AÑO 2008
Número 19
www.oftalmo.com/sco
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. José Alfonso Rodríguez Pérez
VICEPRESIDENTE: Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho
SECRETARIO: Dr. Javier Goas Iglesias de Ussel
TESORERO: Dr. Alfonso Manrique de Lara Morales
VOCALES:
Tenerife: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak
La Palma: Dr. Francisco León Hernández
La Gomera: Dr. Manuel Pérez Morán
El Hierro: Dr. Ricardo Herrera Piñero
Gran Canaria: Dr. Julio Pérez Álvarez
Fuerteventura: Dra. Marina Ocaña González
Lanzarote: Dr. Félix Bonilla Aguiar
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Francisco Cabrera López: Las Palmas de Gran Canaria
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho: Santa Cruz de Tenerife
Colaboradores de edición:
Dr. Miguel Ángel Reyes Rodríguez y Dr. Julio Pérez Álvarez
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez y Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero
Traducción: Dña. Eva María Suárez Guillén
Dirección de la Revista en Internet: www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de
Oftalmología deberá dirigirse a los editores: E-mail: franciscocabrera@auna.com y jam@teide.net.
Instituto Canario Oftalmológico. Avda. 1.º de Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
Tfno./Fax: 928 36 93 49
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 31405-2007 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftalmolo-gía,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica, comunica-ciones
cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones y notas. A la
publicación se tendrá también acceso a través de www.oftalmo.com/sco
2. Las solicitudes de publicación serán remitidas a uno de los editores indistintamente: Francisco Cabrera López
(franciscocabrera@auna.com) o José Alberto Muiños Gómez-Camacho (jam@teide.net). Instituto Canario Oftal-mológico.
Avda. 1.º Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria. España.
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 20 de febrero, para que la
edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la
Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Hoja de identificación.- Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre y uno
o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el nombre del
departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor responsable; f) men-ción
opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) manifestación de cualquier
interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate el trabajo o de la competen-cia
o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el trabajo. Finalmente se escribi-rá:
«El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni esta en vías de consideración para publicación
en otra revista. Asimismo transfiere/n los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Sociedad
Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
5. Redacción del texto y presentación.- Se enviarán original y dos copias. El original en formato Microsoft Word con
las imágenes en soporte digital. Las copias en papel, por una sola cara, con letra negra y caracteres tipo imprenta
a doble espacio. La presentación incluirá las siguientes hoja/s numeradas correlativamente: 1. De identificación;
2. De resumen y palabras clave; 3. De texto; 4. De bibliografía; 5 De leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones
(tablas, gráficos y figuras).
6. Resumen y palabras clave.- Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una exten-sión
no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado y Conclu-siones;
y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/conclusiones (o
bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5 palabras clave.
7. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías en color
correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja aparte. Las ilus-traciones
deberan digitalizarse aparte del manuscrito debidamente enumeradas.
8. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la del Index
Medicus.
9. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para informe.
11. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del envío.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
NORMAS
EDITORIAL
Pernal, carnabón o pterygion. La enfermedad surfocular más frecuente de Canarias.
Murube del Castillo J ..................................................................................................................................................................... 1
ARTÍCULOS ORIGINALES
Autoinjerto conjuntival con uso de adhesivo biológico en cirugía de pterigion. Estudio comparativo.
Conjunctival autograft and use of biological adhesive in pterigion's surgery. Comparative study.
Sánchez-Gijón González-Moro M, Rodríguez Martín J, Armas Domínguez K, Medina Mesa E, Aguilar Estévez J,
Sánchez Méndez M ........................................................................................................................................................................ 10
Factores de riesgo de la coriorretinopatía serosa central: casos y controles.
Risk factors for central serous chorioretinopathy: case reports and controls.
Galdós Iztueta M, Pinar Sueiro S, Martínez Alday N .................................................................................................................... 16
Tratamiento de la hemorragia submacular mediante vitrectomía pars plana, rTPA subretiniana, intercambio con aire y despla-zamiento
neumático
Surgical treatment for submacular hemorrhage by pars plana vitrectomy, subretinal rTPA, fluid-air exchange and pneumatic
displacement.
Delás Alós B, Abreu González R, Brandao de Araujo F, Nadal Reus J ........................................................................................ 21
Ranibizumab (Lucentis®) en degeneración macular asociada a la edad (DMAE). Nuestra experiencia.
