La hora del relevo
ABREU REYES JA1
1 Editor de Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología.
La Sociedad Canaria de Oftalmología fue fundada en 1972 editándose el primer número de
«Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología» en 1976 siendo su Director y Editor el
Profesor Juan Murube del Castillo. La edición se mantiene de forma ininterrumpida hasta
1984. Sustentada sin publicidad, los archivos no solo se repartían entre los oftalmólogos espa-ñoles,
sino que la misma era remitida a casi todos los departamentos de Oftalmología de las
principales universidades del mundo. En nuestros archivos colaboraban oftalmólogos nacio-nales
y extranjeros, pero las penurias económicas hicieron imposible la continuidad de los mis-mos
(1).
Varios fueron los intentos de publicaciones médicas en Canarias. Un comienzo brillante y
un derretirse en el silencio. Iniciar una revista es empresa fácil. Lo difícil es su continuidad.
Nada de lo que concierne al hombre se entiende sin la historia. Y la historia hay que escribir-la.
Los Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología constituyen una parcela importante
de la Historia de la Medicina de Canarias (2).
Nuestra ambición siempre fue volver a reeditarla y ello se convirtió en una reivindicación
en todas las Sesiones Administrativas de nuestra Sociedad hasta que en el Congreso del XXV
aniversario (1997), siendo Presidente de la misma el Dr. P Abreu Reyes, se nos permite tomar
la iniciativa para su reedición compartiendo dicha tarea con el Dr. JA Rodríguez Pérez. Y así
han pasado cinco años y cinco números han visto la luz en «átomos y en bits».
La Sociedad Canaria de Oftalmología es una sociedad joven. Desde su inicio ha ido desa-rrollando
una personalidad propia auspiciada por su carácter isleño. Es lo que es, y como es,
por ser canaria y oftalmológica, y por canaria es, en gran manera, parte de algunos ritmos
cubanos, de los cuales el son y el punto son especialmente representativos (3).
Creemos que en nuestra etapa como Editores hemos logrado nuestro primer objetivo que
era, y debiera seguir siéndolo, dar a conocer la realidad de la oftalmología tanto asistencial
como de investigación que se realiza en esta comunidad española de ultramar, y que en tiem-pos
pasados su lejanía significó, para muchos compañeros, ir en el último vagón de la actua-lidad
médico-quirúrgica oftalmológica. No olvidemos que el ojo es una parte de nuestro orga-nismo
sumamente importante y que la visión y la calidad de vida están íntimamente relacio-nadas
(4).
Creemos ya superada la fase de consolidación de nuestra revista. Pensamos que el mante-nimiento
de su edición es una de las prioridades que deben marcarse los futuros dirigentes de
nuestra sociedad partiendo del apoyo fundamentado en el prestigio profesional del colectivo
de oftalmólogos canarios y de todos los compañeros peninsulares y extranjeros que conside-ran
nuestros archivos como uno de los lugares donde publicar sus experiencias y nuevos cono-cimientos.
Cuando ve la luz el número 13 de nuestros archivos correspondiente al año 2002, y ya la
edición pasará a ser responsabilidad de otros compañeros, vayan nuestras gracias a todos los
EDITORIAL
oftalmólogos canarios por preparar sus publicaciones, en muchos casos hechas con el esfuer-zo
adicional de no estar habituados a esos menesteres, pero les hemos convencido de que nues-tra
revista puede ser un buen sitio para iniciarse en la difícil tarea de «publicar». Muchos de
los que así lo hicieron en la actualidad son asiduos en «revistas medline».
También agradecer a los compañeros «no isleños» por su alto grado de respuesta a la invi-tación
de participar, pues sus artículos han servido para prestigiarla aún más. La han hecho
suya y sus trabajos llegan de forma espontánea al comienzo de cada primavera.
Nuestro agradecimiento es finalmente extensivo a la Junta Directiva de la Sociedad Cana-ria
de Oftalmología, a los colaboradores de edición, a Audiovisual y Marketing S.L., y a las
firmas comerciales que generosamente contribuyen a la edición de nuestros Archivos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Abreu Reyes P. Bienvenida de nuevo (Editorial). Arch. Soc. Canar. Oftal. , 1986-1998; 9: 1.
2. González E. Continuado impulso (Editorial). Arch. Soc. Canar. Oftal., 1999; 10: 1.
3. Méndez González J. La Sociedad Canaria de Oftalmología, el son cubano y la gaita gallega (Editorial).
Arch. Soc. Canar. Oftal., 2000; 11: 1.
4. Barraquer J. Adelantos en cirugía ocular (Editorial). Arch. Soc. Canar. Oftal., 2001; 12: 1.
2
ABREU REYES JA