AÑO 2007
Número 18
www.oftalmo.com/sco
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. José Alfonso Rodríguez Pérez
VICEPRESIDENTE: Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho
SECRETARIO: Dr. Javier Goas Iglesias de Ussel
TESORERO: Dr. Alfonso Manrique de Lara Morales
VOCALES:
Tenerife: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak
La Palma: Dr. Francisco León Hernández
La Gomera: Dr. Manuel Pérez Morán
El Hierro: Dr. Ricardo Herrera Piñero
Gran Canaria: Dr. Julio Pérez Álvarez
Fuerteventura: Dra. Marina Ocaña González
Lanzarote: Dr. Félix Bonilla Aguiar
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
José Augusto Abreu Reyes
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Francisco Cabrera López: Las Palmas de Gran Canaria
Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho: Santa Cruz de Tenerife
Colaboradores de edición:
Dr. Julio Méndez González; Dr. Miguel Ángel Serrano García, Dr. Miguel Ángel Reyes Rodríguez
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes,
Dr. José A. Rodríguez Pérez, Dr. Alfredo Amigó Rodríguez y Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero
Traducción: Dña. Eva María Suárez Guillén
Dirección de la Revista en Internet: www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de
Oftalmología deberá dirigirse a los editores: E-mail: franciscocabrera@auna.com y jam@teide.net.
Instituto Canario Oftalmológico. Avda. 1.º de Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria.
Tfno./Fax: 928 36 93 49
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 134-1958 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftalmolo-gía,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica, comunica-ciones
cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones y notas. A la
publicación se tendrá también acceso a través de www.oftalmo.com/sco
2. Las solicitudes de publicación serán remitidas a uno de los editores indistintamente: Francisco Cabrera López
(franciscocabrera@auna.com) o José Alberto Muiños Gómez-Camacho (jam@teide.net). Instituto Canario Oftal-mológico.
Avda. 1.º Mayo, 17. 35002 Las Palmas de Gran Canaria. España.
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 20 de febrero, para que la
edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la
Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Hoja de identificación.- Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre y uno
o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el nombre del
departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor responsable; f) men-ción
opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) manifestación de cualquier
interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate el trabajo o de la competen-cia
o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el trabajo. Finalmente se escribi-rá:
«El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni esta en vías de consideración para publicación
en otra revista. Asimismo transfiere/n los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Sociedad
Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
5. Redacción del texto y presentación.- Se enviarán original y dos copias. El original en formato Microsoft Word con
las imágenes en soporte digital. Las copias en papel, por una sola cara, con letra negra y caracteres tipo imprenta
a doble espacio. La presentación incluirá las siguientes hoja/s numeradas correlativamente: 1. De identificación;
2. De resumen y palabras clave; 3. De texto; 4. De bibliografía; 5 De leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones
(tablas, gráficos y figuras).
6. Resumen y palabras clave.- Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una exten-sión
no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado y Conclu-siones;
y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/conclusiones (o
bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5 palabras clave.
7. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías en color
correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja aparte. Las ilus-traciones
deberan digitalizarse aparte del manuscrito debidamente enumeradas.
8. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la del Index
Medicus.
9. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para informe.
11. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del envío.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
NORMAS
EDITORIAL
Rodríguez Pérez JA ........................................................................................................................................................................ 1
PROTOCOLOS DE LOS ARCHIVOS DE LA SCO
Protocolo para el tratamiento de la retinopatía diabética.
Treatment protocol for diabetic retinopathy.
Pareja Ríos A, Serrano García M, Quijada Fumero E, Cabrera López F, Abreu Reyes P, Cardona Guerra P, Marrero MD,
Reyes Rodríguez M ........................................................................................................................................................................ 2
Protocolo de despistaje de efectos adversos de antipalúdicos.
Screening protocol for antimalarials side effects.
Quijada Fumero E, Pareja Ríos A, Mantolán Sarmiento C, Cordovés Pérez LM, Losada Castillo MJ, Serrano García MA ...... 10
ARTÍCULOS ORIGINALES
Enfermedad de Behçet: prevalencia, formas de presentación y evolución en un centro de referencia de patología ocular.
Behçet’s disease: prevalency, presentation and its evolution in an eye clinic.
Delas Alos B, Abreu González R, Escoto R .................................................................................................................................. 16
Vitrectomía transconjuntival sin sutura de 25-G en cirugía vitreorretiniana: nuestra experiencia.
The 25-gauge transconjunctival sutureless vitrectomy for vitreoretinal surgery: our experience.
