AÑO 2002
Número 13
www.oftalmo.com/sco
1
2
SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE: Dr. Julio Méndez González
VICEPRESIDENTE: Dr. Pedro Valls de Quintana
SECRETARIO: Dr. José Vicente Rodríguez Hernández
TESORERO: Dr. Francisco Cabrera López
VOCALES:
Tenerife: Dr. José Juan Aguilar Estévez
La Palma: Dra. M.ª Teresa Álvarez Hernández
La Gomera: Dr. Ricardo Herrera Piñero
El Hierro: Dra. Alicia Pareja Ríos
Gran Canaria: Dr. David Pérez Silguero
Lanzarote: Dr. Féliz Bonilla Aguiar
Fuerteventura: Dr. Rají Mohrez Muvdi
EX-PRESIDENTES
Juan Murube del Castillo
Antonio Ojeda Guerra
Manuel González de la Rosa
Francisco Pérez Hernández
Carlos Piñana Darias
Miguel Ángel Serrano García
Pedro Abreu Reyes
ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD CANARIA DE OFTALMOLOGÍA
EDITORES:
Dr. José A. Abreu Reyes: Santa Cruz de Tenerife
Dr. José A. Rodríguez Pérez: Las Palmas de Gran Canaria
Colaboradores de edición:
Dr. Rodrigo Abreu González
Ex-editores:
Prof. Juan Murube del Castillo y Prof. Manuel Antonio González de la Rosa
Fotos de portada:
1. Melanoma coroideo que afecta la cabeza del nervio óptico. Imagen previa y a los cinco días de
tratamiento con TTT (Termoterapia Transpupilar).
Dr. J.J. Aguilar Estévez. Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario de Canarias.
Dr. M. Abraldes López-Veiga. Instituto Gallego de Oftalmología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de
Compostela
2. Oclusión del punctum lacrimale con parche mucoso (Técnica de Murube). Dr. J.A. Abreu Reyes.
Servicio de Oftalmología. Hospital Universitario de Canarias
Dirección de la Revista en Internet:
www.oftalmo.com/sco
La Dirección de la Revista, en ningún caso, se responsabiliza
de las ideas y conceptos de los artículos publicados.
Depósito Legal M. 134-1958 ISSN 0365–6691
Normas para publicación en los
Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología
1. Los trabajos deberán ajustarse a las normas contenidas en los siguientes apartados, debiéndo ser envia-dos
a la Secretaría de la Sociedad Canaria de Oftalmología antes del día 30 de Marzo, para que la edi-ción
del número de Archivos correspondiente al año, coincida con la celebración del Congreso anual de
la Sociedad Canaria de Oftalmología.
2. Puede solicitar la publicación de trabajos en estos Archivos cualquier persona interesada.
3. Identificación.- Debe constar el nombre y dos apellidos de cada autor, con el grado académico más alto
y la afiliación a una institución. Mención, si se desea, de que el trabajo ha sido presentado total o par-cialmente
en algún congreso regional, nacional o internacional. Se hará constar en qué sección de la
revista desea ser incluido (investigación, artículos originales, casos clínicos, seminarios, comunicacio-nes
cortas, revisión, nuevas técnicas, info-oftalmología).
4. Redacción del texto y presentación.- Los trabajos deben ser enviados por triplicado, mecanografiados
y con un resumen en español y en inglés, con un máximo de 150 palabras cada uno. Se debe incluir un
diskette que contenga el mismo, preferiblemente en formato Microsoft Word.
5. Tablas, gráficos y fotografías.- El número de éstos deberá limitarse a los fundamentales. Las fotografías
en color correrán a cargo del autor/es del trabajo. Los epígrafes de las ilustraciones deben mecanogra-fiarse
en hoja aparte. Las ilustraciones no deben pegarse sobre el manuscrito ni sobre cartulina. Deben
numerarse al dorso.
6. Bibliografía.- Se ordenará y numerará por su orden de aparición en el texto. La forma de la cita será la
del Index Medicus.
7. Caracteres de imprenta.- Sólo se admitirán en el texto los estilos de los caracteres de imprenta cursiva
y negrita.
8. Examen de manuscritos.- Los trabajos, una vez recibidos, pasarán a la Comisión de Publicaciones para
informe.
9. Pruebas.- Deberán devolverse, debidamente corregidas, en un plazo de diez días a partir de la fecha del
envío. Pasado este plazo sin recibirse, el trabajo perderá su turno de publicación.
10. El autor/es certificarán que el trabajo no ha sido publicado ni está en vías de consideración para publi-cación
en otra revista. Asimismo transferirán los derechos de propiedad (copyright) del presente traba-jo
a la Sociedad Canaria de Oftalmología, firmando cuantos autores haya.
EDITORIAL:
La hora del relevo
Abreu Reyes JA .................................................................................................................................................................. 1
COMUNICACIÓN SOLICITADA:
Ojo seco: clasificación clínica y por citología de impresión.
Dry eye: clinical and impression cytology classification
Murube del Castillo J, Rivas L ........................................................................................................................................... 5
INVESTIGACIÓN:
Determinación del radio corneal posterior mediante un cálculo teórico y el sistema Orbscan II: estudio comparativo.
Evaluation of posterior corneal radius by means of theoretical calculation and Orbscan II: comparative study.
