ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 7-10
Estudio comparativo de dos
sistemas de paquimetría.
Efecto de las gotas anestésicas
sobre el espesor corneal
Comparative study of two pachimetry systems.
Effect of anesthetic drops on corneal thickness
DÍAZ ALEMÁN VT1, FERNÁNDEZ-BACA VACA G1, ABREU GONZÁLEZ R1,
DÍAZ-FLORES VARELA L1, MUIÑOS GÓMEZ-CAMACHO JA1,
AGUILAR ESTÉVEZ JJ1, ABREU REYES JA2
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario de Canarias. Universidad de La Laguna. Santa Cruz de
Tenerife.
1 Licenciado en Medicina y Cirugía.
2 Doctor en Medicina y Cirugía.
Correspondencia:
V.T. Díaz Alemán
Servicio de Oftalmología
Hospital Universitario de Canarias
Carretera La Cuesta-Taco, s/n
38320 La Laguna (Tenerife)
España
RESUMEN
Objetivo: Comparar los resultados de la paquimetría óptica y la paquimetría ultrasónica, y
estudiar los cambios en la primera inducidos por las gotas anestésicas.
Método: Se estudió una serie de 30 sujetos (30 ojos) sin patología ocular previa. El equipo uti-lizado
fue el topógrafo/paquimétro óptico ORBSCAN I y la paquimetría ultrasónica Poc-ket.
Como gotas anestésicas se utilizó la tetracaína 0,5%.
Resultados: Se observa diferencia entre los valores obtenidos con paquimetría óptica sin y con
gotas anestésicas (p<0,01). También se encontró diferencias entre los valores resultantes de
la medición mediante paquimetría óptica con gotas anestésicas y ultrasónica (p<0,01).
Conclusiones: Existen diferencias entre los dos sistemas de paquimetría utilizados, siendo
mayores los valores obtenidos con la paquimetría óptica, posiblemente debido a que incor-pora
al cálculo el grosor de la película lagrimal.
Las gotas anestésicas originan una diferencia paquimétrica debida, probablemente, a la induc-ción
de engrosamiento epitelial.
Palabras clave: Paquimetría óptica, paquimetría ultrasónica, tetracaína.
INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la cirugía de las ametro-pías
mediante LASIK es sin duda uno de los
avances más importantes de la oftalmología.
Sin embargo, a pesar de ser una técnica pro-tocolizada,
es fundamental un examen preo-peratorio
meticuloso para la correcta indica-ción
y programación quirúrgica.
Conocer exactamente el espesor corneal
por los cirujanos refractivos mediante el
empleo de paquimetría óptica o ultrasónica
es fundamental a la hora de programar la téc-nica
con láser excimer, puesto que de la mis-ma
depende el máximo de micras a ablacio-nar,
siendo ello especialmente importante
cuando el paciente a tratar supera las 6 diop-trías
de miopía.
El efecto de las gotas anestésicas (oxibu-procaína
clorhidrato 0,4%) sobre el espesor
corneal central y paracentral mediante paqui-metría
óptica ha sido estudiado por otros
autores (1); así como la correlación entre el
espesor corneal central y la retinopatía diabé-tica
mediante paquimetría ultrasónica (2).
En este trabajo nos proponemos evaluar el
espesor corneal central y paracentral median-te
dos sistemas de paquimetría: óptica o de no
contacto y la ultrasónica o de contacto, así
como los cambios inducidos por las gotas
anestésicas (tetracaína 0,5%) en la primera,
puesto que en muchas ocasiones éstas son
utilizadas durante el examen preoperatorio al
LASIK.
MATERIAL Y MÉTODO
Se incluyeron 30 ojos derechos de 30 suje-tos,
10 hombres y 20 mujeres, con una edad
media de 39,4 años (rango 21-79 años), sin
antecedentes de enfermedad ocular previa. A
todos los voluntarios se les realizó una explo-ración
oftalmológica para verificar los
siguientes criterios de inclusión: agudeza
visual igual a 0,8 o mayor con o sin corrección
óptica excluyendo el uso de lentes de contac-to,
ametropías inferiores a tres dioptrías, pre-sión
intraocular menor de 21 mm Hg, medios
transparentes, ausencia de retinopatía diabéti-ca
y no estar usando tratamiento tópico.
Los sistemas paquimétricos utilizados fue-ron
para la paquimetría óptica el topógrafo-paquímetro
de barrido óptico ORBSCAN I®
(Orbtek, Inc. Salt Lake City. Utah) y para la
paquimetría ultrasónica el sistema POCKET®
(Quantel Medical, Clemont-France) (3).
8 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 7-10
DÍAZ ALEMÁN VT, et al.
SUMMARY
Purpose: To compare the results of the optical pachymetry and the ultrasonographic pachy-metry,
and to study the influences induced by the anaesthetic drops on the optical pachy-metry.
Methods: A series of 30 patients (30 eyes) without previous ocular pathology were studied.
The equipment used was the ORBSCAN I pachymetry system and the Pocket ultrasono-graphic
pachymetry. The anaesthetic drops used were tetracaine 0.5%.
Results: We have found a statistical significant difference (p<0.01) between the mean values
obtained with optical pachymetry with and without anaesthetic drops. Differences (p<0.01)
were also found between the values measured with the optical pachymetry, with anaesthe-tic
drops and the ultrasonographic one.
Conclusions: There exist differences between the two pachymetry systems used. The values
obtained from the optical pachymetry being greater, probably because it incorporates the
thickness of the tear film in the calculation.
The anaesthetic drops create a pachymetry difference, probably due to the induction of epithe-lial
thickness.
Key words: Optical pachymetry, ultrasonographic pachymetry, tetracaine.