Ranibizumab (Lucentis®) for age-related macular degeneration (AMD). Our experience
Rodríguez LJ, Cabrera F, Crespo A, Cabrera B, Castellano J, Jerez E, García R, Cardona P ...................................................... 26
CASOS CLÍNICOS
Dacriocistitis aguda atípica. Estesioneuroblastoma.
Atypical acute dacryocystitis. Esthesioneuroblastoma.
Jerez Olivera E, Pérez Álvarez J, Zaballos González M, Díaz Arriaga J, Toledo Monzón JL, Cardona Guerra P ...................... 37
Quiste estromal de iris. A propósito de un caso.
Iris stromal cyst. Case report.
Del-Razo-Martínez OE ................................................................................................................................................................... 42
Etiología multifactorial del glaucoma secundario refractario en adictos a drogas: viaje a través de un caso.
Multifactorial etiology of secondary glaucoma in drug addicts: case report.
Peñate Santana H, Borges Trujillo R ............................................................................................................................................. 47
Desprendimiento seroso de neuroepitelio macular bilateral en enfermedad por depósito de cadenas ligeras.
Bilateral serous detachment of the neurosensory retina associated with light-chain deposition disease.
Gil Hernández MA, Abreu Reyes P, Bahaya Álvarez Y, Acosta Acosta B ................................................................................... 54
Síndrome de Vogt Koyanagi Harada (VKH): a propósito de un caso.
Vogt Koyanagi Harada syndrome: a case report.
Sánchez Rodríguez A, Reyes Rodríguez M, Ramos Ramos J, Francisco Hernández F ................................................................ 58
Síndrome de isquemia ocular, afectación ocular de un cuadro sistémico.
Ocular ischemic syndrome, ocular findings of a systemic disease.
Acosta Acosta B, Delgado Miranda JL, Rodríguez Gil R .............................................................................................................. 64
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2008 Publicación anual N.° 19
Índice
Edema y hemorragia peripapilar tras consumo de cocaína.
Papillary edema and peripapillary hemorrhage after cocaine abuse.
Bahaya Álvarez Y, Acosta Acosta B, Rodríguez Gil R, Álvarez Marín J, Abreu Reyes P ........................................................... 68
Síndrome de Susac: a propósito de un caso.
Susac syndrome: case report.
Piñero Rodríguez AM, Álvarez López A, Escoto R ...................................................................................................................... 72
Rotura intraoperatoria de una tijera Revolution DSP 23-gauge.
Intraoperative breakage of 23-gauge Revolution DSP scissors.
Abreu Reyes P, Abreu González R, Gil Hernández MA, Vargas González JC ............................................................................. 78
Corrección del ectropión tarsal de párpado inferior mediante tira tarsal y tres rombos tarsoconjuntivales.
Tarsal ectropion correction by tarsal strip and three tarsoconjunctival spindles.
Díaz Arriaga J, Pérez Álvarez J, Medina Rivero F, Toledo Monzón J, Cardona Guerra P ........................................................... 81
Marcado del eje 0°-180° en pacientes con procedimientos refractivos.
Marking of the 0°-180° axis in refractive procedures.
Jerez Olivera E, Pérez Álvarez J, Crespo Llorden A, Rodríguez Melián L, García Cabrera R, Cardona Guerra P ...................... 85
Tratamiento del agujero macular idiopático en estadío precoz mediante desprendimiento posterior de vítreo asistido por gas.
Treatment of early-stage idiopathic macular hole by means of gas-assisted vitreous detachment.
Abreu González R, Abreu Reyes P, Gil Hernández MA, Martínez-Barona Garabito F ................................................................ 88
Hemangioma coroideo circunscrito: tratamiento combinado terapia fotodinámica - Bevacizumab intravítreo.
Circumscribed choroidal hemangioma: photodynamic therapy-intravitreal Bevacizumab.
Cabrera Marrero B, Cabrera López F, Ferrando Gómez R, Cardona Guerra P, Rodríguez Melián L ........................................... 92
REVISIÓN
Actualización en el manejo del melanoma coroideo.
Update on the management of choroidal melanoma.
Lozano V, De las Heras E, Armas K, Medina E, Pereda D, Quijada E, Cordovés L, Serrano MA .............................................. 99
Listado alfabético de la Sociedad Canaria de Oftalmología ..................................................................................................... 106