La Alcaidía del Castillo de San Juan Bautista
de la marina de Santa Cruz de Tenerife
• ' • (Coii(inua('i('Hi)
A los candidatos so les exigía que en unión de la iiislnnc'a en que
sucintamente reseñaban su t'iliíH'ión. (•aiidiiil y iuil)lr/.a. y los servicios
y nvéritos de sus antepasados, en es¡iecial los de la línea, aguada. |u'e-sentaran
los (ioniprobaiites respectivos, los cuales eran escrujinlosaní.'n-ie
examinados por el Cuerpo capitular, resolviéndose, en su visla, si el
postulante habría de ser o no admitido a votación. Resultando el acuerdo
favorable, procedíase a verificar ésta, mediante votos secridos, decidiendo
el del Corregiflor, presidente de la sala, en caso de empate.
La primera autoridad militar de las Islas confirmalia e! nond)ra-miento
y ordenaba dar la ^posesión del casfillo previa la solemnidad del
juramento y pleito homenaje que (d agraci'ado reiulía, como caballero
noble hijodalgo notorio, según fuei'o de líspaña. unte el Oorregeloi',
quien, con tal fin. l)ajal)a al puerto de Sania Ci'uz acompañado d(> dos
regidores y de uno de los escribanos de fOabildo. que levantaba, el acta
i;orrcspondientfi (10).
(10) A fin de que el curioso lector pueda sentir el sabor de la época y formarse
la máa cabal idea de los requisitos exigidos y de las formalidades que observábanse liara
ocupar el gobierno de la fortaleza de San Juan, insertamos a continuación copia de
párrafos de actas caipitulare.s y de documentos referentes al particular, [:ermitiéndonos
elegir entre éstos los que correspondieron a familiares del autor, pues como poseedores
que somos de ellos, son precisamente los que se encuentran a nuestro más cómodo alcance.
•
Solicitud de castellanato.—"Muy ilustres señores. El teniente capitán D. José Nicolás
Tabares de Cala, vecino y natural de esta ciudad, iparezco ante vuestras señorías
como mcJQf baya lugar y digo: Que habiendo en el cabildo general de este día de nombrar
castellanos de los dos castillos principal y de San Juan del puerto de Santa Cruz,
83
Veamos quienes fueron caslellaoos del fiuM'le de San Juaii:
1(>4;Í.—•!). Lo|)(« F(Hi(c (lí'l Hoyo, caiiilitii de Milicias y i'egi loi' de Te-iiei'il'e.
Hijo de Anh'm Fonle Ksiiinola,, rejiidor de Tenerife y cashdl.uiu
de San Oi'ishVhal. y de doña Isabid did Hoyo y Azoca. Casó con doña Ana
Weslerliiig y Saeniienlo. 'ramliién l'ué caslellano de San Cristóbal en
iGin. uwC), mn. i(>;]!), ww. \M-^'. HW'K'U\:A y Í(Í52.
I(ii4.—'Kl mismo.
Kioi.—1). I'(>(li'(> (le l.,liUi(Mi5V (liin-asco «le .Vyaln. caiiitán de Milicias,
lepidoi" de Tenerife y familiar del Sanio Oficio. Hijo del capitíín don
Juan de IJarena Cai'rasco di' Avala .regidor y fitd (\j(>cutor de Tenerife,
y (lt> doña líealriz de Ocünipo y de la Coba. -Casó con doña Inés de A'-'.ca-n¡
o y Vii'ra. Tand)ién l'm'' caslidlano de San Ci'isbVbal en 1641.
104(1.-D. Simón de Valdós y (lasnilsi, maesli'e de campo y regydor
CM virtud de la.s roa.los facultado.^ con que viK^stras señorías se hallan para estas elecciones,
siendo la principal circunstancia prevista en el real mandato la que el nombrado
ira caballero hi,iodal<ío notorio, deseando continuar en el real servicio, a iniitación de
mis mayores, y concurriendo en m! esta caliiiad como hijo legítimo del capitán de Caballos
D. José Tabares de Cala, remiden- jierjietuo de esta isla, y de doña Francisca Josefa
de Mesa Ponte y Llarena, y nieto legítimo del licenciado D. José Tabares de Cala,
abogado que fué de los Keales <.'ons(>jos, correRidor que fué con título real de Su Majestad
de esta dicha isla, y teniente general que fué de ella en tres distintas ocasiores
y correRimientos, regidor cerca de cu;irenta años, que disfrutó de vuestras señorías las
mayores honras que pueden caber en la jionderación asi en los encargos de materias
graves y espccialísiniamente en la del donativo de veinte mil escudos con que se sirvió
a Su Ma.iestad en este juisado año de setecientos y tres, haciendo tal satisfacción
en sus operaciones que en diversos cabildos generales fué nombrado por enviado a la
forte de Su Ma.jestad. y los señores Capitanes generales en el tiomiiio de sus ausencias
le cometieron lo encargos de adminisitrar las jurisdicciones de rentas reales y ¡naciona-les,
habiendo vuestras señorías hecho rejiresentaciones a Su Majestad de su calidad y
servicios, y justificando ser hijodalgo notorio el año pasado de seiscientos y sesenta y
nueve, y lo ejecutó también el dicho 7ni i)adre el año iiasado de setecientos y seis, por
ser bisnieto legítimo del caipitán D. Gonzalo Tabares de Cala, que calificó su filiación
y ser hombre rejuitado por de toda distinción el año jiasado de seiscientos y sosonta y
cuatro, emparentado por todas líneas con muchas de las ilustres familias que componen
esta isla y que muchos de ellos hai\ sido castellanos por ser dicho mi segundo abiie-
10 hijo legítimo de Luis Fernández Tabares y Violante de Jaén y Cala, mis terceros
abuelos, y nieto legítimo de Conzalo Fernández de Tabares y de Ana González, mis
cuartos abuelos, a quien por concurrir en él las calidades de noble se le volvió la sisa
de la carne en el año pasado de quinientos y treinta y siete, ¡lor haber desde que se
vinieron a avecindar a esta dicha isla sido reputado y su familia por hijosdalgo notorios;
y así se declaró por el señor D. Juan de l'alacio y Hoyo, caballero de la orden
de Santiago, corregidor que fué de esta isla en el año pasado de seiscientos y sesenta
84
do Tenerife. Hijo del maestre de campo 1). Simón García de Castilla
Corbalán, regidor de iLa Palma y castellano de sus fortalezas, y de doña
Clara de Valdés y Lezana. Casó con doña Ana de Molina Quosada y
Azoca.
