AÑO 2003
Número 14
www.oftalmo.com/sco
1
2
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. Augusto Abreu Reyes
VICEPRESIDENTE: Dr. Ramón Fco. Enríquez de la Fe
SECRETARIO: Dr. José A. Muiños Gómez-Camacho
TESORERO: Dr. Huneidi Al Abdul Razzak
VOCALES:
Tenerife: Dr. José Juan Aguilar Estévez
La Palma: Dra. M.ª Teresa Álvarez Hernández
La Gomera: Dr. Ricardo Herrera Piñero
El Hierro: Dra. Alicia Pareja Ríos
Gran Canaria: Dr. David Pérez Silguero
Lanzarote: Dr. Féliz Bonilla Aguiar
Fuerteventura: Dr. Rají Mohrez Muvdi
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
Julio Méndez González
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. Alfredo Amigó Rodríguez: Santa Cruz de Tenerife
Dr. Miguel Ángel Pérez Silguero: Las Palmas de Gran Canaria
Colaboradores de edición:
Dr. Ricardo Herrera Piñero
Dr. David Pérez Silguero
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo, Prof. Manuel Antonio González de la Rosa, Dr. José A. Abreu González
y Dr. José A. Rodríguez Pérez
Fotos de portada:
Cooperación canaria en campañas de cirugía de la catarata. Ometepec, estado de Guerrero, Méjico.
Noviembre 2003
1. Florencia G. 37 años, 8 hijos. Ciega por cataratas desde hace 2 años.
2. Postoperatorio inmediato tras facoemulsificación bilateral simultánea tópica empleándose tinción
capsular e implante de lentes plegables con objetivo monovisión.
Dirección de la Revista en Internet:
www.oftalmo.com/sco
La correspondencia relacionada con la Redacción de Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmolo-gía
deberá dirigirse a los editores: E-mail: amigo66arrakis.es C/. El Humo 1, 1.º A, 38002 Santa Cruz de
Tenerife. Tfno.: 922 23 72 01. Fax: 922 23 56 63
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 134-1958 ISSN 0211–2698
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Los trabajos deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados, debiéndo ser envia-dos
antes del día 20 de febrero, para que la edición del número de Archivos correspondiente al año,
coincida con la celebración del Congreso anual de la Sociedad Canaria de Oftalmología.
2. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos cualquier persona interesada.
3. Identificación.- Debe constar el nombre y dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto
y la afiliación a una institución. Mención, si se desea, de que el trabajo ha sido presentado total o par-cialmente
en algún congreso regional, nacional o internacional. Se hará constar en qué sección de la
revista desea ser incluido (investigación, artículos originales, casos clínicos, seminarios, comunicacio-nes
cortas, revisión, nuevas técnicas, info-oftalmología).
4. Redacción del texto y presentación.- Los trabajos deben ser enviados mecanografiados, con un corto
resumen en castellano y en inglés, acompañados de una copia en soporte digital y formato Microsoft
Word. Serán remitidos a uno de los editores indistintamente: Alfredo Amigó. C/. El Humo 1, 1.º A
38003 Santa Cruz de Tenerife (amigo66@arrakis.es) o Miguel Ángel Pérez Silguero, León y Castillo
304 Bajo. 35005 Las Palmas de Gran Canaria (PSILGUEROMA@terra.es)
5. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías
en color correrán a cargo del autor/es. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanografiarse en hoja
aparte. Las ilustraciones no deben pegarse sobre el manuscrito ni sobre cartulina. Deben enumerarse al
dorso.
6. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la
del Index Medicus.
7. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva
y negrita.
8. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para
informe.
9. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del
envío. Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
10. El autor/es certificarán que el trabajo no ha sido publicado ni está en vías de consideración para publi-cación
en otra revista. Asimismo transferirán los derechos de propiedad (copyright) del presente traba-jo
a la Sociedad Canaria de Oftalmología, firmando cuantos autores haya.
EDITORIAL:
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología.
García Sánchez J ................................................................................................................................................................. 1
PROTOCOLOS DE LOS ARCHIVOS DE LA SCO:
Tratamiento de la retinopatía diabética.
Treatment of diabetic retinopathy.
Abreu P, Gil M.ªA, Vargas JC ............................................................................................................................................ 3
INVESTIGACIÓN:
Estudio comparativo de dos sistemas de paquimetría. Efecto de las gotas anestésicas sobre el espesor corneal.
Comparative study of two pachimetry systems. Effect of anesthetic drops on corneal thickness.
Díaz Alemán VT, Fernández-Baca G, Abreu González R, Díaz-Flores Varela L, Muiños Gómez-Camacho JA,
Aguilar Estévez JJ, Abreu Reyes JA .................................................................................................................................. 7
Transplante limbal alógeno. Su supervivencia determinada por la clínica y la citología de impresión.
Limbal allograft. Its survival studied by clinical examination and impresion cytology.
ChenZhuo L, Ocaña M, Murube E ..................................................................................................................................... 11
P63 staining on human ocular surface.
ChenZhuo L, Murube J ....................................................................................................................................................... 15
ARTÍCULOS ORIGINALES:
Telemedicina en el screening de la retinopatía diabética: nuestra experiencia.
Telemedicine screening of diabetic retinopathy: our experience.
Abreu Reyes P, Gil Hernández MA, Abreu R ..................................................................................................................... 21
Queratomileusis in situ asistida por el láser LadarVision 4000. Resultados.
