AÑO 2004
Número 15
www.oftalmo.com/sco
MAPA DE ELEVACIÓN DEL MISMO CASO CON SIGNOS DE
QUERATOCONO POSTERIOR SUBCLÍNICO
(VER INTERIOR PÁG. 119)
APARENTE NORMALIDAD EN LA VIDEOQUERATOPOGRAFÍA
DE UN CANDIDATO A CIRUGÍA REFRACTIVA
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. Augusto Abreu Reyes
VICEPRESIDENTE: Dr. Ramón Fco. Enríquez de la Fe
SECRETARIO: Dr. José A. Muiños Gómez-Camacho
TESORERO: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak
VOCALES:
Tenerife: Dr. José Juan Aguilar Estévez
La Palma: Dra. M.ª Teresa Álvarez Hernández
La Gomera: Dr. Ricardo Herrera Piñero
El Hierro: Dra. Alicia Pareja Ríos
Gran Canaria: Dr. David Pérez Silguero
Lanzarote: Dr. Féliz Bonilla Aguilar
Fuerteventura: Dr. Rají Mohrez Muvdi
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Alfredo Amigó Rodríguez: Santa Cruz de Tenerife
Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero: Las Palmas de Gran Canaria
Colaboradores de edición:
Dr. José A. Abreu Reyes; Dr. José Luis Delgado Miranda, Dr. David Pérez Silguero
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu González
y Dr. José A. Rodríguez Pérez
Dirección de la Revista en Internet:
www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de
Oftalmología deberá dirigirse a los editores: E-mail: amigo66arrakis.es C/. El Humo 1, 1.º A, 38002
Santa Cruz de Tenerife. Tfno.: 922 23 72 01. Fax: 922 23 56 63
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 134-1958 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos, revista oficial de la Sociedad Canaria de Oftalmolo-gía,
cualquier persona interesada. Se publicarán artículos originales de investigación clínica o básica, comunica-ciones
cortas de casos clínicos o innovaciones técnicas, cartas al director, editoriales, revisiones y notas. A la
publicación se tendrá también acceso a través de www.oftalmo.com/sco
2. Las solicitudes de publicación serán remitidas a uno de los editores indistintamente: Alfredo Amigó C/. El Humo
1, 1.º A 38003 Santa Cruz de Tenerife (amigo66@arrakis.es) o Miguel Ángel Pérez Silguero, León y Castillo, 304
Bajo 35005 Las Palmas de Gran Canaria (psilgueroma@terra.es)
3. Los trabajos podrán estar escritos en español o en inglés, serán enviados antes del día 20 de febrero, para que la
edición del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de la
Sociedad Canaria de Oftalmología y deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados.
4. Hoja de identificación.- Deberá incluir: a) el título del trabajo en español y después en inglés; b) el nombre y uno
o dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto y la afiliación a una institución; c) el nombre del
departamento/s e institución/es responsables; e) el nombre, la dirección y el e-mail del autor responsable; f) men-ción
opcional de que el trabajo ha sido presentado en algún congreso, lugar y fecha; g) manifestación de cualquier
interés financiero de los autores en el producto, equipamiento o proceso del que trate el trabajo o de la competen-cia
o de cualquier ayuda económica recibida por alguna compañía implicada en el trabajo. Finalmente se escribi-rá:
«El autor/es certifica/n que este trabajo no ha sido publicado ni esta en vías de consideración para publicación
en otra revista. Asimismo transfiere/n los derechos de propiedad (copyright) del presente trabajo a la Sociedad
Canaria de Oftalmología» firmando por orden los autores.
5. Redacción del texto y presentación.- Se enviarán original y dos copias. El original en formato Microsoft Word con
las imágenes en soporte digital. Las copias en papel, por una sola cara, con letra negra y caracteres tipo imprenta
a doble espacio. La presentación incluirá las siguientes hoja/s numeradas correlativamente: 1. De identificación;
2. De resumen y palabras clave; 3. De texto; 4. De bibliografía; 5 De leyendas de ilustraciones; 6. Ilustraciones
(tablas, gráficos y figuras).