1647.—'D. Juan Tomás Baulén de Ocampo, sargento mayor de Milicias.
Hijo de 1). Pedro Tomás Baulén y Pignonet y de doña Leonor de
Ocampo y de la Guerra. Casó con doña Clara de la Guerra Alarcón y
Gontreras.
1648.—D. J,erónimo Boza de Lima, ca.pitán de Milicias, jurado, regidor
y síndico personero general de Tenerife. Hijo del licenciado Domingo
González Boza, abogado de los Reales Consejos, y de Magdalena Ro-y
cinco, mandanido se le guardasen las mismas inmunidades y prerrogativas al dicho mi
segundo abuelo, así como se les observaron y guardaron a los referidos mis tercero y
cuarto, en cuya continuación he sido amparado y defendido, y siendo esta sucinta relación
de mi línea paterna, en «Ha por Jaén y Cala, de cuya familia hay sobra de noticias
en esta dicha isla, tienen vuestras señorías por este tronco hechas bastantes elecciones
de castellanos en los caballeros Hoyos, Pontes y otras familias que más extensamente
se hará nolorio a vuestras señorías de este cuaderno de inform2iciones, títulos
reales y otros servicios de que hago demostración en debida forma. Y por lo perteneciente
a .mi línea materna, manifiesto les es «uantos y cuan repetidos han sido los actos
de distinción que han intervenido en todos estados, tiempos y esferas en las familias de
los Mesas, Pontes, Llarenas, Azocas, unidas y entretejidas en todas estas islas con todos
los tít^ilos de Castilla que hay en ellas, y que han sido duplicados los hábitos de las
órdenes militares que en distintos varones de estas familias se han visto, que para poderlos
nombrar fuera hacer una muy prolija y molesta relación, constándoles a vuestras
señorías sobradamente de su notoriedad y que son muchísimos los castellanos que
han tenido en ambos castillos, en cuya virtud, deseando merecer de vuestras señorías
las mismas honras que han disfrutado mis antepasados,
Suplico a vuestras señorías que habiendo por demostrado dicho cuaderno, en donde
cada línea de por sí se halla calificada, se sirva conferirme en el empleo de castellano
del castillo de San Juan del referido puerto de Santa Cruz, sirviéndose hacer en mí la
elección y nombramiento de tal alcaide, a que me opongo en toda forma, que estoy
pronto a su tiempo a hacer el pleito homenaje correspondiente, que así lo espero merecer
de la grandeza de vuestras señorías y en lo necesario, &. José Nicolás Tabares de
Cala". , ;,.'i^,
Acta del 30 de noviembre de 1724.—"Salió el señor D. Jasé Tabaré», regidor. Fué
leída una petición dada por D. José Nicolás Tabares de Cala, en que hace oposición al
castillo de San Juan del lugar de Santa Cruz, demostrando los papeles de su filiación,
calidad y nobleza, en cuiya vista el señor Corregidor mandó se repartiesen cédulas para
su admisión. Ahora salió el señor D. Carlos de Mesa, regidor. Y se repartieron y recogieron
y numeraron, y se hallaron ser nueve que decían: Admítase la oposición y papeles
de D. José Tabares. En cuya conformidad, se mandó por el señor Corregidor
nuevamente repartir cédulas para votar en dicho castillo, que recogidas y leídas se ha-
85
drígnez Vélez y Moreno. Casó primero con doña Luisa de Anohieta Machado
y Beccrril y después con doña Juana de Vergara Bello y Alzóla.
También (fué castellano de iSan iGristóbal en 1650.
1G49.—^D. Fi'anfjsíio de la Coba Otuviiipo y de la Guerra, capitán de
Infantería y regidor de Tenerife. Hijo del capitán D. Gonzalo de Ocampo
y de la Coba, regidor y fiel ejecutor de Tenerife, y de doña Elvira de la
Guerra y de la Torre. También fué castellano de San 'Cristóbal en 167^.
Í6Í50.-HD. Bernaridiiio del Hoyo y Justiiniani, capitán de Milicias y
regidor de Tenerife. Hijo del capitáu 1). Francisco del Hoyo Solórzano
liaron que decían dar su voto a D. José Nicolás Tabares para castellano del castillo
de San Juan del puerto de Santa Cruz, ipara el año que viene de setecientos y veinte
y cinco, en cuya conformidad quedó elegido y nombrado, y acordaron los señoresi Justicia
y Regimiento se le reciba el pleito homenaje acostumbrado a su tiempo, y se levante
el que tiene hecho D. Cristóbal de Salazar y Arauz por los caballeros diputados
do los presentes meses, con asistencia del señor Corregidor, ejecutándose lo mismo con
D. Francisco Monteverde, y se le vuelvan los pa,peles a D. José Tabares".
(Este cabildo fué presidido por D. José Manuel de Mesones y Velasco, corregidor
y capitán a guerra de Tenerife y La Palma, y concurrieron a él los regidores perpetuos
D. Gonzalo Fernández de Ocampo, D. Pedro Colombo de Vargas, D. José Pedro
de Lordelo, D. Ángel Bautista van Damme, D. Francisco de Castro y Ayala, D. Francisco
Arguello del Hoyo, D. Bartolomé Yáñez de Torres, D. José de Molina y Fonseca
y D. Juan de Urtusáustegui).
Aprobación del Comandante general.—"Don Lorenzo Fernández de Villavicencio,
marqués de Valhermoso, teniente general de los ejércitos de Su Majestad, gobernador
y comandante general de las islas de Canaria y presidente de la Real Audiencia de
ellas.