A todos los sujetos se les sometió al
siguiente protocolo de estudio:
1) Primer registro paquimétrico mediante
ORBSCAN I.
2) Instalación de gotas anestésicas (tetra-caína
0,5%).
3) Espera de un minuto.
4) Segundo registro paquimétrico median-te
ORBSCAN I.
5) Espera de cinco minutos.
6) Tercer registro paquimétrico mediante
POCKET.
RESULTADOS
Los valores paquimétricos encontrados al
emplear el ORBSCAN I sin tetracaína 0,5%
fueron de 555,4±41,2 micras y de 564,8±36,8
micras con tetracaína 0,5% (fig. 1). El valor
paquimétrico medio medido con el sistema
POCKET fue de 524,3±37,0 micras.
Estudiando estos resultados se observa que
existe un aumento del grosor corneal de 9,4
micras entre las medias de los valores paqui-métricos
obtenidos por el ORBSCAN I con
tetracaína 0,5% respecto a la media de los
valores sin tetracaína 0,5%. En 6 ojos (20%)
se observó un descenso del espesor corneal
tras anestesiar la córnea, pero aún así la dife-rencia
global a favor del incremento cuando
se usa el mismo es estadísticamente signifi-cativo
(p<0,01).
Los valores medidos con POCKET con
tetracaína 0,5% fueron en el 100% de los
casos menores que los medidos con ORBS-CAN
I con tetracaína 0,5% (fig. 2); la media
de esta diferencia fue de 40,5 micras
(p<0,01).
Comparando los resultados obtenidos en las
tres mediciones: ORBSCAN I sin tetracaína
0,5%, ORBSCAN I con tetracaína 0,5% y
Pocket, se observa que esta última técnica
proporciona mediciones inferiores a las obte-nidas
con la paquimetría óptica (fig. 3).
En el análisis estadístico de estos valores
se confirmó su distribución normal por lo que
se emplearon test paramétricos para datos
apareados y no apareados.
DISCUSIÓN
Las diferencias de medida encontradas
entre el ORBSCAN I con tetracaína 0,5% y
el Pocket tiene una media de 40,5 micras,
siendo altamente sugestivo que la misma se
corresponda al espesor aceptado para la pelí-cula
lagrimal precorneal (4). Ello nos hace
pensar que la paquimetría óptica mediante
ORBSCAN I induce un error de medida al no
discriminar el espesor de la película lagrimal
por tener la misma un índice de refracción
muy similar al de la córnea (1.3375 y 1.3369
respectivamente).
Las diferencias encontradas a favor de un
incremento del grosor corneal con el ORBS-ARCH.
SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 7-10 9
Estudio comparativo de dos sistemas de paquimetría. Efecto de las gotas anestésicas sobre el espesor corneal
Fig. 1: Relación
entre los valores
obtenidos con
ORBSCAN I sin
tetracaína 0,5% y
con tetracaína
0,5%.
Fig. 2: Relación
entre los valores
obtenidos con
ORBSCAN I con
tetracaína 0,5% y
Pocket con
tetracaína 0,5%.
Fig. 3: Relación
entre los valores
obtenidos con
ORBSCAN I con
tetraína 0,5%,
ORBSCAN sin
tetracaína 0,5% y
Pocket con
tetracaína 0,5%.
CAN I con tetracaína 0,5% respecto el
ORBSCAN I sin tetracaína 0,5% pueden ser
debidas a un edema epitelial transitorio, aun-que
no podemos descartar que esta diferencia
sea debida al aumento de la película lagrimal
precorneal.
Nuestro estudio utilizando tetracaína 0,5%
muestra un aumento medio del grosor corneal
de 9,4 micras, contrastando con el aumento de
15 micras obtenido por otros autores utilizan-do
proparacaína 0,5% durante un minuto (5).
Actualmente existe en el mercado una ver-sión
de ORBSCAN con un software que
corrige este diferencia aplicando un factor de
reducción al valor resultante de la medición
paquimétrica (6).
Los resultados de la paquimetría óptica
mediante ORBSCAN I después de la instila-ción
de gotas anestésicas están afectados
debido a que las mismas incrementan el espe-sor
corneal; lo que debe ser tenido en cuenta
por los cirujanos refractivos a la hora de pro-gramar
la ablación con el láser excimer para
incluir el factor de corrección ya introducido
en el ORBSCAN II.
BIBLIOGRAFÍA
1. Sanchís JA, Lleó A, Alonso L, Rahhal S. Efec-to
de las gotas anestésicas sobre el espesor cor-neal
durante el examen preoperatorio de los
pacientes LASIK. Comunicación en panel. 78º
congreso de la Soc Esp Oftalmol. Libro de resú-menes
2002; 124.
2. Claramonte PJ, Ruiz JM, León M, Alió JL. Estu-dio
de la correlación entre el espesor corneal y la
retinopatía diabética. Comunicación en panel.
78º congreso de la Soc Esp Oftalmol. Libro de
resúmenes 2002; 102.
3. Parafita MA. Paquimetría: técnicas y aplicación
clínica. Ed. ULLEYE. 2002
4. Spalton DJ. Atlas de Oftalmología Clínica. Pág.
6.3. 2ª Edición. Ed. Harcourt. 1993.
5. Herse P, Siu A. Short-term effects of proparacai-ne
on human corneal thickness. Acta Ophthalmo-logica
1992; 70: 740-744.
6. ORBTEK, Inc. ORBSCAN Operator´s manual.
Software Version 2.10.
10 ARCH. SOC. CANAR. OFTAL., 2003; 14: 7-10
DÍAZ ALEMÁN VT, et al.