Ortiz Márquez D, García Antón P, Velarde Rodríguez JI, González Fernández F, Fernández del Cotero JN .................. 13
ARTÍCULOS ORIGINALES:
Cuantificación de la proliferación celular con PCNA en la neoplasia intraepitelial córneo-conjuntival.
Quantification of cellular proliferation by PCNA in corneo-conjunctival intraepithelial neoplasia.
Abraldes MJ, Abdulkader I, Rodríguez-Pereira C ............................................................................................................... 17
Síndrome de contracción capsular: propuesta de clasificación y manejo.
Capsule contraction syndrome: classification proposal and managing.
Abreu Reyes JA, Cordovés Dorta LM, Méndez Medina R, Rodríguez Martín J, Abreu González R, Aguilar Estévez JJ,
González de la Rosa MA ....................................................................................................................................................... 21
PRL™. Una alternativa al LASIK.
PRL™. An alternative to LASIK.
Amigó Rodríguez A, Herrera Piñero R, Muiños Gómez-Camacho JA .............................................................................. 27
Facoemulsificación bajo cruioanestesia: nuestra experiencia.
Phacoemulsification under cryoanalgesia: our experience.
Álvarez Marín J, Montesinos Ventura BM, Gutiérrez Carmona FJ .................................................................................... 33
Cirugía del cristalino transparente. Balance de resultados de 2001.
Clear lens surgery. 2001 results.
Carreras Díaz H, Rodríguez Hernández JV ......................................................................................................................... 41
Epidemiología del pterigión quirúrgico en la Isla de La Palma.
Incidence of surgical pterigya in La Palma Island.
Domínguez González JJ, León Hernández FA .................................................................................................................... 47
Medidas para mejorar la colaboración durante la facoemulsificación bajo anestesia tópica.
Different techniques to improve patient collaboration in phacoemulsification with topic anesthesia.
Grande Baos C .................................................................................................................................................................... 55
Tratamiento con octreótide de la retinopatía diabética avanzada.
Treatment with octreotide in the proliferative advanced diabetic retinopathy.
Pareja Ríos A, López Alba A, Mantolán Sarmiento C, Cordovés Dorta L, Serrano García MA ....................................... 61
Técnica quirúrgica de debilitamiento del oblicuo inferior: retroceso con anteroposición.
Inferior oblique weakening techniques: recession and anterior transposition.
Pérez Barrero L, Losada MJ, Nubel W, González M, Sánchez M, García M .................................................................... 67
La contraincisión en la cirugía de cataratas.
The contraincision in cataract surgery.
Pérez Silguero MA, Pérez Silguero D, Pérez Hernández FR, Bernal Blasco I, Jiménez García A .................................... 73
Archivos de la
Sociedad Canaria de Oftalmología
2002 Publicación anual N.° 13
Índice
Cirugía del hilo en la incomitancia lejos-cerca.
Fadenoperation in the far-near unconcomitance.
Sánchez Méndez M, Losada Castillo MJ, Pérez Barreto L, Nubel W, González Hernández M, Mesa Lugo F ................ 77
CASOS CLÍNICOS:
Terapia ortóptica en paciente con síndrome de Brown secundario a cirugía del oblicuo superior. A propósito de un caso.
Orthoptic theraphy in patient with Brown syndrome secondary to surgery of the superior oblique. A case report.
Fernández del Cotero JN, Portela Camino JA, Velarde Rodríguez JI, Alonso Juárez E, Vélez Lasso E ........................... 83
Traumatismo endotelial por contusión con petardos.
Endothelial trauma due to a firework contusion.
Gómez ME, Fernández S, Gonzalvo FJ, Sánchez A, Brito C ............................................................................................. 87
Un caso de retinopatía de Purtscher unilateral.
Unilateral Purtscher retinopathy. Case report.
Martín Molina J, López Muñoz D, Nacle Chapero A, Martín Carretero G, Guirado Almansa J ....................................... 91
Retinopatía en enfermo con anemia falciforme. A propósito de un caso.
Drepanocitic retinopathy. Case report.
Martín Carretero G, López Muñoz D, Romero Martínez F, Durbán Armenteras R, Martín Molina J................................ 95
Recuperación del campo visual en una paciente con glaucoma.
Visual field recovery in a patient suffering from glaucoma.
Martínez García A ............................................................................................................................................................... 101
Papilitis unilateral como primer signo de esclerosis múltiple.
Unilateral papillitis as a first manifestation of multiple sclerosis.
Mesa Lugo F, Fernández-Baca G, García Somalo M, Arteaga Hernández V, Rodríguez Martín FJ, Abreu Reyes JA .... 107
Corticoides intralesionales en cicatriz hipertrófica.
Intralesional corticoids in hypertrophic scar.
Pérez Silguero D, Pérez Silguero MA, Jiménez García A, Bernal Blasco I, Pérez Hernández FR, Weill D ..................... 113
DIVULGACIÓN:
Programa de automasaje rápido en el quirófano.
Fast massage-one program in the surgical room.
Grande Baos C .................................................................................................................................................................... 117
DOSSIER:
Reutilización de dispositivos oftalmológicos de uso único.
Reuse of single-use ophthalmic devices.
Abreu González R, Abreu Reyes JA .................................................................................................................................. 121
Listado alfabético de la Sociedad Canaria de Oftalmología .......................................................................................... 125