AÑO 2006
Número 17
www.oftalmo.com/sco
Edema macular diabético
con AV: 0,6.
Resolución del caso anterior con
mejora de AV a 0,8 tras la inyección
intravítrea de triamcinolona purificada.
Ver interior pág. 12
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. José Augusto Abreu Reyes
VICEPRESIDENTE: Dr. Francisco Enríquez de la Fe
SECRETARIO: Dr. José Alberto Muiños Gómez-Camacho
TESORERO: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak
VOCALES:
Tenerife: Dr. José Luis Delgado Miranda
La Palma: Dr. Francisco Andrés León Hernández
La Gomera: Dra. Eva Ayala Barroso
El Hierro: Dra. Ángeles Martínez Piñero
Gran Canaria: Dr. Alfonso Manrique de Lara Morales
Lanzarote: Dr. Jorge Castellanos Solanes
Fuerteventura: Dr. Marina Ocaña González
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Alfredo Amigó Rodríguez: Santa Cruz de Tenerife
Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero: Las Palmas de Gran Canaria
Colaboradores de edición:
Dr. José A. Abreu Reyes; Dr. José Luis Delgado Miranda, Dr. David Pérez Silguero
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu Reyes
y Dr. José A. Rodríguez Pérez
Traducción: Dña. Eva María Suárez Guillén
Dirección de la Revista en Internet: www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de
Oftalmología deberá dirigirse a los editores: E-mail: amigo66arrakis.es C/. El Humo 1, 1.º A, 38002
Santa Cruz de Tenerife. Tfno.: 922 23 72 01. Fax: 922 23 56 63
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 134-1958 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftalmolo-gía,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica, comunica-ciones
cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones y notas. A la
publicación se tendrá también acceso a través de www.oftalmo.com/sco
2. Las solicitudes de publicación serán remitidas a uno de los editores indistintamente: Alfredo Amigó C/. El Humo
1, 1.º A 38003 Santa Cruz de Tenerife (amigo66@arrakis.es) o Miguel Ángel Pérez Silguero, León y Castillo, 304
Bajo 35005 Las Palmas de Gran Canaria (psilgueroma@terra.es)
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 20 de febrero, para que la
edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la
Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Hoja de identificación.- Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre y uno
o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el nombre del
departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor responsable; f) men-ción
opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) manifestación de cualquier
interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate el trabajo o de la competen-cia
o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el trabajo. Finalmente se escribi-rá:
«El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni esta en vías de consideración para publicación
en otra revista. Asimismo transfiere/n los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Sociedad
Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
5. Redacción del texto y presentación.- Se enviarán original y dos copias. El original en formato Microsoft Word con
las imágenes en soporte digital. Las copias en papel, por una sola cara, con letra negra y caracteres tipo imprenta
a doble espacio. La presentación incluirá las siguientes hoja/s numeradas correlativamente: 1. De identificación;
2. De resumen y palabras clave; 3. De texto; 4. De bibliografía; 5 De leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones
(tablas, gráficos y figuras).
6. Resumen y palabras clave.- Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una exten-sión
no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado y Conclu-siones;
y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/conclusiones (o
bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5 palabras clave.
7. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías en color
correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja aparte. Las ilus-traciones
deberan digitalizarse aparte del manuscrito debidamente enumeradas.
8. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la del Index
Medicus.
9. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para informe.
11. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del envío.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
NORMAS
EDITORIAL
La subespecialización oftalmológica: una necesidad social.
Ophthalmological subspecialization: a social need.
Amigó A, Pérez Silguero Á ........................................................................................................................................................... 1
ARTÍCULOS ORIGINALES
Variaciones diurnas de la paquimetría central preoperatoria.
Diurnal variations in preoperative central corneal pachymetry.
Amigo A, Fernandez-Palacios JM ................................................................................................................................................. 3
Tratamiento del edema macular con triamcinolona intravítreo decantada y ultrafiltrada.
Treatment of macular oedema with sedimented and filtered intravitreal triamcinolone.
Cabrera Marrero B, Cabrera López F, Mesa Lugo F , Baeta Bayón L, Jerez Olivera E, Crespo Llorden A, Cardona Guerra P . 9
Implantación de lentes de cámara anterior ancladas a iris (Verisyse®) en ojos afáquicos.
Iris-fixated anterior chamber intraocular lens (Verisyse®) implantation in aphakic eyes.
Pérez J, Baeta LL, Cabrera FL, Farinos ML, Ferrando RL, Cabrera BL, Jerez EL, Crespo AL, Cardona P ................................ 17
Cirugía bilateral de cataratas.
Simultaneous bilateral cataract surgery.
Pérez Silguero MA, Pérez Silguero D, Bernal Blasco I, Goás Iglesias de Ussel J, Henríquez de la Fé F, López Villar J,
Pérez Hernández FR, Castellano Solanes J, Jiménez García A ...................................................................................................... 21
ACTUALIZACIÓN
Tratamiento actualizado de la obstrucción de arteria central de la retina.
Update on the treatment of central retinal artery occlusion.
Lozano López V, Díaz Alemán VT, Perera Sanz D, Armas Domínguez K, Cordobés Dorta L, Mantolán Sarmiento C,
Serrano M, Rodríguez M ................................................................................................................................................................ 29
Dacriocistorrinostomía: ¿externa, endonasal o endocanalicular?