Por cuanto D. José Nicolás Tabares me ha presentado una fe del ccuerdo que en
cabildo general celebró la Justicia y Regimiento de esta isla de Tenerife en el día 30
de noviembre del presente año, y señalado y elegido por castellano del castillo de San
Juan en la playa del lugar de Santa Cruz, según privilegio que dice tiene de Su Majestad
para hacerla en cada un año en el expresado día, y consta por el mencionado
ivcuerdo haber elegido para este empleo al expresado D. José Nicolás Tabares para que
le sirva en todo el próximo que viene de mil setecientos y veinte y cinco, y necesitando
para entrar y mantenerse en la posesión de él, según disposición real, de nombramiento
n.'ío y confirmación que apruebe la elección, atendiendo a que concurren en el refer-do
D. José Nicolás Tabares, además de las obligaciones de su calidad, la práctica y experiencia
militar necesaria, la aplicación y celo al mayor servicio de Su Majestad y a que
con el mayor desvelo procurará cuanto convenga a él. Por tanto, en virtud de este
nombramiento apruebo la mencionada elección y ordeno se le dé la iposesión de dicho
castillo, precediendo la formalidad del pleito homenaje según estilo y costumbre prac-tliicado
en semejantes casos, y para que así se ejecute en la forma que por mi autoridad
puedo y debo suspendo del gravamen del mismo pleito homenaje que como castellano
actual de dicho castillo tiene hecho D. Cristóbal de Arauz, para que libremente se le en-
86
y Boníloz fie las'Cuevas, repidcir de Tenerife, y de doña Beatriz Jiistinia-nl
y Rojas. Casó ciin doña liii''s IVieo de Moya y Espinal.
1051.—1). .Vlívtíais .VliK'lüwlo Espinóla y l^iujo, eapiliui di' liilaiile'ía.
Hijo del capitán Cristi'iUal Macliado lieceri'il y (lordiiado y di' doña. Leonor
Kspínola y Liiiro. (Jasó enn duna ,\iiaslasia Lezana y (.)eanipo.
1652.—I). .'Vl'Onso de |jlai'"'ria C.aliU'i'ún, inai'slrc de cain'pn y l'ani'Kar
del Santo Ofieio. Hijo del maestre dr campo 1». ,losé de Llarena y Olivares
y (le doña Isa^bel Calderi'iii y Aliarca.
105:5.—1). lísUi)¡iii <!«' IJaiTiía Caiilcrúii, capitán de Milicias y '•! ;ÍÍ-dor
de Tenerife. Hermano del anterior.'(lasi'i priniei'o con doña Catalina
tregüe y deje a cargo de diclio D. Jo.se Nicolás Tabare.s como castellano que ha de ser
de él durante el dicho año de mi! setecientos y veinte y cinco, haciendo la Justicia y
Kegimiento de dicha isla inventario de todas las armas, ¡¡ertrcchos y n'unicioncs o\ie
se hallaren en el referido castillo con el cargo y descargo que resultare de su antecesor,
y original, y en manera que haga fe se entregará al señor I). Santiago Alvarez de
Abreu, veedor general de estas isla.s por .Su Majestad, y con este empleo ha de go/ar
del sueldo acostumbrado y que han gozado sus antecesores. Y ordeno y i;iando a todos
les soldados, cabos y oficiales de cualquiera graduación que sean, así de Infante'^ía
como de Caballería y Artillería, y a la guarnición de dicho castillo y a lo< que entraren
para su guardia y defensa le tengan y respeten por tal castellano, obedeciendo las órdenes
que les diere por escrito o de palabra tocante al real servicio, y que de este nombramiento
y aprobación tomará la razón el dicho señor veedor para cuyo entero cumplimiento
le mandé despachar firmada de mi mano, sellada con el sello de mis armas
y refrendada de D. Tomás de Aguilar, secretario de .Su Majestad y mío en este Í;O-bierno.
Santa Cruz, veinte y siete de diciembre de mil setecientos veinte y cuatro años.
— El Marqués de Valhermoso —Tomás de Aguilar".
Acta del 30 de noviembre de 1748.—"Leyéronse tres pedimentos: el uno de D. José
Antonio Tabares, otro de D. Luis Nicolás Sannuirtín y el otro de D. Fernando Antonio
de Vargas, oponiéndose para el empleo de castellano del castillo de San Juan en
la marina de Santa Cruz, de la dotación de e.-^ta ciudad, en virtud de concurrir en sus
personas las cualidades prevenidas en el real privilegio, y mandádose dar cédulas para
votar dicha elección, respecto a constar a esta sala ser los sujetos opuestos beneincri-tos,
y por ello se han admitido dichos i)edimentos. Y recogidas las diez y seis cédu'as
de los diez y seis señores capitulares, leídas se hallaron que las ocho decían dar su voto
para castellano de dicho castillo de San Juan a D. José Antonio Tabares, y las otras
ocho a D. Luis Sanmartín, por cuya igualdad de votos el señor Corregidor se conformó
con los dados al dicho D. Jo.sé Antonio Tabares, por cuya virtud (juedó electo por castellano
y se acordó se le diese la posesión en el día acostumbr.-ido por dicho Corregidor
y caballeros diputados, .precediendo el pleito htjmcnaje según estilo y fuero de España".
Acta del 12 de marzo de 1759—"En virtud de la citación expedida para este día,
según el acuerdo de diez del corriente, en que se obedeció la iirovisión de los muy ilustres
.señores de la Real Audiencia de estas i.slas, para la elección que se manda hacer
de castellano del castillo de San Juan de la dotación de esta ciudad, y :para darle el
87
]''ríiiici) 1)íaz-Piiiii(Mila y lídniáii y dospiirs con doña Ana úc Yalcárool y
Castilla.
I(i54.—I). T<Mnás IVireirn do Castro, capitán de Milicias, regidor de
'i^'nei'it'e y rneiisajei'o de esla isla y de la i.a Palma en la corle d'> Su
Majestad. Hijo ihd cajtiliin I). Tonuís Pereira de Castro, regidor de Te-iier'ilV.
y de doña ]5;u'l>ai'a Cai'rasco de .\yala y Ocanipo. Casií con su
pi'inia luM'inana doña l'^hii'a l'ei'eira d(> (<asti'o y ()caiU|)o.
Kí,").").—^I). I'cdi'o Itoinri-o do l*"ii'(isiu'da, capilíin de Milicias y regidor
(¡e ^l'eneril'e. Hijo ihd ca|)il;in I), líafaid líoinei'o <le Céspedes y de doña
Mai'ía de Ki'esneda y vMarcón.
