61
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 61-64 ARTÍCULO ORIGINAL
Consecuencias del uso de paños
de tela en cirugía de cataratas
Consequences of the use of cotton surgical
drapes in cataract surgery
GRANDE BAOS C1
RESUMEN
Introducción y objetivos: El empleo del microscopio permite estudiar los cambios que se pro-ducen
en los paños quirúrgicos a lo largo de la intervención (liberación de microfibrillas,
pérdida de la impermeabilidad, desgarros, quemaduras etc.). Nuestro objetivo es realizar un
análisis cualitativo y cuantitativo de los cuerpos extraños de estructura fibrilar que aparecen
durante la faco usando paños reutilizables y desechables.
Material y método: Se constituye un primer grupo formado por 63 intervenciones consecuti-vas
de cirugía de cataratas con paños reutilizables (60 facoemulsificación y 3 extracción
extracapsular de cristalino) y un segundo grupo constituido por 9 facoemulsificaciones
empleando paños desechables. Realizamos un doble estudio cuantitativo y cualitativo
durante la intervención y en el postoperatorio.
Resultados: En el grupo de paños reutilizables, ha habido presencia de fibras dentro del cam-po
quirúrgico en el 80% de las facos y quedaron definitivamente en el ojo en el 1,8% de
ellas; en el otro grupo, en ningun caso hubo presencia de microfibrillas.
Discusión: El trabajo pone de manifiesto que cuando se usan paños de tela se liberan microfi-brillas
que pueden invadir el campo quirúrgico y permanecer definitivamente en el interior
del ojo. Cuando se conciencia al personal sanitario el problema disminuye y cuando se usan
paños de plástico esto no ocurre.
Palabras clave: Paños quirúrgicos, cirugía de cataratas, paños quirúrgicos, cirugía oftalmológica,
paños quirúrgicos, microbiología, paños quirúrgicos, esterilidad, paños quirúrgicos, calidad.
ABSTRACT
Introduction and purpose: The use of a microscope allows us to study the changes produced
in surgical drapes during surgery (loss of fibers, loss of impermeability, rips or burns). Our
objective is to make a qualitative and quantitative study of the fibroid foreign bodies found
during phacoemulfication when using disposable and reusable drapes.
1 Doctor en Medicina y Cirugía. Adjunto/FEA de Oftalmología. Hospital Universitario de Santa Cristina
(Madrid).
Correspondencia:
Carlos Grande Baos
C/ Rey Francisco 29, 3º izda.
28008 Madrid
INTRODUCCIÓN
Desde los albores de la cirugía se han
empleado paños de tela para «crear un campo
quirúrgico» lo más estéril posible. Los textos
clásicos definían las diversas técnicas de
pañeado para que quedaran fijos y bien adap-tados
a la zona de la incisión (1). Además se
aprovechaba la suavidad de su tacto por
ambos lados y el abrigo del paciente sin
impedirle la transpiración (2,3).
La cirugía oftalmológica comulgaba ple-namente
con el resto de las cirugías en este
aspecto, pero con la difusión del microscopio
operatorio y la aparición de los paños de
papel/plástico se empezó a ver que en ocasio-nes
aparecían microfibrillas textiles en el
campo operatorio y en el interior del ojo (4).
Nuestro objetivo es realizar un análisis
cualitativo y cuantitativo de los cuerpos
extraños de estructura fibrilar que aparecen
durante la faco usando paños reutilizables y
desechables.
MATERIAL Y MÉTODO
En primer lugar se conciencia al personal
de quirófano del posible desprendimiento de
fibras textiles y la consiguiente invasión del
campo quirúrgico tanto intraocular como
extraocular.
Se constituye un primer grupo formado
por 63 intervenciones consecutivas de cirugía
de cataratas con paños reutilizables (60 faco-emulsificación
y 3 extracción extracapsular
de cristalino) y un segundo grupo constituido
por 9 facoemulsificaciones empleando paños
desechables.
Realizamos un doble estudio, durante la
intervención en que estudiamos el tipo y
color de la fibra, el número, el momento en
que aparecen y el lugar donde las encontra-mos,
y un segundo estudio donde evaluamos
el tipo y color de la fibra, el número y la loca-lización
en las exploraciones del seguimiento
postoperatorio.
El proceso de limpieza, secado y esterili-zación
del instrumental es el habitual de cual-quier
quirófano de Oftalmología. Los paños
vienen de la Lavandería Central y se empa-quetan
y esterilizan en la Unidad de Esterili-zación
del Hospital. Se cubre la mesa del ins-trumental,
el cuerpo y la cabeza del paciente
con paños de tela verde, y el cirujano (sólo
hay uno), la instrumentista y la silla de brazos
del cirujano se visten con una bata verde de
tela. Al paciente se le coloca un paño de plás-tico
adhesivo con bolsa receptora de líquidos
y adhesivo que coge las pestañas y borde
libre. Otro plástico cubre la bandeja del faco-emulsificador.
Y por último, la mesa de el/la
instrumentista dispone de algunos plásticos
estériles provenientes de los envoltorios que
GRANDE BAOS C
62 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 61-64
Material and method: The first group comprises 63 consecutive cataract surgeries with reu-sable
drapes (60 phacoemulfications and 3 extracapsular extractions of the crystalline). The
second group is formed by 9 phacoemulfications where disposable drapes were used. We
perform a quantitative and qualitative study both during and after surgery.
