AÑO 2009
Número 20
www.oftalmo.com/sco
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. José Alfonso Rodríguez Pérez
VICEPRESIDENTE: Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho
SECRETARIO: Dr. Javier Goas Iglesias de Ussel
TESORERO: Dr. Alfonso Manrique de Lara Morales
VOCALES:
Tenerife: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak
La Palma: Dr. Francisco León Hernández
La Gomera: Dr. Manuel Pérez Morán
El Hierro: Dr. Ricardo Herrera Piñero
Gran Canaria: Dr. Julio Pérez Álvarez
Fuerteventura: Dra. Marina Ocaña González
Lanzarote: Dr. Félix Bonilla Aguiar
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Francisco Cabrera López: Las Palmas de Gran Canaria
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho: Santa Cruz de Tenerife
Colaboradores de edición:
Dr. Francisco Medina Rivero, Dr. Miguel Ángel Reyes Rodríguez y Dr. Julio Pérez Álvarez
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez y Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero
Traducción: Dña. Eva María Suárez Guillén
Dirección de la Revista en Internet: www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de
Oftalmología deberá dirigirse a los editores: E-mail: fran.cabrera@ono.com y jam@teide.net. Instituto
Canario Oftalmológico. Avda. 1.º de Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
Tfno./Fax: 928 36 93 49
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 31405-2007 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftalmolo-gía,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica, comunica-ciones
cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones y notas. A la publi-cación
se tendrá también acceso a través de www.oftalmo.com/sco
2. Las solicitudes de publicación serán remitidas a uno de los editores indistintamente: Francisco Cabrera López
(fran.cabrera@ono.com) o José Alberto Muiños Gómez-Camacho (jam@teide.net). Instituto Canario Oftalmoló-gico.
Avda. 1.º Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria. España.
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 20 de febrero, para que la
edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la
Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Hoja de identificación.- Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre y uno
o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el nombre del
departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor responsable; f) men-ción
opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) manifestación de cualquier
interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate el trabajo o de la competen-cia
o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el trabajo. Finalmente se escribi-rá:
«El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni esta en vías de consideración para publicación
en otra revista. Asimismo transfiere/n los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Sociedad
Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
5. Redacción del texto y presentación.- Se enviarán original y dos copias. El original en formato Microsoft Word con
las imágenes en soporte digital. Las copias en papel, por una sola cara, con letra negra y caracteres tipo imprenta
a doble espacio. La presentación incluirá las siguientes hoja/s numeradas correlativamente: 1. De identificación;
2. De resumen y palabras clave; 3. De texto; 4. De bibliografía; 5 De leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones
(tablas, gráficos y figuras).
6. Resumen y palabras clave.- Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una exten-sión
no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado y Conclusio-nes;
y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/conclusiones (o
bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5 palabras clave.
7. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías en color
correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja aparte. Las ilustra-ciones
deberan digitalizarse aparte del manuscrito debidamente enumeradas.
8. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la del Index
Medicus.
9. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para informe.
11. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del envío.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
NORMAS
EDITORIAL
Consideraciones sobre la Sociedad Española de Retina y Vítreo.
Gómez-Ulla de Irazazábal FJ ......................................................................................................................................................... 1
ARTÍCULOS ORIGINALES
Frecuencia de las diferentes urgencias oftalmológicas en nuestra área.
Ophthalmological emergencies: attendance at our are.
Peñate-Santana H, Medina Rivero F, Calero Carballo D, García Delpech S ................................................................................. 5
Características epidemiológicas de pacientes con lesiones benignas y malignas de párpados y conjuntiva.
Epidemiological characteristics of patients with benign and malignant lesions of eyelid and conjunctiva.
Alonso M, Acosta B, Abreu R, Abreu P ........................................................................................................................................ 10
Resultados preliminares de nuestro protocolo en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales de la córnea y conjuntiva.
Preliminary results of our protocol for the treatment of corneo-conjunctival intraepithelial neoplasia.
Ramos Fernández C, Medina Rivero F, Limeres González MA, Tandón Cardenes L, Rutllán Civit J, García-Delpech S ........... 15
Dacriocistorrinostomía bilateral simultánea con láser diodo.
Bilateral simultaneous dacryocystorhinostomy by diode laser.
Acosta Acosta B, Rodríguez Gil R, Delgado Miranda JL, Bahaya Álvarez Y, Artazkoz J ........................................................... 22
Terapia fotodinámica en coroidopatía serosa central crónica.
