Mi parentela americana
JNTRE las familias de la época colonial que al presente subsisten
en la Argentina, muy pocas han ligado sii historia tan intimamente
a la historia del pais, como la fundada en Buenos Aires,
en la primera mitad del siglo XVlll, por*el coronel de los reales
ejércitos don Nicolás Ventura de la Quintana y Echavarría, veedor
general del presidio de dicha plaza y regidor de su Cabildo.
Emparentada por sucesivos enlaces con las casas de Riglos, de Larrazábal,
de Aoiz, de Alonso de la Jarrota, de Espinosa de la Puerta, de Escalada y de
Irigoyen, que - con las de Ortíz de Rozas, Marcó del Pont, Lavalle, Aguirrc,
Lezlca, Alvear y alguna otra—figuraban en los últimos tiempos de la dominación
hispana a la cabeza de la sociedad porteña, ha dado a la patria políticos
famosos e ilustres militares y cuenta, en la Península, entre sus descendientes
a los duques de Abrantes, de Bivona, de Fernán-Núñez y del Arco, a los
marqueses de Estella, de Távara, de la Habana, etc., todos grandes de Eí-paña.
Don Nicolás Ventura, bautizado el 24 de septiembre de 1693 en la parroquia
de San Antón, de Bilbao, era vastago legítimo del antiguo solar de su
apellido en Vizcaya, hermano de don Manuel de la Quintana y Echavarría,
regidor de la villa de Bilbao y su cónsul de la Casa de la Contratación, elegido
como caballero noble hijodalgo, de acuerdo con sus Ordenanzas, el 15 de
enero de 1727 y en igual día de 1740, y de don José de la Quintana y Agui-rre,
diputado general del Señorío de Vizcaya, del Consejo de Su Majestad y
su secretario del Despacho Universal de Indias y Marina; hijo de don Simón
de la Quintana y Mendieta y de doña María de Echavarría y Jarrea; y nieto
de don Tomás de la Quintana y de doña Catalina de Mendieta e Iturribarría,
todo lo cual consta en el expediente formado por su nieto don Miguel de
Irigoyen de la Quintana Echenique y Riglos para su ingreso en la orden de
Alcántara, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, y en
el que se describen también los blasones de estos cuatro apellidos.
El 13 de diciembre de 1761, ante el escribano de Buenos Aires Francisco
Javier Congett, otorgó poder don Nicolás de la Quintana para que testase en
MI PARRNTKLA AMERICANA 149
su nombre su yerno don Francisco Espinosa de la Puerta, a quien, a la vez,
designó albacea. Habla contraído matrimonio, el 9 de enero de 1729, con
doña Leocadia de Riglos y Gaete, bautizada en el Sagrario-Catedral de Buenos
Aires a 29 de junio de 1710, hija di'l general don Miguel de Riglos y
Labaslida, cabo y gobernador de la caballería del presidio de esia ciudad,
nacido en Tudela (Navarra), y de doña Leocadia de Torres y Oaete, su segunda
mujer; nieta paterna de don Juan de Riglos y Manch (hijo de otro don
Juan de Riglos y de doña Ana Mancb) y de doña Fermina de Labastida y
Thomas (hija de don Juan de Labastida, natural de San Vicente de la Son-sierra,
provincia de Logroño, y de doña \Aagdalena de Thomas, nacida en
Tudela); y materna de don Pascual de Torres y Salazar, capitán de los ejércitos
españoles, (hijo de don Francisco de Torres y Salazar, de la orden de
Santiago, y de doña María Antonia Rodríguez de las Varillas) y de doña Fran
cisca de Gaete y Hurlado de Mendi^za, casados en Buenos Aires el 29 de junio
de 1680, parroquia de la Meicod. Esta señora había sido bautizada en la misma
iglesia, el 24 de febrero de 1649, y era hija del capitán don Pedro de Gaete e
Izarra (hijo de don Gaspar de Gaete, teniente general de gobernador y justicia
mayor del Río de la Plata, en 1638, y de doña Polonia de Izarra) y de doña
Leocadia Hurtado de Mendoza, con quien casó en Buenos Aires en 1641, y
que a su vez era hija de don Jerónimo de Medrano y de doña l'rancisca Hurtado
de Mendoza, de la gran casa de los marqueses de Cañete, virreyes del Perú.