Laser in situ keratomileusis with the LadarVision 4000. Results.
Amigó Rodríguez A, Aja Hoyos E, Romero Insúa M ......................................................................................................... 25
Aplicación de la radioterapia como alternativa terapéutica en la Enfermedad de Graves-Basedow. Nuestra experiencia.
Our experience in radiotherapy as a therapeutic alternative in Graves-Basedow disease.
Delgado Miranda JL, Álvarez Marín J, Montesinos Ventura B, Fuentes Sánchez C, Serrano Álvarez-Bouylla A ........... 33
PRL™. Resultados tras un año de seguimiento.
PRL™. One year postoperative results.
Herrera Piñero R, Amigó Rodríguez A ............................................................................................................................... 37
Cirugía refractiva con el Ladarvision 4000.
Refractive surgery with Ladarvision 4000.
Pérez Silguero MA, Bernal Blasco I, Pérez Silguero D, Jiménez García A, Roque Pérez F, Martín Hernández MM ...... 43
La ptosis palpebral. Nuestra experiencia.
Ptosis palpebral. Our experience.
Pérez Silguero D, Medina Rivero F, Pérez Silguero A, García Delpech S, Jiménez García A, Bernal Blasco I .............. 49
REVISIÓN:
Pterigión: caso clínico y revisión.
Pterygium: clinical report and review.
Álvarez de Toledo Elizalde JP, Fidéliz de la Paz Dalisay M .............................................................................................. 53
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2003 Publicación anual N.° 14
Índice
Endotropía acomodativa pura: manejo convencional y eficacia del tratamiento.
Refractive accommodative esotropia: current management and effectiveness of treatment.
Mesa Lugo F, Pérez Barreto L, Nubel W, Fernández-Baca G, Díaz Alemán T, Rodríguez Martín FJ ............................. 65
Transplante de limbo en patología de la superficie ocular.
Limbal trasplantation in ocular surface pathology.
Rodríguez Martín J, Martín Barrera F, Arteaga Hernández V, Abreu Reyes J, Aguilar Estévez J, González de la Rosa M . 71
CASOS CLÍNICOS:
Queratitis por acanthamoeba en paciente no portador de lentes de contacto.
Acanthamoeba keratitis in non contact lens wearer.
Abreu Reyes JA, Aguilar Estévez JJ, Rodríguez Martín FJ, Díaz Alemán VT, Abreu González R .................................. 77
Tratamiento del pterigium recidivante con injerto de membrana amniótica. A propósito de un caso.
Treatment of recidivant pterygium with amniotic membrane. A case report.
Fernández-Vega Sanz L, Baamonde Arbaiza MB, Fernández-Vega Sanz J ....................................................................... 81
Conjuntivitis lignea: a propósito de un caso.
Ligneous conjunctivitis. Case report.
Gil Hernández MA, Abreu Reyes P, Maeso Fortuny C ...................................................................................................... 87
Manifestaciones oculares como presentación de recaída de leucemia aguda linfoblástica de células T.
Acute lymphocytic leukemia relapse presenting as ocular manifestations.
Mesa Lugo F, Cordovés Dorta L, García Somalo M, Losada Castillo MJ, Martín Barrera F ............................................ 91
Anoftalmía bilateral con agenesia del nervio óptico y del septum pellucidum. Síndrome de De Morsier.
Bilateral anophthalmia with optic nerve agenesia and septum pellucidum agenesia. De Morsier syndrome.
Navarro Piera J, García-Delpech S, Soriano Lafarga A, Verdejo Gimeno C, Campany Ros L ......................................... 95
Síndrome de Lenz.
Lenz syndrome.
Navarro Piera J, García-Delpech S, Verdejo Gimeno C, Soriano Lafarga A, Capmany Ros L, Medina Rivero FJ .......... 99
Quiste dermoide en presentación nasal.
Dermoid cyst in nasal presentation.
Medina Rivero F, Pérez Silguero D, García Delpech S, Jiménez García M.ªA, Wiehoff A .............................................. 105
Linfoma orbitario como primera manifestación de un linfoma no Hodgkin.
Orbital lymphoma as a first presentation of a non-Hodgkin lymphoma.
Soriano Lafarga A, García-Delpech S, Verdejo Gimeno C, Navarro Piera J, Capmany Ros L, Medina Rivero FJ .......... 111
RM en el diagnóstico diferencial de lesiones retroorbitarias: diagnóstico de pseudotumor orbitario.
MR in the differential diagnosis of retroorbital disease: diagnosis of orbital pseudotumor.
Verdejo Gimeno C, García-Delpech S, Soriano Lafarga A, Navarro Piera J, Capmany Ros L, Pérez Silguero D ........... 115
Regresión del defecto campimétrico en un paciente con glaucoma primario de ángulo abierto.
Visual field loss improvement in a chronic open-angle glaucoma patient.
González-Pérez J, Cerviño A, Parafita MA ......................................................................................................................... 119
PUBLICACIÓN EDITORIAL:
Crónica de un desprendimiento de retina: César Manrique y el sentido de la visión.
Chronicle of a retinal detachment. Cesar Manrique and the sense of vision.
Amigó Rodríguez A, Pérez Silguero MA, Pérez Silguero D ............................................................................................... 125
Listado alfabético de la Sociedad Canaria de Oftalmología .......................................................................................... 127