica proliferative bilateral a propósito de un caso clínico.
Bilateral proliferative drepanocytic retinopathy. Case report.
Hermán E, Reñones de Abajo J, Castellano Solanes J, Cabrera López F, Cabrera Marrero B, Rodríguez Melián L,
Cardona Guerra P, De Astica Cranz C ............................................................................................................................................ 102
Implante del iStent® en el tratamiento de un caso de glaucoma.
iStent® implantation in the treatment of a patient with glaucoma.
Alonso Plasencia M, Álvarez Marín J, Rodríguez Gil R, Solé González L, Afonso Rodríguez A .................................................. 109
Relación de socios de la Sociedad Canaria de Oftalmología ...................................................................................................... 113