Cabrera Marrero B, Cabrera López F, Jerez Olivera E, Crespo Llordens A, Rodríguez Melián L, Cardona Guerra P ................ 23
Estudio comparativo de la alteración de la conjuntiva secundaria a una vitrectomía por membrana epirretiniana vía pars plana
20G y 25G.
Conjunctiva damage in 25-gauge, sutureless vitrectomy and standard 20-gauge pars plana vitrectomy in idiopathic epiretinal
membrane surgery: a comparative study.
Abreu González R, Elizalde Montagut J, Martí Gil A .................................................................................................................... 28
Bevacizumab (Avastin®) en patología macular. Nuestra experiencia.
Bevacizumab (Avastin®) in macular patologie. Our experience.
Jerez Olivera E, Cabrera López F, Cabrera Marrero B, Crespo Llorden A, Rodríguez Melián L, Cardona Guerra P ................. 34
Tracolimus en las blefaroconjuntivitis grave.
Tracolimus in severe blepharoconjunctivitis.
De la Torre Morín F ....................................................................................................................................................................... 41
CASOS CLÍNICOS
Absceso corneal tras colocación de anillo intraestromal: ¿una complicación inusual?
Corneal abscess after intraestromal ring implantation: an unusual complication?
Delgado Miranda JL, Álvarez Marín J, Acosta Acosta B, Serrano Álvarez-Buylla A .................................................................. 45
Uveítis anterior herpética. Diagnóstico clínico y tratamiento.
Herpetic anterior uveitis. Clinic diagnosis and treatment.
Losada Castillo MJ, Serrano García MA, Perera Sanz D, Martín Barrera F, Pareja Ríos A, Alemán Vals R .............................. 50
Glaucoma agudo de ángulo cerrado bilateral secundario a topiramato.
Topiramate-induced bilateral acute angle-closure glaucoma.
Cabrera Marrero B, Rodríguez Pérez M, Jerez Olivera E, Crespo Llordens A, Rodríguez Melián L, Cabrera López F,
Cardona Guerra P ........................................................................................................................................................................... 55
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2007 Publicación anual N.° 18
Índice
Parálisis completa del III par: síndrome prodrómico de la hemorragia subaracnoidea.
Third nerve complete palsy: Prodromic syndrom of subarachnoid haemorrhage.
Tandón Cárdenes L, Medina Rivero F, Sánchez Rodríguez A, García Delpech S, Górriz Gómez E, Otermín Domínguez E ..... 60
Retinopatía en perdigonada (Birdshot) HLA-A29 negativo.
Birdshot chorioretinopathy HLA-A29 negative.
Jerez Olivera E, Cabrera López F, Cabrera Marrero B, Crespo Llorden A, Rodríguez Melián L, Cardona Guerra P ................. 65
Telangiectasias yuxtafoveales idiopáticas bilaterales.
Bilateral idiopathic yuxtafoveal telangiectasis.
Cabrera Marrero B, Cabrera López F, Jerez Olivera E, Crespo Llordens A, Rodríguez Melián L, Cardona Guerra P ................ 69
Métodos diagnósticos en la distrofia foveomacular viteliforme del adulto: caso clínico y revisión bibliográfica.
Diagnostic tests on adult-onset foveomacular vitelliform dystrophy: case report and literature review.
Peñate Santana H, Marrero D, Tandón Cárdenes L ........................................................................................................................ 75
Hemorragia subhialoidea premacular en un síndrome de Terson drenada por hialoidotomía con láser ND:Yag.
Premacular subhyaloid hemorraghe in a Terson syndrom drained by means hialoidotomy with ND:Yag laser.
Sánchez Rodríguez A, Reyes Rodríguez M, Tandón Cárdenes L, Miranda Fernández S, O’Shanahan Navarro G ..................... 82
Metástasis orbitaria de carcinoma adrenocortical. A propósito de un caso.
Adrenocortical carcinoma metastatic to the orbit. Case report.
Rodríguez Melián LJ, Pérez Álvarez J, Díaz Arriaga J, Cabrera Marrero B, Jerez Olivera E, Crespo Llorden A, Cardona Guerra P .. 88
INNOVACIONES EN OFTALMOLOGÍA
Teleoftalmología. Un arma eficaz.
Teleophthalmology: an effective tool.
Serrano García MA, Pareja Ríos A, Losada Castillo MJ, Quijada Fumero E ................................................................................ 92
Listado alfabético de la Sociedad Canaria de Oftalmología ..................................................................................................... 97