Dacryocystorhinostomy: ¿external, endonasal or endocanalicular?
Ayala Barroso E, Medel Jiménez R, González-Candial M ............................................................................................................ 35
CASOS CLÍNICOS
Implantación de anillos intracorneales y lente intraocular para la corrección de la degeneración marginal corneal pelúcida
con alta miopía.
Intracorneal rings and intraocular lens implantation for the correction of pellucid marginal corneal degeneration
with high myopia.
Amigó A ......................................................................................................................................................................................... 43
Cuerpo extraño intraocular tras traumatismo.
Post-traumatic intraocular foreign body.
Baeta L, Cabrera FL, Díaz C, Cabrera B, Jerez E, Crespo A, Mesa F, Cardona P ........................................................................ 49
Toxina botulínica: indicaciones y técnica quirúrgica.
Botulinum toxin: indications and surgical technique.
Brandao F, Viver Oller S, Martínez-Grau A, Martínez-Grau G ..................................................................................................... 53
Queratitis micótica. Caso clínico.
Mycotic keratitis. Case report.
Díaz alemán VT, Perera Sanz D. Rodríguez Martín J, Abreu Reyes JA, Aguilar Estévez JJ, González de la Rosa MA ............. 59
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2006 Publicación anual N.° 17
Índice
Síndrome de Alport.
Alport syndrome.
Gil Hernández MA, Abreu Reyes P, Pérez Lorensu P ................................................................................................................... 65
Coloboma. A propósito de un caso.
Coloboma. A case report.
Jerez Olivera E, Baeta Bayón L, Carreras Díaz H, Cabrera Marrero B, Crespo Llorden A, Cardona Guerra P ........................... 69
Glioma del nervio óptico. A propósito de un caso.
Optic nerve glioma. Report of a case.
Jerez Olivera E, Ruiz Pérez A, Baeta Bayón L, Cabrera Marrero B, Crespo Llorden A, Cardona Guerra P ............................... 73
Enfermedad de Coats. A propósito de un caso.
Coats’ disease. Case report.
Lara Rueda N, Reyes Rodríguez M, Tandón Cardenes L, De las Heras Acevedo E, Trujillo Cabrera G ..................................... 77
Manifestaciones Oftalmológicas del Síndrome de Stevens-Johnson.
Ophthalmological manifestation of Stevens-Johnson Syndrome.
Moreno Pérez. LM, Herrera Ramos LF, Herrera Moreno R, Peraza Martínez E .......................................................................... 81
Desprendimiento de Descemet traumático.
Traumatic detachment of Descemet membrane.
Pérez Silguero D, Bernal Blasco I, Jiménez García A, Pérez Silguero MA .................................................................................. 85
Síndrome Urrets-Zavalía.
Urrets-Zavalia Syndrom.
Pérez Silguero D, Bernal Blasco I, Jiménez García A, Pérez Silguero MA .................................................................................. 89
Telangiectasias yuxtafoveales unilaterales con exudacion tratada con triamcinolona intravítrea.
Unilateral juxtafoveolar retinal telangiectasis with exudation treated with intravitreal triamcinolone.
Reyes Rodríguez M, Tandón Cárdenes L, Lara Rueda N, Sánchez Rodríguez A, Peñate Santana H ........................................... 93
Membrana neovascular asociada a rotura retiniana en el polo posterior.
Neovascular membrane associated to retinal break in the posterior pole.
Salvador Culla B, Normand de la Sotilla E, Abengoechea Hernández S, Elizalde Montagut J .................................................... 99
Drusas papilares bilaterales hemorrágicas.
Haemorragical bilateral optic nerve drusen.
Tandón Cárdenes L, Reyes Rodríguez M, Lara Rueda N, De las Heras Acevedo E, Sánchez Rodríguez A ................................ 103
TÉCNICAS
Válvula de Ahmed: atalamia postquirúrgica y su resolución con hialuronato sódico y hexafluoruro de azufre.
Ahmed valve: postoperative flat anterior chamber and its resolution with sodium hyaluronate and sulfur hexafluoride.
Abreu Reyes JA, Aguilar Estévez JJ, Cordovés Dorta L, Abreu González R, Abreu Reyes P ..................................................... 107
Técnica de acortamiento in situ por microincisión del tubo del implante valvular de Ahmed.
Technique for in-situ tube shortening of Ahmed’s valve by minimal incision.
Abreu Reyes JA, Perera Sanz D, Díaz Alemán VT, Aguilar Estévez JJ ........................................................................................ 113
Injerto dermograso: técnica quirúrgica.
Dermal fat graft: surgical technique.
Romero Guerrero F, Abreu González R, Lamarca Mateu J, Martínez-Grau G ............................................................................. 117
PROYECTO DE ORGANIZACIÓN OFTALMOLÓGICA
Unidades de baja visión y rehabilitación visual: un proyecto para la sanidad pública.
Low vision and visual rehabilitation services: a project for the public health.
Grande Baos C ................................................................................................................................................................................ 121
SECCIÓN HISTÓRICA
Francisco Pérez y Manuel Hernández: jubilación de dos excepcionales Jefes de Servicio ........................................................... 129
Listado alfabético de la Sociedad Canaria de Oftalmología ..................................................................................................... 131