Results: In the group of patients where reusable drapes were employed, we have found fibers
within the surgical field in 80% of phacoemulfications, 1.8% remained in the eye definiti-vely.
In the group where disposable drapes were used no microfibers were found.
Discussion: This study shows that cotton drapes release microfibers which can invade the sur-gical
field and stay in the eye forever. The sanitary staff should be informed of these results
in order to reduce this complications.
Key words: cataract surgery, surgical drapes, ophtalmic surgery, surgical drapes, microbiology,
surgical drapes, sterile, surgical drapes, quality.
Key words: Surgical drape, cataract surgery, sugical drape, ophtalmic surgery, surgical drape,
microbiology, surgical drape, esterility, surgical drape, quality.
se usan para apoyar la porción del instrumen-to
que va a tomar contacto con el ojo.
RESULTADOS
En el grupo de paños reutilizables, ha
habido presencia de fibras dentro del campo
quirúrgico en el 80% de las facos y quedaron
definitivamente en el ojo en el 1,8% de ellas;
en el otro grupo, en ningún caso hubo pre-sencia
de microfibrillas (figs. 1, 2, 3 y 4).
DISCUSIÓN
La no-suelta de partículas es una de las
características fundamentales que debe tener un
paño quirúrgico, otra es el efecto barrera contra
la infección, pero hay muchas más (5-7).
Junto al trabajo que les presentamos
hemos realizado dos estudios piloto, uno pre-vio
a este trabajo y a la concienciación del
personal del quirófano sobre la suelta de
microfibrillas en que analizamos 20 interven-ciones
de facoemulsificación con paños reu-tilizables
de tela y cuyos resultados fueron
preocupantes, en 19 intervenciones había
presencia de fibras y de ellas en 16 se encon-traron
más de 3 fibras por intervención. El
otro trabajo era un estudio piloto posterior
(rogando extremar las precauciones tras
conocer los resultados del trabajo principal)
que consistía en estudiar otras 20 facoemulsi-ficaciones
y encontramos en 3 casos fibras
durante la intervención y solamente una fibra
en cada caso.
En el grupo de facos realizadas con paños
desechables, en una de ellas se encontró una
fibra verde en el campo quirúrgico. Como los
paños eran azules o incoloros, deducimos que
esa fibrilla persistía de una intervención ante-rior
en alguna pieza de instrumental.
Con estos trabajos se pone de manifiesto
que los paños de tela reutilizables sueltan
microfibrillas que pueden invadir el campo
quirúrgico e incluso permanecer en el ojo
para siempre, que con los paños material
plástico o de papel plastificado de un solo uso
esto no ocurre, y que la concienciación del
personal sanitario (tanto cirujanos/as como
Consecuencias del uso de paños de tela en cirugía de cataratas
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 61-64 63
Fig. 1:
Intervenciones en
las que se han
encontrado fibras
durante la
intervención y en
el postoperatorio
de las facos con
paños de tela.
Fig. 2: Estudio
del color de las
fibras encontradas
en las facos con
paños de tela.
Fig. 3:
Localización de
las fibras
encontradas
durante las facos
con paños de tela.
Fig. 4: Momento
en que
aparecieron las
microfibrillas
durante las facos
con paños de tela.
enfermeros/as) permite disminuir en gran
medida las consecuencias del uso de paños
de tela reutilizables (8,9).
BIBLIOGRAFÍA
1. A practical drape for eye surgery. Atchoo P,
Hionis M, Cinotti AA. Arch Ophthalmol; 1966,
75(4): 508-9.
2. Report on six month’s experience with a nonpo-rous
surgical drape. Hosp Top 1969; 47(6): 109-
10.
3. Operating room. The ratonale for re-usables: the
other side of the drape. Belkin NL. Hosp Trop.
1975, 53(1): 45-8, 50-1.
4. Intraocular effects of lint particles from disposa-ble
drapes. Savar DE. Ann Ophthalmol; 1978,
10(11): 1607-9.
5. Plastic iodophor drape during liver surgery ope-rative
use of iodophor-impregnated adhesive
drape to prevent wound infection during high
risk surgery. Yoshimura Y, Kubo S, Hirohashi
K., et al. World J Surg 2003; 27(6): 685-8.
6. Comparison of nonwoven and woven gown and
drape fabric to prevent intraoperative wound
contamination and postoperative infection.
Garibaldi RA, Maglio S, Lerer T, et al. Am Surg
1986; 152(5) : 505-9.
7. El paño quirúrgico ideal para cirugía de catara-tas.
Grande C. Archivos Sociedad Madrileña de
Oftalmología (en prensa).
8. Cost/benefit study of reusable and disposable
OR draping materials. Murphy L. J Healthc
Mater Manage 1993; 11(3): 44-8.
9. A review of single-use and reusable gowns and
drapes in health care. Rutala WA, Weber DJ.
Infect Control Hosp. Epidemiol. 2001; 22(4):
248-57.
GRANDE BAOS C
64 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 61-64
Fig. 5: Resultados
del estudio
cuantitativo de las
extracciones
extracapsulares
con paños de tela
y de las facos con
paños de plástico.