En la descendencia de doña María Narcisa de la Quintana y Riglos (1),
hija de don Nicolás y de doña Leocadia, casada el 16 de julio de 1754 con el
(1) De doña María Narcisa de la Quintana y Riglos fueron hermanos los
nueve siguientes:
Doña María Rafaela Narcisa de la Quintana y Riglos, que nació en Buenos
Aires el 31 de octubre de 1729, y contrajo matrimonio en 1747 con el Coronel
de los reales ejércitos don José Ignacio de Zabala y Mutiloa. Sin posteridad.
Doña Josefa Leocadia de la Quintana y Riglos, nacida el 8 de noviembre
de 1730, casó el 29 de octubre de 1750 con el general don Marcos de Larra-zábal
y Avellaneda, del hábito de Santiago, corregidor de Buenos Aires y su
alcalde y alférez real, cuya hija doña Juana de Larrazábal y de la Quintana
fué mujer de don Fernando Rafael de Sobremonte y Muñoz-Carrasco, marqués
de Sobremonte, teniente general de ios reales ejércitos, virrey, gobernador
y capitán general del Río de la Plata y presidente de la real audiencia de
Buenos Aires, de quienes nació doña Juana de Sobremonte y Larrazábal, que
contrajo enlace con don José Primo de Rivera, teniente general de la armada,
senador del Reino, ministro de Marina, presidente de la Junta del Almirantazgo,
gran cruz de Carlos III, ministro del Supremo Tribunal de Guerra y Marina,
etc., padres del capitán general don Fernando Primo de fíivera y Sobre-monte,
primer marqués de Hstella y conde de San Fernando de la Unión, y
del coronel don Miguel Primo de Rivera y Sobremonte, senador del Reirto,
que casó con doña Inés de Orbaneja y Orandallana, de quienes es hijo el
teniente general don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, segundo marqués
de Estella, grande de España, gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre,
presidente del Directorio Militar en 1923 y actual presidente del
Consejo de Ministros, etc., nacido en Jerez de la Frontera el 8 de enero de
1870 y casado en Madrid, a 16 de Julio de 1902. con doña Casilda Sáenz de
Heredia y Suárez de Argudín.
150 REVISl'A DE HISTORIA
caballero palmesano don Francisco Espinosa de la Puerta, actualmente se
conserva en Buenos Aires este apellido canario, por lo que los presentes
apuntes genealógicos pueden considerarse complemento y continuación hasta
nuestros días de la reseña histórica que en 1882 publicó el académico don
Uon Manuel de la Quintana y Riólos, coritnel de los ejércitos españoles,
nacido el 25 de julio de 1731 y inuerlo el 22 de junio de 1794. Tuvo con su
mujer doña Escolástica de Alchio y Rendón, con quien casó en 1768, cinco
hijos, a saber: dona Celedonia Manuela, que nació el 13 de marzo de 1769,
doña Maria Teresa, bautizada el 2 de abril de 1770; don Manuel Jot,é, nacido
el 27 de marzo de 1773; que contrajo matrimonio con doña Maria Josefa de
Quiroga y Umedes, hija de don üabriel de Quiroga, maestre de campo de los
reales ejércitos, y de doña Maria de Umedes; el capitán don Gregorio José,
nacido el 13 de marzo de 1775; y don Vicente María de la Quintana y Aldao,
que recibió el bautismo el 2 de diciembre de 1779
Doña Francisca de la Quintana y Riglos, nacida el 26 de noviembre de
1734 y muerta el 14 de junio de 1815, que casó el 24 de septiembre de 1759
con el coronel de milicias don Ignacio de Irigoycn y Echenique, alcalde de
Buenos Aires en 1762 y 1776, y tuvo catorce hijos, entre ellos los cuatro
siguientes: don Manuel Mariano de Irigoycn de la Quintana, licenciado en
Leyes por la real universidad de Chuquisaca, fiscal de la real audiencia de
Buenos Aires y oidor de la de Méjico, que contrajo matrimono con doña
Paula Calderón y Velasco. de quienes nació don Francisco Fermín de Irigo-yen
y Calderón, marido de doña María Loreto Bustamante de la Colina, padres
de don Bern;irdo de Irigoyen y Bustamante, doctor en Derecho, diputado
nacional, senador de la República, ministro del Interior y de Relaciones
Exteriores y gobernador de la provincia de Buenos Aires; don Miguel de
Irigoyen de la Quintana, caballero de Alcántara, que casó con su prima-segunda
doña Ana de Riglos y Lezica, hija de don Francisco de Riglós y San
Martín, abogado de las reales audiencias de Charcas y Buenos Aires (hermano
de don Miguel de la orden de Santiago), y de doña Juana de Lezica y Ortega,