1(>5().--KI mismo.
l(>r)7.~ I). Uíxh'ijio do Caslillí» y van llondon, capitán de Milicias lü-cuniplimioiito
.se volvió a leer la citada provi.sión, y enterados el señor Corregidor y
caballeros presentes de ser jiarientcs de D. José Antonio Tabares los señores D. José
Nicolás Tabares, su padre, D. Domingo de Mesa y D. Fernando de Mol na, dentro del
cuarto grado, acordaron saliesen de la sala para hacer la elección como se manda por
dichos muy ilustres señores, y habiendo salido se dieron cédulas a los seis señores ca-l'itulares
restantes, expresando dichos tres señores, al tiempo de salir, lo hacían en
obedecimiento de dicho mandato, protestando no les parase (perjuicio a la práctica observada
en esta sala de votar los capitulares i)or sus parientes en casos semejantes de
honor, como por ejecutoria de dicha Real Audiencia se mandó guardar la elección que
en años pasados se hizo en el coronel D. José Jacinto de Mesa de castellano del principal
del puerto de Santa Cruz, en contradicción del señor alférez mayor D. Francisco
V'alcárcel, en que votó el dicho señor D. Domingo de Mesa, su hermano, y demás parientes
que se hallaban en esta sala (lo que expresan hablando debidamente), y dichos
señores dijeron recibían las cédulas bajo el mismo sin perjuicio que tienen ex-lfue.
sto los dichos tres señores que salieron. Recogidas dichas cédulas, se hallaron que
tedas decían dar su voto para castellano del castillo de San Juan a D. José Antonio
Tabares, cuya elección, habiendo precedido ante diem la dicha citación a todos los
caballeros regidores residentes en esta ciudad, como resulta del dicho y diligencia del
l)ortero, se mandó guardar por el señor Corregidor, y se acordó se le diese la posesión
en la forma regular por dicho señor Corregidor y caballeros diputados a quienes toca,
en el día que señalare dicho señor Corregidor".
(Eli esta elección fueron votantes los regidores perpetuos D. Pedro de Ocampo,
D. José de Anchiota, D. Francisco de Laisoquilla, D. Juan Porlier, D. Juan de Castro y
D. Roberto de La-Hanty, presididos por D. Martín José de Rojas y Teruel, corregidor
y capitán a guerra de Tenerife y La Palma).
Toma de posesión.—"En el lugar y puerto de Santa Cruz de esta isla de Tenerife,
en diez y seis de marzo de mil setecientos cincuenta y nueve años, en consecuencia de la
nueva elección hecha por los señores Justicia y Regimiento de esta isla el día doce del
corriente para castellano del de San Juan del puerto de Santa Cruz en D. José Antonio
Tabares, a causa de la oposición que le hizo el capitán D. Luis de Sanmartín Llarena
a', nombramiento que el expresado D. José Tabares obtuvo el día treinta de noviembre
88
jo del capitán D. Diego de Castilla y Jiistiniani y de doña María van
Henden y Fagundo. Casó coa doña Juana de Palenzuela y iGontreras.
1658.—^D. Ailonso de la Guerra y íjiülderón, capitán de Gal)allos Corazas.
Hijo del capitán de'Caballos Corazas D. Miguel de la Guerra y Quiñones,
regidor de Tenerife y castellano de San Cristóbal, y do doña Isabel
Benitcz de las Cuevas Calderón y Estrada. iGasó primero €on doña
Inés de Llarena y Ponte y (b'spués con doña Leonor de Ocainpo Baulén
y Ascanio.
1659-—^El mismo.
IGGO.—O. Juan del Castillo y Mesa, capitán de Infantería, regidor
de Tenerife y mensajero de esta isla y de la de La Palma en la corte de
Su Majestad. Hijo del licenciacbi 1). Vicente del Castillo y de Vera, regidor
de Tenerife, y de doña Ana de Mesa y Azoca. Casó primero con doña
del año próximo pasado, de cuya controversia resultó haber ganado provisión de los
muy ilustres señores de la Real Audiencia de estas islas el mencionado D. José Taba-res
a fin de que se ejecutase nueva elección, de la que dimanó salir electo con todos
los votos que fueron seis, y para darle la posesión de dicho castillo y recibirle el pleito
homenaje segTÍn los fueros de España, bajó el señor D. Martín Josié de Rojas y Teruel,
corregidor y capitán a guerra de esta isla y La Palma por Su Majestad, al dicho
puerto de Santa Cruz, y juntamente con los señores D. Juan de Castro y D. Roberto
de La-Hanty, regidores perpetuos de esta dicha isla, como diputados a quienes toca,
para dicho efecto y levantar el pleito homenaje que tiene hecho el capitán D. Domingo
Lordelo, también regidor, como castellano que ha sido en el antecedente año; y poniéndolo
en ejecución estando la puerta de dicho casitillo cerrada, habiendo llamado y
respondídose por el dicho D. Domingo Lordelo, se le hizo saber la diligencia a que se
pasaba, y abriéndola dijo estaba pronto a la entrega de dicho castillo, con tal que se le
levantase el dicho pleito homenaje; y por dichos señores Corregidor y regidores se le
levantó y alzó, y cogiendo las llaves dichos señores las pusieron en manos del mencionado
D. José Antonio Tabares, que dijo juraba por Dios Nuestro Señor de guardar y
mirar bien y fielmente dicho castillo, haciendo como hizo pleito homenaje según fuero
de España, como caballero hijodalgo, de que cumplirá con el real servicio, observando
ias reales órdenes de Su Majestad y las de los señores superiores que se le deban dar,
y cumplí! do el término para que ha sido nombrado entregará dicho castillo a disposición
de los señores Justicia y Regimiento, con toda su artillería y pertrechos, según
^ o r a se le entrega, y de lo contrario quiere incurrir en las penas establfcidas por Derecho
contra los que quebrantan el juramento y pleito horiienaje; en cuya conformidad
quedó el dicho D. José Tabares en la posesión de dicha castillo; y de haber pasado así
todo lo susodicho, yo el presente escribano doy fe, y lo firmaron siendo testigos
D. Juan José de Monteverde y D. Juan van den Heede, el primero castellano del principal
de este lugar, y el otro vecino de la ciudad de La Laguna—Roxas—Castro—(Roberto
de La-Hanty—José Antonio Tabares—Ante mí, Gabriel del Álamo y Viera, escribano
de Cabildo.
89
María van Damime y Lezana y después con doña Sebastiana Pereira de
Castro y Ocampo.
leei.—^El mismo.
1662.—^El mismo.