6. Resumen y palabras clave.- Deberá tener una versión española y una inglesa de idéntico contenido con una exten-sión
no superior a 250 palabras para los artículos originales indicando Objetivo, Métodos, Resultado y Conclu-siones;
y de 100 palabras para las comunicaciones cortas indicando Objetivo/método, Resultados/conclusiones (o
bien Caso clínico, Discusión). Debajo de cada versión del resumen se identificarán hasta 5 palabras clave.
7. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías en color
correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja aparte. Las ilus-traciones
deberan digitalizarse aparte del manuscrito debidamente enumeradas.
8. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la del Index
Medicus.
9. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva y negrita.
10. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para informe.
11. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del envío.
Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
NORMAS
EDITORIAL
Cirugía refractiva en el niño. Los pros y los contras.
Refractive surgery in children. The pros and cons.
Chipont E, Gómez de Liaño P ....................................................................................................................................................... 1
¿Un nuevo escenario para la Oftalmología tras la Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias?
Sola Reche E.................................................................................................................................................................................... 7
PROTOCOLOS DE LOS ARCHIVOS DE LA SCO
Tendencias actuales de la cirugía de la catarata en la Comunidad Autónoma Canaria (Encuesta 2004).
Current trends in cataract surgery in the Canary Islands.
Goás Iglesias de Ussel J, Amigó Rodríguez A, López Villar J, Henríquez de la Fe F, Pérez Silguero M .................................... 9
ARTÍCULOS ORIGINALES
Estudio de las anomalías oculares en la población infantil de la Comarca de Acentejo (Isla de Tenerife).
Ocular anomalies in the infantile population of the District of Acentejo (Tenerife Island).
Abreu Reyes JA, Iceta Gnzález I, Quintana Herrera C .................................................................................................................. 17
Evaluación de la efectividad y coste-efectividad de la imagen digital en el diagnóstico de la retinopatía diabética.
Assessment of effectiveness and cost-effectiveness of the digital image in the Diabetic Retinopathy diagnosis.
Cabrera López F, Cardona Guerra P, López Bastida J, Díaz Arriaga J ......................................................................................... 21
Indicaciones de la extracción extracapsular en la era faco.
Extracapsular extraction indications in the phacoemulsification era.
Grande Baos C ................................................................................................................................................................................ 33
PRL™. Resultados tras 2 años de seguimiento.
PRL™. Two year postoperative results.
Herrera Piñero R, Amigó Rodríguez A .......................................................................................................................................... 37
Manifestaciones perimétricas de las lesiones tumorales de la región selar: estudio de 77 casos.
Perimetric defects of sellar region tumours: a survey of 77 cases.
Lozano López V, Díaz Alemán VT, Fernández-Baca Vaca G, García Somalo M, González Hernández M, González Marín V,
Rodríguez Martín FJ, Abreu Reyes JA .......................................................................................................................................... 43
PRL, perlas quirúrgicas.
PRL, surgical pearls.
Pérez Silguero D, Pérez Silguera MA, Schwuarzberg Menis D, Jiménez García A, Viera Peláez D, González Rodríguez M .... 49
El uso de lentes rígidas gas permeable en heridas corneales perforantes.
The use of rigid gas permeable contact lenses in perforating corneal injuries.
Pérez SilgueroD, Hernández Álvarez J, Schwuarzberg Menis D, García García M, Pérez Silguero MA, Jiménez García A ...... 53
Nuestra experiencia con lentes bifocales Twin-Set de AcriTec.
Our experience with bifocal lens Twin-Set AcriTec.
Carreras Díaz H, Rodríguez Hernández JV, Fernández Cruz W .................................................................................................... 57
Zeta-Plastia conjuntival. Nuevo método quirúrgico para corregir la conjuntivo-chálasis.
Conjunctival Zeta-plasty. New method for correcting conjunctivochalasis.
Murube J, Morum M, Murube E, Arnalich F ................................................................................................................................ 61
REVISIÓN
Indicaciones actuales en cirugía oculoplástica, de la órbita y la vía lagrimal.
Current indications in oculoplastic, orbital and lacrimal surgery.
