88
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2008; 19: 88-91 CASO CLÍNICO
Tratamiento del agujero macular
idiopático en estadío precoz
mediante desprendimiento posterior
de vítreo asistido por gas
Treatment of early-stage idiopathic macular hole
by means of gas-assisted vitreous detachment
ABREU GONZÁLEZ R1, ABREU REYES P2, GIL HERNÁNDEZ MA3,
MARTÍNEZ-BARONA GARABITO F2
RESUMEN
Caso clínico: Se presenta el caso de paciente de 66 años de edad afecto de un agujero macu-lar
idiopático estadío IB sintomático, así como la evolución clínica tras la inducción de un
desprendimiento de vítreo posterior por la inyección de hexafluoruro de azufre (SF6).
Discusión: El desprendimiento de vítreo posterior inducido por la inyección de gas puede con-siderarse
como una opción terapéutica eficaz y segura para pacientes seleccionados con
AM en estadíos iniciales ya que elimina la causa patogénica del mismo
Palabras clave: Agujero macular idiopático, gas, hexafluoruro de azufre.
ABSTRACT
Case report:We report the case of a 66-year-old man with an IB-stage idiopathic macular hole.
We also present our results after treatment of gas-assisted posterior vitreous detachment.
Discussion: Gas-assisted posterior vitreous detachment can be considered as an effective and
secure treatment because the pathogenic cause is solved.
Key words: Idiopathic macular hole, gas, sulfur hexafluoride.
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario La Candelaria. Tenerife.
1 Licenciado en Medicina.
2 Licenciado en Medicina y Cirugía. Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario La Candelaria. Tenerife.
3 Doctor en Medicina.
Correspondencia:
R. Abreu González
Servicio de Oftalmología
Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria
Carretera del Rosario, 145
38009 Santa Cruz de Tenerife
España
INTRODUCCIÓN
El agujero macular idiopático (AM) es un
defecto del espesor total o parcial que se ori-gina
en la mácula de menos del 1% de la
población. También pueden ser secundarios a
traumatismos, alta miopía, edema macular
quístico y a membarana epirretiniana. La dis-minución
del la agudeza visual (AV) es varia-ble
según el estadío, tiempo de evolución y
estado del epitelio pigmentario retiniano (1).
Presentamos la evolución clínica de un AM
estadío IB tratado mediante la inducción de
un desprendimiento de vítreo posterior por la
inyección de hexafluoruro de azufre (SF6).
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 66 años que acude a
nuestro centro por pérdida de visión en el ojo
derecho (OD) de una semana de evolución. No
presenta antecedentes personales a destacar.
En la exploración oftalmológica encontra-mos
una agudeza visual corregida (AVcc) en
el OD de 0,6 y de 1 en el ojo izquierdo (OI),
asociada a metamorfopsia vertical y horizon-tal
en el OD. El segmento anterior es sano,
presenta facoesclerosis y la presión intraocu-lar
mediante tonometría de aplanación Gold-mann
es de 17 mmHg en AO. El segmento
posterior de ambos ojos resultó dentro de los
límites de la normalidad, salvo una leve alte-ración
del brillo foveal en el OD.
Se le realizó una tomografía de coherencia
óptica (OCT) en la que apreciamos un AM
estadío IB, el cual está asociado a una trac-ción
vitreo-macular en el área foveal (fig. 1).
Ante la disminución de la agudeza visual y
las molestias visuales referidas por el paciente,
se decide inducir un desprendimiento de vítreo
posterior mediante la inyección de 0,2 ml SF6 a
una concentración del 100% con el fin de elimi-nar
la tracción vítreo-macular y con ello la reso-lución
del cuadro. Al paciente se le indicó posi-cionamiento
en decúbito prono durante 5 días.
A los tres días de la intervención se practicó
una nueva OCT en la cual se evidencia la eli-minación
de la tracción vítreo-macular y una
ligera reducción del tamaño del pseudoquiste,
aunque persistiendo el defecto de continuidad
en todas las capas de la retina (fig. 2). La
AVCC en el OD en este momento es de 0.7,
siendo el espesor foveal medio del OD de 387
micras y del OI de 234 micras.
En el control del mes tras la intervención
podemos observar una casi desaparición del
pseudoquiste, persistiendo un resto del mismo
en las capas más internas de la retina (fig. 3).
La AVCC en el OD es de 0,8.
Se siguen realizando controles de AV y
tomográficos quincenalmente. A los 4 meses
de la inyección de SF6 en cavidad vítrea la
AVCC en el OD es de 1 y podemos observar
una resolución completa del pseudoquiste sin
signo alguno de tracción vítreo-macular (fig.
4), siendo el espesor foveal medio del OD de
234 micras y del OI de 231 micras.
DISCUSIÓN
Las tracciones tangenciales y anteroposte-riores
se postulan como una de las causas en la
Agujero macular idiopático y gas
Fig. 1: OCT OD:
Se aprecia un
agujero macular
estadío IB con la
presencia de un
pseudoquiste en el
área macular que
afecta a todas las
capas de la retina.
Fig. 2: OCT OD:
Imagen tomada el
tercer día tras la
inyección de SF6.
Se aprecia la
disminución del
tamaño del
pseudoquiste.
Fig. 3: OCT OD:
Tomografía
obtenida al mes de
la inyección de
SF6. Se aprecia la
mejoría del cuadro
y un mínimo resto
del pseudoquiste en
las capas internas
de la retina.
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2008; 19: 88-91 89
formación del AM (2). De igual manera, el
pseudoquiste foveal ha sido descrito como el
primer paso en la formación del AM, pudiendo
ser éste el resultado de la separación incomple-ta
del cortex vítreo en el centro foveal (3).