1663.—iD. Alonso van Danune y Lezana, capitán do Milicias y regidor
de Tenerife. Hijo del capitán Gristó'bal van Dammo y Trigueros, regidor
de Gran Canaria, y de doña María Lozana de Ooampo y de la
Guerra. Casó con doña María Maroto de Hemcrando. También fué cas-llano
de San Cristóbal en 1680.
1664.--D. Juan dei CalstUlo y Mlasa (V. 1660).
1665.—^D. Alonso de Llarena Carrasco y Lorenzo, capitiln de Milicias,
regidor y alguacil mayor de Tenerife. Hijo del capitán D. Luis Lorenzo
y Román, alguacil mayor y regidor de Tenerife y familiar del Santo Oficio,
y de doña Inés de Llarena Carrasco y Azoca. Casó con su prima hermana
doña Francisca do Ponte Lorenzo del Hoyo y Román.
,1066.—^D. Anitomio de Sallaizar de Frías. Hermano del maestre de
campo 1). Cristóbal, primer conde del Valle de Salazar, do la orden de
Calatrava, e hijo del maestre do campo I). iGristóbal de Salazar de Frías
y Vergara y de doña Inés Espinosa del Hoyo y Abarca.
1'667.—D. Antonio Foinite de*l Hoyo, capitán de Infantería y jurado
do Tenerife. Hijo del capitán 1). Estacio Fonte del Hoyo Espinóla y Azoca
y do doña Francisca Nieto. Casó primero con doña Antonia Paula Machado
y Viera y después con doña María Josefa de Anchiota y Navoda.
1668.—^D. Esteban Gesquier y Cabrera, capitán de Milicias. Hijo del
capitán Marmaduque Gesquier y de doña Barbóla de Cabrera Sanmartín
y Ocampo. Casó con doña Sebastiana Pereira de Castro y Ocampo.
1669.—'D. José de Az.oea Recalde y Oabrejas, capitán de Milicias. Hijo
de D. Juan de Azoca Recalde y de doña Jerónima de iGabrejas y Yáñoz
Delgado.
1670.—El mismo.
1671.—El mismo.
1672.—D. Prancisco de Ceballos y Cabrejas, sargento mayor de Milicias.
Hijo do I). Podro de Cohallos Terán y Morales y de doña Leonor
de Cal)rojas y Coronado. Casó con doña Manuela de Acebedo y Both;n-court.
1673.—El mismo.
1674.—^El mismo.
1675.—I). Matías Boza de Lima y Ancbieta, capitán de Milicias y al-íiuacil
mayor del Santo Oficio. Hijo de D. Jerónimo Boza de Lima y de
90
doña Luisa de Aiuiliiota (V. 1648). CÍISÍ'I con doña Catalina Man^ucl e Hidalgo.
1670.—^D. Alonsio Tilxfrcio Fiaiclirco Solís y F"onto, («apit.'in de Milicias.
Hijo (le 1). Alonso Pacheco Solís VcI^gaI•a, y Aiíiiilat', capiliin de Infantería,
y de doña Isabel Fonte (hd Hoyo.
1677, li67S y 1679.—Kn Ins actas correspondientes a estos iros años
no se registran nonihrainienlos parii alcaides did castillo de San Juan ni
para el de San (Iristóhal, y corno coinciden con los en (jue (d mando militar
de nuestras islas estuvo en mands de 1). Jeríuiimo de Velasen, supo-nenu)
S que este caj)itán general. ei\ su furia contra los i'egidores (11).
usurpase al Cabildo el derecdio de hacer tales elecciones, (pu', con res-
¡u'cto al de San Grist(Vi)al, le peidenecía jxir la i'eal ciMliila de i). i<'(d¡|)e
II. del 6 de Junio de 1565 {i2). y (¡ue en cuanto al de San .luaii luihía ad-
(piirido p(U' cosjumhre praídicada desde su erección ¡mes si ]ii(Mi cii 1670
la 'Cor|)iU'ación capitular laguiuM'a (devó súplica a Sn Majeslad a l'in ie
qu(> la. facultase [)ai'a elegii- castidlanos de esla fortaleza (1-5). In regia
nu'rcíid nn l'iu'' otor'gada hasta el 17 de eru'ro de 1684, en vii'tud de la real
carta de cpu' alriis (pieda iheclu) mcrilo. cuyo (iespa(du) (lehi(')se en buena,
parde al infornu' con que sn sucesor' (I capitiin genei'al (jon le ile (iiiai'n.
tle vener'able recuer-do (14). cor'r'espondií') a la cdusulla, ipu' snbr'e «d particular
se sirvió liacerle la Corona en \2 de ocdiibre del año aulei'ior'
de 168:Í.
1680.—I). Jopónhno Ro/a <le Lhna y .\Iamio1, capiliin de ííaballos ilit-razas
y rcfgidor de Tenerife. Hijo de I). Matías Hoza de Lima y de ddña
Catalina Mainiel [V. 1675). Casó con doña Juana Paiheco Solís v Konli'.
Tamijién fué cashdlano de San Crish'dtal en U'yHl. 1695 y 1705.
(11) Manuel de Ossuna y van den Heede, "El Regionalismo en las i.slas Canarias",
tomo I, pág. 208; y Viera y Clavijo, obra citada, tomo III, libro XIV, párr. 55.
(12) Esta real cédula hállase publicada por el cronista D. Juan Núñez de la Ve-ña
en su "Descripción y antigüedades de la.s i.slas de la Gran Canaria", págs. 288
y siguientes.
En ella se mandaba que la castellanía de San Cristóbal fuese desempeñada i)or
persona que sea hijodalgo y que tenga las calidades que so requieren.
(13) Núñez de la Peña, obra citada, pág. 479.
(14) José Rodríguez Moure, "Guía histórica de La Laguna, pág. 210.
Polo opuesto de su antecesor Velasco, c! Conde de (íuaro aprobó desde los tiri-
'.iieros momentos de su gobierno las elecciones de alcaides del torreón de San Juan,
que hacía la Ciudad por costumbre, diciendo: Que pues ella lo había con.'-.truído y mantenía,
era razón que también le pusiese gobernador. (Viera y Clavijo, obra citada, tomo
JII, libro XIV, párr. 57.)
91
1C)S1.—1). Lilis InlorisVn Cabi-í^ra del Ciistillo. rrpidoi- de TViiorifo.