Ayala Barroso E, Médel Jiménez R, González-Candial M, Prado Jeanront E ............................................................................... 67
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2004 Publicación anual N.° 15
Índice
Edema macular cistoide iatrogénico.
Iatrogenic cystoid macular edema.
García Sánchez J, García Feijoó J .................................................................................................................................................. 79
Tinciones en cirugía retinovítrea.
Staining in vitreo-retinal surgery.
Quijada Fumero E, Mantolán Sarmiento C, Pareja Ríos A, Cordovés Dorta LM, Serrano García MA ........................................ 85
Uso de la Triamcinolona intravítrea en el tratamiento del edema macular.
Use of the intravitreal triamcinolone in the treatment of macular edema.
Reyes Rodríguez M, Marrero Saavedra D, Mesa Lugo F, Valls de Quintana P, Estévez Jorge B ................................................ 93
CASOS CLÍNICOS
Síndrome de múltiples puntos blancos evanescentes: a propósito de un caso.
Multiple evanescent White Dot Syndrome: report of a case.
Baeta Bayón L, Cabrera López F, Cabrera Marrero B, Cardona Guerra P ..................................................................................... 105
Persistencia de arteria hialoidea: a propósito de un caso.
Persistent hyaloid artery: report of a case.
Baeta Bayón L, Carreras Díaz H, Cabrera Marrero B, Cardona Guerra P...................................................................................... 109
Siderosis ocular: ¿negligencia médica?
Ocular siderosis: medical negligence?
Díaz Alemán VT, Fuentes García M, Serrano García MA, Aguilar Estévez JJ, Mantolán Sarmiento C, Abreu Reyes JA .............. 113
Forma frustre de queratocono sin afectación topográfica anterior.
Form fruste keratoconus without anterior topographic changes.
Elies Amat D, Viñas Boada A ....................................................................................................................................................... 117
Edema de papila y paresia bilateral del VI par en la trombosis del seno transverso como complicación de otitis media.
Papilledema and bilateral sixth nerve palsy in transversal sinus thrombosis as a complication of otitis media.
Estevez Jorge B, Lara Rueda N, Mesa Lugo F, Tandon Cardenes L, López Cotín C ................................................................... 121
Biopsia conjuntival en el diagnóstico de recidiva de linfoma no Hodgkin.
Conjunctival biopsy for the diagnosis of recurrent non Hodgkin lymphoma.
García Somalo M, Rodríguez Martín FJ, Lozano López V, Hernández León CN, García Castro C, Abreu Reyes JA ................ 127
Dacriocistitis neonatal por Escherichia coli: una entidad inusual.
Neonatal Escherichia coli dacryocistitis: a rare disease.
Fernández-Baca Vaca G, García Somalo M, Rodríguez Martín J, Martín Barrera F, Abreu Reyes JA ........................................ 131
Intento de autoenucleación: un caso incompleto de edipismo.
Self-inflicted ocular injures: incomplete oedipism case.
Gil Hernández M.ª A, Abreu Reyes P, Glez. Padilla J, Sánchez García DM.ª .............................................................................. 135
Endoftalmitis endógena secundaria a absceso hepático por Klebsiella pneumoniae.
Endogenous endophthalmitis secondary to Klebsiella pneumoniae liver abscess.
Mesa Lugo F, Reyes Rodríguez M, Marrro Saavedra D, Tandon Cardenes L, Estévez Jorge B, Lara Rueda N .......................... 139
INFO-OFTALMOLOGÍA
Aplicaciones de los PDA en oftalmología.
Ophthalmological PDA software.
Abreu González R, Lamarca Mateu J, Sempere Matarredona J, Martínez Grau G ....................................................................... 145
INNOVACIONES TÉCNICAS
Cirugía con el Infiniti.
Infiniti Vision System.
Pérez Silguero MA, Pérez Silguero D, Bernal Blasco I, Pérez Hernández FR .............................................................................. 149
IN MEMORIAM
Julio Barry Rodríguez, una gran persona, sencillamente.
Méndez González J ........................................................................................................................................................................ 153
Listado alfabético de la Sociedad Canaria de Oftalmología ............................................................................................... 155