Aunque el diagnóstico clínico del agujero
macular en estadíos avanzados se realiza de
una forma sencilla a través de pruebas como
son la oftalmoscopia indirecta y la biomi-croscopia
de la retina, la OCT es una prueba
diagnóstica no invasiva que nos proporciona
imágenes de cortes retinianos transversales
de alta resolución que nos facilita el diagnós-tico
en los estadíos iniciales. Además, la
OCT nos aporta una valiosa información tan-to
cuantitativa como cualitativa del agujero
macular y sobre todo en los casos con com-ponente
traccional, lo que nos permite reali-zar
su diagnóstico y posterior seguimiento
tras el tratamiento de una manera precisa (4).
El riesgo de progresión de AM estadío I
aumenta al mismo tiempo que la AV dismi-nuye,
siendo el riesgo de un 66% cuando la
AV alcanza el 0,4 (5). Los AM estadío II tie-nen
una tasa de evolución del 71%, por lo que
debido a los riesgos similares de evolución a
agujero macular completo con los anteriores
parece razonable plantearse la intervención
en los AM estadío I de instauración brusca,
sintomáticos, con baja visión o con una rápi-da
evolución a AM de espesor completo (6).
El manejo de los AM en estadíos inciales
ha sido estudiado en el Vitrectomy for Pre-vention
of Macular Hole Study (7) no encon-trándose
un beneficio significativo de la
vitrectomía en estos casos, debido a que en el
40-50% de los casos se produce una resolu-ción
espontánea de la tracción vítreo-macular.
En el año 1995 Chan y cols (8) describie-ron
el uso de gas para la inducción de un des-prendimiento
de vítreo posterior en el trata-miento
del AM, consiguiendo con ello una
alta tasa de resolución de los AM de igual
forma que otros autores cercana al 90-100%
(4,6,9). Actualmente se están describiendo
nuevas técnicas para la inducción del des-prendimiento
de vítreo posterior como es la
plasmina autóloga (10). La mayoría de auto-res
utiliza como gas para el desprendimiento
del vítreo posterior el SF6, aunque también
está descrito el uso del perfluoropropano (6).
Nosotros preferimos el uso del SF6 debido al
menor tiempo de presencia del mismo en la
cavidad vítrea, lo que obliga al paciente a un
menor tiempo de posicionamiento en el caso
de ser fáquico y con ello a un menor riesgo de
formación de catarata.
Hasta el momento no han sido descritas
complicaciones graves como la endoftalmitis
o el desprendimiento de retina tras la inyec-ción
de gas en cavidad vítrea en el tratamien-to
del AM.
En conclusión, el desprendimiento de
vítreo posterior inducido por la inyección de
gas puede considerarse como una opción
terapéutica eficaz y segura para pacientes
seleccionados con AM en estadíos iniciales
ya que elimina la causa patogénica del mis-mo:
las tracciones axiales y tangenciales pro-ducidas
por la hialoides posterior. Aunque
estudios con una mayor casuística son nece-sarios,
la experiencia presentada aquí avala el
papel limitado del tratamiento neumático de
los AM.
BIBLIOGRAFÍA
1. Nadal J, Abengoechea S, Brandao F y cols.Oct
en patología macular. Manual de interpretación.
Barcelona: Euromedice: 2006; 20.
2. Gass JDM. Idiopathic senile macular hole. Its
early stages and pathogenesis. Arch Ophthalmol
1988; 106: 629-639.
3. Haouchine B, Bassin P, Gaudric A. Foveal pseu-docyst
as the first step in macular hole forma-tion:
a prospective study by optical coherence
tomography. Ophthalmology. 2001 Jan; 108:
15-22.
4. Jorge R, Costa R, Cardillo J y cols. Optical
coherence tomography evaluation of idiopathic
macular hole treatment by gas-assisted posterior
vitreous detachment. Am J Ophthalmol 2006;
142: 869-871.
ABREU GONZÁLEZ R, et al.
90 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2008; 19: 88-91
Fig. 4: OCT OD:
Tomografía
obtenida al cuarto
mes tras la
inyección de SF6.
Observamos un
perfil foveal
normal, el cierre
completo de todas
las capas de la
retina en la zona
de formación del
pseudoquiste y
ningún signo de
tracción vitreo-macular.
5. Kokame GT, de Bustros S. The Vitrectomy for
Prevention of Macular Hole Study Group.
Vitrectomy for prevention of macular holes.
Visual acuity as a prognostic indicator in stage I
macular holes. Am J Ophthalmol 1995; 120:
112-114.
6. Kokame G. Management options for early sta-ges
of acutely symptomatic macular holes. Am
J Ophthalmol 2002; 133: 276-278.
7. De Bustros S. The Vitrectomy for Prevention of
Macular Hole Study Group. Vitrectomy for pre-vention
of macular holes. Results of a randomi-zed
multicenter clinical trial. Ophthalmology
1994; 101:1055-1059.
8. Chan CK, Wessels IF, Friedrichsen EJ. Treat-ment
of idiopathic macular holes by induced
posterior vitreous detachment. Ophthalmology
1995; 102:767-67.
9. Mori K, Saito S, Gehlbach P y cols. Treatment
of stage 2 macular hole by intravitreous injec-tion
of expansile gas and induction of posterior
vitreous detachment. Ophthalmology 2007;
114:127-133.
10. Udaondo P, Díaz-Llopis M, garcía-Delpech S y
cols. Plasmita antóloga para inyección intraví-trea
sin vitrectomía asociada: método simplifi-cado
de preparación con streptokinasa. Arch
Soc Esp Oftalmol 2008; 83: 153-154.
Agujero macular idiopático y gas
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2008; 19: 88-91 91