Hijo del licencimlo 1). Miiíiic! Intcriáii de Avala y Konto dol Caslillo. abo-f^
ado de los Hcalcs (loiiscjos. rciíidoi' de TciiiMMri' y (•asicllauo do San
C¡!'¡stnl)al, y de doña Luisa do (^abri'i'a Saumaidín. (]as() con doña Juana
di' Vcr'^ai'a Núñi'z de Villaviconcio y IJaiuts.
l()8í¿.—I). Alonso Tihiii'cio PachiM-o Solís y Fonlc (Y. l()7(í).
1(>S:L—1). I'rdro dr ('.aslilla y .M(diiiia, caiMiiin de ('aballos (^oi'azas y
r('g¡d(U' (b' Tcnci'ilV. ]lijo did capibín I). Dominjío García de Castilla y
Valdcs, regidor de Tenerife y caslidbuu» de San (Irisb)bal. y (b> doña Cornelia
do Molina IJuesada y Azoca. Casó con doña ('lara do Ancbieta y Es-
¡Hiiosa. de los Montei'os.
KKSÍ.—K\ uiisino-
1()K5. I). Josó de A/.ora Hecalde (V. 10()9).
1(>S(!. -I). Juan do (loruiiado y Quintana, cai)ibin de Milicias y regidor
de Tenerire. Hijo lie i). ,luan liautisla do Coríinado Zayas y Ciilderibi,
capiliiu de Milicias, y de doña beoiioi- do (^luinlaua. (^^as(') con doña l'ran-cisea
Hoza de Lima, 'ranvbión l'uó castellano de San (^.i'isbVbal en l(il>!).
](>S7.- !>• I'eili'o (¡oloinlio di> Varjias, capiliiu de Milicias y i'ogidor
de Tonorifo. Hijo did capihin I), .luán (](d(Uirbo de N'argas, regidor de Te-iieril'o
y castellano do San Crisb')bal. y de (bula .luana Lucena y (inzui;in.
Cas('i c(Ui doña Luisa do Mesa y (jaslilla. También fué castellano do San
CrisbVbal en ITl^S.
1688.—D. .luán de Aseanio y Leivaro, capitiin de Milicias. Hijo del
caj)it<ín de (Caballos (loi'azas I). Martín de Aseanio y Corroa de Henavi-des
y de doña Gracia Loi'caro W'estoiding de Ocampo y Tabaros. Casó
con su prima doña María Teresa do Herrera y Aseanio.
108!).—I). Manuel de Handoli. No obstante babor acoplado el Cabildo
como suricionlos los recaudos de nobleza que present(í esto caballei'o.
bubo capitidares (pH\ poi' uo sor natural y vecino de oslas islas, opusiéronse
a su (docciiMí, a cuya cíuilrovei-sia puso fin id 'CoiMM'gidor—pr(-si-doiHe
de la sala- mandando ijue se cumpliese lo aíMU'dado por mavíu-ia.
en alenciiHi a coiu'uri'ii- en Handoli las paidos requeridas [tara sor caslo-llano.
¡H'i'o sin (]uo sirviese do ejemplar para lo en adelanto.
l(i!M).—1). Maniiixi Isidro ide Peñalosa (íairi'ión y Poiucc de León. No
bomos cons(>guido conocer cii'cunslancia alguna rtdVrenle a este caballero.
Su|)on(Mnos i'uera bijo de algi'in jid'o uiililar de la Península con
destino en ToiH'rií'o.
10í)l.—^1). José, de Lordelo Ponle y \folina, ca|»il;in do Caballos Corazas
y reigid(U' do Teiu'ril'e. Hijo d(d maestre do campo 1). Grislólwl do
92
Lordelo Ponte Fonte y Oéspedes, regidor de Tenerife, alguacil mayor
del Santo Oficio y castellano de San Cristóbal, y de doña Magdalena de
Molina Benítez de Lugo y Lasso de la Guerra. 'Casó con doña María Antonia
de Monteverde y Sanmartín Llarena y Cabrera- Tanvbién fué cas-lellano
de San Cristóbal en 1713 y 1727.
1692.—^^D. Alvaro de Mesia Azotía y Llarena, maestre de campo de las
Milicias de Tenerife. Hijo del maestre de campo I). Lope de Mesa y Azoca,
regidor de Tenerife, y de doña Francisca de Llarena Ponte y del Hoyo.
Gasó con doña Teresa de Baritell y Olutt.
ii693.—^D. Tomás Félix Pacheco Solís y Fonite, capitán de Caballos
Corazas. Hermano de D. Alonso Tiburcio (V- 1676). Gasó con doña María
Ana Benítez de Lugo Grimaldi y Castilla.
1694.—^D. Matías Boza de Lima y Piacheco, sargento mayor de Milicias.
Hermano del primer marqués de Gasa-Boza, de la orden de Santiago,
e hijo de D. Jerónimo Boza de Lima y de doña Juana Paoheco Solís
;V. 1680). Casó con doña Ana de Urtusáustegui y Lordelo. También fué
castellano de San Cristóbal en 1720.
1695.—^D. José de Anchieta y Naveda, capitán de Milicias. Hijo del
oapitán U. Tomás de Anchieta Suazo-Benítez de Lugo y Estrada y de doña
Francisca de Naveda y Romero. Casó con doña Josefa R,omcro y Gon-ireras.
1096.—^D. José Frameist'O de Mesa y Llarena, capitán de Infantería.
Hermano de D. Alvaro (V. 1Ó92).
1697.—D. Juan de Araiuz 8alazar y Bravo de I^aguna, capitán de Milicias.
Hijo del capitán de Infantería D. Laureano de Araiiz Olid Sala-zar
y Viña-Negrón y de doña Juana Bravo de Laguna y Goello. Casó con
doña Lorenza de Lordelo y Molina. También fué castellano de San Cris-lóbal
en 1729.
1698.—iD. Luis Bernardo de Mesa y Castilla, capitán de Milicias. Hijo
del capitán D'. Bartolomé de Mesa y Castiilla y de doña Juana Pereira de
Castro Ayala y Ocamipo. Gasó con doña Ana María González de la Guerra.
1G99.—D. Lope de Mesa Azoca y Llarena, Hermano de D. Alvaro (V.
1092). Casó con doña María Antonia de Ribera y Pardo.
1700.—D. Francisn'o d|e Monteverde y Bernieo, de la orden de San-
!iago, capitán de Gaballos Gorazas, regidor y alférez mayor de La Palma.
