127
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 127-130 TÉCNICA
Anestesia y lentes intraoculares
fáquicas
Anesthesia and phakic intraocular lenses
PÉREZ SILGUERO MA1, PÉREZ SILGUERO D1, BERNAL BLASCO I2,
PÉREZ HERNÁNDEZ FR1
RESUMEN
Introducción: presentamos la técnica anestésica que utilizamos en la actualidad para la ciru-gía
con lentes intraoculares fáquicas (ICL), con máxima colaboración por parte del pacien-te
y mínimos efectos secundarios.
Material y Método: Se han intervenido 12 pacientes, edades de 22 a 38 años, siendo 9 muje-res
y 3 hombres.Todas las cirugías se realizaron de modo bilateral (mismo acto quirúrgico).
Consiste en administrar la combinación adecuada de Ondacetron 4 mg, Fentanilo (60-100
microgramos), Midazolam (2 a 4 mg) y Propofol (40-80 mg).
Discusión: Consideramos que de ésta forma se evitan toda la sintomatología derivada de la
anestesia general.
Conclusión: La anestesia tópica con sedación controlada, sin intubación ni mascarilla laríngea,
parece ser, en nuestra experiencia, la técnica anestésica de elección. Falta realizar un estu-dio
mas amplio.
Palabras clave: Lentes Fáquicas, anestesia local, sedación, relajación.
ABSTRACT
Introduction:We present the anesthesia technique that we are using for phakic intraocular lenses
(IOL) for which the patient’s collaboration is required. Minimum side-effects are obtained.
Materials and method: 12 patients (9 women and 3 men) aged between 22 and 38 have been
operated. All surgical treatments have been bilateral. Our method consists of the appro-priate
combination of Ondacetron (4 mg), Fentanile (60-100 mg), Midazolam (2-4 mg) and
Propofol (40-80 mg).
Discussion: We consider that by using this method we avoid the side-effects of general anes-thesia.
Conclusions:We consider that topical anesthesia with controlled sedation, using no intubation nor
larynx max, is the best decision. Notwithstanding, further studies should be accomplished.
Key words: Phakic lens, local anesthesia, sedation, relaxa.
1 Doctor en Oftalmología.
2 Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Correspondencia:
Miguel A. Pérez Silguero. C/ colmenares 10 3ºA
Las Palmas de Gran Canaria. 35003
psilgueroma@terra.es
INTRODUCCIÓN
La cirugía de la catarata se suele realizar
con anestesia tópica, para ofrecer al paciente
una rápida incorporación a su entorno. Para
ello también se tiende a realizar una mínima
incisión corneal, que no precisará sutura, una
correcta facoemulsificación, para no producir
edema corneal, y en definitiva realizar una
cirugía muy poco invalidante.
Pero la realización de cirugías fáquicas se
suelen acompañar de otro tipo de anestesia.
Algunos prefieren la anestesia general (1),
como tranquilidad para el paciente y para el
oftalmólogo, y otros prefieren anestesia
regional, bien retrobulbar o parabulbar. Es
cierto que éstas anestesias regionales produ-cen
una ausencia de sintomatología intraqui-rúrgica
para el paciente, pero es frecuente
que se asocien a otros problemas tales como
hiposfagmas que tardan en recuperarse,diplo-pia
transitoria, etc.
En éste artículo exponemos nuestra técni-ca
anestésica para las cirugías con lentes
fáquicas, en las que asociamos anestesia tópi-ca
y sedación del paciente, sin intubación y
sin mascarilla laríngea, dando al paciente el
alta inmediata tras la cirugía.
MATERIAL Y MÉTODO
Se han intervenido 12 pacientes (24 ojos)
de intraocular phakic lens (ICL), con un ran-go
de edad de 22 años hasta 38 años ( media
de 29 años), siendo 9 mujeres y 3 hombres.
Todas las cirugías se realizaron de manera
bilateral (mismo acto quirúrgico). Se observó
que es de gran importancia que la gran dila-tación
disminuye el dolor, y que además de la
técnica anestésica que aplicaremos a conti-nuación
es necesario añadir lidocaína intraca-merular
al 1% en los dos siguientes casos:
— Pacientes que no dilatan bien, y que
por tanto se produce mucho rozamiento entre
la ICL y el iris.
— Pacientes en los que hay que realizar la
incisión en el meridiano más curvo por tener
importante astigmatismo, y luego girar la len-te
dentro de cámara anterior hasta posicionar-la
de 0 a 180º.