nieta del capitán del regimiento de Dragones don Marcos de Riglos y Alvara-do,
alcalde real de Buenos Aires, y de doña Francisca de San Marlin y Avellaneda,
con quien casó el 22 de agosto de 1745. y bisnieta del general don
.Miguel de Riglos y Labastida y de su tercera mujer doña Maria Josefa de Al-varado;
doña Maria Petrona de Irigoyen de la Quintana, que casó con el
capitán de fragata de la real armada don Juan Gutiérrez de la Concha y
Mazos de Quemes; y el brigadier general don Matías de Irigoyen de la Quintana,
ministro de la Guerra en 1817, marido dé doña Maria del Carmen de las
Cajigas y Aguirre. De los nombrados don [uan Gutiérrez de la Concha y de
doña María Petrona de Irigoyen, fueron hijos: don Manuel Gutiérrez de la
Concha e Irigoyen, capitán general de los ejércitos españoles embajador en
Francia, caballero de la insigne orden del Toisón de Oro, presidente del
Senado, gran cruz de Carlos III, San Fernando y San Hermenegildo, primer
marqués del Duero y grande de España, nacido en Córdoba de Tucumán el
15 de Abril de 1808, que casó con doña Francisca de Tovar. dama noble de
la orden de María Luisa, con quien procreó a doña Petra Gutiérrez de la
Concha, segunda marquesa del Duero, grande de España, mujer que fué de
don Ángel de Carvajal, duque de Abrantes y de Linares, dos veces grande de
MI PARENTELA AMKRirANA lf)l
Francisco Fernández de Béthencourt en las páginas 219 y siguientes de su
«Nobiliario y Blasón de Canarias» acerca de la familia de Espinosa de los
Monteros de la Puerta, extinguida en estas islas en el segundo tercio del
siglo pasado, al morir doña Josefa Espinosa de la Puerta, que llevó los mayo-
España, y madre de don Manuel de Carvajal y Gutiérrez de la Coiiciía, duque
de Ábranles y de Linares, marqués de S irdoal, etc., mariilo de doña María del
Carmen del Alcázar y Roca de Togores, cuya única hija es doña María del
Carmen de Carvajal y del Alcázar, actual duquesa de Ábranles y de Linares,
marquesa de Sardoal, del Duero y de Revilla, condesa de Cancelada y de
Lences, tres veces grande de España, que vive casada en Madrid, desde el
2 de julio de 1920, con el conde de Bclalcázar; y el capitán general de los
reales ejércitos don José Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, nacido en Córdoba
de Tucuman el 10 de junio de 1809, primer marqués de la Habana,
grande de España, presidente del Consejo de Ministros y del Senado, gobernador
y capitán general de Cuba, director general de Artillería y de Caballería,
embajador en Francia, de la orden de Santiago, gran cruz de Carlos III
y de San Fernando, gentilliombre de cámara con ejercicio y servidumbre etc.,
que contrajo matrimonio con doña Vicenta Fernández de Luco y Santa Cruz,
con quien iuvo tres hijas, que fueron: doña María del Carmen Gutiérrez de la
Concha, segunda marquesa de la Habana, vizcondesa de Cuba, grande de
España, mujer de don Fernando de Arteaga y Silva, marqués de Távara, de
Guadalest y de Algecilla, grande de España, caballero profeso del hábito de
Santiago, senador del Reino por derecho propio, gran cruz de Carlos 111,
Alfonso XII e Isabel la Católica, gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre;
doña Vicenta Gutiérrez de la Concha, que casó con don Adolfo de
Samaniego, conde de Torrejón, con grandeza de España, y de Casa-Trejo,
marqués de Monterreal y de Valverde; y doña Jacinta Gutiérrez de la Concha,
que fué casada con don )osé Alvarez de Toledo y Acuña, duque de Bivona,
conde de Xiquena, grande de E-spaña, ministro plenipotenciario en Constanti-nopla
y en Bruselas, maesfrante de Sevilla, gran cruz de Carlos 111 y de Isabel
la Católica, ministro de Fomento, gentilhombre de cámara con ejercicio y
servidumbre, padres de don Tristán Alvarez de Toledo y Gutiérrez de la
Concha, duque de Bivona y conde de Xiquena, muerto sin posteridad en 1926,
y de doña Silvia Alvarez de Toledo y Gutiérrez de la Concha, sucesora en
los títulos de su hermano y duquesa de Fernán-Niiñez, marquesa de la Mina,
etc., ele , por su enlace con don Manuel l'alcó y Osoiio, decano de la üiputa-
*ción y Consejo de la Grandeza de España, senador del Reino por derecho
propio, caballero del Toisón de Oro, del collar de Carlos III y de la orden de
Calatrava, con ilustre descendencia.