Hijo de D. Gabriel de Monteverde y del Valle, regidor y alférez mayor
de La Palma y castellano de San Cristóbal, y de doña Jerónima Ber-meo
Viillarroel y Alarcón. Gasó con doña Leonor del Hoyo e Interián
de Ayala. También fué castellano de San Gristóhal en 1723, 1724 y 1725.
93
1701.—D. Tomás Félix Pacheco Solfe y Fonte (V. 1693).
1702.—^D. AiDigel Bautísita van Dianmiie y Maroto, regidor de Tenerife.
Hijo de I>. Alonso van Damme y de doña María Maroto (V. 1663). Casó
con doña María Ana de Lordelo y Molina.
1703—^D. Miguel Tomás de la Guerra Oailderón, capitán de Gabalios
Corazas. Hijo del sargento mayor D. Gaspar de la Guerra Calderón y de
doña Lorenza de la Guerra y Gibo de Sopranis. Casó con doña Ana Ma-i'ía
de Sanmartín Llarena y Espinosa.
1704^—D. Doménigo Benftez de Lugo Grimoldi Rizo, alcalde y castellano
del Puerto de la Orotava. Hijo del capitán de Caballos Corazas
D. Doménigo Benítez de Lugo Grimaldi Rizo y Valcárcel, alcalde y castellano
del Puerto de la Orotava y alguacil mayor del Santo Oficio, y de
düña María de Castilla y Molina. Casó con doña Petronila Matiz de Prados.
1705.—^D. Francisco José Rlquel y Aingulo, capitán de Milicias. Hijo
del licenciado D. Juan Riquel y Ángulo, abogado de los Reales Consejos
y regidor de Tenerife, y de doña María Estefanía de Arévalo y Tabarr'S.
Casó con doña Catalina de Llarena Sanmartín y Machado Fiesco.
1706.-^E1 mismo.
1707.—D. Ildefonso García van Daitune. Hijo del licenciado D. Francisco
García y Boza de Lima, abogado de los Reales Consejos y capitán
de Infantería, y de doña Luisa van Damme y Maroto.
1708.-^D. José Francisieo de Mesa y LTarema (V. 1606).
1709.—D. podro Interián de Ayalla, capitán de Milicias, almotacén
Jiiayor, fiel ejecutor y regidor de Tenerife. Hijo del maestre de campo
I). Luis Interián del Castillo, regidor de Tenerife, y de doña Marina de
Ayala y Fonte. Casó con doña Juana Prieto del Hoyo.
1710.—^D. Pedro Antonio de Ceballos y Aeelbedo, capitán de Milicias.
Hijo de D. Francisco de Cebailos y de doña Manuela de Acebedo (V.
1672). Casó con doña Bernarda Romero y Gontroras.
1711.—J). José de la Samta-Ariza y Castilla. Hijo de D. José de la
Santa-^Arizia y Vallejo, gobernador del castillo de Paso-Alto, y de doña
Francisca de Castilla y Molina. Casó con doña Josefa Boza de Lima y So-iís.
1712.—iD. Cadas de Mesa Ponte y Llarena, capitán de Caballos Corazas
y regidor de Tenerife. Hermano de D. Alvaro (V. 16^). Casó con
doña Catalina de Vera Crespo y Béthencourt.
1713.—D. Francisco Antonio de Sammartín Llarena, coronel de Mili-
94
cias y regidor de Tenerife. Hijo del sargento mayor D. Gregorio de, Sanmartín
Llarena y Galirera y de doña Juana de Ks])inosa y Lobo León y
Máznelos. Caso con doña Isahid l'aclu'co S(dís y Uenítez de Lugo Gri-inaldi.
1714.—D. NMcolás de la SanUi-Ari/.a y CasUlla, caititán de Milicias.
llerniauo de 1). José (V. 1711). üasó con doña IJeatriz de Lara y Llarena.
1715.—^D. Fernando Gan-ía van Damme, teniente de Milicias. IL r-mano
de D. Ildefonso (V'. 1707). (lasó con doña Jiuuiia de la Guerra Calderón
y Sanmartín Llarena.
171G.—D. MLfluel Baritolomé Rosoli de Lnjjo, eoroni 1 de Mili(;ias. Hijo
del capitán T). Miguel Rosell de Lugo y Jaén y de doña Clara Francisca
Home. Tamibién fué casiellaiu) de Han Cristóbal eu 1742, 1743. 1744,
1745, 1751 y 1752.
1717.—^D. José Jaielmto de Mesa y Castilla, coronel de Milicias y síndico
personero general de Tenerife. Hijo d(d capitán 1). Francisco d(> Mesa
Azoca y Mesa y de doña María Antonia de Castilla y Molina. Casó con
doña Elvira de Ponte y Machado Benítez de Lugo y Molina. Padres del
primer marqués de Gasa Hermosa. También fué castellano de San Cristóbal
en 1737, 1740, 1741, 174i0 y 1760.
1718.—O. Dicjjo Gesquier MainiMtiue de Lara, capitán de Infantería.
Hijo del capitán I). Juan Gesquier Manrique de Lara, veedor y contador
de la gente de guerra en TíMU'rife y tesorero de la Santa Cruzada, y de
doña Francisca Ronvero-Zerpa y Espiím. Casó con doña Sebastiana Arguello
del Hoyo y Valderrama. Tamlnén fué cast(dlano de San Cristóbal
en 1721 y 1722.
1719.—I). Salvador Beníle/ de Lii()o Griiualdi y Valeáreel. Hijo de
1). Francisco Benítez de Lugo Griiiialdi y Valcárcel y de doña Isabel Home
y Franclii. Casó con doña Beatriz de Laisi-quilla Palacio y Medina.
1720.—D. José Antoniio de Lopdélo y Moniteverde, capitán de Milicias.
Hijo de I). José Pedro de Lordelo y de doña María de Monteverde
(V. 1691). Oasó con doña Juana ib' Castilla y van Damme.
1721.-HD. Migiiel Baetolonié Hosell de Liijio (V. 1716).
1722.—D. Dominflo Pnideneio df Mesa y Castilla, tei\iente coroind
de Milicias y regidor de Teru'rife. Ilermanfi de I). José Jacinto (V. 1717).
Casó con doña Isabel Baulón y Briones.