A todos los pacientes se les coge siempre
una vía venosa y se administra ONDACE-TRON
4 mg. A continuación se pone de 60 a
100 Microgramos de FENTANILO y de 2 a 4
mg de MIDAZOLAM dependiendo del peso
del paciente. Siempre antes de comenzar la
cirugía se administra PROPOFOL de 40 a
80 mg que puede dejar al paciente dormido,
pero es necesario siempre empezar cuando el
grado de conciencia es adecuado para cola-borar
perfectamente.Durante la cirugía el
paciente no presenta ningún síntoma, salvo si
la dilatación no es máxima, con lo cual si
sería necesario, sólo en algunos casos, poner
lidocaína al 1% intraoperatoria. Al finalizar
la cirugía se administra MANITOL al 20%
en 250 cc de suero fisiológico administrado
en 20 minutos.
Terminada la cirugía el paciente se deja en
una camilla de 15 a 30 minutos totalmente
consciente. Después se va por su propio pié
manifestando al día siguiente que no presen-ta
síntomas secundarios.
DISCUSIÓN
Los pacientes que van a ser intervenidos
con lentes fáquicas, son pacientes jóvenes.
Que acomodan muy bien, y por tanto, gene-ralmente
mas ansiosos y nerviosos en rela-ción
a la intervención. Además, suelen tener
un cierto trauma por no haber podido inter-venirse
con Láser (esa técnica milagrosa que
lo cura todo), bien por exceder de la potencia
dióptrica que el Láser puede solucionar, o
bien por tener córneas muy finas o poten-cialmente
patológicas. Por tanto, la técnica
quirúrgica debe ser adecuada y adaptada a
cada individuo para que se realice en las
mejores condiciones. Como todo depende de
la experiencia del cirujano. No es lo mismo
implantar las primeras lentes fáquicas que
ser una técnica habitual, diaria de cirujanos
refractivos.
Hay autores que aconsejan la anestesia
general (1) por poca colaboración de éstos
pacientes. Otros utilizan una técnica retrobul-bar,
o sobre todo, parabulbar (2), consideran-do
que sólo se debe aplicar una anestesia
regional en éstos casos.
PÉREZ SILGUERO MA, et al.
128 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 127-130
Son pocos los artículos que utilizan una
anestesia tópica (3), tales como Dr. Alió y
colaboradores, que introducen la lente de
Duet-Kelman en cámara anterior y con apoyo
angular.
No obstante, pensamos que los cirujanos
que en su práctica diaria usen anestesia tópi-ca
para la cirugía de cataratas es más sencillo
dar el paso a la colocación de lentes fáquicas.
En el 2001 (4) se publicaba que el 26% de
todos los cirujanos japoneses operaban con
facoemulsificación y anestesia tópica sus
cataratas, usando en la mayoría de los casos
anestesia general o regional (parabulbar) para
la colocación de lentes fáquicas.
Consideramos que si el paciente no tiene
que ser intubado, ni tener mascarilla laríngea,
que además está consciente y colabora en el
acto quirúrgico, y que además está relajado y
sin sintomatología, estamos cerca de conse-guir
en éstos pacientes una técnica ideal para
la rápida incorporación a su actividad diaria.
Además, con importante reducción del miedo
hacia la cirugía por parte del paciente al saber
que no tiene que ser dormido.
CONCLUSIÓN
Hasta el momento habíamos realizado la
cirugía con anestesia general ó con mascari-lla
laríngea, presentando un postoperatorio
con sintomatología derivada.En la actualidad
la realizamos de la manera descrita presen-tando
los pacientes una recuperación prácti-camente
inmediata.
BIBLIOGRAFÍA
1. Spedick MJ, Tomsak RL. Ischemic optic neuro-pathy
following secundary intraocular lens
implantation. J Clin Neuroophthalmol 1984
Dec; 4 (4): 255-7.
2. Uusitalo RJ, Aine E, Sen NH, Lastikainen L.
Implantable contact lens for high myopia.J Cata-ract
Refractive Surgery 2002 Jan; 28(1): 29-36.
3. Alio JL, Kelman C. The Duet-Kelman lens: A
new exchangeable angle-supported phakic
intraocular lens. J Refractve Surgery 2003 sep-
Oct; 19(5): 488-95.
4. Current trends in cataract and refractive surgery
in Japan: 1999 survey. Jpn J Ophthalmol 2001
Jul-Aug; 45(4): 383-7.
Anestesia y lentes intraoculares fáquicas
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2005; 16: 127-130 129