Photodynamic therapy in chronic central serous choroidopathy.
Gibelalde A, Ruiz-Miguel M, Pinar-Sueiro S, Ayerdi S, Ostolaza JI, Zamora I ............................................................................ 27
CASOS CLÍNICOS
Conjuntivitis por Neisseria gonorrhoeae. Una entidad olvidada.
Conjunctivitis by Neisseria gonorrhoeae. An forgotten entity.
Rocha P, Capote E, Cuervo M, Abreu JA ...................................................................................................................................... 32
Linfoma conjuntival bilateral: a propósito de un caso.
Bilateral conjunctival lymphoma: case report.
Trujillo Cabrera G, Medina Rivero F, Rivero Vera J ...................................................................................................................... 37
Glaucoma secundario a distrofia polimorfa posterior: un dilema terapéutico.
Glaucoma secondary to posterior polymorphous dystrophy: a therapeutic dilemma.
Capote E, Armas K, Medina E, González M, Abreu JA ................................................................................................................ 41
Persistencia de endotelio receptor tras transplante corneal en paciente con queratopatía bullosa.
Recipient endothelium persistence after keratoplasty in a patient with bullous keratopathy.
Calero Cardallo D, Miranda Fernández S, Vieira Pelaez D, Medina Rivero F .............................................................................. 46
Catarata monolateral como único signo en déficit de galactokinasa.
Monolateral cataract as the only sign of galactokinase deficiency.
Pinar-Sueiro S, Martínez-Fernández R, Gibelalde González A, Etxebarria Ecenarro J, Martínez-Alday N ................................. 49
Retinosis pigmentaria atípica. A propósito de un caso.
Atypical retinitis pigmentosa. Case report.
Rodríguez Melián LJ, Cabrera López F, Cabrera Marrero B, García Cabrera R, Astica Cranz CJ, Cardona Guerra P ................ 54
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2009 Publicación anual N.° 20
Índice
Signos y síntomas de endoftalmitis endógena bacteriana: análisis de dos casos.
Signs and symptoms of bacterial endogenous endophthalmitis: analysis of two cases.
Pinar Sueiro S, Gibelalde González A, Gonzalo Olalla M, Castresana Jauregi JI, Martínez-Alday N .......................................... 61
Neurorretinitis por Bartonella, a propósito de un caso.
Bartonella-caused neuroretinitis. A case report.
Durán Pérez PJ, Sánchez Ferreiro AV ............................................................................................................................................ 66
Papilitis por Citomegalovirus tratada con cidofovir: a propósito de un caso.
Cytomegalovirus optic neuritis treated with cidofovir: case report.
O'Shanahan Navarro G, García Oliva I, Ramos Ramos J, Medina Rivero F, Cárdenes Santana MA ............................................ 70
Sífilis ocular. Descripción de dos casos con diferentes formas de presentación y revisión de la literatura.
Ocular syphilis. Description of two cases with different manifestations and literature review.
García Cabrera R, Cabrera López F, Rodríguez Melián L, De Astica Cranz C, Cabrera Marreo B, Castellano Solanes J,
Cardona Guerra P ........................................................................................................................................................................... 75
Masa coroidea unilateral en un paciente joven: primera manifestación de un carcinoma de pulmón.
Unilateral choroidal mass in young patient: first manifestation of a lung carcinoma.
Parente Hernández B, Senieri Omarrementería A, Miranda Rollón MD, Martínez Rodríguez R, Junceda Moreno C ................. 85
Tumor carcinoidea de órbita. A propósito de un caso.
A carcinoid tumor of the orbita. Case report.
Rodríguez Melián LJ, Pérez Álvarez J, Díaz Arriaga J, Jerez Olivera E, García Cabrera R, Astica Cranz CJ, Cardona Guerra P .. 89
Meningioma fibroblástico ectópico de la órbita. A propósito de un caso.
Orbit fibroblastic ectopic meningioma. Case report.
Rodríguez Gil R, Bahaya Álvarez Y, Delgado Miranda JL, Martínez de Munno J, Alonso Plasencia M .................................... 95
Análisis comparativo de cuatro dispositivos para la realización de un sistema ABS en la válvula de Ahmed.
Comparative analysis of four devices for performing an ABS systems in the Ahmed valve.
Abreu JA, Aguilar JJ, Capote E, Abreu R ..................................................................................................................................... 100
Listado alfabético de la Sociedad Canaria de Oftalmología ..................................................................................................... 105