Don José Ignacio de la Quintana y Riglos, brigadier de los reales ejércitos,
nació al 17 de marzo de 173b y contrajo matrimonio en 1765 con doña Petronila
de Aoiz y Larrazábal, hija del general don Pablo de Aoiz y de la Torre
y de doña Tomasa de larrazábal y Avellaneda, que a su vez lo era del maestre
de campo don Antonio de Larrazábal y Basualdo, regidor y alférez real de
Buenos Aires, y de doña Agustina de Avellaneda y Lavayen. De aquella
unión nacieion: doña Tomasa de la Quintana y Aoiz, que fué segunda mujer
de don José Antonio de Escalada y Sarria, regidor y alcalde de Buenos Aires
y canciller de su real audiencia, y madre del general don Manuel de Escalada
152 REVISTA DE HISTORIA
razgos y la representación de su casa a la de Tabares, por su casamiento con
su primo-hermano don Rafael de Tabares y Franco de Castilla, capitán de las
milicias isleñas y último poseedor de los mayorazgos de Tabares, Franco de
Castilla, Roo y Vargas.
El doctor don Miguel de Kiglos y Alvarado, hermano de doña Leocadia,
canónigo arcediano de la catedral de ¡kienos Aires, examinador sinodal, pro-y
de la Quintana y de doña Remedios de Escalada y de la Quintana, nacida el
20 de septiembre de 1797, que casó con don José de San Martin y Matorrás,
coronel de los reales ejércitos, en los que sirvió durante la invasión de la Península
por las tropas napoleónicas, distinguiéndose muy especialmente en la
batalla de Bailen, y luego general del ejército argentino, libertador del Perú,
de la Argentina y de Chile y, con Bolívar, la figura de mayor relieve de la historia
sudamericana; el coronel don Francisco Bruno de la Quintana y Aoiz,
marido de doña Micaela de U/in, de quienes fueron hijos don Francisco de la
Quintana y Uzin, que casó con su sobrina doña Josefa Espinosa y Arredondo,
hija de su primo-segundo el general -don Gervasio Espinosa y Ortiguera, y
don Eladio de la Quintana y Uzin, que estuvo casado con doña Manuela
Sáenz de la Gaona y Alzaga, con quien procreó a doña Mercedes de la Quintana
y Sáenz de la Gaona, esposa de su primo-hermano don Enrique de la
Quintana y Espinosa, y a don Manuel de la Quintana y Sáenz de la Gaona,
presidente de la República Argentina en 1904 hasta su muerte, ocurrida el 22
de agosto de 1906, casado con doña Susana Rodríguez Viana, que vive al presente,
con quien tuvo a don Manuel Quintana, ya difunto, marido de doña
Mercedes de Unzué, y a doña María Susana y doña Julia Elena Quintana, que
casaron con don Diego y don Camilo de Alvear, respectivamente, primos-hermanos
de don Marcejo Torcualo de Alvear, actual presidente de la República
Argentina; y don Hilarión de la Quintana y Aoiz, enviado especial, por
el Cabildo de Buenos Aires, a la Corte de España en 1808, comandante general
de la provincia de Entre-Ríos en 1813, gobernador intendente de la de
Tucumán en 1814, gobernador de la de Salta en 1815, director supremo de
Chile en 1817 y, por último, gobernador y capitán general de Buenos Aires
en 1820.
Doña Maria Josefa Cecilia de la Quintana y Riglos, bautizada el 24 de noviembre
de 1737 casó el 12 de mayo de 1756 con el general don Domingo
Alonso de la Jarrota, caballero de Alcántara, comandante del regimiento de
milicias y alcalde de Buenos Aires, hijo de don Martín Alonso de la |arrota y
Sáinz de los Terreros y de doña Antonia ürtiz de Rozas y García de Villasus(í,
hermana de don Domingo, de la orden de Santiago y primer conde de Poblaciones.
