ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2004; 15: 149-151
Cirugía con el Infiniti
Infiniti Vision System
PÉREZ SILGUERO MA1, PÉREZ SILGUERO D1, BERNAL BLASCO I2,
PÉREZ HERNÁNDEZ FR1
1 Doctor en Medicina y Cirugía.
2 Licenciada en Medicina.
Agradecimientos a ClinicVision.
RESUMEN
El infiniti puede resumirse en:
— Control de fluídica excelente.
— Único aparato con tres modos de energía.
— Pantalla adaptada a cada paso quirúrgico.
El Infiniti es un paso importante para la cirugía de la catarata, pero a nosotros nos correspon-de
demostrar su efectividad y seguridad.
Palabras claves: Fluídica, tres modos de energía, seguridad.
SUMMARY
Infiniti vision system is:
— Redefined fluidic control.
— Unique tri-modal energy delivery options.
— Novel clinical interface.
Infiniti vision system is a giant step forward in lens removal technology,but we have to demons-trate
effectiveness and safety margin in our surgeries.
Key words: Fluidic control, tri-modal energy, safety.
INNOVACIONES TÉCNICAS
INTRODUCCIÓN
Se podría definir como un equipo de pre-cisión
y potencia para la cirugía de la catara-ta,
pero sin duda es una de las apuestas más
importantes de la casa comercial Alcon.
Como investigador de dicho aparato tec-nológico,
me gustaría ser lo más objetivo
posible y mostrar las ventajas del mismo y lo
que deberíamos esperar de tanta sofistica-ción.
Habría que destacar lo siguiente:
— En el mismo aparato tenemos tres
modos diferentes de cirugía: los ultrasonidos
convencionales modificados, tecnología
Neosonic y el sistema Aqualase (fig. 1).
— La Fluídica: es quizás lo más impac-tante.
Se basa sobre todo en una bomba Sin
Compliance, sin deformabilidad, combinan-do
dos sensores de presión (el de vacío, y el
de irrigación), que actúan a tiempo real. Todo
ello complementado por un sistema rígido
por donde circula el fluido (fig. 2).
— Dinamic Rise: es el tiempo que tarda
en alcanzar el vacío prefijado una vez que se
ocluye la punta del faco. Este parámetro tie-ne
7 niveles diferentes que oscilan desde –2
hasta +4, siendo este último el de mayor
potencia, lo que implica que nada más ocluir
la punta estamos alcanzando el máximo
vacío en pocas centésimas. El Dinamic Rise
interacciona con los dos sensores de presión
para conseguir estabilidad completa (fig. 3).
— El efecto Surge: está muy disminuido.
Se le llama Surge a la cantidad de fluido que
entra por la punta del faco una vez terminada
la oclusión del fragmento cristaliniano. En el
infiniti está muy reducido en relación al
Legacy (fig. 4).
— La pantalla del infiniti, el interfaz del
usuario, permite adaptar la cirugía a cada
paso, modificando los parámetros según las
necesidades. No es lo mismo la potencia
necesitada para fragmentar el núcleo, que
para hacer lo propio con el epinúcleo, con el
córtex o el pulido. Nos permite poner el gra-do
de dureza de la catarata y actuar además
con los parámetros prefijados. Podemos ele-gir
el modo de cirugía, continuo, pulsado o
Burst. Ello se combina con poder interaccio-nar
todo desde el pedal sin necesitar apoyo
auxiliar externo (fig. 5).
AQUALASE
Esta nueva tecnología que utiliza micro
pulsos de fluido para emulsificar el cristalino
es el avance tecnológico más impactante, y
por lo menos expectante. El pulso se genera
en la pieza de mano y es reflectado en la pun-ta.
Delaminan y licuan el tejido seleccionado
para aspirarlo posteriormente.
Apunta todo ello a proporcionar seguri-dad,
imposibilidad de quemaduras incisiona-les,
rotura capsular inexistente y breve curva
de aprendizaje (fig. 6).
Comenzaremos a utilizarlo en marzo del
2004 con el nuevo software modificado.
METODOLOGÍA
Comenzamos a operar con el Infiniti el 17
de noviembre de 2003 (modo ultrasonidos).
150 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2004; 15: 149-151
PÉREZ SILGUERO MA, et al.
Fig. 1: Sistema
Trimodal.
Fig. 2: Bomba sin
compílanse.
Fig. 3: Dinamic
Rise con 7 niveles.
Fig. 4:
Disminución del
efecto surge.
Los pacientes se están englobando en gru-pos
de 50 ojos, seleccionados al azar, dentro
de cada una de las posibles modalidades:
Ultrasonidos convencionales, ultrasonidos
neosonic y Aqualase.
Todos los datos se muestran en la tabla
adjunta (tabla 1).
DISCUSIÓN
En la actualidad nos invade la tecnología a
todos los niveles, pero tenemos que ser noso-tros
los que la pongamos a nuestro servicio y
no al revés.
Hay que demostrar que dichos avances
sean buenos para nuestros pacientes y para
nosotros mismos, y que representen una
mejoría con lo que realizamos en nuestra
vida diaria.
Ése es el objetivo de someter al Infiniti a
una seria investigación, a demostrar su vali-dez
de forma objetiva y sin que nos pueda
imponer los sentimientos algo que no sea
real. Hasta estos momentos, marzo de 2004,
no podemos sacar conclusiones reales y
objetivas.
Personalmente, tengo mucho interés en el
modo Aqualase por lo siguiente: nos gustaría
poder comprobar que el contaje de células
endoteliales se modifica después de la ciru-gía
exactamente igual que lo que tendría que
hacerlo la evolución natural de la edad (o por
lo menos, que produzca menos deterioro
endotelial que las cirugía con faco conven-cionales),
y que, si con la modificación del
software podemos atacar cataratas hasta gra-do
III, sería sin duda, un avance tecnológico
importante, pues podríamos operar hasta el
80% de las cataratas de nuestro medio.
Todas las conclusiones intentaremos obte-nerlas
con el mayor rigor científico posible.
BIBLIOGRAFÍA
— Phaco at very high vacuum presents design cah-lenges
Mikhail Boukhny, PhD; Ocular Surgery
News, November 15, 2003.
— Bimanual lens removal enhanced by Fluidics,
ultrasound power Bob Kronemyer, Ocular Sur-gery
News, November 1, 2003.
— Infiniti automated system regulates
vacuum/flow, enhances manageability Nicole
Nader, Ocular Surgery News, August 1, 2003.
— AquaLase comes of age and supporters welco-me
its rise Michelle Stephenson, EyeWorld
2003, 8 (5).
— Phaco for the 21st century Christopher Kent;
Ophthalmology Management, June 2003.
— Surgeon: AquaLase lens system improves cata-ract
removal Bob Kronemyer, Ocular Surgery
News, Vol. 21, N. 14, July 15, 2003.
— Modified tip design improves liquefaction pro-cedure
Lynda Charters; Ophthalmology Times,
February 15, 2003.
— Publicaciones Abstracts 2003 ASCRS.
ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2004; 15: 149-151 151
Cirugía con el Infiniti
Fig. 5: Interfaz
del usuario.
Fig. 6: Modo
Aqualase.
Tabla I. Datos
recogidos en cada
cirugía.