1723.—D. Cpvsitóbal de Araiiz Sala/ar y Lordelo. Hijo d(> 1). Juan de
Arauz y de doña Lorenza de Lordelo (V. 1697). Casó con doña María (iel
Carmen de MoIina^Fonseca y Temiido del Castillo.
95
1784.—^D. José IVfoolás Tabares de Cala y Mosia, capitán do Milicias
y regidor de Tonoril'e. Hijo del capitán de Givballos Corazas I). José Ta-baros
do Cala y Prieto, regidor do Tenerife y alguacil mayor del Sanio
Oficio, y do doña Francisca do Mesa Llarena y l^onte. Gasó coa doña Josefa
Rita i\i' Vargas Cabrera y l^eón.
1725.—D. Oisítóhail de LoiMlelo y M(>ni(e\ertle. Hijo de O. José de
l.o>dolo y de doña María Antonia do Montevorde (V. lOOi).
1726.—<D. Cristóbal de Urtiisáustegui y U>i'dí'lo. Hijo de i). Juan le
Virtusáustegui y Acuña, capilán de Cal)allos Ccu'azas y regidor do Tenerife,
y de doña Luisa do I^ordolo y Moliiui. Casó con doña Antiuiia de
Lugo-Viña y Franohi-Alfaro. Tanü)ión fué castellano de San Cristóbal
en 1730.
1727.—<E1 mismo.
1728—^D, Juan José de Moiil<^verde y Loinlelo, capit.'ui do Milicias.
Hijo del í'apitán do Caballos Corazas 1). Manuel de Monieverdo y Ponió,
alcaldíí y castellano del Puerto de la Orotava, y do doña An:a María 'lo
Ijordolo y Molina. Casó con doña Antonia María Fonte y Anciliieta. También
fué castellano do Siaii CristiVbal en 1757 y 1758.
1729.—^D. Juan dí^ Arauz Sallazar y l^rinlieílo, cai>it!ui de Infantería y
.sindico personoro general do Tenerife. Hijo de 1). Juan de Arauz y de
doña Lorenza de Lordelo (V. 1097). Casó con doña Josefa M;aría Machado
y Molina.
1730.—D. Cristóbal Joaquín de Moníevendf y Lord<>lo. Hermano di^
I). Juan José (V. 1728). Casó con doña Bernardina Alvarez de -Pliego y
Cortés.
1731.—fí. Pablo José «le Melsji Llaírena y Ponte, capitán de Hifantoría
y síndico personoro geporal do Toiu>rlfe. Hernumo de 1). Alvaro (V'.
1092). Casó con su sobrina doña María Magdalena Tabaros y Mesa Prieto
y Llarena.. También fué casteillano de San Cristóbal en 173(>. 174(> y
1747.
1732.—'D. Tomás Jojílquín Paelioco Solís y Reníltv de l.uqo, capitin
do Milicias. Hijo de 1). Tomás Félix Pacíbeco Solís y do doña María Ana
Henílez de Lugo (V- 1(193). Casó con doña María Josefa Caraveo do Gri-maldi
y Lazcano Gordejuela.
1733.—^D. Vicente ¡Vieolá** die Ixindello y M(mlevrrde. Hijo de H. José
do Lordelo y de doña María Antonia de Montevorde (V. 1091).
1734.—^D. Níeolas de Ponte y Pereíra de Castro, capitán de Milicias.
96
Hijo del capitán D'. Luis de Ponte y Fiesco Azoca y Westerling y de doña
Juana Pereira de (Castro y Bustamante.
1735—^D. Fran'cisico Bustrín y vain Damme, capitán de Milicias. Hijo
del capitán D. Francisco Bustrin del iCastillejo iSalcedo y Blanco y de doña
Ana María van Damme y Maroto. iGasó con doña Rita Tabares y Mesa
Prieto y Llarena. i
il736.—iD. Jerónimo Jaicirtto Colomibo dle Vargas, regidor de Tenerife.
Hijo de D. Pedro 'Colomibo de Varigas y de doña Luisa de Mesa (V.
1687). Gasót?on doña Ana Bustrin y 'Tabares van Damme y Mesa.
11737.—í>. Pedro de Ceiballos y ROndeiro. Hijo de D. Pedro Antonio de
Geballos y de doña Bernardina Romero (V. 1710). Casó con doña Luisa
Garrafa y García van Damme. Tam^bién fué castellano de San Cristóbal
en 1748 y 1750.
1738.—D. Luis Antonio dle Calstüla y Anéhie'fca, capitán de Infantería.
Hijo de D. Domingo de 'Castilla Valdés y Anohieta y de doña Angela
Alvarez Qhirino. Gasó primero con doña Antonia Oarta y después con
doña Margarita del Campo y Gampos-Crousbeck.
1739.—D- Francisco dle Lai^equilla Palacio del Hoyo, capitán de Milicias
y regidor de Tenerife. Hijo del capitán de Caballos 'Corazas D. Joaquín
de Laisequilla Palacio del Hoyo, regidor de Tenerife y castellano
de San Cristóbal, y de doña Eulalia de Medina y Anohieta. Casó con doña
Francisca Suárez y Estévez.
1740.—D. Anjjel Bautista van I>aminie y MarWto (V. 1702).
1741.—D. Mifluel BaHOlotmé Rosiell ée Lugo (V. 1721).
1742.-^D. Antonio Tomás de Castro y Carrla'zo, capitán de Infantería.
Hijo de D. Juan de 'Castro y Salvatierra, capitán de Caballos Corazas,
y de doña Teresa de Oarriazo y Lobo. Casó primero con doña María Duin
y Ocar y después con doña Teresa Delgado de ^ieón y Lemos,
1743.—D. Luis Amtonio dle Castilla y Anchieita (V. 1738).
1744.—if, Matfals Franco de Castilla, coronel de los Reales Ejércitos
y síndico personero general de Tenerife. Hijo de D. Juan Fernando Franco
de Medina y Osorio, capitáin de Irlfantería, y de doña María de Gasti-
11a y Terry de Moya.
1745.—í>. Fernando Antonib de Vargas y Urdanegui, capitán d^ Infantería.
Hijo del capitán D. Agustín de Vargas y Mirabal-Rivero, síndico
personero general de Tenerife, y de doña Rosa Marina de Urdanegui
y Gramas Arredondo y Ojiniaga.
Tomás TABARES DE NAVA.
(Continuar*)