Doña Maria |osefa Alonso de la Jarrota y de la Quintana, única
hija de aquel matrimonio, casó con don Agustín de Aguirre y Micheo, corone!
de los reales ejércitos, comandante del regimiento de milicias, regidor y alférez
real de Buenos Aires, de quienes nacieron doña Martina de Aguirre y
Alonso de la Jarrota, que fué mujer de don Antc^nio de las Cajigas y del Castillo
y madre de doña Carmen de las Cajigas, que vivió casada con el general
don Matías de Irigoyen y de la Quintana, su tío, atrás mencionado; doña Casimira
de Aguirre y Alonso de la Jarrota, que contrajo nupcias con el capitán
de navio don José de Laguna y Calderón de la Barca, del hábito de Santiago,
cuyos hijos fueron el teniente general de los ejércitos españoles don José Ca-
MI PARENTELA AMERICANA 163
visor y vicario general de la Dickesis y c omisario apostólico subdelegado de
la Santa Cruzada, bendijo el expresado enlace, que fué presenciado por don
José de Andonaegui, gobernador de Buenos Aires, por doña María Nicolasa
de la Barreda, su esposa, por don Alarcos José de Riglos y Alvarado, capitán
del regimiento de Dragones, alc;tlde y sindico procurador general de Buenos
Aires, y por otras nnichas peisonas ilustres . segiin dice la correspondiente
partida matrimonial, registrada al folio 536 vuelto del libro IV de la parroquia
de Nuestra Señora de la Merced.
Tomas TABARES DE NAVA.
(Continuará)
Mendoza (Argentina), Enero de 1927.
simiro de laguna y Aguirre, también sanliaguista, primer marqués de la Laguna,
y doña Dolores Josefa de Laguna y .Aguirre, esposa de don Rodrigo Cabeza
de Vaca, marqués de Luensanta del Valle; y doña Manuela de Aguirre
y Alonso de la Jarrota, que casó con don Manuel José (Jarcia de Sobrecasa y
Ferreira, ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores, padres de don
Manuel García Aguirre, ministro plenipotenciario de la Argentina en Madrid,
Londres, París, Viena y Washington, marido de doña Eduarda García Man-silla
y Ortiz de Rozas, con quien tuvo a doña Eduarda García Mansilla, baronesa
de Lagatinerie, a don Manuel García Mansilla, contra-almirante de la
armada, a don Daniel García Mansilla, actual ministro de su país en el Vaticano,
y a don Eduardo García Mansilla, encargado de negocios de la Argentina
en Rusia, que casó con la baronesa de Ossipaw.
El coronel de los reales ejércitos don Nicolás José de la Quintana y Riglos,
regidor de Buenos Aires, nacido el 9 de septiembre dé 1744, que fué marido
de su sobrina doña l'rancisca Antonia Espinosa de la Puerta y de la Quintana.
Doña Rosa Jacoba Estefanía de la Quintana y Riglos, nacida el 4 de noviembre
de 1748, mujer del coronel don Jacinto Antonio Marín y Cavie/es y
madre de don Miguel Marín de la Quintana, capitán del regimiento de Blandengues;
de doña Rosa Marín de la Quintana, que casó con el coronel de los
ejércitos españoles don Pedro Ibáñez y Rospigliosi, padres de doña Andrea
Ibáñez y Marín, esposa de don Juan José de Anchorena y López de Anaya,
diputado al Congreso Constituyente de 1826 y nuiíistro de Estado, y el capitán
del regimiento de Dragones donjuán Manuel Marin de la Quintana, marido
de su sobrina doña María del Carmen de Sobremonte y Larrazábal, hija
de los marqueses de Sobremonte.
Don Francisco Javier de la Quintana y Riglos, coionel de los reales ejércitos,
que fué casado con doña María López de Cossío y murió en Buenos
Aires el 25 de agosto de 1820.
.\iinas lie de la Quintana; < .-cmlo (lartiilo, ol 1." do gnlus ion tifce róeles ríe inur; el 2." de ni-o
niii ties liiiiiiliis lie Mililo. V ilobajii de éstas un corazón do ;-iiio|ile y dos lobos andantes al nutnral.
Bordura de gules ron otdio aspas de oro.
Armas de Riglos: escudo partido en ]ii\l. I " y 1." en campo de gales, dos cruces de ovo con dos
óvalos del mismo metal cada una: 2.° y 'ó.° sobre oro, cuatro bandas de azur.